Está en la página 1de 66

Tema:

Realizar Un Estudio Del Sistema De Alerta Temprana De Tsunami Para Las Playas Del

Cantón Manta

Trabajo De Titulación

Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez

Autora:

Meza Rivadeneira Karen Selena

Tutor:

Ing. Luis Guerrero

Año Lectivo

2021
CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL DE REVISIÓN Y

DE TITULACIÓN

Tesis de grado sometida a consideración del tribunal de revisión y sustentación, como


requisito previo a la obtención del título de Tecnólogo Superior en Electrónica

Realizada por:

Karen Selena Meza Rivadeneira

_____________________ ______________________

Ing. Ing.

Miembro del tribunal Miembro del tribunal

______________________

Ing.

Miembro del tribunal


CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

Ing. Luis Guerrero Chávez

Director de Tesis

Certifica: Que el trabajo de intervención titulado:

“Estudio de un sistema de alerta temprana para eventos de tsunami en las playas de

manta”, de la señora: Meza Rivadeneira Karen Selena CI # 135010637-1, egresada de la

especialidad de electrónica ha sido realizada, revisada, corregida y aprobada bajo mi dirección,

cumpliendo con las disposiciones reglamentarias del Instituto Superior Tecnológico Luis

Arboleda Martínez.

Manta, 00/00/2019

_____________________________

Ing. Luis Guerrero Chávez

CI # 0603051665
ACTA DE CESIÓN DE DERECHOS

Meza Rivadeneira Karen Selena CI. # 135010637-1, egresada de la especialidad de

Electrónica, acepto que los derechos de autoría y las publicaciones serán compartidos, la autoría

le corresponde a mi persona y la titularidad al Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda

Martínez, de acuerdo a lo que dispone la Ley de Propiedad Intelectual.

Manta, 00/00/2019

Atentamente.

Meza Rivadeneira Karen

Autora
AUTORÍA

Meza Rivadeneira Karen Selena CI # 135010637-1, soy la responsable de la idea,

doctrina (enseñanza) y resultado expuesto en esta Tesis de grado, y el patrimonio intelectual de la

misma pertenecen al Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez.

Meza Rivadeneira Karen

Autora
DEDICATORIA

A Dios por la vida, y por la fortaleza que me brinda para la realización de este proyecto.

A mi madre porque supo guiarme por el buen camino, con grandes ejemplos y valores. A mi

esposo que con su apoyo y sacrificio me dio fuerzas para lograr este reto, por saberme

comprender y estar conmigo en las situaciones buenas y malas. A mis suegros, familiares,

profesores y amigos que de una u otra manera contribuyeron en el desarrollo de este proyecto.
AGRADECIMIENTO

Agradezco primero a Dios ya que por su voluntad me dio la vida, salud, fuerza para poder

realizar y terminar este proyecto.

A mi madre por su apoyo incondicional, amor y dedicación que me brindo a diario para

seguir luchando, ya que sin ella mi esfuerzo y empeño seria en vano.

A mi esposo ya que fue una pieza fundamental en este proyecto porque estuvo

alentándome cuando más lo necesite, a mis suegros por estar apoyándome en todo momento para

que yo sea una profesional.

Al Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez que me abrió las puertas para

iniciar mis estudios académicos, impulsando en mí un buen profesional con responsabilidad

social.

A mi tutor de tesis el Señor Ing. Luis Guerrero Chávez ha compartido sus conocimientos

y anécdotas a lo largo de este ciclo académico para así lograr este objetivo.
ÍNDICE DE CONTENIDO

Resumen..............................................................................................................................1

Summary..............................................................................................................................3

Antecedentes........................................................................................................................5

El 31 de enero de 1906:....................................................................................................5

El 2 de octubre de 1933:..................................................................................................6

El 12 de diciembre de 1953:............................................................................................6

El 19 de enero de 1958:....................................................................................................7

El 12 de diciembre de 1979:............................................................................................7

Justificación.........................................................................................................................8

Introducción.........................................................................................................................9

Planteamiento del Problema...........................................................................................10

Alcance..............................................................................................................................11

Objetivos de la investigación.............................................................................................12

Objetivo general.............................................................................................................12

Objetivos específicos.....................................................................................................12

Marco teórico.....................................................................................................................13

Sistemas nacionales o regionales de alarma de tsunami................................................15

Medidas de protección contra tsunamis.........................................................................16


Estado actual de los sistemas de alerta de tsunamis.......................................................17

Tsunami de origen lejano...............................................................................................18

Orden de Evacuación..................................................................................................18

Rutas de Evacuación..................................................................................................18

Transporte Público.....................................................................................................19

Lugares de refugio......................................................................................................19

Tsunami de origen cercano............................................................................................19

Tipos de evacuación...................................................................................................20

Evacuación Vertical...................................................................................................21

Evaluación del riesgo de tsunami en zonas costeras......................................................22

Incorporación de criterios de tsunami en instalaciones costeras................................22

Localización de líneas de vida considerando el riesgo de tsunami............................22

Marco metodológico o procedimiento...............................................................................25

Metodología...................................................................................................................25

Sistema de alerta de tsunami de Envirtech.................................................................26

Arquitectura.......................................................................................................................27

Poseidon Class U...........................................................................................................28

Vulcan Class UM...........................................................................................................29

Boya de superficie..........................................................................................................30

Funcionalidades del sistema.......................................................................................31


PROTOTIPO DEL SISTEMA..........................................................................................34

SISTEMA PROPUESTO..................................................................................................34

Centro de Operaciones.......................................................................................................39

Centro de Comunicaciones................................................................................................41

Tipo de Investigación.....................................................................................................42

Técnicas e Instrumentos.............................................................................................42

Diagrama del sistema de comunicación............................................................................43

Conclusion.........................................................................................................................45

Recomendacion..................................................................................................................46

Referencias........................................................................................................................47
Índice de gráficos e ilustraciones

Ilustración 1: Imagen del sismómetro submarino antes de su instalación................28

Ilustración 2: módulo de monitoreo submarino........................................................33

Ilustración 3: Lanzamiento de equipo sísmico..........................................................34

Ilustración 4: Equipo sísmico....................................................................................35

Ilustración 5: Dispositivo en clase volcán.................................................................36

Ilustración 6: Boya de superficie..............................................................................37

Ilustración 7: Esquema de cómo se transmite la señal sísmica.................................41

Ilustración 8: Boya de control de mando..................................................................42

Ilustración 9: Paneles solares....................................................................................42

Ilustración 10: Antenas que transmiten las señales sísmicas....................................43

Ilustración 11: Antena de radar activo......................................................................44

Ilustración 12: Sala de operaciones...........................................................................46

Ilustración 13: Diagrama de la red LAN...................................................................48

Ilustración 14: Sala de comunicaciones....................................................................49

Ilustración 15: Diagrama del sistema de comunicación............................................51

Ilustración 16: Cableado de fibra óptica marino.......................................................55

Ilustración 17: Sistema de comunicación sísmica.....................................................56


I

RESUMEN

En la provincia de Manabí el 70% de playas reciben todo el año turistas nacionales e

internacionales, encontrándose una infraestructura hotelera y turística muy completa y

desarrollada. Por esta razón existe también mayor cantidad de infraestructura física y

población sujeta a alto riesgo para eventos marinos. Los asentamientos humanos en zonas

bajas y planas, cerca de playas de poca pendiente, sobre islas arenosas, (San Lorenzo, san

mateo, Muisne, Mompiche, Cojimíes, Boca de Briceño, entre otros) presentan muy alto

riesgo ante tsunamis por su alta vulnerabilidad, física, socio–cultural, y morfológica, ante la

inexistencia de zonas que brinden seguridad, la desaparición de barreras naturales como

manglares y palmeras, y a las personas de escasos recursos económicos que viven en

precarias condiciones junto al mar.

Con estos antecedentes, la probabilidad de ocurrencia de un evento tsunami génico en

la costa ecuatoriana, es alta; situación preocupante para el país, donde un fenómeno de este

tipo, con los efectos observados en países asiáticos, se convertiría en un “desastre nacional”

debido a que el Estado se vería desbordado, especialmente en el ámbito social y económico,

por la magnitud de la tragedia, si se considera que las playas ecuatorianas han ganado

importancia turística a nivel nacional e internacional, con expansión urbana hacia sectores

muy cercanos al mar, aumentando su vulnerabilidad.

