Está en la página 1de 3

I BIM – LENGUAJE – 5TO.

AÑO

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA 6 QUINTO AÑO

Ortografía de la Sílaba

División Silábica

En la escritura, la sílaba no siempre concuerda con las realizaciones orales.

1. Para separar una palabra en sílabas hay que tener en cuenta la presencia de diptongos, triptongos e
hiatos.

vi - sión a - mor - ti -güéis o - í - do

2. La "h", colocada entre dos vocales, no impide la formación del diptongo.

prohi - bi - do ahí - ja - do

3. La "h" entre consonante y vocal no impide que formen sílaba.

a - nhe - lo a - lha - ja

4. La "x" entre dos vocales se une a la segunda vocal.

e - xa - men e - xó - ti - co

5. En relación a palabras con prefijos se optará por separar aplicando las reglas de silabeo como si se
tratase de una palabra cualquiera.

de - sa - tar su - bo - fi - cial
de - sa - dap - ta -do su - bor - di - na – do

119
I BIM – LENGUAJE – 5TO. AÑO

I. Divide las palabras de acuerdo a las reglas de división silábica.

1. ahijado ............................ 11. adlátere .......................................


2. ahuyentar ............................ 12. oblongo .......................................
3. zanahoria ............................ 13. abrogar .......................................
4. alhelí ............................ 14. subliminal .......................................
5. atleta ............................ 15. subrayar .......................................
6. lección ............................ 16. perspectiva .......................................
7. exigno ............................ 17. istmo .......................................
8. exalumno ............................ 18. adscrito .......................................
9. confraternizar ............................ 19. inspección .......................................
10. constitucionalmente ............................ 20. oblitirar .......................................

II. Reconoce el diptongo, triptongo e hiato de las siguientes palabras :

caeremos .................................... petróleo ....................................


antigua .................................... océano ....................................
cuento .................................... intendencia ....................................
aquí .................................... cooperación ....................................
huir .................................... héroe ....................................
sahumerio .................................... línea ....................................
biombo .................................... concluí ....................................
cohibir .................................... estío ....................................
guionista .................................... país ....................................
paella .................................... indicio ....................................
instruido .................................... buitre ....................................
ley .................................... baúl ....................................
ay .................................... cuídalo ....................................
balboa .................................... construible ....................................
carey .................................... oías ....................................
automóvil .................................... acentuéis ....................................
pronuncien .................................... deambular ....................................
fluido .................................... desahucio ....................................
seis .................................... dúo ....................................
alcohol .................................... ataúd ....................................
huésped .................................... suave ....................................
auténtico .................................... tío ....................................
aéreo .................................... poseído ....................................
bacalao .................................... piísimo ....................................
pigmeo ....................................
crustáceo ....................................

120
I BIM – LENGUAJE – 5TO. AÑO

6
1. Relaciona correctamente :
6. Tiene dos hiatos :
I. Diptongo
II.Triptongo
III. Hiato
a) Aurelio b) Ciencia
A. Desunión de vocales c) Amortiguación d) Bohemio
B. Unión de tres vocales e) Teología
C. Unión de dos vocales
7. ¿Cuál es la palabra que contiene diptongo
a) IB, IIA, IIIC b) IC, IIA, IIIB decreciente?
c) IC, IIB, IIIA d) IA, IIB, IIIC
e) N.A. a) Después b) Autopista
c) Trío d) Creído
2. El diptongo no se forma con : e) Egoísta

a) Vocal abierta + vocal cerrada 8. Señala la palabra que posee diptongo e


b) Vocal cerrada + vocal abierta Hiato :
c) Vocal abierta + vocal abierta
d) Vocal cerrada + vocal cerrada a) Actuación b) Ciencia
e) Vocal cerrada + vocal abierta c) Biología d) Cohibición
acentuada e) Auxilio

3. Señala la palabra que posee diptongo 9. Señala el caso en el cual el acento no


creciente : permite la unión de vocales: Hiato
Acentual.
a) Cutáneo b) Cuerpo c) Náusea
d) Proa e) Fantasía a) Amortiguáis b) Aleteo
c) Paracaídas d) Dieciséis
4. Señala la palabra que posee diptongo e) Expresión
decreciente :
10. ¿Qué fenómenos vocálicos encontramos
a) Cohibido b) Transeúnte en la palabra oíais?
c) Bahía d) Quizás
e) Alíneo a) Dos diptongos
b) Dos hiatos, un diptongo
5. Señala la palabra que posee triptongo : c) Tres hiatos
d) Dos diptongos, un hiato
a) Quieren b) Obtendríais e) Unión de cuatro vocales
c) Estudiáis d) Mantendríais
e) Bahía 11. Elabore un mapa conceptual de acuerdo al
tema tratado.

121

También podría gustarte