Está en la página 1de 23

DERECHO SOCIETARIO

1. Definición y Fundamento legal.

¿Qué es una Sociedad? Agrupación de personas, permanente o transitoria, voluntaria u


obligatoria, la cual se organiza para aportar bienes o servicios destinados a la realización de un
fin común.
Articulo 9° Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). No se podrá coartar el
derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de
la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada,
tiene derecho de deliberar.

(…)

Artículo 3° fracc. II del Código de Comercio (C.Com.). Se reputan en derecho comerciantes:

(…)

II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles.

(…)

Artículo 1° fracc. III y IV de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM). Esta Ley reconoce las
siguientes especies de sociedades mercantiles:

I. Sociedad en nombre colectivo;

II. Sociedad en comandita simple;

III. Sociedad de responsabilidad limitada;

IV. Sociedad anónima;

V. Sociedad en comandita por acciones;

VI. Sociedad cooperativa; y,

VII. Sociedad por acciones simplificada.

2. Tipos de sociedades:

 Sociedades civiles:
• Sociedad Civil; y,
• Asociación Civil.

 Sociedades de carácter bursátil:


• Sociedad Anónima Promotora de Inversión;
• Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil; y,
• Sociedad Anónima Bursátil.

 Sociedades mercantiles:

• Sociedad de Nombre Colectivo


• Sociedad en Comandita Simple
• Sociedad de Responsabilidad Limitada
• Sociedad Anónima
• Comandita por Acciones
• Asociación en Participación
• Sociedades por Acciones Simplificadas

 Adicionalmente existe una sociedad mercantil que varía en la naturaleza y forma de las sociedades
anteriormente mencionadas, la teoría las identifica como una sociedad oculta o una sociedad
momentánea, refiriéndose al Contrato de Asociación en Participación (A en P); misma que se
define como un contrato por el cual una persona concede a otras que le aportan bienes o servicios,
una participación en las utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil o de una o varias
operaciones de comercio (Art. 252 LGSM).

Se considera como una sociedad oculta en virtud de que la sociedad creada por este contrato, en
ningún momento se exterioriza ante terceros, ya que uno sola de las partes es la que comparece o
se responabiliza; ahora bien, es momentánea ya que se constituye para la ejecución de un acto de
comercio en específico, y una vez concluido, la sociedad desaparece.

Para efectos de lo que nos ocupa, nos enfocaremos exclusivamente en dos sociedades: (i) la Sociedad
Anónima, y (ii) la Sociedad de Responsabilidad Limitada.

 Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.).

El Artículo 58° LGSM define a la S. de R.L. como aquella que se constituye entre socios que
solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar
representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos
y con los requisitos que establece la presente Ley.

 Sociedad Anónima (S.A.).

El Artículo 87° LGSM define a S.A. como la sociedad que existe bajo una denominación y se compone
exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.

 Diferencias entre la S.A. y la S. de R.L.

SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA


Tendrá un mínimo de 2 accionistas Mínimo 2 y máximo 50 socios (Art.61° LGSM)
Anterior a la reforma tenían un capital mínimo fijo de Anterior a la reforma debían tener un capital mínimo de
$50,000.00 M.N. $3,000.00 M.N.
Al momento de su constitución debe de estar el 100% Al momento de su constitución se suscribe el 100% del
del capital social y por lo menos pagado el 20% capital social y pagado por lo menos el 50%.
Su capital social se divide en acciones Su capital social se divide en partes sociales
Cada acción otorga un voto Se tiene un voto por cada peso que se haya aportado
Asamblea de Accionistas Asamblea de Socios
Asambleas Generales y Especiales Asambleas de Socios
Asamblea ordinaria, una vez al año dentro de los 4 Asambleas una vez al año en la fecha fijada en el
meses siguientes al cierre del ejercicio social. contrato social
Convocatorio por Administración, Comisarios, el 33% del Convocatoria por Administración, vigilancia o por los
capital social o un Juez competente socios que representen 1/3 parte del capital social
Publicación en el sistema electrónico establecido por la
Carta certificada con acuse de recibido, 8 días antes de la
SE con 15 días antes de la fecha de la Asamblea. (Art.
fecha señalada.
186 LGSM)
Quorum: 50% del capital social para la Asamblea
Ordinaria y el voto de la mayoría; 75% para la Asamblea Quorum: 50% del capital social y voto del 50% presente.
Extraordinaria y voto del 50%
En segunda o ulterior convocatoria las resoluciones se
En segunda o ulterior convocatoria para la Asamblea tomaran por mayoría de votos, cualquiera que sea la
General se tomaran las decisiones con el voto de porción del capital representado.
cualquier número de acciones representadas: en Modificaciones en estatutos se requiere el 75% del
Asamblea Extraordinaria se requiere el voto favorable capital social, pero en caso de cambio de objeto social o
del 50% del capital social. aumento de obligaciones de los socios se requiere voto
unánime.
Administrador Único o Consejo de Administración Uno o más gerentes (Gerente o Consejo de Gerentes).
Derecho de minorías del 25% o el 33% del capital social 1/3 parte del capital social
Responsabilidad podrá ser exigida por los socios en lo
Responsabilidad podrá ser exigida por asamblea
individual o acreedores
Uno o varios comisarios Se define conforme a estatutos.

