Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTONOMA DE MEXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


CUAUTITLAN CAMPO 1.

INGENIERÍA QUÍMICA.

PROCESO ADMINISTRATIVO.

INVESTIGACIÓN PLANEACIÓN DE UNA


ORGANIZACIÓN.

PROFESORA: MARÍA EUGENIA VELÁZQUEZ


ESPINOSA.

ALUMNO: PUEBLA JIMENEZ ALAN FERNANDO.

GRUPO: 1701.

SEMESTRE: 2023-1.

FECHA: 25/11/21.
Planeación de una organización.
Para lograr realizar una planeación debemos llevar un proceso en el cual la
empresa o negocio organiza de manera conjunta sus operaciones diarias, es
indispensable establecer con una estructura que permita alcanzar los objetivos
planteados de la manera mas rápida, controlada y eficiente. Lograr la planeación
de una organización permite a las personas o empresas desarrollar un plan
estructurado que se enfoque en la obtención de resultados al realizar la
planeación se asignan encargados o responsables principales que tienen un rol
importante dentro de la organización para así lograr obtener un mejor control y la
empresa que este mejor preparada podrá estar preparada para cualquier
contingencia.
Existen cuatro tipos de planificación organizacional, la primera de ellas es la
PLANEACION ESTRATEGICA, la cual se enfoca en crear una estructura de
atención general para todas las áreas de una empresa, este tipo de planificación
puede ser empleada por altos mandos como en negocios pequeños donde todos
los empleados participan para aportar valor a los objetivos planteados. La
PLANEACION TACTICA tiene por función describir la forma en la que una
empresa empleara su plan estratégico y es aplicado en un lapso corto de tiempo el
cual es controlado por gerentes intermedios. Existe también la PLANEACION
OPERACIONAL la cual se centra en las actividades del día a día y puede incluir
labores de operación, como regulaciones de trabajo, horarios y tareas. Por último,
existe la PLANEACION DE CONTIGENCIA esta planificación se centra en
salvaguardar la empresa o negocio de una crisis o imprevisto, esta planeación
tiene como objetivo en dar respuestas y tomar acciones que resuelvan el problema
en cuestión para que la empresa no caiga en crisis o bancarrota.
Para desarrollar un plan de organización es importante tomar ciertos pasos para
lograr implementar de manera eficiente el plan a tomar. El primero de ellos es el
desarrollo del plan estratégico donde se hace una revisión de la misión, visión y
valores, así como la recopilación de datos internos de la empresa y también los
externos de la compañía para poder establecer los objetivos generales de la
empresa y empezar a trabajar en ellos. El segundo paso es el establecimiento de
tácticas para la realización de estrategias generales donde se establecen objetivos
a corto plazo de cada área de la empresa y el desarrollo de un plan de
contingencia para la rápida resolución de problemas. El tercer paso se centra en la
planificación de operaciones diarias, el cuarto paso es la ejecución de los planes
de organización empresarial, este paso es crucial ya que una vez que todos tienen
definidos sus roles y metas a alcanzar el plan puede dar inicio y así seguir con el
ultimo paso que es el seguimiento de los planeas, donde los planes estructurados
son revisados cada cierto tiempo para determinar si la empresa va por buen
camino o si se realiza una reestructuración. Es importante para una empresa,
negocio o gobierno tener un plan de organización en el cual guiarse para atender
las necesidades de la empresa y lograr adaptarse de la mejor manera a las
situaciones que se presenten día a día y lograr que la empresa siga adelante.
Planeación y planificación.
La planeación es la acción y efecto de planear donde se implica tener uno o varios
objetivos a cumplir junto con las acciones requeridas para que el objetivo sea
alcanzo, la planeación lleva etapas donde se identifica al problema para
desarrollar alternativas y ejecutar el plan que mejor se adapte a las condiciones
que se requieran, esta planeación puede ser a corto, mediano y largo plazo
dependiendo de la especificación y la aplicación a la que vaya dirigida. La
planeación es la determinación de lo que va a hacerse, incluye decisiones de
importancia, como el establecimiento de políticas, objetivos, redacción de
programas, definición de métodos específicos, procedimientos y el establecimiento
de las células de trabajo y otras más. De esta manera, la planeación es una
disciplina prescriptiva que trata de identificar acciones a través de una secuencia
sistemática de toma de decisiones, para generar los efectos que se espera de
ellas, o sea, para proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para lograrlo.

La planificación son los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos,


supone trabajar en una misma línea desde el comienzo de un proyecto, ya que se
requieren múltiples acciones cuando se organiza cada uno de los proyectos, la
planificación es un método que permite ejecutar planes de forma directa, los
cuales serán realizados y supervisados en función del planeamiento. hay
organismos que acuden a una planificación formal y sistemática, la planificación
también puede concretarse de manera empírica en la vida cotidiana.
Al igual que la administración, la planificación forma parte de la mayoría de las
actividades de las personas, empresas y organizaciones, algunas cosas pueden
poner en peligro la planificación, tales como hechos inesperados que proceden de
entidades ajenas a la organización, la resistencia de adaptación a los cambios por
parte de empleados o clientes, falta de información que pueda hacer que el plan
se venga a pique o implementar el plan de maneras inapropiadas.

También podría gustarte