Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION

Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales


Licenciatura en Historia
CO1183C Historia del Arte y la Cultura
Prof. Gonzalo Enrique Ortega

CERTAMEN – Historia del Arte y la Cultura.

1. Escriba su nombre y dos apellidos.

2. ¿Qué es la Historia del Arte? [2pts] ¿Qué utilidad(es) presta? [2pts] Describa brevemente
su evolución histórica partir de su "problema de definición". [2pts]

3. Explique los modelos metodológicos de la Historia del Arte propuestos por Giorgio Vasari y
Johann Joachim Winckelmann. [2pts c/u = 4pts] ¿Como se reflejan las propuestas en sus
obras: "Vidas" e "Historia del Arte en la Antigüedad"? Indique al menos una idea para cada
obra. [2ptos cada idea = 4pts]

4. Refiérase a 2 aspectos sobre los aportes teórico-prácticos realizados por John Berger a la
historia, teoría y crítica del arte, a partir del documental "Ways of Seeing". Fundamente
[3pts c/u = 6pts]

5. ¿En qué consiste el método iconológico de Erwin Panofsky? Descríbalo [2pts]. Luego,
escoja una de las obras que a continuación se presentan y desarrolle en breves palabras
los tres niveles de observación ("mirada atenta"). [2pts c/nivel = 6pts]

6. A partir de la Película Rembrandt (1936): Describa el periodo histórico y artístico en el que


vive [2pts], su relación con el medio y la comunidad en la que estaba inmerso [2pts].
Según su apreciación ¿Cómo la película Rembrandt - a pesar de sus errores históricos
develados con posterioridad- contribuye a poner en valor al artista y a su obra a partir del
método biográfico? [2pts]

Puntaje total: 34pts. / 60% Nota 4,0: 20pts.

También podría gustarte