3. Contrato Social.

Es el acto jurídico donde se hacen constar las declaraciones y acuerdos de los socios sobre lo
siguiente, siendo estos los Estatutos Sociales de la Sociedad:

Artículo 6o. La escritura o póliza constitutiva de una sociedad deberá contener:

 Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la
sociedad.
• Datos de identificación de los socios.
• La nacionalidad se exige en términos de las Fracciones I, II, III, IV y V del Art. 27 CPEUM
y la Ley de Inversión Extranjera (LIE);

 El objeto de la sociedad.
• Mediante su determinación, los socios limitan la capacidad jurídica de la sociedad y
consecuentemente su marco legal de acción, dentro de la esfera de capacidades
generales y limitaciones establecidas por la ley.

 Su razón social o denominación.


• Razón social: Son nombres completos o apellidos de uno o varios socios o cuando en
ella no figuren los de todos los socios, se añaden la palabra “y compañía” u otras
equivalentes.
• Denominación social: Se forma con las palabras de denotan el objeto social o con
expresiones de la fantasía.

 Su duración, misma que podrá ser indefinida.

 El importe del capital social.


• Es la suma de las aportaciones de los socios.
• Tipos de capital:
• Capital inicial o funcional: Es lo mínimo exigido por la ley para la constitución de
las sociedades.
• Capital suscrito: Es la suma de las aportaciones que los socios se han
comprometido a hacer a la sociedad.
• Capital pagado o exhibido: Es la suma de las aportaciones efectivamente hechas
a la sociedad por los socios; suma que en la sociedad de responsabilidad limitada
debe ser, por lo menos, de 50% del calor de cada parte social (Art. 64° LGSM) y en
la anónima el 20% de cada acción pagadora en efectivo o de 100% de cada acción
que haya de pagarse, en todo o en parte, con bienes distintos del numerario (Art.
89° Frac. III y IV LGSM).
• Capital mínimo fijo: Es aquel que en las sociedades de capital variable, los socios
no tienen derecho de retiro. Anterior a la reforma de la LGSM en la S. de R.L. el
monto no podía ser inferior a $3,000.00 M.N. y en la S.A. no podía ser inferior a
$50,000.00 M.N. (Art. 217° LGSM). Todo lo anterior es a la última reforma.
• Capital variable: Parte del capital social respecto de la cual los socios tienen
derecho de retiro.
• Capital máximo: Es la suma de los capitales mínimo y variable y al que la ley llama
erróneamente capital autorizado (art. 217°LGSM).
• Capital autorizado: Capital máximo de las sociedades de capital fijo que emiten
acciones de tesorería.

 La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a
éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se
expresará indicándose el mínimo que se fije.

