Está en la página 1de 6

COMO PESCAR UN HIELO

Alumna:
Yabar Villalta Alisson Guadalupe

Grado y Seccion:
Primero “D” – Primaria

Profesora:
Gina Viera Garcia

Area:
Ciencia y Tecnologia
TITULO
COMO PESCAR UN HIELO

AREA UTILIZADA:
Área de indagación científica

INTRODUCCIÓN
El experimento para levantar un cubo de hielo
es un truco que te permitirá realizar esta acción
sin mojarte las manos, ni utilizar una cuchara:
¿No crees que sea posible? ¡En la ciencia nada
es imposible!
Este experimento muestra las propiedades de
derretimiento y congelación del agua, lo que da
lugar a otra propiedad de la materia llamada
adherencia.
La Adherencia se refiere, al enlace o unión
física de dos objetos. Para comprender mejor
este fenómeno, ¡Hagamos un experimento!

OBJETICO GENERAL Y OBJETICO


ESPECIFICO DE ACUERDO A CADA
VARIABLE
El objetivo principal de esta actividad
experimental es desarrollar el pensamiento
científico a través de la recopilación, indagación
e información

HIPÓTESIS
El agua salada influye en el proceso de
adherencia hielo – hielo.

MATERIALES
En este experimento necesitaras los siguientes
materiales.
Vaso con agua

Cubos de hielo

Pita o cuerda
PROCEDIMIENTO
¡Se abren las apuestas!

Si agarramos un trozo de hielo ¿Cómo


haríamos ppara pescar un hielo que hay
dentro de un vaso con agua?

Parece complicado ¿NO?, pues hay una


forma muy sencilla de hacerlo.
Simplemente tenemos que colocar la pita
encima del hielo, que estará flotando en la
superficie del vaso con agua.
La clave que nos ayudará a ganar la
apuesta será echarle una pizca de sal y
esperar unos segundos.

Sorprendentemente, al cabo de un
momento podremos pescar fácilmente
nuestro hielo sin ningún tipo de esfuerzo.
Simplemente, la pita se habrá adherido al
hielo y esta nos permitirá sacarlo.

BENEFICIOS
Al echar sal sobre las superficies heladas
no se derrite el hielo, tal y como señala la
creencia popular.
Con esta tarea lo que se consigue es la
disminución de la temperatura del punto de
congelación en efecto que se conoce como
descenso crioscopico.

CONCLUSIONES

Siguiendo los distintos pasos del método


científico, es posible llegar a una
satisfactoria respuesta frente a una
determinada situación, además de obtener
un beneficio para nosotros mismos, que es
la formación de un pensamiento científico,
cualidad que nos brindará herramientas
sumamente importantes para futuros retos
que emprendamos.

También podría gustarte