La ciudad de manta no escapa de esta estadística ya que cuenta en la zona del océano

pacifico con aguas cuyos mares se ven vulnerables ante este tipo de eventos naturales en los

cuales afecta a sitios como San Lorenzo, San Mateo, Santa Marianita, Los Esteros, Jaramijó,

etc. Viéndose involucrados las personas que habitan en las áreas cercanas a sus playas, así

como también los visitantes y turistas que visitan estos lugares de distracción turística.
II

Palabras claves: Asentamientos, vulnerabilidad, desbordado, tragedia, eventos

naturales
III

SUMMARY

In the province of Manabí, 70% of the beaches receive national and international tourists

all year round, finding a very complete and developed hotel and tourist infrastructure. For this

reason there is also a greater amount of physical infrastructure and population subject to high

risk for marine events. The human settlements in low and flat areas, near beaches of little slope,

on sandy islands, (San Lorenzo, San Mateo, Muisne, Mompiche, Cojimies, Boca de Briceño,

among others) present very high risk to tsunamis due to their high vulnerability, physical, socio-

cultural, and morphological, in the absence of areas that provide security, the disappearance of

natural barriers such as mangroves and palm trees, and people of limited economic resources

who live in precarious conditions by the sea.

With this background, the probability of occurrence of a tsunamigenic event on the

Ecuadorian coast is high; a situation of concern for the country, where a phenomenon of this

type, with the effects observed in Asian countries, would become a "national disaster" because

the State would be overwhelmed, especially in the social and economic field, by the magnitude

of the tragedy, if it is considered that the Ecuadorian beaches have gained tourist importance at

national and international level, with urban expansion towards sectors very close to the sea,

increasing their vulnerability.

The city of manta does not escape from this statistic because it has in the area of the

Pacific Ocean with waters whose seas are vulnerable to this type of natural events in which it

affects places like San Lorenzo, San Mateo, Santa Marianita, The Estuaries, Jaramijó, etc. Being

involved the people who live in the areas near its beaches, as well as visitors and tourists who

visit these places of tourist distraction.


IV

Keywords: settlements, vulnerability, overflow, tragedy, natural events

Índice de contenidos
V

ANTECEDENTES

En las costas ecuatorianas se han producido tsunamis cuyos efectos destructivos han sido

mayores o menores dependiendo de la intensidad de estos:

El 31 de enero de 1906: se produjo un terremoto cuya profundidad fue 25 km. con

magnitud Ms = 8.6 según Catálogo CERECIS (1985). Otras fuentes dan magnitudes de 8.7 y 8.9.

El área estremecida tuvo una dirección N-S en una extensión de 1200 km. limitada entre

Guayaquil y Medellín, hacia el interior del continente; el ancho mayor del área fue 350 km. en la

latitud de Bogotá. La superficie total del área estremecida fue estimada en unos 300.000 km.2

aproximadamente.

El terremoto originó un tsunami el cual, según ciertos autores llegó media hora después a

Tumaco y a las poblaciones cercanas; después de 20 minutos del primer impacto, llega una

segunda ola y posteriormente una tercera; aproximadamente por espacio de cuatro horas se

observaron olas largas en Tumaco (Colombia).

Aun cuando la marea se encontraba en su nivel más bajo al momento del terremoto, las

olas del tsunami fueron muy destructivas en las costas bajas y planas existentes desde Río Verde

hacia el norte, donde todas las viviendas asentadas cerca de la playa o en la zona estearina

formada por los Ríos Santiago y Mataje fueron destruidas; alrededor de unas 1.000 a 1.500

personas murieron.

En la Tola, más de 23 viviendas fueron destruidas. En Esmeraldas el río se salió de su

cauce inundando las zonas bajas de la población. El tsunami fue observado en Bahía de Caráquez
VI

donde el mar se elevó de 80 a 100 cm en 20 minutos. Los fondeaderos desde Manta a

Buenaventura perdieron por lo menos 2m. de profundidad; algunos cambios se reportaron en el

Canal del Río Esmeraldas.

El 2 de octubre de 1933: un sismo fue localizado en las coordenadas 2ºS y 81ºW (frente a

La Libertad en la Península de Santa Elena), con magnitud 6.9 Richter. En la Libertad se

produjeron fuertes oscilaciones del nivel del mar inmediatamente después del terremoto, un

cable submarino fue roto a 25 km. al sur de Salinas, el mar se retiró inmediatamente después del

sismo, el cual ocurrió a las 10h30, y luego se elevó alcanzando el nivel de la alta marea una hora

después de ocurrido el sismo (la bajamar fue aproximadamente a las 10h00), aproximadamente a

las 12h00 el mar regresó a su nivel de bajamar y nuevamente se elevó a las 14h00.

Se deduce de lo expuesto anteriormente que el tsunami fue de origen cercano y que en

3.5 horas el mar realizó oscilaciones que normalmente efectúa en 10 horas, la amplitud debió ser

aproximadamente entre 2 a 2.5 m. y que el tsunami produjo una inundación en lugar de oleaje

turbulento, al arribo a las costas.

El 12 de diciembre de 1953: un sismo localizado en las coordenadas 3.4ºS y 80.6ºW con

magnitud 7.3, ocurrió en la frontera Ecuador - Perú, se conoce que en la costa norte de la

Península de Santa Elena, se produjeron oscilaciones de 20 cm. aproximadamente; lo que indica

que las ondas fueron no destructivas y que el tsunami fue de origen cercano para La Libertad.

Existe escasa información de estos dos eventos tsunami génicos ocurridos frente a La

Libertad y en la frontera Ecuador - Perú, antes mencionados.


VII

El 19 de enero de 1958: se presentó un sismo a las 14h07m26s, en la región fronteriza de

Ecuador - Colombia.  Su epicentro fue ubicado en las coordenadas 1.37ºN y 79.34ºW con

magnitud Ms = 7.8 (Catálogo CERECIS 1.985); otras fuentes dan diferentes magnitudes y

coordenadas. Este terremoto originó un tsunami haciendo que una embarcación casi se hunda

frente a Esmeraldas, se reportaron 4 muertos por efectos del maremoto.  La altura con que

llegaron las olas a las costas fue del orden de 2.0 a 5.9 m., (Lockridge 1984). Las olas originadas

ocasionaron daños tanto en Tumaco y la costa norte de la Provincia de Esmeraldas.

El 12 de diciembre de 1979: un terremoto de magnitud 7.9 Richter ocurrió a las

07h59m3s en la zona fronteriza de Ecuador - Colombia. Sus coordenadas fueron 1.6ºN y 79.4ºW

con una profundidad de 33 km. Este sismo produjo un tsunami que ocasionó daños graves en el

territorio colombiano. De acuerdo a información de principales diarios de esa época, se conoce

que en Ecuador los daños materiales fueron leves y no se produjeron víctimas.

Revisando los registros de mareas de la ciudad de Esmeraldas, se observó que se

presentaron de 3 a 4 olas y que en el momento del sismo y tsunami la marea se encontraba en su

nivel más bajo. Los efectos hubiesen sido mucho más graves si el tsunami se hubiera presentado

durante la pleamar (es decir cuando la marea ha alcanzado su más alto rango), afectando incluso

a las poblaciones costeras ecuatorianas de la Provincia de Esmeraldas.


VIII

JUSTIFICACIÓN

De acuerdo al catálogo de grandes terremotos de América del Sur, desde 1901 hasta

1985, se han registrado 125 sismos de magnitudes mayores a 4. De estos el 65 % corresponden a

sismos superficiales y se concentran mayormente cerca de las costas, por lo que la probabilidad

de que pueden surgir tsunamis en costas ecuatorianas es máxima. Las estadísticas demuestran

que para que se genere un tsunami, debe estar iniciado por un sismo mayor a 7 en la escala de

Richter y tener la característica de ser superficial. La provincia de Manabí, cuenta con 350 km de

costa al Mar Pacífico y posee una alta densidad poblacional. Sus playas son de primera categoría

y está constituida por fuertes e importantes edificaciones que atraen a los turistas por su belleza

todo el año, por lo que sus ingresos son de gran importancia en la economía del país. 5 Esta zona

es de alto riesgo en razón de probabilidad de la presencia de un tsunami, fenómeno que no puede

ser controlado por actividad previa del hombre, pero con la implementación de un sistema que

avise la presencia de esta catástrofe se pueden tomar las medidas oportunas para que los daños

que produzca no sean de tanta magnitud, generando diferentes alternativas de solución y

contando con un tiempo para elegir una solución óptima en ventaja de todos los habitantes.

Dentro de este contexto, el presente proyecto pretende diseñar un sistema que trasmita señales

desde el mar, de forma tal que traduzcan la presencia de este fenómeno y se pueda minimizar los

efectos del mismo, utilizándose como una herramienta para la gestión de riesgos ocasionados por

el mismo, evitando en lo posible pérdidas humanas por sobre todas las cosas.
IX

INTRODUCCIÓN

El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 del Ecuador, es la institución que regulariza

y enuncia en el cuidado de escenarios de emergencia de la ciudadanía, alcanzadas a través de la

línea única de emergencias 911 y las que se generen por video vigilancia y monitoreo de

alarmas, mediante el despacho de recursos de respuesta especializados pertenecientes a los

organismos públicos y privados articulados al sistema.