• Las aportaciones constituyen el llamado objeto indirecto del negocio social y son las
cosas que el socio está obligado a transmitir a la sociedad o los hechos que debe
prestarle para poder ejecutar el objeto social; son tres tipos:
• En numerario / dinero: Entregar el dinero a la sociedad, se realiza conforme a lo
estipulado al contrato social y esta obligación se puede cumplir en un solo acto o
gradualmente.
• En especie: Este tipo de aportaciones se clasifican en bienes inmuebles, bienes
muebles y los derechos (de crédito, de propiedad intelectual o industriales y los
derivados de concesiones administrativas.
• En créditos: Que faculta a una persona para exigir de otra una prestación, la cual
se haya generalmente representada por títulos valores. Implica la transmisión del
derecho de crediticio en forma de negocio jurídico de disposición, la cual para a ser
acreedora la sociedad del respectivo título contentivo del crédito.

• Las aportaciones generan dos tipos de derechos.


• Patrimoniales: Facultan a los socios, ya sea para cumplir con una prestación o bien
para exigir de terceros o de las sociedad una prestación apreciable en número.
• Corporativos: Su contenido no es económico, aun cuando pueda producir efectos
de tipo patrimonial, como en el caso en el que se ejercita el derecho al voto, para
lograr que la sociedad decrete el pago de dividendos. Entre estos derechos se
encuentra el derecho de voto y el derecho de pedir cuentas a los administradores,
los cuales a su vez, se descomponen en numerosos derechos.

 El domicilio de la sociedad.
• Fiscal: Para efectos del fisco / donde se encuentra la contabilidad o administración.
• Convencional u Ordinaria: Para oír y recibir notificaciones / donde se practican las
funciones.
• Social: Celebran actos jurídicos / es donde se registra la sociedad / se establecen los
estatutos.

 La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los


administradores.
 El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma
social.
 La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la
sociedad.
 El importe del fondo de reserva.
 Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente.
 Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de
los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente.

4. Estatutos Sociales.

Los estatutos son las reglas bajo las cuales se regirá la Sociedad y que derivan de la voluntad de los
Socios. Este concepto engloba las reglas de organización, funcionamiento de disolución y
liquidación de la Sociedad.

 Reglas de Organización: Son las que se ocupan de la forma de integrar los órganos sociales,
es decir, las juntas o asambleas de socios, los consejos de vigilancia, los comisarios y los
liquidadores.
 Reglas de Funcionamiento: El ejercicio de las funciones de los diversos órganos sociales
también está reglamentado por la Ley General de Sociedades Mercantiles. Es en este campo
de los estatutos en donde los socios tienen una mayor flexibilidad, en particular en lo
concerniente a las funciones y facultades de los órganos de administración.
 Reglas de Disolución: Las reglas de disolución atienden a la declaración y reconocimiento
de que la sociedad debe cesar sus operaciones normales.
 Reglas de Liquidación: Por su nombre se infiere que son las que atañen a las operaciones
que tienen por objeto la liquidación de la sociedad. En principio, los socios tienen amplia
libertad para establecer estas reglas (arts. 6 y 240, LGSM); pero, para que sean válidas, no
deben atacar los derechos de los acreedores ni los de los socios.

5. Órganos de la Sociedad.

 Asamblea de Socios /Accionistas

 La Asamblea de Socios es la reunión de éstos para conocer y decidir sobre asuntos que
la ley reserva a su competencia, o en su caso, la es el conjunto de accionistas
legalmente convocados y transitoriamente reunidos para formar y expresar la
voluntad colectiva de la Sociedad.

En ambos casos (S.A. y S. de R.L.), será considerado como el órgano supremo de la


Sociedad, sus decisiones se toman por mayoría de votos.

Siendo así, existen diversos tipos de Asamblea.


 Asamblea Constitutiva.
 Asambleas Ordinarias.
 Asambleas Extraordinarias.
 Asambleas Especiales.

Las Asambleas Constitutivas, aplicarán tanto para la S.A. como para la S. de R.L. y su
objeto será la constitución misma de la Sociedad, ocupándose de (Art. 100 LGSM):

 Comprobar la existencia de la primera exhibición prevenida en el proyecto de


estatutos;
 Examinar y en su caso aprobar el avalúo de los bienes distintos del numerario
que uno o más socios se hubiesen obligado a aportar. Los suscriptores no
tendrán derecho a voto con relación a sus respectivas aportaciones en especie;
 Deliberar acerca de la participación que los fundadores se hubieren reservado
en las utilidades; y,
 De hacer el nombramiento de los administradores y comisarios que hayan de
funcionar durante el plazo señalado por los estatutos, con la designación de
quiénes de los primeros han de usar la firma social.

