Está en la página 1de 8
El universo Nuestro mundo, la Tierra, es minusculo compara-_Lactea- que tiene 100 000 millones de estrellas, do con el universo. Formamos parte del Sistema _ pero ella solo es una entre los centenares de miles Solar, ubicado en un brazo de una galaxia -ia Via_ de millones de galaxias que forman el Universo. lee amen a Arey Los seres huma: LaTiena es el ter. | E1Soles solo una | La Via Lactea se El universo es nos vivimos en el | cero de los diez de las 200 000 agrupa con otras | planeta Tierr planetas que inte- | millones de estre galaxias, for- todas las gala. | gran el Sistema llas que forman mando cimulos. xias y lo que Solar y giran alre- | nuestra gala hay en ellas. dedor del Sol la Via Lactea el conjunto de Las galaxias £1 universo estd formado por cientos de miles de millones de galaxias, pero no todas tienen la misma forma, 2. Galaxia espiral Galaxia espiral barrada I ' © Galaxia irregular. d. Galaxia eliptica Mentes gee eked © Nombra ls sala La Via Lactea Via Lactea significa:“camino de leche", pues seguin mitologia griega, cuando la diosa Hera le de lactar a Hércules, se le derr de lec quecinas en forma faba aron unas gotas el cielo unas manchas blar- de espiral. No debes olv F que las galaxias también se agrupadas en conglomerados llama- ulos galacticos, Nuestra galaxia, la Via Lactea, pertenece a un ¢ mulo galactico denomi al encontramos otras, mo las Nubes de Magallanes (Gran allanes y Pequefia Nube de Magalla- xia de Andromeda Concept Brazos La Via Léctea con sus cuatro brazos. Las estrellas y las constelaciones {Alguna vezhas visto una noche estrellada? Segu: rente si. Hay noches donde se puede obser. art cielo totalmente iuminado. de estells speciaimente en las zonas donde no hay tanta luz artificial ni contaminacion. Las estrellas son lncontables, se encuentran agrupadas formando galaxias y constituyen los centios de los sistemas planetarios. nana pantie de nebulae Comgoosacs | Bsc den ya Purdon ser eran, medanas, gigan- | tesy supergigantes Tamas Tarpaunme | Spin ditiacln epoca x SBeuaddunga sora | ned No lo olvides— Las estrellas son astios 0s: Fericos y gaseosos que Ia ddan enerpia en forma de luz y calor. 1 colores super Las estrellas: segun sus espectros (colores super~ ficlates| nan sido clasiicadas con letras del al vic anda 7 Blanco con al F Availabe G ‘Amal K Anaranado Estrellas importantes Ademis del Sol, otras estrellas importantes son Estrellas mas cercanas (después del Sol) + Proxima Centaut! + Alfa Centauri A + Alfa Centauri 8 + Bamard Estrellas mas brillantes Sirius + Canopus + Rigll Kentaurus + En la actualided se encuentran catlogadas 8 cons telaciones que han sido clesicadasen boreales ustralesy odlcales. ae ean eae ae ‘ a que ocupa el centio de nuestio. Sistema planetario y alrededor de la cual gran Sez planetas, entre ellos la Tierra, care ere! je en 25 dias en el poet feud y 30 dias en tos | millones eaten, aponinu, lamer * Mancha yprotuberancias stares Partes del Sol | Sol esta formado por cuatro partes. tas son: nucleo, fotésfera, cromésfera y corona, Fot6sfera El Sistema Planetario Solar ‘sti formado por Cromeste a #10 planetas + 66 satatites + Asteroidesiplanetoides) “+ Metooroides Miceo = Comets + Estructura de Sok Los planetas Los planetas son astros opacos (carecen de luz propia) que giran alrededor