Está en la página 1de 13

LA MIGRACIÓN EN COLOMBIA

ACTIVIDAD 1: Brinde ejemplos de cada tipo de migración interior:

MIGRACIÓN RURAL-URBANA:

MIGRACIÓN URBANA-RURAL:

MIGRACIÓN RURAL-RURAL:

MIGRACIÓN URBANA-URBANA:

MIGRACIÓN INTRAURBANA:

ACTIVIDAD 2: Nombra los tres tipos de migraciones que se presentan en Colombia


1. ________________________________________; por ejemplo:
______________________________________
2. ________________________________________; por ejemplo:
______________________________________

3. ________________________________________; por ejemplo:


______________________________________

ACTIVIDAD 2: Observa la caricatura y escribe tu opinión sobre ella:

1. ¿A qué se dedica una persona que es


“rappitendera”?

2. ¿Por qué en la caricatura relacionan a


las personas venezolanas con el trabajo de
rappitenderos?

4. ¿Cómo relacionas la caricatura con la


migración?

ACTIVIDAD 3: Observa la imagen y reflexiona:

1. ¿Qué son las migraciones?

2. ¿Por qué migran las personas?

3. ¿Es bueno o no la llegada de inmigrantes a Colombia?

4. ¿Qué mensaje transmite la imagen?

ACTIVIDAD 3: Escribe en los círculos los números que correspondan:

1. Es el desplazamiento de población, permanente o temporal, de


un país a otro o de una ciudad a otra. Migración
2. Es la salida de personas de un lugar para trasladarse a otro en Inmigración
busca de mejores oportunidades.

3. Es la llegada de personas a un sitio diferente al de su origen. Emigración

4. Es la migración que se da de un país a otro. Migración


Interna

ACTIVIDAD 2: Completa los siguientes enunciados sobre la migración colombiana.

 La migración externa de Colombia se realiza, principalmente a


________________________________________

 La principal causa de la migración externa de Colombia es para buscar


_________________________________

 La migración interna en Colombia se realiza principalmente del campo a


________________________________

 Los colombianos que emigran ilegalmente a Estados Unidos ¿Cómo lo hacen?


___________________________

 ¿Cuál crees que es el país con población que emigra?


______________________________________________

 ¿Cuál crees que es el país que más recibe inmigrantes? ____________________________________________

ACTIVIDAD 3: Realiza dibujo sobre las personas que tienen de migrar de sus países o ciudades:

ACTIVIDAD 4: El siguiente título está relacionado con el tema de la migración, elabora un cuento, o una
historieta, o un dibujo, que esté relacionado con el respectivo título y con lo que significa.
ACTIVIDAD 5: Busca en la siguiente sopa de letras las palabras adecuadas que son la causa de la migración,
realiza la lista al final.

PALABRAS
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________

Las siguientes imágenes representan dos formas de trabajo y cada una corresponde a una a una zona o región
en Colombia.

ACTIVIDAD 6: Observa bien cada una de las imágenes y analiza la información que se pide a continuación:
1. ¿Qué trabajo se está realizando en la imagen?

2. ¿En qué sector es más probable encontrar este tipo de fábricas, en el campo en la ciudad? ¿Por qué?

3. ¿Por qué en la imagen se ven que todas las trabajadoras son mujeres

1. ¿Qué trabajo se está realizando en la imagen?

2. ¿En qué sector es más probable encontrar este tipo de trabajo, en el campo en la ciudad? ¿Por qué?

3. ¿Por qué en la imagen se ve que el trabajador es hombre?

ACTIVIDAD 7: Observe el siguiente gráfico y escribe algunas conclusiones de lo que observes:


1. ¿Cuál país que expulsa más migrantes?
_________________________________________________________

2. ¿Cuál es el país centroamericano que más migrantes expulsa?


_______________________________________

3. ¿Cuál es el país suramericano que más migrantes expulsa?


_________________________________________

4. ¿Por qué crees que Colombia tiene la menor migración hacia el exterior?
_______________________________

ACTIVIDAD 8: Observa la siguiente caricatura y realiza su respectivo análisis:


1. ¿Qué observas en la imagen? ¿De qué se trata?

2. ¿Qué relación tiene la caricatura con la migración?

3. ¿Por qué la población desplazada es la que más


sufre de la situación de desempleo?

ACTIVIDAD 9: En el siguiente mapa se muestran los países desde los cuales salen más inmigrantes hacia el
exterior:

1. Ubica los países y les pones el nombre correspondiente.

2. Observa qué están haciendo las personas en cada país y escribe lo que evidencias.

3. Al frente del mapa de América


Latina esta Europa. Señala con
flechas los países hacían donde
más salen los migrantes.

ACTIVIDAD 10: Observa la gráfica sobre población mundial y elabora un pequeño relato sobre las causas del
crecimiento poblacional.
ACTIVIDAD 11: Observa el siguiente gráfico, y escribe las conclusiones respectivas:

1. ¿Cuál es el país que más inmigrantes recibe?

2. ¿Cuál es el país que menos inmigrantes recibe?

3. ¿Por qué crees que países como Estados Unidos, España, Italia y Canadá son tan preferidos para los
inmigrantes?

4. ¿Por qué crees que países como Rusia, Francia, Australia, Dubai y Japón no son una opción para los
inmigrantes?

ACTIVIDAD 12: Observa la siguiente caricatura, escribe una reflexión sobre lo que observas:
REFLEXIÓN:

ACTIVIDAD 13: Colorea el dibujo y busca en la sopa de letras 9 palabras sobre rasgos que comparten los grupos
étnicos.

ACTIVIDAD 14: Observa los dos personajes que pertenecen a diferentes culturas y grupos étnicos:
1. Al lado de cada personaje, escribe a que cultura
pertenece.

2. ¿Cuáles son las diferencias más sobresalientes de


las dos personas?

3. ¿Qué detalle o característica demuestra a la


cultura a la que pertenece cada uno?

4. ¿Cuáles son los aspectos en los que se parecen?

5. Colorea cada persona acorde a su grupo étnico.


ACTIVIDAD 15: Observa la tabla y colorea de verde los países expulsores de emigrantes y de rojo los países
receptores de inmigrantes:

DE (PAÍSES DE EMIGRACIÓN) HACIA (PAÍSES DE INMIGRACIÓN)


México, Guatemala, El Salvador, Perú y Colombia. Estados Unidos de América.
África del Norte y Occidental y América del Sur. España, Francia, Alemania e Italia.
China y Suroeste Asiático. Australia y Nueva Zelanda.
Malasia, Tailandia y Filipinas. Este y Sureste Asiático.
India y Pakistán Arabia Saudita, Kuwait y Los Emiratos Árabes
Unidos.

2. Cuéntanos la historia de una persona que tú conozcas y que haya emigrado o inmigrado.
ACTIVIDAD 16: Observa con detenimiento la información del siguiente gráfico:

1. Establece las principales características de los migrantes:

Venezolanos:
Colombianos:

Mexicanos:

2. establece las ocupaciones que realizan las mujeres migrantes:

Mujeres venezolanas:
Mujeres colombianas:
Mujeres mexicanas:

3. ¿Cómo es el nivel educativo de los migrantes?

Venezolanos:
Colombianos
Mexicanos:

ACTIVIDAD 17: Colorea de azul los recuadros con los nombres de las tribus urbanas y de color verde los grupos
étnicos:

INCAS MAYAS GÓTICOS METALERO EMBERA ZENÚES


S
AZTECAS EMOS MUISCAS PUNKS TAIRONAS SKATERS

También podría gustarte