Las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias aplicarán únicamente a lo que hace a las


S.A., no obstante y a elección de los socios, los estatutos de una S. de R.L. podrán
estipular el uso de este tipo de Asambleas. La Asamblea Ordinaria se reunirá por lo
menos una vez al año dentro de los cuatro meses que sigan a la clausura del ejercicio
social y se ocupará, además de los asuntos incluidos en la orden del día, de los
siguientes (Art. 181 LGSM):

 Discutir, aprobar o modificar el informe de los administradores (Art. 172


LGSM), tomando en cuenta el informe de los comisarios, y tomar las medidas
que juzgue oportunas.
 En su caso, nombrar al Administrador o Consejo de Administración y a los
Comisarios.
 Determinar los emolumentos correspondientes a los Administradores y
Comisarios, cuando no hayan sido fijados en los estatutos.

Las Asambleas Extraordinarias se reunirán para tratar cualesquiera de los siguientes


asuntos y podrán reunirse en cualquier momento (Art. 182 LGSM):

 Prórroga de la duración de la sociedad;


 Disolución anticipada de la sociedad;
 Aumento o reducción del capital social;
 Cambio de objeto de la sociedad;
 Cambio de nacionalidad de la sociedad;
 Transformación de la sociedad;
 Fusión con otra sociedad;
 Emisión de acciones privilegiadas;
 Amortización por la sociedad de sus propias acciones y emisión de acciones de
goce;
 Emisión de bonos;
 Cualquiera otra modificación del contrato social, y
 Los demás asuntos para los que la Ley o el contrato social exija un quórum
especial.

Las Asambleas Especiales son aquellas que se integran con una categoría especial de
accionistas. Deben celebrarse en el domicilio de la sociedad y su constitución y
funcionamiento se rigen por las normas comunes a todas las asambleas, en cuanto al
domicilio en que deban celebrarse y en lo que toca su convocatoria y por las especiales
de las asambleas extraordinarias, en lo que concierne a sus quórums de asistencia y
votación.

Por último y como se mencionó, la LGSM no estipula algún tipo de Asambleas para S.
de R.L., sin embargo el Art. 78 estipula las facultades que tendrá la Asamblea de Socios
para dicha sociedad:
 Discutir, aprobar, modificar o reprobar el balance general correspondiente al
ejercicio social clausurado y de tomar con estos motivos, las medidas que
juzguen oportunas.
 Proceder al reparto de utilidades.
 Nombrar y remover a los gerentes.
 Designar, en su caso, el Consejo de Vigilancia.
 Resolver sobre la división y amortización de las partes sociales.
 Exigir, en su caso, las aportaciones suplementarias y las prestaciones
accesorias.
 Intentar contra los órganos sociales o contra los socios, las acciones que
correspondan para exigirles daños y perjuicios.
 Modificar el contrato social.
 Consentir en las cesiones de partes sociales y en la admisión de nuevos socios.
 Decidir sobre los aumentos y reducciones del capital social.
 Decidir sobre la disolución de la sociedad, y
 Las demás que les correspondan conforme a la Ley o al contrato social.

Todas las Asambleas deberán celebrarse dentro del Domicilio Social, así como ser
legalmente convocadas.

5..1. Convocatoria. La convocatoria es el aviso, publicado en el o los medios de


comunicación previstos por la ley o por el contrato social, por el cual se llama a los
accionistas a reunirse en asamblea. Conforme a la ley, la convocatoria puede ser:

 Convocatoria potestativa: La facultad de convocar a toda clase de asamblea


ya sean generales o especiales, ordinarias o extraordinarias, corresponde a la
administración o a la vigilancia de la sociedad, quienes podrán ejercer esta
atribución cuando lo estimen pertinente.

 Convocatoria Obligatoria: Esta convocatoria es cuando uno o varios


accionistas solicitan a la administración o a la vigilancia de la Sociedad, o
porque la circunstancia y la ley así lo exijan, pudiendo la autoridad judicial
hacer la convocatoria cuando los órganos anteriormente mencionados se
nieguen hacerlo.

