Está en la página 1de 3

ESTRÉS

1. DEFINICIÓN:
‡ síndrome o conjunto de reacciones fisiológicas no especificas del organismo a diferentes
agentes nocivos del ambiente de naturaleza física o química.

‡ El estrés (stress) es un fenómeno que se presenta cuando las demandas de la vida se perciben
demasiado difíciles. La persona se siente ansiosa y tensa y se percibe mayor rapidez en los
latidos del corazón.

‡ l estrés es una reacción normal de la vida de las personas de cualquier edad. Está producido por
el instinto del organismo de protegerse de las presiones físicas o emocionales o, en situaciones
extremas, del peligro".

2. ¿QUÉ CAUSA EL ESTRÉS?


"El estrés es causado por el instinto del cuerpo de protegerse a sí mismo". Este instinto es bueno en
emergencias. Pero éste puede causar síntomas físicos si continua por mucho tiempo, así como una
respuesta a los retos de la vida diaria y los cambios.
 MOTIVOS ESCOLARES Y/O LABORALES: El trabajo estresante al que nos tenemos que enfrentar
en esta época, hace que estemos más nerviosos de lo normal. Prisas, exceso de responsabilidades,
malas relaciones con compañeros y jefes, docentes, etc.
 PÉRDIDAS IMPORTANTES: Los fallecimientos de seres queridos, amistades o personas a las que
estábamos apegados, es una de las más difíciles situaciones estresantes.
 AMORES Y DESAMORES: El amor está demostrado que es una de las mayores causas que nos
producen felicidad. Pero cuando no es llevado a cabo de una manera sana, nos perjudica.
Relaciones de pareja conflictivas producen muchísimo estrés.
 LA SOLEDAD:Vivimos en la época de las telecomunicaciones y ahora hay más soledad que nunca.
Las relaciones humanas han empeorado

3. SIGNOS Y SÍNTOMAS: El estrés afecta órganos y funciones de todo el organismo. Los síntomas más
comunes son
‡ Depresión o ansiedad
‡ Dolores de cabeza, Insomnio
‡ Indigestión
‡ Dificultad para concentrarse.
‡ Irritabilidad, Retraimiento social
‡ Sobreesfuerzo

4. CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS


 Aumento de peso y mayor riesgo de sufrir obesidad y sobrepeso
 Menores defensas del organismo debido a que se debilita el sistema inmunológico y tenemos más
riesgo de enfermar
 Mayor riesgo cardíaco debido a que el cortisol incrementa la presión arterial
 Mayor riesgo de depresión debido a que el estrés constante por largo tiempo genera mal humor,
un estado melancólico y baja autoestima que culmina afectándonos anímicamente.

5. TÉCNICAS PARA MANEJAR EL ESTRÉS


Duerma lo suficiente y Haga ejercicio
Consuma una dieta saludable
Haga una sola cosa a la vez.
Establezca un orden de las prioridades
Practique algún pasatiempo o hobbies.
SESIÓN Nª 11

“EQUILIBRANDO MI ESTRES“

Tema:“EQUILIBRANDO MI ESTRES“

Duración: 40 minutos

Objetivo:

 Identificar los efectos del estrés.


 Contar con métodos para el manejo del estrés.
Desarrollo de la sesión
 Divida a los participantes en grupos de seis a doce y asígnele unrepresentante a cada
grupo. Ofrecer acada grupo 4 PELOTAS DE PAPEL (u objetos blandos) para que
arrojen, un reloj para llevar lacuenta del tiempo y espacio suficiente para que se paren
formando un círculo.
 Reúna cada grupo de participantes en un círculo y tráigales una pelota de papel a cada
grupo. Explíqueles a lasparticipantes:
 Voy a arrojar la pelota en el círculo.
 Cuando esa persona la pare, se la arrojarán a otra persona el círculo que aún no la
hayarecibido.
 Continúen siguiendo este patrón hasta que todas hayasujetado y arrojado la pelota y
alguienfinalmente me la vuelva a pasar a mí.
 Es importante recordar a quién le arrojaron la pelota, porque van a repetir esta
rotaciónnuevamente.Luego de la primera ronda, salga del círculo. Pregúnteles a las
participantes:
 ¿Cómo se sintieron al principio? ¿Cómo se sintieron a medida que progresaron las
ruedas de la
 actividad?
 ¿En qué momento fue más divertida? ¿Por qué?
 ¿A qué desafíos se enfrentaron? ¿En qué forma afectó esos desafíos la manera en la
que ustedesse sentían con respecto a la actividad?
 ¿Qué sucedió si alguien en el círculo dejó caer la pelota?
 ¿Qué estrategias utilizaron ustedes o el grupo para ayudarlas a poder hacer todas
lasactividades dentro del marco de tiempo dado?

Materiales:

 tríptico
DINÁMICA DE INICIO

“EXPLORAR LA RISA”

Desarrollo De La Dinámica

 El docente les pide a los alumnos se pongan de piey formen un gran circulo

 El docente va a elegir quien empieza a realizar las siguientes actividades:

 Reír como si la risa saliera del ombligo / de cualquier otra parte del cuerpo
 Reír con diferentes vocales arrancando como un motor: ja / je / ji / jo / ju
 Reír con consonantes arrancando como un motor: ññññ / mmmm / rrrr / zzzz / etc,
 Reír con diferentes tonos: flojo / fuerte / suave / estridente / alargando / repitiendo / etc.
 Reír como si estuviéramos: bajo el agua / cayendo en paracaídas / en una biblioteca / en un
espacio con eco
 Reír: sin mostrar los dientes / mostrando el máximo de dientes posible / a cámara lenta / a
cámara rápida
 Continuo de risa: reír sin pausa, bien de forma espontánea o haciendo "como si", hasta llegar a
un estado mental parecido al de una meditación, transcendiendo pensamientos y resistencias

También podría gustarte