Con la finalidad de ayudar de manera permanente en la consecución y mantenimiento de

la seguridad integral ciudadana a través de los servicios de: seguridad ciudadana, gestión

sanitaria, tránsito y movilidad, gestión de siniestros, gestión de riesgos, seguridad externa y

servicios municipales. Actualmente el SIS ECU 911 tiene presencia en todo el territorio nacional

con 7 centros zonales, 9 centros locales y 11 salas operativas. Por su posición geográfica, el

Ecuador es vulnerable ante amenazas no solamente de índole hidrometeoro lógica, sino

geológica en la mayor parte de su territorio. El mayor origen sísmico para el Ecuador es donde se

juntan las placas tectónicas submarinas a 50.000 m. de las costas del norte de nuestro país.

En los últimos años, se ha hecho muy común la creación de sistemas como alertas

tempranas a la ocurrencia de tsunamis, pues los mismos constituyen uno de los fenómenos

naturales que más daño pueden causar en el suelo que tocan. En la actualidad la zona costera del

puerto de Manta no cuenta con un sistema que pueda alertar a la cuidad y poblaciones cercanas

de un eventual tsunami de origen cercano o lejano.

Por su localización geográfica, la ciudad constituye un gran peligro, puesto que se

encuentra ubicada en la costa ecuatoriana, zona denominada como el “Cinturón de Fuego”,


X

perteneciente al Océano Pacífico lugar de alto riesgo volcánico y sísmico, además de presentar

características geográficas y oceanográficas que incrementan el riesgo de devastación.

Planteamiento del Problema

El Ecuador cuenta con un Sistema de Alerta Temprana pero no de difusión masiva, que

permita alertar a la ciudadanía ante riesgos de tsunami y desbordamiento de ríos y represas, lo

que impide transmitir anticipadamente y con certeza a la población cuando un maremoto o

desbordamiento pueda desencadenar situaciones de inminente peligro. En este contexto, la

alarma a la ciudadanía que se encuentra en zonas de riesgo potencial no podría ser difundida con

suficiente anticipación; es así que, ante la generación de un tsunami o el desbordamiento de ríos

o represas en nuestro país, no se podría evitar una importante pérdida de vidas, lesiones

personales, daños a los bienes y al ambiente, debido a la ausencia de equipamiento tecnológico

indispensable para que la activación de una alerta de evacuación sea efectiva.


XI

ALCANCE

Ante una alerta de tsunami la población cercana en las costas del Ecuador sobre todo en

la parte del estudio que serán las playas de la provincia de Manabí, se debería coordinar una

alerta de tsunami con la activación de rutas de evacuación y planes de contingencia para poder

evacuar a la población que se encuentran en las playas y así evitar resultados finales, se estima

que se tiene unas 3.500 viviendas aproximadamente resultaran afectados, varios establecimientos

turísticos entre otros.

En los últimos años, se ha hecho muy común la creación de sistemas como alertas

tempranas a la ocurrencia de tsunamis, pues los mismos constituyen uno de los fenómenos

naturales que más daño pueden causar en el suelo que tocan. En la actualidad la zona costera del

puerto de Manta no cuenta con un sistema que pueda alertar a la ciudad y población cercanas de

un eventual tsunami de origen cercano o lejano.


XII

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general

Elaborar un estudio de un sistema de alerta temprana para eventos de tsunami que se

pueda suscitar en las playas de manta.

Objetivos específicos

 Analizar los sistemas de alerta temprana de la boya y sus componentes.

 Establecer el sistema de comunicación adecuado entre la boya y la torre de

control.

 Innovar los sistemas de vigilancia en la torre de control para el aviso a las

autoridades correspondientes.
XIII

MARCO TEÓRICO

Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional: El IGEPN constituye el principal

centro de investigación en Ecuador para el diagnóstico y la vigilancia de las amenazas sísmicas y

volcánicas, los cuales pueden causar gran efecto en la población, en las obras de infraestructura y

en el entorno natural. Para el estudio de la actividad sísmica y la posibilidad de ocurrencia de

tsunamis, el Instituto Geofísico mantiene en operación la Red Nacional de Sismógrafos con 84

estaciones de banda ancha, la Red Nacional de Geodesia con 64 receptores de GPS de doble

frecuencia y la Red Nacional de Acelerógrafos con 100 estaciones digitales .Conjuntamente con

el diagnóstico de la amenaza, el IGEPN mantiene un activo programa de monitoreo instrumental

en tiempo real, que asegura la vigilancia científica permanente sobre volcanes activos y fallas

tectónicas en el territorio nacional. El monitoreo instrumental de los sismos se realiza a través de

los datos recogidos por la Red Nacional de Sismógrafos con instrumentos que cubren el territorio

nacional y que opera en forma ininterrumpida 24/7. El análisis de los datos se realiza en el centro

TERRAS del IGEPN. Una serie de publicaciones tanto científicas como de divulgación general a

nivel nacional e internacional, dan fe de la capacidad de trabajo de los científicos y técnicos que

conforman el Instituto. El IGEPN mantiene una red nacional de acelerómetros o acelerógrafos

que permiten la obtención de un gráfico denominado (acelero grama), lo cual muestra la

variación de aceleraciones en el lugar determinado. Son instrumentos que poseen tres sensores

ortogonales y registran el movimiento del suelo en la componente vertical, norte-sur y este-oeste.

Este tipo de instrumentos permiten el registro máximo de los eventos sísmicos, posteriormente

los datos obtenidos son procesados y analizados, determinando los valores de aceleración
XIV

máxima y su escala de intensidad, con las características que ha sido sometida las estructuras

durante un sismo o un terremoto destructivo.

En el Ecuador se cuenta con una red acelero gráfica permanente RENAC, permitiendo

llevar a cabo el registro de las señales sísmicas de mayor impacto y destrucción. En el 2008 -

2012 nace el proyecto “Fortalecimiento del INSTITUTO GEOFÍSICO Ampliación y

Modernización del Servicio Nacional de Sismología y Vulcanología” financiado por la

SENESCYT. Logrando cubrir todo el territorio nacional con equipos acelero gráficos de alta

calidad y tecnología de punta.

En los artículos anteriores se ha visto como uno de los fenómenos que pueden

desencadenar un tsunami es la ocurrencia de un terremoto, de determinadas características, con

epicentro submarino. Así pues, la infraestructura necesaria para una red de vigilancia de

tsunamis tendrá que apoyarse en una red de vigilancia sísmica además de medios informáticos y

técnicos. Cuando las ondas sísmicas son detectadas y registradas en varias estaciones

sismológicas, es posible determinar el lugar de origen del sismo, el momento en que se produjo y

su magnitud. El objetivo de un sistema de vigilancia de tsunamis será determinar si el sismo

puede haber generado un tsunami y proporcionar a la población información y alarmas en forma

oportuna y efectiva con el fin de minimizar los efectos del tsunami. En este capítulo se realiza

una descripción del estado actual de las redes de vigilancia sísmica, se presenta el sistema de

alarma de tsunami del Pacífico, las medidas de protección contra tsunamis y, para finalizar, se

explicarán las acciones que se han realizado recientemente para la puesta en marcha del sistema

de alerta contra tsunamis en el Océano Índico y primeras actuaciones para un sistema de alerta de

tsunamis en el Caribe y el Mediterráneo. (Tierra, 2005.)


XV

Sistemas nacionales o regionales de alarma de tsunami

En algunas áreas de la Cuenca del Pacífico, existen sistemas nacionales o regionales de

alarma de tsunami para proporcionar información y alarmas de tsunami efectivas y oportunas a

las poblaciones afectadas. Para aquellas zonas costeras más próximas al área origen, es obvia la

necesidad de un proceso rápido de los datos y de las comunicaciones. Debido al tiempo que se

gasta en recolectar los datos sísmicos y de marea, las alarmas proporcionadas por el PTWC no

pueden proteger todas las áreas en el Pacífico contra los tsunamis generados en aguas

adyacentes. Para proporcionar algún grado de protección, dentro de la primera hora después de la

generación de tsunamis en el área local, se han establecido en algunos países sistemas de alarma

de tsunami nacionales y regionales. Los sistemas regionales proporcionan la alerta más rápida

posible a la población, dentro de la vecindad inmediata al epicentro del sismo, al diseminar

alarmas inmediatas basadas en la información del sismo, sin esperar la confirmación del tsunami.

Campos, (1992).

