Está en la página 1de 2

Localizadores apicales

Si bien los localizadores apicales han sido incorporados recientemente a los recursos de
los especialistas en endodoncia, no es un dispositivo nuevo, puesto que fue desarrollado
desde el año de 1942, por Suzuki, quien descubrió que la resistencia eléctrica entre un
instrumento insertado en un conducto radicular y un electrodo unido a la mucosa oral tiene un
valor constante, y detectaba un cambio en la resistencia del conducto con una sola fuente.

Características de los localizadores de ápices en odontología:

 La determinación de longitud en Endodoncia es uno de los pasos más complejos e


importantes del tratamiento.
 Los localizadores de ápices electrónicos utilizan un circuito eléctrico para determinar la
ubicación del foramen apical.
 Existen distintitos tipos de localizadores con distintos principios por los cuales logran
determinar longitudes. Se agrupan en Generaciones: 1º generación, 2º generación y 3º
generación.
 Los localizadores apicales electrónicos modernos pueden determinar longitudes con
precisiones mayores a un 90%, pero presentan algunas limitaciones como la necesidad
de disminuir al mínimo sustancias al interior del conducto, forma del conducto, etc.
 La utilización de los localizadores de ápices no tienen resultados satisfactorios en
dientes inmaduros con ápices abiertos.
 Es prudente no utilizarlos en pacientes con marcapasos cardiacos o similares.
 La utilización de este instrumental es relativamente fácil aunque es necesario aprender
y entrenar antes de utilizarla

Tipos de localizadores apicales

Los localizadores funcionan según tres principios básicos que miden la longitud de los
conductos radiculares, usarla resistencia, la frecuencia o la impedancia y el promedio de
varias frecuencias.

 LOCALIZADOR APICAL DE RESISTENCIA ELÉCTRICA (PRIMERA GENERACIÓN)

Posteriormente se hicieron modificaciones en los circuitos, haciéndolos más compactos y


fáciles de utilizar. Sin embargo, esta generación de localizadores bajo el principio de
"resistencia eléctrica", provocaron a menudo mediciones incorrectas, sobre todo en presencia
de electrolitos, tejido pulpar, o en presencia de una excesiva hemorragia

 LOCALIZADOR APICAL DEL TIPO IMPEDANCIA (SEGUNDA GENERACIÓN)

Esta generación utilizó el principio de impedancia, el cual consiste en un mecanismo eléctrico


donde la impedancia más alta se encuentra en la constricción apical, basado en la teoría de
que el conducto radicular, al ser un tubo largo y hueco, desarrolla una impedancia eléctrica
que sufre un descenso brusco a nivel de la UCD y que, en consecuencia, puede medirse
eléctricamente

 LOCALIZADORES FRECUENCIA-DEPENDIENTES (TERCERA GENERACIÓN)

Estos utilizan una tecnología más avanzada midiendo las diferencias de impedancia entre dos
frecuencias. Los diferentes puntos de un conducto tienen una impedancia diferente entre las
frecuencias altas y las bajas. Sin embargo, según va penetrando la sonda en el conducto, esta
diferencia aumenta y alcanza su valor máximo a nivel de la unión cemento-dentinaria.

También podría gustarte