Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTONOMA DE MEXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


CUAUTITLAN CAMPO 1.

INGENIERÍA QUÍMICA.

PROCESO ADMINISTRATIVO.

INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE UNA


ORGANIZACIÓN.

PROFESORA: MARÍA EUGENIA VELÁZQUEZ


ESPINOSA.

ALUMNO: PUEBLA JIMENEZ ALAN FERNANDO.

GRUPO: 1701.

SEMESTRE: 2023-1.

FECHA: 02/12/22.
Dirección de una organización.
Una vez que existe una planeación dentro del proceso administrativo se busca
obtener una respuesta a la gestión de por parte de los empleados empleando
herramientas de comunicación, tareas de supervisión y motivación para lograr una
correcta dirección organizacional, la dirección organizacional se lleva
principalmente en empresas o negocios, la dirección es un proceso que se debe
seguir para gestionar los recursos de una compañía y alcanzar las metas y
objetivos que se hayan planteado los dueños, directivos y gerentes.
La dirección implica un conocimiento amplio de varias áreas involucradas un
ejemplo de ello es interpretar los datos del área de contabilidad y los estudios de
mercado que genera un equipo de mercadotecnia. Existen elementos que
comprenden la dirección organizacional, el primero de ellos es la ejecución de los
planes elaborados considerando la estructura organizacional planteada, el
segundo es la motivación, es un elemento principal dentro de la dirección ya que si
no existe un buen ambiente y una motivación entre los empleados y directivos los
objetivos y metas planteados se perderán, otro elemento es la conducción del
personal a cargo, este elemento es indispensable dentro de las áreas de una
empresa ya que las personas responsables de cada área deben mantener un
cierto control de cada uno de los integrantes del área y poder tener un trabajo
eficiente, la comunicación es otro elemento indispensable en la dirección ya que
con ello podemos establecer canales de comunicación y todas las áreas poder
tener en cuenta los objetivos que se plantearon.
La dirección organizacional es fundamental en cualquier empresa ya que se
emplea para planear, coordinar y desarrollar todas las actividades necesarias para
cumplir los objetivos planteados en tiempo y forma, existe un área llamada alta
dirección de empresas, esta área se encarga de negociar con proveedores y
clientes para conseguir materia prima a precios competitivos o bien abrir oficinas
en otros países, esta área resulta ser fundamental para las empresas ya que
ayuda que todos los colaboradores se mantengan motivados y seguros de que la
compañía tiene una buena dirección que posee buenas prácticas y que realizan
acciones como reconocer el esfuerzo de los trabajadores o dar capacitaciones
pagadas por la propia empresa.
La dirección organizacional se basa en principios que la ayudan a tener un mejor
control sobre las planeaciones y objetivos establecidos, estos principios son:

- La dirección debe estar orientada por los objetivos generales determinados


por la organización.
- La autoridad de los directivos es un condicionamiento esencial para el logro
de los objetivos organizacionales.
- El directivo debe brindar apoyo directo a los empleados durante la
ejecución de las acciones establecidas en la organización.
- Se deben respetar los canales comunicacionales determinados por la
organización para que las órdenes emitidas sean transmitidas utilizando los
distintos niveles de jerarquía evitando de esa manera conflictos internos,
falta de las responsabilidades y debilitamiento de la autoridad en general.
- Los conflictos que surjan deben ser manejados con profesionalismos para
que no obstaculicen las metas organizacionales y así poder continuar con
los planes de acción establecidos.

La dirección organizacional depende de habilidades, las personas que ocupan


este tipo de cargos, debido a la responsabilidad que conllevan deben poseer
principios éticos y morales, así como integridad profesional para que puedan
transmitirlos a sus colaboradores y ellos al resto de la empresa. Los directivos
también deben estar muy organizados, ya que sus tareas diarias incluyen la
planificación y coordinación de las responsabilidades que el resto de los
colaboradores tienen a su cargo, de esta manera es más fácil detectar algún
problema o error que repercuta en los objetivos, y también es indispensable que el
directivo cuente con habilidades técnicas para que pueda negociar y con una
capacidad innata para captar, rápidamente, las ideas e intenciones de las
personas con quienes realiza una negociación.
Dentro de una compañía o empresa la dirección organizacional o empresarial
puede estar a cargo de una sola persona o recaer en varias, esto dependerá del
tamaño que tenga la corporación, si la responsabilidad recae sobre varias
personas, la dirección se divide en tres áreas para que no se descuiden las metas
y objetivos.
Alta dirección.
Se trata de los cargos más importantes en una empresa, por ejemplo, el
presidente y el gerente financiero; en ellos, recaen las decisiones más
importantes, las que definen el rumbo que tomará la compañía, por eso, suelen
apoyarse en asesores y asistentes personales para que su trabajo esté mejor
orientado.
Dirección intermedia.
Todas las empresas están formadas por diferentes áreas o departamentos con
funciones organizativas, de eso se trata la dirección intermedia: recursos
humanos, contabilidad, gerencia de compras y área legal, estas áreas se
consideran como el enlace más directo con la alta dirección.
Dirección operativa.
Esta dirección se refiere a todos los colaboradores que cumplen con funciones
extras dentro de la empresa, que también son vitales para su buen
funcionamiento, por ejemplo, los jefes de algún equipo dentro del área de recursos
humanos, que se divide de acuerdo con las tareas que cumple cada integrante.
Estos son, los niveles de la dirección de empresas; sin embargo, cada
organización define el método directivo que más le convenga, según su número de
empleados, su cultura organizacional y la visión de los altos directivos.

Referencias.
[1] Sin autor. (2022). La dirección organizacional. Obtenido de:
https://www.gestion.org/la-direccion-organizacional/
[2] Sin autor. (2022). Dirección de empresas. Universidad del Valle de Puebla.
Obtenido de: https://uvp.mx/uvpblog/direccion-de-empresas/

También podría gustarte