Para funcionar de manera efectiva, estos centros regionales, generalmente, tienen datos

de varias estaciones sísmicas y de mareas que envían sus datos por enlaces de microondas a una

oficina central. Los sismos locales son normalmente localizados en 15 minutos o menos, y se

difunde una alarma basada solamente en la evidencia sismológica a la población del área. Ya que

la alarma es proporcionada sólo en base a datos sísmicos, se puede anticipar que ocasionalmente

se darán alarmas cuando no se ha generado un tsunami. Como la alarma ha sido entregada sólo a

áreas restringidas y la confirmación de la existencia o no existencia de un tsunami es obtenida

rápidamente, se logra un nivel más alto de protección. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra,

(2005.)
XVI

Medidas de protección contra tsunamis

Es imposible proteger completamente cualquier costa del impacto de los tsunamis.

Algunos países han construido rompeolas, diques y varias otras estructuras para tratar de

debilitar la fuerza de los tsunamis y para reducir su altura. En Japón, los ingenieros han

construido enormes terraplenes para proteger los puertos y rompeolas para angostar las bocas de

las bahías en un esfuerzo para desviar o reducir la energía de las poderosas olas. Pero ninguna

estructura defensiva ha sido capaz de proteger las costas bajas. En efecto, las barreras pueden

aumentar la destrucción si son sobrepasadas por el tsunami, lanzando trozos de cemento como

proyectiles. En algunos casos, los árboles pueden ofrecer algo de protección ante un tsunami. Las

arboledas solas o como complemento a estructuras de protección costera, pueden disipar la

energía del tsunami y reducir su altura. En el tsunami que afectó las costas del Océano Índico se

ha observado que las costas en las que se conservaban manglares y bancos de corales, éstos

actuaron como disipadores de parte de la energía del tsunami y, por tanto, los efectos fueron

menos catastróficos. La preparación en caso de emergencia consiste en las actividades efectuadas

por una comunidad con el objetivo de maximizar su eficiencia inmediatamente antes y durante el

período de respuesta a la emergencia. En la mayor parte de los tsunamis, la gran mayoría de las

víctimas emanan de no saber qué hacer o a dónde ir si se sabe de la llegada de un tsunami. En la

figura 6, se muestran distintas señales que se utilizan para indicar zonas peligrosas en caso de

tsunami y para marcar rutas de evacuación. Se presenta también un plano detallado de la Isla de

Westport (Washington) donde se indican las zonas peligrosas en caso de tsunami y las rutas de

evacuación hacia puntos elevados. Los tsunamis de origen local son los más peligrosos, la

primera ola puede llegar entre 10 a 30 minutos de haberse producido el sismo. Estos datos son
XVII

básicos para planificar la evacuación, porque es el tiempo que se tiene para evacuar a la

población de la zona inundable. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, (2005.)

Estado actual de los sistemas de alerta de tsunamis

El 30 de junio de 2005, nace oficialmente el Sistema de Alerta contra Tsunamis y

Atenuación de sus Efectos en el Océano Índico (IOTWS) que el Grupo Intergubernamental de

Coordinación (CIG) se encargará de administrarlo. La 23ª reunión de la Asamblea de la

Comisión Oceanográfica Internacional (COI) de la UNESCO adoptó también resoluciones para

crear organismos similares en el Caribe y regiones adyacentes, así como en el Atlántico

Nororiental y en el Mediterráneo y sus mares adyacentes. El sistema de alerta contra tsunamis y

atenuación de sus efectos en el Océano Índico consistirá en una red coordinada de sistemas

nacionales cuyos bienes e instalaciones pertenecerán y estarán gestionados por los Estados

Miembros que alberguen esos sistemas o se responsabilicen de ellos. El sistema, cuyos trabajos

ya han comenzado, podría ser plenamente operativo en julio de 2006. Estará compuesto por

redes sismográficas perfeccionadas, redes de mareógrafos que transmiten datos en tiempo real y

captores de presión en aguas profundas, así como de centros nacionales de alerta conectados con

sistemas nacionales de gestión de catástrofes. Actualmente se está implementando un sistema de

alerta de tsunamis en el sur-oeste del Mar Egeo. Se trata del Tsunami Warning System (TWS,

Grecia) que consta de 5 estaciones sísmicas ubicadas en el sur–este de Peloponnisos, en el oeste

y centro de Creta y en la Isla de Santorini; el sistema de medición de mareas consta de dos

estaciones y consta de dos sensores neumáticos de medición del nivel del agua conectados vía

módem a líneas telefónicas de la estación sismográfica hacia la unidad de adquisición central en

Atenas (Zchau y Küppers, 2003). LA COI ha decidido establecer también un grupo de trabajo

que se encargará de elaborar un marco para poner en marcha un Sistema Mundial de Alerta
XVIII

Rápida contra los tsunamis y otras catástrofes relacionadas con los Océanos. Enseñanza de las

Ciencias de la Tierra, ( 2005.)

Tsunami de origen lejano

Se producen a miles de kilómetros de nuestras costas, por lo que las olas tomarán varias

horas en llegar al litoral; esto dará tiempo para decidir la alerta y comunicar la respectiva

evacuación.

No todos los Tsunamis de Origen Lejano son destructivos, razón por la cual no todas las

alertas de este tipo representan la necesidad de evacuación. Ante amenazas de este tipo, la

Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) es la encargada de avisar a las autoridades de

Defensa Civil. Éstas evalúan el desarrollo del fenómeno y deciden si amerita la evacuación.

Defensa Civil (2016).

Orden de Evacuación

Es impartida por el presidente del ecuador, quien, a su vez alerta a la policía nacional,

fuerzas armadas, bomberos, y brigadistas de la defensa civil para que apoyen a la movilización

de la población de acuerdo el rol establecido para cada entidad.

Rutas de Evacuación

Al decretarse la orden de evacuación, se deberá abandonar el distrito optando por

cualquiera de estas dos modalidades:

• Peatonal

• Vehicular
XIX

Transporte Público

Los vehículos de transporte público deberán colaborar con la evacuación de los

residentes, trasladando a la mayor cantidad posible de gente. En el puesto de salida del distrito, la

Policía Nacional verificará que dichas unidades estén operando en su máxima capacidad,

debiendo usar indistintamente cualquiera de las vías de evacuación vehicular establecidas.

Lugares de refugio

 Casas de amigos o familiares ubicadas en zonas no inundables

 También puede coordinar con familiares y amistades un punto de

encuentro fuera de la zona de riesgo.

 Acudir a lugares más altos como montañas y cerros

Tsunami de origen cercano

Se originan a consecuencia de un sismo de gran magnitud frente a nuestras costas,

ocasión ando que las primeras olas alcancen el litoral en pocos minutos. Es altamente probable

que un sismo con epicentro en el mar, frente a nuestra costa, de magnitud 7 o más en la escala de

Richter y con una profundidad no mayor de 60 kilómetros Debajo del fondo del mar, El tiempo

que demorarían en llegar las primeras olas a la ciudad dependerá de la distancia del epicentro del

sismo, pudiendo ser de apenas 20 minutos si éste se ubicó frente al centro de la ciudad, por lo

que no debemos esperar la orden de evacuación. La intensidad del propio sismo es la señal que

debemos ponernos a buen recaudo.

Un sismo de gran intensidad que: dificulte el mantenernos en pie, es sentido por todos

(incluso por los automovilistas), hace que todos salgan de sus casas, ocasiona el
XX

resquebrajamiento de paredes y la rotura de vidrios, es señal de advertencia de un posible

tsunami y debe generar la inmediata evacuación.

Al Instituto Geofísico le tomará entre 12 y 15 minutos determinar la magnitud,

localización y profundidad del sismo. Por lo tanto, no podemos esperar sus resultados para tomar

la decisión de evacuar ¡Actúe de Inmediato! La adquisición de equipos satelitales por parte del

IG permitirá reducir el tiempo de localización a 5 Minutos.

Tipos de evacuación

En caso de un Tsunami de Origen Cercano, la evacuación del distrito tendrá que

realizarse entre 15 a de 20 minutos. Aunque las modalidades de salida, tanto peatonal como

vehicular, son teóricamente posibles, las cuales lo acercarán a la evacuación vertical como la

mejor alternativa para garantizar su integridad y la de su familia.

Si opta por la Evacuación Peatonal. Piense si se reunirá con sus familiares o si cada

uno evacuará por su cuenta.

Podría encontrarse con gran cantidad de gente que no sabe evacuar ordenadamente.

Si opta por la Evacuación Vehicular. Tenga en cuenta que podría encontrar congestión

vehicular y aglomeración de personas, así como edificaciones y postes de luz caídos. Si es de

noche, posiblemente se interrumpa el alumbrado público.