del Sol en érbitas elipticas. Estan separados por diferentes distancias, las cuales son establecidas por el llamado cinturn, de asteroides, que separa los planetas interiores de los exteriores. ‘En nuestro Sistema Solar existen 10 planetas reconocidos plenamente. Planetas interiores Cay sos gee) + Representacién de Saturno. Planetas exteriores | Son los cuatro planetas més cercanos al Sol. Son | pequetios y sélidos | 1. Mercurio Son los seis planetas més alejados del Sol. A excep- cién de Plutén, son gigantes y de consistencla gaseosa, 5. Jdpiter 8. Neptuno 6. Saturno 9. Plutén 7. Urano 10. Sedna Otros cuerpos del Sistema Solar rs AA Observa el siguiente esquema. ener yt ‘ ¥ Monee \ Meteors cou So is fn ada a || oe de Marte y lopiter, for re ‘mondo un “cinur6n Tas fugaces". Cuando | | de or J (enom tos.) J Ejemplos a : | r gHabfas ofdo? — 3s de dversos tamatosy forma ustacion ce un cometa, No lo olvides Segin su [ Ses i 1. Aerol 2. Sider son EL cometa mas famoso es et Halley, pues recorte su érbita en 76 La Luna —— A? —__ La Luna gira alrededor de la Terra, Es su unico satelite natu faLEsconocida como Selene y se constituye en el astro mas ercano a nuestro planeta, Z Dimensiones de la Luna AY Diametro ecuatorial 3476 km Superficie 37 800 000 km? Distancia media ala Tiera : 384.400 km Periodo de rotacion 27 dias, 7h 43m, 11,55 Periodo derevolucisn —: 27 dlas,7h43m,11,55 Temperatura dia: 130°C - noche: -180 °C + Latuna satéte deta Tina Caracteristicas de la Luna En surelleve encontramos crateres, mares y montafas, ‘atall sl ufc LLCO Rotacién Esta desprovista de agua, eee produce el isocronismo. Se prod Revolucion Susuperfcie es desértica Alrededor dela Herta Carece de atmosfera, Traslacion Su gravedad es 1/6 de la que tiene la Tierra Junto con la Tierra ‘en tomo al Sol Cae CL engine {una Hens

También podría gustarte

  • Capítulo I Penal
    Capítulo I Penal
    Documento3 páginas
    Capítulo I Penal
    ARIEL GUSTAVO BURGOS LIZARRAGA
    Aún no hay calificaciones
  • Arreglar Punto 6 Civil
    Arreglar Punto 6 Civil
    Documento6 páginas
    Arreglar Punto 6 Civil
    ARIEL GUSTAVO BURGOS LIZARRAGA
    Aún no hay calificaciones
  • Comercial
    Comercial
    Documento6 páginas
    Comercial
    ARIEL GUSTAVO BURGOS LIZARRAGA
    Aún no hay calificaciones
  • Incoherencias Del Proceso de Ejecución Peruano PDF
    Incoherencias Del Proceso de Ejecución Peruano PDF
    Documento3 páginas
    Incoherencias Del Proceso de Ejecución Peruano PDF
    ARIEL GUSTAVO BURGOS LIZARRAGA
    Aún no hay calificaciones
  • Admi
    Admi
    Documento3 páginas
    Admi
    ARIEL GUSTAVO BURGOS LIZARRAGA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana I - DPP I - Upao
    Semana I - DPP I - Upao
    Documento18 páginas
    Semana I - DPP I - Upao
    ARIEL GUSTAVO BURGOS LIZARRAGA
    Aún no hay calificaciones
  • Interpretación de Los Tres Artículos
    Interpretación de Los Tres Artículos
    Documento3 páginas
    Interpretación de Los Tres Artículos
    ARIEL GUSTAVO BURGOS LIZARRAGA
    Aún no hay calificaciones
  • 1
    1
    Documento2 páginas
    1
    ARIEL GUSTAVO BURGOS LIZARRAGA
    Aún no hay calificaciones
  • Parte de Laboral
    Parte de Laboral
    Documento1 página
    Parte de Laboral
    ARIEL GUSTAVO BURGOS LIZARRAGA
    Aún no hay calificaciones