Está en la página 1de 4

¿Qué hacen las organizaciones ambientales?

Las organizaciones ambientales o


ecológicas son instituciones que buscan estudiar, monitorear o proteger el medio
ambiente del mal uso o la degradación que implica el accionar humano. La
actividades de estas entidades pueden ir desde realizar campañas informativas
sobre temas ecológicos hasta invertir cientos de millones de dólares para apoyar
la consecución de proyectos económicos sustentables.

Las organizaciones ambientales o ecológicas pueden ser una obra de caridad, un


fideicomiso, una organización no gubernamental (ONG) o una organización
gubernamental. Sus alcances pueden ser ser globales, regionales o locales.
También se diferencian dependiendo de su enfoque, por ejemplo, luchar por
conservar las selvas, animales en vía de extinción o el medio ambiente en
general.

World Wildlife Fund (WWF) es una ONG que trabaja en temas relacionados con
la conservación, investigación y restauración del medio ambiente. Es la
organización de conservación más grande del mundo con más de 5 millones de
voluntarios trabajando en 100 países. También organiza la EARTH HOUR.
Global Environment Facility busca crear asociaciones entre los países e
instituciones internacionales, organizaciones civiles y el sector privado para
abordar los problemas ambientales a nivel mundial a la vez que apoya iniciativas
de desarrollo sostenible. También ofrece donaciones a proyectos relacionados
con la biodiversidad, cambio climático, degradación de la tierra, capa de ozono,
disposición de desechos etc. Desde de 1991 ha proporcionado más de US$11.500
millones en donaciones y ha movilizado más de US57.000 millones en
cofinanciamiento para más de 3120 proyectos en 165 países.

¿Qué es Reciclar?
Reciclar es un proceso por el cual un producto ya utilizado, en principio destinado al
desecho, se procesa para su reutilización, disminuyendo así el impacto medioambiental
de nuestros hábitos de consumo.
Los materiales que con más frecuencia se reciclan son el vidrio, el papel, el plástico y el
metal, las pilas y los desperdicios orgánicos.
Cuando se estropean, nos cansamos o pasan de moda, nos compramos un nuevo producto o un
diseño más moderno y ya está. Quizás no han transcurrido ni dos años de uso y lo reemplazamos
por otro. Y este hábito, que afecta a nuestros bolsillos, también afecta al medio ambiente.
La sobrepoblación, también conocida bajo el nombre de superpoblación, es un fenómeno en el que
el número de habitantes de un espacio en concreto es exageradamente elevado, lo que genera
problemas económicos, de accesibilidad, salud, entre otros. Sin embargo, en materia ecológica, la
sobrepoblación se entiende como las consecuencias ambientales que dicho número de individuos
generan sobre el espacio en el que habitan.
Soluciones
Reducir la población
Consumir menos recursos naturales
Producción más eficiente

causas ganadería, incendios

“Un acuerdo fracasa cuando retorna la violencia”


es primordial determinar de dónde proviene dicha violencia.

El éxito del proceso de paz en Colombia depende del fin de la


violencia
Bipartidismo violencia
Algunos, afirman que los comunicadores deben tomar partido y apoyar al gobierno como institución
legítimamente constituida, y expresan que la libertad de prensa no debería ir tan lejos, otros, por el
contrario piensan que esta libertad debe protegerse y respetarse por encima de los intereses del
gobierno, porque la responsabilidad de la prensa en este conflicto es mostrar realidad.  
“El enfoque errado de la discusión es el de que por hacer entrevistas a comandantes de los
diferentes grupos se vea a los medios como parte del conflicto. Es legítimo, incluso es deseable que
los medios de comunicación aporten todo tipo de contenido que puedan contribuir a la comprensión
de lo que está pasando. Está protegido por la libertad de prensa y de expresión”, asegura Vaca.

Mientras la Plaza de Bolívar y el Palacio de Justicia eran escenario de una


de las más cruentas batallas que protagonizó el M-19, la entonces ministra
de comunicaciones Noemí Sanín, tomó la decisión de pedir a los canales de
televisión nacional (no existían entonces canales privados) que trasmitieran
partidos de fútbol. La situación no pasaría de ser anecdótica, de no ser
porque su peso político fue determinante. El gobierno nacional, con la
connivencia de los comunicadores de entonces, intentaron ocultar que el
símbolo físico de la justicia nacional se había convertido en un campo de
batalla. Un par de meses después, se hizo público que ese día, no solamente
se produjo un enfrentamiento entre guerrilleros y militares, sino que además
fueron asesinados 11 magistrados y varios civiles fueron torturados y
desaparecidos. De hecho, muchos años después del histórico 7 de
noviembre de 1985, videos no publicados de la Toma al Palacio de Justicia,
sirvieron como prueba para demostrar que varios de los civiles reportados
como desaparecidos o muertos en los hechos, habían salido con vida del
palacio y custodiados por las fuerzas militares, entre ellos el magistrado
auxiliar del Consejo de Estado, Carlos Horacio Urán Rojas.
De comprobarse la participación de algún medio de comunicación o de
algún periodista en el conflicto armado, ya no como combatientes en el
campo de batalla, sino como cómplices y formadores de una opinión que
termine legitimando el accionar de uno u otro actor armado
del conflicto ¿tendría que haber un proceso de verdad, justicia y
reparación?
Accomplise complice
Ahora bien, con conflicto armado en Colombia nos referimos al período de
tiempo en el que se desarrollaron combates violentos por parte de grupos
ilegales e insurgentes en enfrentamiento con el Estado Colombiano dentro
del territorio nacional, conflicto que surge a partir de diferencias políticas,
sociales y económicas, que lleva consigo una disputa por los recursos
naturales de los cuales goza nuestro país.
De acuerdo con la idea anterior, son los recursos naturales evidentes
víctimas de los conflictos socioambientales, ya que en gran medida su
deterioro, explotación y daño tienen lugar en la dinámica de dicho
conflicto. Las principales consecuencias de estos daños los podríamos
resumir en explotación de recursos, defaunación, erosión de suelos,
deforestación, destrucción y contaminación de fuentes hídricas. 
Territorios en disputa
Para financiar la guerra, los grupos guerrilleros y paramilitares controlan parte de
los recursos mineros a través de la extorsión o, en algunos casos, de manera
directa la minería en las zonas que hoy registran mayor número de líderes y ex
combatientes asesinados. Antioquia produce el 47% del oro del país, seguido de
Chocó (21%), Bolívar (10%), Nariño (6%), Cauca (6%) y Caldas (6%).

También podría gustarte