XXI

Evacuación Vertical

Consiste en ponerse a buen recaudo, ganando altura geográfica en edificios con más de

12 metros y 4 pisos, que cuenten además con una arquitectura moderna, estructuralmente sólida

y de fácil acceso a sus azoteas. En una situación de emergencia, ante la ausencia de inquilinos en

uno o más edificios, el personal de la Gerencia de Seguridad Ciudadana Defensa Civil y Policía

Municipal se encargará de habilitar el acceso a las azoteas. Se debe escoger el edificio más

cercano a su hogar y actué responsablemente en coordinación con su familia. No olvide escoger

una segunda edificación como alternativa, pues las entradas de algunos edificios podrían quedar

bloqueadas debido a un sismo de gran intensidad. Defensa Civil (2016)

Ilustración 1: Imagen del sismómetro submarino antes de su instalación

Evaluación del riesgo de tsunami en zonas costeras


XXII

Una de las medidas más eficientes para disminuir el riesgo de tsunami es la incorporación

de este peligro en los instrumentos de planificación urbana para evitar especialmente la

instalación de hospitales, colegios, asilos de ancianos, servicios de seguridad y de respuesta a

emergencias en sectores de alto riesgo de inundación. Existen varios trabajos orientados a

evaluar los riesgos de tsunami en el litoral ecuatoriano y se han elaborado cartas de inundación

para diversas localidades costeras, sin embargo, en varias de ellas se revela el inadecuado

emplazamiento de escuelas y colegios, hospitales, municipios y otros servicios de respuestas ante

emergencias.

Incorporación de criterios de tsunami en instalaciones costeras

Hoy en día existen 4 puertos comerciales, 6 terminales petroleras, varios muelles

privados; 57 asentamientos humanos correspondientes a puertos pesqueros artesanales; 66 playas

con instalaciones y diversas inversiones para el turismo [18]. Esta infraestructura costera debiera

considerar cargas de tsunami, de acuerdo con una escala de clasificación por importancia y la

repercusión económica, social y ambiental de su fallo paralización temporal.

Localización de líneas de vida considerando el riesgo de tsunami

Estas líneas son esenciales para combatir la emergencia y, por lo tanto, se debería mejorar

su confiabilidad disminuyendo la probabilidad de falla. Como medida de planificación del uso

del suelo, se debería considerar un ordenamiento territorial en las zonas de alto riesgo, basado en

el tipo de actividad, funcionalidad e importancia de las edificaciones y, en la medida de lo

posible, ubicar instalaciones de redes de comunicaciones, energía, agua y potenciales elementos

contaminantes acotas superiores a +10 [m] sobre el nivel del mar, tales como:
XXIII

Red de energía

–Sistemas de generación y transmisión de electricidad, subestaciones de control

–Sistemas autónomos de generación eléctrica.

–Oleoductos

–Sistemas de recepción, almacenamiento y distribución de gases.

–Puertos y terminales de carga / descarga de combustibles

Red de comunicaciones

–Sistemas de comunicación terrestre (tendido eléctrico y tuberías).

–Antenas de comunicación vía satélite.

–Sistemas de emisión de televisión y radio.

Red de Agua

–Sistemas de agua potable

–Sistemas de alcantarillado y aguas lluvias.

–Estanques de almacenamiento de aguas.

Elementos contaminantes

–Estanques de almacenamiento de líquidos y materiales peligrosos.

–Sitios de almacenaje de materiales químicos y radiactivos.

En aquellos casos en que las instalaciones de alta peligrosidad deban ser emplazadas en

los sectores críticos, se podrían proteger mediante anclajes o muros de defensa. La protección
XXIV

mediante este tipo de estructuras constituye una buena medida para minimizar la acción

hidrodinámica del tsunami y, aun cuando no sean suficientemente robustas para reflejar

completa-mente las ondas, pueden ayudar a la mitigación del daño.

Implementación de planes de evacuación y educación de la población Actualmente el

40% de la población urbana del Ecuador se encuentra en las principales ciudades de la Costa:

Esmeraldas, Manta, Bahía de Caráquez, La Libertad, Guayaquil, Puerto Bolívar y Machala. Toda

esta población es vulnerable frente a un tsunami. En las entrevistas efectuadas a los

sobrevivientes del tsunami del 2010 en Chile, se constató que a pesar de que el sistema de alarma

no funcionó, casi no hubo pérdidas humanas que lamentar en las comunidades locales aun

cuando la devastación fue impresionante. De un universo compuesto entre 68 000 a 70

000pescadores artesanales, solo perecieron doce en total. La explicación es que la gran mayoría

de la población había aprendido de sus padres o bien de campañas de información específicas,

que ante un terremoto de larga duración que dificulte mantenerse en pie, es necesario buscar

inmediatamente un punto alto y protegerse. Es por esto por lo que resulta importante instruir

periódicamente a la comunidad local, y con personal capacitado, sobre cómo actuar ante la

eventualidad. Se debe tomar en cuenta que el ciudadano común tiene poco conocimiento del

fenómeno y de las acciones a adoptar. A largo plazo se deberían incorporar asignaturas

relacionadas con el riesgo sísmico y de tsunamis en las mallas curriculares de las carreras

universitarias de Ingeniería Civil, Construcción Civil, Arquitectura, Ingeniería Ambiental,

Oceanografía, Biología Marina, Geografía, Pedagogías, Turismo, Administración Pública,

Prevención de Riesgos y especialidades de las Fuerzas Armadas. Esta instrucción debiera

orientarse según la injerencia que tendría este profesional para responder al desastre natural

causado por un tsunami. Así mismo, se deberían poner en marcha en forma sistemática cursos de
XXV

capacitación a organismos públicos que tengan relación con la planificación urbana y la defensa

civil.

MARCO METODOLÓGICO O PROCEDIMIENTO

Metodología

Hernández Sampieri et al., (2014), sostienen que la selección del diseño metodológico de

cualquier investigación, puede ser experimental o no experimental. Los diseños no

experimentales permiten observar los fenómenos tal como se dan en su contexto natural para

posteriormente analizarla clasificándose en: Longitudinal y Transeccional o transversal. Agregan

Hernández-Sampieri et al., (2014), que las investigaciones no experimentales longitudinales

hacen mención a estudios que obtienen datos de grupos en diferentes puntos del tiempo para

realizar una conclusión acerca de la evolución de las causas y sus efectos, dividiéndose en:

Diseños de Tendencia, Diseños Evolutivos de grupos y Diseño panel; mientras que las

investigaciones transeccionales o transversales son las que recopilan datos en un momento único.

Este tipo de diseño puede dividirse en exploratorio, Descriptivos y Correlaciónal-Causal (Ander-

Egg, 2010; Hernández-Sampieri, et al., 2012). Acogiendo los criterios de una investigación no

experimental transeccional o transversal, se evaluó la gestión de los riesgos naturales en Manta,

recolectando datos pertinentes, lo que permitió posteriormente analizarlos para poder determinar

las afectaciones en los establecimientos del sector.


XXVI

Sistema de alerta de tsunami de Envirtech

En esta hoja técnica se describe un sistema innovador y confiable que puede pronosticar y

medir la llegada de un tsunami. Es el resultado de varias experiencias de la empresa italiana

Envirtech SPA en un proyecto marino que combina la competencia de la empresa en el campo

científico / ambiental, las tecnologías offshore más recientes, la electrónica avanzada y las

soluciones de comunicación y gestión de datos, y el conocimiento de aspectos logísticos /

operativos. Relacionados con la instalación de boyas en la superficie del mar, sistemas

submarinos, centros de control y sistemas de alarma a escala geográfica. Esta página se refiere

solamente al segmento del lado del océano.

Ilustración 2: módulo de monitoreo submarino


XXVII

ARQUITECTURA

 El sistema se compone de las siguientes partes principales: En el módulo

de monitoreo submarino (UM) instalado en el fondo marino

 Una boya de superficie (SB) amarrada en el área de la UM

 Un segmento de comunicación “en el agua” que conecta la UM con SB

 Un centro onshore (OC) que aloja un servidor de PC estándar

 Un segmento de comunicación satelital que conecta SB y OC.  

Se han desarrollado dos clases diferentes de módulos submarinos para cumplir con

diferentes tipos de aplicaciones. Básicamente, las dos Clases difieren para la instrumentación

incorporada, teniendo en cuenta la distancia entre las fuentes genéticas del tsunami y las regiones

costeras más cercanas.

Ilustración 3: Lanzamiento de equipo sísmico


XXVIII

Poseidon Class U

Son sistemas estándar de monitoreo de tsunamis en tiempo real en alta mar basados en

medidas del nivel del mar. Los sistemas se despliegan en caída libre asegurados a su línea de

flotabilidad, después de un breve estudio del fondo marino en el área de despliegue.

Normalmente, la velocidad de caída del sistema medida es de 1,6 metros / seg., por lo que, para

cubrir 4000 metros, el sistema necesitará unos 40 minutos.

