Está en la página 1de 4

I.

E N° 20857 SANTA CRUZ (VÉGUETA)


UGEL N° 9 - HUAURA.
3° GRADO ÁREA DE COMUNICACIÓN
UNIDAD N° 01 “Valoramos y nos identificamos con el aniversario de
nuestra institución educativa”
ACTIVIDAD N° 3. Elaboramos nuestro mural para difundir la celebración de nuestro aniversario
institucional.
COMPETENCIA Capacidades  Adecúa el mural a la situación comunicativa considerando el
Escribir diversos -Adecúa el texto propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del
tipos de texto en a la situación género discursivo, así como el formato.
su lengua comunicativa.
materna.  Escribe textos con formato discontinuo de forma coherente y
-Organiza y
desarrolla las cohesionada.
ideas de forma  Ordena las ideas del sobre Cómo podemos difundir las celebraciones
coherente y de aniversario institucional, las jerarquiza en subtemas e ideas
cohesionada. principales, y las desarrolla para ampliar o precisar la información sin
-Utiliza digresiones o vacíos.
convenciones
 Emplea diversas estrategias para elabora de manera creativa con
del lenguaje
escrito de forma claridad murales con temas alusivos al aniversario de nuestra
pertinente. institución
-Reflexiona y  Evalúa el texto con formato discontinuo de manera permanente ,
evalúa la forma, determinando si se ajusta a la situación comunicativa; si existen
el contenido y contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia
contexto del
entre las ideas; o si el uso de conectores y referentes asegura la
texto escrito
cohesión entre estas.

COMPETENCIA -Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC


TRANSVERSAL -Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
PROPÓSITO Planifica y elabora un mural para difundir las celebraciones por aniversario
institucional.
EVIDENCIA El mural

Planificar y elaborar nuestro mural implica


Actividad imaginar la forma y la información que
1.Leemos colocaremos en él. Esto contribuirá a que logremos
el impacto que queremos.

Mural
Es También conocido como tablero de anuncios, es un medio de enseñanza o medio de comunicación general
que se destina a la exhibición de fotografías, carteles u otros textos e imágenes con el fin de informar a los que
observan contenidos de índole docente, política o cultural.
Recuerda:
● Lo más importante de un mural es la calidad de las informaciones que presenta y está determinada por la
pertinencia y actualidad del contenido y del diseño. La persona que se detiene a observar un mural busca
trabajos atractivos y concretos, si es posible con predominio de imágenes y esquemas, y el uso de colores
adecuados.
● Utilizar materiales atractivos por sus colores, letras y diseño, preferiblemente fotografías, dibujos, esquemas
u otras imágenes que puedan concretar lo que se quiere informar. Una imagen acompañada de una oración
sugerente puede informar mejor que un trabajo tedioso de muchas páginas.
● El primer elemento a tener en cuenta cuando se pretende montar un mural son las personas a las que
estarán dirigidas las informaciones, es decir, sus observadores potenciales.
COMUNICACIÓN CICLO VII- Prof. GLADYS ZAVALETA NIÑO.
Pasos a seguir para la elaboración del mural:
1-Seleccionar y delimitar el tema.
2-Recolectar y clasificar la información.
3-Diseñar un borrador del periódico mural.
4-Determinar los materiales a utilizar.
5-Realizar una selección de imágenes y gráficos (deben estar acorde al tamaño del periódico mural).
6-Escoger el tamaño y tipo de letra a utilizar en los títulos, subtítulos y contenido del periódico mural (se
debe cuidar la estética y legibilidad del mismo).
7-Escoger los colores a utilizar en el periódico.
8-Realizar un borrador con las noticias y presentarlo al docente o al encargado de la elaboración y
corrección del periódico, con el objeto de presentarlo sin errores.
9-Asignar un rol a cada persona que participe en la elaboración

Partes de un mural

Actividad
2.planificamos
¿Cuál es el propósito
de mi artículo de
opinión?

¿Quiénes serán los


destinatarios?

¿Qué tema abordaré?

¿Qué registro usaré


en mi lenguaje?
Título del mural (llamativo)
¿Cuál será el tema de mi
¿Cuáles serán los presentación o editorial?
componentes de mi ¿Qué actividades lúdicas
mural puedo incluir en mi mural?
Menciona mínimo 3
¿Qué imágenes

COMUNICACIÓN CICLO VII- Prof. GLADYS ZAVALETA NIÑO.


Elaboramos un boceto de nuestro mural para difundir las actividades del aniversario institucional
(revisa como ejemplo el mural que se te brinda a continuación, el diseño y el contenido )

Nos informamos más

COMUNICACIÓN CICLO VII- Prof. GLADYS ZAVALETA NIÑO.


Actividad 3. Revisamos
N° Criterios para revisar mi afiche SÍ NO Comentarios
1 Presenta el título indicando el tema que desarrollará
2 Presenta las secciones con títulos que llamen la atención al
público lector
3 Se entiende con claridad el propósito comunicativo del mural
4 El registro que presenta es formal y directo
5 Se define claramente a quien va dirigido
6 Se menciona o aparece escrito el nombre del quien elaboro
7 Se usa adecuadamente los recursos gramaticales y ortográficos
en el texto.

Actividad 4. Escribimos la versión final

Mural de aniversario institucional

Evaluamos nuestros avances


Ahora nos autoevaluamos para conocer nuestros avances y conocer qué necesitamos mejorar.
Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres.
Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua


materna.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer para
proceso mejorar mis
aprendizajes?
-Adecué el mural al propósito comunicativo, al tipo de
textual , sus características y su formato.

-Organicé y desarrollé las ideas de forma coherente y


cohesionada en torno al aniversario institucional para
ampliar o precisar la información sin digresiones o vacíos.
-Utilicé recursos ortográficos de tildación de manera
adecuada para garantizar la claridad y el sentido del texto.
- Empleé diversas estrategias para elabora de manera
creativa con claridad murales con temas alusivos al
aniversario de nuestra institución
-Revisé el texto para determinar si se ajustaba a la
situación comunicativa; si existían contradicciones,
digresiones o vacíos que afectaran la coherencia entre las
ideas y lo corregí.

COMUNICACIÓN CICLO VII- Prof. GLADYS ZAVALETA NIÑO.

También podría gustarte