Ilustración 4: Equipo sísmico

Estos dispositivos pueden usarse cuando la distancia entre la costa y la fuente

tsunamigénica consiente al menos una hora de alarma temprana después de que se hayan medido

las olas del tsunami. Típicamente, la distancia de despliegue es de más de 1000 Km de la costa.

La profundidad máxima de despliegue es de 5000 metros.

Respecto a los dispositivos de la competencia, los sistemas se han mejorado utilizando un

marco robusto de acero inoxidable que aloja todos los componentes en recipientes de titanio. Se

ha utilizado una nueva computadora de muy bajo consumo de energía (tecnología de brazo) y

una muy poderosa batería de litio con capacidad para dos años de autonomía. Se ha utilizado un

sensor de presión paracientífico para medir las olas del tsunami.


XXIX

La clase UM de Poseidón ha sido diseñada para ser siempre recuperable utilizando un

sistema independiente para la liberación del balasto. De esta manera, evitando usar el mismo

dispositivo tanto para las transmisiones acústicas como para la liberación del balasto, los

operadores se asegurarán de tener siempre una oportunidad de recuperar la unidad después de

una eventual falla del sistema o para el mantenimiento de rutina.

Después de que se haya enviado un comando de Liberación de lastre, el módulo

subacuático emergerá desde el fondo del océano a una velocidad de 1,2 metros / seg. Se podría

usar una radiobaliza opcional además del reflector de radar incorporado para acelerar la

recuperación del Dispositivo cuando se alcanzará la superficie del océano.

Vulcan Class UM

Los dispositivos en la clase de volcán son básicamente observatorios de fondo marino en

tiempo real con alto rendimiento y capacidad para recopilar muchos parámetros diferentes que

los transmiten a la superficie con un alto rendimiento.

Ilustración 5: Dispositivo en clase volcán


XXX

Estos equipos deben usarse cuando la región costera a proteger está demasiado cerca de

la fuente genérica del tsunami. De hecho, en estos casos se debe adquirir cualquier precursor de

tsunami genético. Los observatorios del fondo marino de la clase Vulcan tienen los mismos

rendimientos básicos de los dispositivos de la clase Poseidon, pero también son capaces de

recopilar datos provenientes de sismómetros de banda ancha, hidrófonos, Adcp y sondas de

calidad del agua. Estos dispositivos se implementan utilizando una línea de amarre (no de caída

libre) y representan por sí mismos los pesos muertos de las boyas de superficie utilizadas para la

transmisión de datos satelitales.

Ilustración 6: Boya de superficie

Boya de superficie

La SB está compuesta por un polo metálico y un cuerpo de espuma con un diámetro de

1,45 m. Las principales partes instaladas en la boya son:

 La caja electrónica que contiene el Sistema de adquisición y comunicación

de datos SB (SB-DACS) se basó en el mismo tipo de electrónica de la UM;


XXXI

 Un sistema de alimentación autónomo compuesto por 3 paneles

fotovoltaicos (12V-50W cada uno) y un paquete de baterías de gel (12V-400Ah);

 Un módem de superficie magneto-inductivo o el módem acústico para el

enlace de datos con la unidad submarina; un módem satelital Inmarsat C para una

conexión de datos confiable con el Centro Onshore (OC);

 Una estación meteorológica (opcional);

 Una sonda multiparamétrica para monitorear las principales propiedades

físicas / químicas de la capa de agua superficial (opcional).

Funcionalidades del sistema

 El TWS proporciona las principales funcionalidades básicas que se enumeran a

continuación:

 Medición continúa de la presión del fondo marino con una tasa de 15s,

30s, 1min, 2min, 5min seleccionable por el usuario en el OC. Monitoreo opcional de

ocurrencia de terremotos.

 Procesamiento en línea de los datos de presión con un filtro de Kalman

digital para detectar un componente de frecuencia típico de un tsunami: el usuario del OC

puede configurar los umbrales para la detección de ondas de tsunami.

 El inicio de un posible evento es activado automáticamente por los

sensores de presión (capaces de detectar ondas sísmicas) y también por el hidrófono /

sismómetro si está instalado en UM.


XXXII

 La UM puede iniciar el algoritmo de detección de tsunamis también a

solicitud del usuario del OC en caso de identificación de actividad sísmica en el área

interesada.

 Sincronización diaria del reloj SB y UM con el GPS.

 Autodiagnóstico y notificación periódica al CO.

 Registro interno en UM y SB de todos los datos adquiridos, todos los

eventos detectados, todo el estado de diagnóstico y los mensajes intercambiados (caja

negra).

 Configuración remota de la UM (cambio de configuración de

comunicación, parámetros de filtrado, activación / desactivación de sensores y

dispositivos, actualización de software).

 Recepción de comandos de OC y notificación de su ejecución

 Recepción de solicitud de datos del OC y respuesta con los datos

solicitados.

El escenario principal en caso de detección de una anomalía en la señal de presión es el

siguiente:

 El UM-DACS en su modo de funcionamiento estándar IDLE MODE

detecta una variación inesperada en la señal de presión

 Se envía un mensaje de notificación al OC y el MÓDULO UM cambia en

el nuevo estado MODO DE ALARMA


XXXIII

 En el MODO DE ALARMA, la UM envía periódicamente un mensaje al

OC: a petición, el usuario en el OC puede transferir todos los datos de presión adquiridos

en el MODO DE ALARMA.

 En caso de detección de eventos de tsunami (componente de frecuencia en

el rango de 0.01.0.0005Hz), se envía un mensaje DETECCIÓN DE TSUNAMI al OC.

 El usuario en el OC puede verificar los datos de presión adquiridos durante

el MODO DE ALARMA para validar la condición de alarma y verificar su amplitud.

 Después de la disminución de los componentes de la ola del tsunami bajo

algún umbral mínimo (parámetro configurable de forma remota por el usuario de OC) y

después de un período de algunas horas (parámetro configurable de forma remota por el

usuario de OC), el UM cambia de ALARM MODE a IDLE MODE.

Las realizadoras de este proyecto suponen que:

Variable Independiente Programa Nacional de

Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos

“Manuela Sáenz”

Variable Dependiente Desarrollo personal y social de

la comunidad y de los estudiantes alfabetizadores

PROTOTIPO DEL SISTEMA

Cuando se produce un terremoto en el fondo oceánico, millones de toneladas de aguas

son desplazadas hacia arriba inmediatamente (o se hunden drásticamente) generando una gran
XXXIV

ola impetuosa. En aguas profundas, la ola se desplaza a una velocidad extremadamente elevada.

La ola será detectada por un detector de tsunamis que trasmitirá a una alerta vía satélite.

Gracias a los datos recibidos de las boyas transmisoras y de los modelos de predicción,

resulta posible determinar la ruta y la fuerza de un tsunami 15 minutos después de que se haya

generado un terremoto. Las alertas son enviadas de forma inmediata a las regiones que se

encuentran en peligro.

SISTEMA PROPUESTO

Lo que propongo es que en nuestro cantón se instalen más detectores para así poder tener

a una mayor información cuando sucedan estos tipos de desastres naturales.

Ilustración 7: Esquema de cómo se transmite la señal sísmica

Cada una de las boyas

de detección de tsunamis en

realidad constituye un

sistema, el cual consta de:


XXXV

 Una boya de superficie con un control de mando:

A diferencia de lo que ocurre con los terremotos que generan ondas sísmicas que duran

solo minutos, los tsunamis pueden mantenerse activos y peligrosos durante horas. La

observación directa de las olas a kilómetros de la costa, por lo tanto, contribuiría a precisar las

alertas y el seguimiento del fenómeno mientras se desarrolla.

Ilustración 8: Boya de control de mando

 Ocho paneles solares:

Los paneles solares se recargan por el día para que puedan trabajar en la noche y poder

transmitir las señales a las torres de control.

Ilustración 9: Paneles solares

 Dos antenas iridium:


XXXVI

Las antenas transmiten la señal a la torre de control y mantiene monitoreada la boya para

recibir cualquier movimiento.

Ilustración 10: Antenas que transmiten las señales sísmicas

 Una antena de radar activo:

Un radar activo, a groso modo, la onda es generada por magnetrón, que viene a ser como

el de un microondas, pero con mucha mala leche. Luego esa onda la manejas como buenamente

puedes con los componentes de la antena. En un radar activo los componentes de la antena son

emisores y receptores, generan ellos mismos la señal, con lo cual puedes hacer auténticas

virguerías a la hora de "pintar el cielo".

Ilustración 11: Antena de radar activo


XXXVII

 Un sensor de transmisión/recepción denominado transceptor ubicado en su

parte inferior (cola de la boya)

 Un sensor de presión, cuya función es detectar los cambios mínimos (3

cm) producidos por movimientos sísmicos (y/o de naturaleza geológica) en el área

específica de ubicación de la boya o perturbaciones ocasionadas por las ondas generadas

por eventos lejanos (tsunamis generados lejos del territorio ecuatoriano).

También se transmite la señal por fibra óptica submarina, vía satélite o por antena

parabólica.

La boya detecta el movimiento de las olas, el movimiento de la tierra y así poder saber

cuándo va sucederá un movimiento sísmico y se procede a enviar la alerta a l Ecu 911, al

INOCAR y a las torres de control.

Tanto la boya como el sensor de presión están instalados a la misma profundidad (1600

m. para Manta; 2900 m. para Esmeraldas) con una separación mínima (20 – 50 metros) que les

permite mantenerse comunicados, esto se debe a que el sensor de transmisión/recepción de datos


XXXVIII

y el sensor de presión ubicado a grandes profundidades tienen un sistema acústico, lo que les

permite comunicarse en un ángulo específico el uno (sensor de presión) con el otro (transceptor).

El sensor de presión almacena toda la información sobre la altura de la columna de agua que

soporta sobre él de manera continua, cada 15 minutos realiza un promedio de estos datos y cada

tres horas los transmite al transceptor que se encuentra en la parte inferior (base o contrapeso) de

la boya de superficie. Este dispositivo (transceptor) recepta los datos del sensor y los transmite al

satélite y éste a su vez los envía a la Central de Acopio en el INOCAR, almacenándose en los

servidores adquiridos para este propósito. A través de un software desarrollado específicamente

para el sistema, se pueden visualizar los gráficos generados a partir de la información recibida,

tanto en INOCAR y los demás usuarios de este servicio como son la Presidencia de la República

y Secretaría de Gestión de Riesgos a nivel nacional, la NOAA, Pacific Tsunami Warning Center,

Dirección Marítima de la Armada de Colombia y Mediterráneo Señales Marítimas (proveedor y

respaldo de datos) a nivel internacional

Todos los dispositivos antes mencionados que conforman parte del sistema (boya de

superficie-sensor), son altamente vulnerables a golpes fuertes ocasionados por el amarre de

embarcaciones a la boya de superficie, redes de pesca que utilizan los pequeños y grandes

pescadores, las que se enredan acumulándose en la base o contrapeso de la boya y el tren de

fondeo de la misma; por lo que INOCAR recomienda a la comunidad pesquera que contribuya a

la conservación de las dos boyas instaladas para beneficio de la población que se encuentra

asentada en el margen costero e insular ecuatoriano.

Cada uno de los ecuatorianos sean estos, miembros de una comunidad pesquera, costera,

insular y demás, deben convertirse en los ojos y oídos de aquellos que desde el Centro de

Monitoreo Oceánico del INOCAR están diariamente observando las condiciones del mar para
XXXIX

poder emitir una alerta oportuna frente a eventos oceánicos de gran magnitud y salvaguardar la

vida de cada uno de los ecuatorianos que viven y visitan las poblaciones asentadas en el perfil

costero e insular del Ecuador.

CENTRO DE OPERACIONES

El centro o sala de operaciones es el lugar donde se monitoreará la situación o el riesgo

de un lugar dentro del Cantón ya sea en el área urbana o rural. Este centro de operaciones estará

equipado con ocho computadores con sus respectivas impresoras para el monitoreo que se lo

realizará a través de software, el cual nos ayudará mucho en la ubicación exacta.

Ilustración 12: Sala de operaciones

En este centro o sala también estarán ubicadas dos pantallas grandes en la cual podremos

monitorear el área que este en problemas, a su vez verificar la misma, luego ser analizada para
XL

poder tomar una decisión al respecto. Claro que cada operador debe estar especializado en llevar

una situación de riesgo para ayudar a la población sin dudar en una circunstancia.

En este centro o sala también estarán ubicadas dos pantallas grandes en la cual podremos

monitorear el área que este en problemas, a su vez verificar la misma, luego ser analizada para

poder tomar una decisión al respecto. Claro que cada operador debe estar especializado en llevar

una situación de riesgo para ayudar a la población sin dudar en una circunstancia.

A continuación, tendremos un diagrama de cómo estará la instalación de la red LAN o

LAN Inalámbrica en el centro de operaciones.

Ilustración 13: Diagrama de la red LAN


XLI

CENTRO DE COMUNICACIONES

El centro de comunicaciones como la palabra lo dice es la comunicación que va a existir

entre el operador que estará en la misma y personal que estará fuera de la edificación en

cualquier punto donde se necesite ayuda o apoyo dentro del Cantón. La comunicación será por

radiofrecuencia o vía telefónica para atender cualquier ayuda en caso de una emergencia.

En este centro comunicaciones se debe tener un equipo de personas muy preparas tanto

en el manejo de las comunicaciones, como también en el manejo de situaciones de alerta en el

caso de un desastre y luego del mismo.

Este centro contara con seis computadores divididas en dos bloques cada una con tres

computadores, los mismos que tendrán programas de ubicación de la zona como se lo tiene en el

centro de operaciones ya que este también servirá para el apoyo a los rescatistas o miembros del

COEC, también se contara con radios portátiles que tendrá cada miembro el mismo tendrá

rastreo de GPS para mejor su ubicación.

Al igual que la sala de operaciones esta sala también contara con la conexión de una red

LAN o LAN Inalámbrica para una mayor comunicación entre operadores y entre las dos salas

Ilustración 14: Sala de comunicaciones

Tipo de Investigación
XLII

 En el desarrollo de la investigación no se manipularán variables ya que

observarán el hecho tal como se presente lo que indica que será una investigación no

experimental.

Técnicas e Instrumentos

En el desarrollo de esta tesis la investigadora utilizara varias técnicas de investigación

para la recopilación de información; ya sean estas de fuentes primarias como de fuentes

secundarias.

Los instrumentos indispensables serán:

- Las fichas Bibliográficas: Habrá datos que se tomarán de libros, revistas y otros

documentos que faciliten la investigación bibliográfica.

- El cuaderno de notas: se lo utilizará para recopilar información mediante la

observación.

- Las fichas de Observación.

DIAGRAMA DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN

Ilustración 15: Diagrama del sistema de comunicación


XLIII

Las boyas sísmicas están diseñadas de la siguiente manera:

 Marca diurna

 Antena

 Linterna

 Panel solar

 Transmisores

 Pantalla reflectora de señal

 Torre

 Boca de registro

 Casco
XLIV

La boya está ubicada a 60 millas costa afuera del balneario de Manta, provincia de

Manabí, y fue instalada en octubre de 2011, bajo la supervisión de la SNGR, por técnicos del

Inocar, entidad responsable de su funcionamiento, y asesora del Estado ecuatoriano en caso

de producirse algún evento de esta naturaleza.

La boya tiene el siguiente funcionamiento:

 Se encuentra un sensor de presión ubicado a 7000 metros de profundidad

que detectara el sismo.

 Un transceptor situado bajo la boya recibe la información.

 La boya sobre la superficie envía la información del evento vía satélite.

 El instituto oceanográfico de la Armada (INOCAR) recibe la alerta.

 La alerta es transferida al Servicio Nacional de Gestión de Riesgo y

Emergencia, ECU911. Se activan las sirenas costeras.

178 sirenas están instaladas en 5 provincias costeras y en la isla Galápagos

A. Está a 72 millas náuticas de Esmeraldas.

B. Ubicada a 45 millas náuticas de manta (Manabí).

El prototipo que vamos a usar será para que la ciudadanía este mas alerta frente a estos

tipos de desastres naturales ya que hay ciudadanos que no saben cómo reaccionar ante una

situación como esa y ocasionan accidentes a otras personas e incluso a sus propias familias.
XLV

CONCLUSION

La investigadora ha llegado a la conclusión de que nuestro cantón no está preparado para

enfrentar otro terremoto, ya que existen lugares muy afectados que aún no han sido reparados por

el anterior sismo, los sistemas de alarmas deben de ser analizados para que cuando haiga un

sismo este sea detectado a tiempo y pueda enviar la señal al centro de control y ellos dar

conocimiento a las respectivas autoridades que a su puedan dar la alerta a la ciudadanía.

Se determina que la boya sísmica esta en comunicación cada vez que existe un sismo ella

alerta enseguida a la torre de control para emitir la alerta de peligro.

Que cada determinado tiempo se revisa y analizar las conexiones entre la boya y la torre

de control para así poder descartar que la conexión no falle e impida que no llegue la señal.

Que los componentes de las boyas y la torre de control están en buen estado y que en el

momento de que ocurra un sismo la señal llegue lo más rápido posible y así poder evacuar a la

población a tiempo y evitar cualquier desgracia.

Las innovaciones y vigilancia de la torre de control están a cargo de las autoridades

competentes.
XLVI

RECOMENDACION

Se recomienda estar atentos a un posible sismo y tomar las medidas necesarias para que

la ciudadanía este en calma, ya que hay personas que pierden el control y no toman las medidas

necesarias para estos casos y también sería bueno que dieran más charlas o talleres de cómo

actuar en estos casos para que así el pueblo este mas informado y sepa hacia dónde dirigirse.
XLVII

REFERENCIAS

DefensaCivil, M. (2016).

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. ( 2005.).

Jiménez, C. N.-M.-P.-I.-P.-I. (21-ago-2013). Fuente sísmica del terremoto de Pisco 2007 a

partir de inversión de registros mareográficos.

López, C. (09 de 12 de 2014). Riesgo de Tsunami en Ecuador.

Meza, K. (2019).

Tierra, E. d. (2005).

Marcel Bonilla (2017, 22 de septiembre) sistema alerta tsunamis terremoto ecuador. Consultado

el 17 de abril del 2019.

https://www.elcomercio.com/actualidad/sistema-alerta-tsunamis-terremoto-ecuador.html

Alvarado, A. (2018). 16 de abril de 2016. Consultado el 20 de abril del 2019

https://www.igepn.edu.ec/interactuamos-con-usted/1574-16-de-abril-de-2016-

leccionesaprendidas-dra-alexandra-alvarado

Cadena, A. (2017) Diseño de un sistema de alerta temprana para tsunamis para Ecuador basado

en terminales satelitales. Consultado el 05 de enero del 2018.

http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-860X2017000100084

Villao, F. (2017, 27 de julio)

http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/3977
XLVIII

Riquelme, S. (2013) Desarrollo de un sistema de alerta temprana basado en la fase-W y

modelamiento de tsunamis. Consultado el 05 de enero del 2018.

http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113921

Muñoz, Leonardo (2017, 04 de enero) Diseño de un sistema de alerta temprana de tsunamis.

Consultado el 15 de febrero del 2019.

Norambuena R. (2011) Diagnóstico de los Sistemas de Alerta Temprana ante Tsunami.


Consultado el 17 de marzo del 2019.
http://cpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/tsunamis/DIAGNOSTICO%20SAT

%20Tsunami%20-%20Pacifico%20Sur.pdf Guefry, A. (2011) Diseño de un sistema de alerta

temprana para detectar eventos tsunamigénicos.

http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RCTA/article/view/169

Reyes, J. (2020, 17 de octubre) Prototipo de un sistema de alerta temprana con monitoreo ante

inundaciones. Consultado el 20 de junio del 2019.

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/49478

Philip H. (2006) Los sistemas de alerta temprana. Consultada el 18 de marzo del 2019.

https://www.desenredando.org/public/articulos/2006/sis_alert_temp/

EWS_Reframing_The_Discussion_SPANISH___Final.pdf

Corral, N. (-2018) Efectos económicos provocados por el terremoto. Consultado el 26 de marzo

del 2019.
XLIX

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/28432

Palma, I. (2018) Revisión del estado del arte de los sistemas de monitoreo para la prevención de

desastres naturales en Ecuador. Consultado el 10 de mayo del 2019

http://dspace.udla.edu.ec/jspui/bitstream/33000/9313/1/UDLA-EC-TIRT-2018-11.pdf

Cañola, S. (2015) Propuesta para implementar un plan de contingencia para minimizar los

factores de riesgo. Consultado el 12 de mayo del 2019.

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/13385

Guerrero, P. (2005) Criterios de reflexión por la determinación de prioridades para la reducción

de los riesgos en el Ecuador. Consultado el 12 de mayo del 2019.

https://www.researchgate.net/profile/Robert-Dercole/publication/

273379769_Criterios_de_reflexion_por_la_determinacion_de_prioridades_para_la_reduccion_d

e_los_riesgos_en_el_Ecuador_preparacion_del_plan_IV_DIPECHO/links/

54ff494e0cf2741b69f6288d/Criterios-de-reflexion-por-la-determinacion-de-prioridades-para-la-

reduccion-de-los-riesgos-en-el-Ecuador-preparacion-del-plan-IV-DIPECHO.pdf

Cárdenas, L. (2019) Reactivación de las empresas turísticas del casco urbano de Portoviejo a

consecuencia del terremoto del 16A. Consultado el 15 de enero del 2020.

http://biblioteca.uteg.edu.ec:8080/bitstream/handle/123456789/972/Reactivaci%C3%B3n%20de

%20las%20empresas%20tur%C3%ADsticas%20del%20casco%20urbano%20de%20Portoviejo

%20a%20consecuencia%20del%20terremoto%20del%2016A.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Compostela, S. (2016, 19 de mayo) Estudio de la amenaza sísmica. Consultado el 15 de enero

del 2020.
L

https://www.sgn.gob.do/images/docs/sismicidad/

Info_Estudio_de_Susceptibilidada_Tsunamis_Efectos_cosismicos_IGME.pdf

Ponce, M. (2011) Impacto de tsunami en la costa del golfo de Guayaquil. Consultado el 16 de

enero del 2020.

http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/20220

Cevallos, M. (2020, 03 de diciembre) Consultado el 03 de julio del 2020.


http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/24102/1/T-ESSUNA-006960.pdf

Vargas, J. (2019) Propuesta tecnológica para el desarrollo de un portal informativo con un

sistema de alertas de emergencia. Consultado el 03 de julio del 2020.

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/41776

Del Pino, Ch. (2021)

http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/24121/1/T-ESPE-044389.pdf
LI

1.1 Anexos

Ilustración 16: Cableado de fibra óptica marino


LII

Ilustración 17: Sistema de comunicación sísmica


53
LIV

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ


CRONOGRAMA DE TUTORIAS PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Y
GRADUACIÓN DE LA XIII PROMOCIÓN DE TÉCNICOS Y TECNÓLOGOS
PERÍODO DEL PROCESO: MARZO-AGOSTO 2020

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MEZA RIVADENEIRA KAREN


SELENA
CARRERA: ELECTRONICA
NOMBRE DEL TUTOR: ING. LUIS GUERRERO
RESPONSABLE: UNIDAD DE TITULACIÓN.

TIEMPO MESES (SEMANA)


ACTIVIDADES RESPONSABLE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
2 9 16 23 3 10 17 24 4 11 18 25 1 8 15 22 11 18 25 31 7 14 21 28
Elecció n de las opciones de
Estudiante x x                                            
Titulació n
Elaboració n de la ficha técnica Estudiante y coordinador de
  x x                                          
del tema investigació n de la carrera
Coordinador de carrera,
Revisió n y aprobació n de la delegado de investigació n de
    x x x                                      
ficha técnica la carrera y unidad de
titulació n
Coordinador de carrera,
Revisió n aprobació n del tema y
coordinador de investigació n       x x                                      
asignació n del tutor
de la carrera
Antecedentes y justificació n Estudiante y guía del tutor         x x                                    
Introducció n y planteamiento
Estudiante y guía del tutor           x x                                  
del problema
Objetivos: General y específicos
Estudiante y guía del tutor             x x                                
de la investigació n
Formulació n hipó tesis
Estudiante y guía del tutor               x x                              
planteada
Contextualizació n y
Estudiante y guía del tutor                 x x                            
caracterizació n teó rica
LV

Materiales y Métodos Estudiante y guía del tutor                   x x                          


Implementació n y resultados Estudiante y guía del tutor                     x x                        
Discusió n Estudiante y guía del tutor                       x x                      
Conclusiones y
Estudiante y guía del tutor                         x x                    
recomendaciones
Bibliografía-anexos Estudiante y guía del tutor                             x x                
Revisió n de los trabajo de
Tribunal designado                               x x              
titulació n
Tribunal, coordinador de
Sustentació n de los trabajos de
carrera, unidad de titulació n,                                 x x x          
investigació n e intervenció n
autoridades y estudiantes
Entrega y recepció n de actas de
Coordinador de carrera y
calificació n de la defensa de                                       X x      
secretaria
grado
Autoridades, Unidad de
GRADUACIÓN                                               x
titulació n.

NOTA: En amparo al Art. 6 del Decreto Ejecutivo 1017 el Presidente del Ecuador decreta suspender la jornada presencial para todos los trabajadores y empleados pú blicos y
privados por la emergencia sanitaria COVID-19.
En funció n a este decreto el Instituto adapta su sistema de educació n a la modalidad Online, en virtud a estos antecedentes, la Unidad de Titulació n ajusta sus procesos a la
modalidad virtual para continuar con el desarrollo de las actividades en los Trabajos de titulació n.

También podría gustarte