El derecho para solicitar la convocatoria podrá ser ejercitar por cualquier


accionista que detente por lo menos una acción cuando:

• No se haya celebrado ninguna Asamblea durante dos ejercicios


sociales consecutivos.
• Las Asambleas celebradas durante ese tiempo no se hayan ocupado
de discutir, aprobar o modificar el informe de los administradores o
de nombrar administradores y comisarios o de determinar los
emolumentos de estos.
La Convocatoria deberá hacerse por medio de la publicación de un aviso en el sistema
electrónico establecido por la Secretaría de Economía con la anticipación que fijen
los estatutos, o en su defecto, 15 días antes de la fecha señalada para la reunión.

El Art. 187 de la LGSM estipula que las Convocatorias deberán contener en todo
momento el Orden del Día y la firma de quien las hace, no obstante lo anterior,
adicionalmente deberá contener lo siguiente:

 La leyenda visible de “Convocatoria”;


 El nombre de la sociedad;
 El lugar, fecha y hora exactas para la celebración de la Asamblea convocada;
 Las instrucciones para los accionistas respecto del depósito de acciones,
obtención de los pases de admisión, la acciones especiales que podrán
comparecer; y,
 La información que estará disponible para los accionistas.

Por lo que hace a la S. de R.L., se convocará a los socios para celebrar Asamblea
mediante cartas certificadas con acuse de recibo, que deberán contener la orden del
día y dirigirse a cada socio por lo menos, con 8 días de anticipación a la celebración de
la asamblea. Será obligación de la Administración de la Sociedad emitir dichas cartas
o, en su caso, el Consejo de Administración o a los socios que representen por lo
menos la tercera parte del capital social.

5..2. Quorum. El quórum es el número mínimo de socios o accionistas que se necesitan


para que la asamblea trate ciertos asuntos y pueda tomar una resolución válida.

Por lo que hace a la S.A., los Arts. 189 a 191 y 195 de la LGSM hacen referencia a 2
clases de quórums:

 Quórum de asistencia. Se entiende como el número mínimo de acciones que


deben estar representadas para que una asamblea sea legalmente instalada
y por lo tanto sus resoluciones sean consideradas válidas; y,
 Quórum de votación. Se entiende por el número mínimo de votos requerido
para que una resolución de la asamblea sea válidamente aprobada,
rechazada o ratificada, según corresponda.

En este tipo de sociedades, las Asambleas Ordinarias se considerarán legalmente


instaladas cuando, en primera convocatoria, comparezca por lo menos la mitad del
Capital Social de la Sociedad (Art. 189 LGSM), en segunda o ulterior convocatoria la
Asamblea Ordinaria podrá ser instalada con cualquiera que sea el número de
acciones representadas (Art. 191 LGSM); las resoluciones se considerarán válidas si
son tomadas por la mayoría de votos de las acciones presentes.

No obstante lo anterior, los quórums mínimos exigidos para la instalación de las


Asambleas Ordinarias podrán ser aumentados por los socios y fijados en los
estatutos sociales, sin embargo éstos en ningún momento podrán ser inferiores a los
que se establecen en Ley.

Ahora bien, por lo que se refiere a las Asambleas Extraordinarias, el quorum mínimo
de asistencia en primera convocatoria será de las tres cuartas partes del capital social
y las resoluciones se tomarán por el voto de las acciones que representen el 50% del
capital social (Art. 190 LGSM); en segunda o ulterior convocatoria, las asambleas se
considerarán legalmente instaladas con cualquiera que sea el número de acciones
representadas al momento de instalarse la asamblea, no obstante que éste en ningún
momento podrá ser inferior al 50% del capital social en virtud de que las resoluciones
solo se consideran válidas por el voto mínimo de dicho porcentaje.

En las S. de R.L., la regla general para el quorum de la asamblea general respecto del
quorum de asistencia deberá ser igual o superior al que se requiera para la votación,
siendo que para algunas resoluciones se requiere una votación ordinaria (mayoría
simple), para otras se requiere una votación unánime o plenaria (que todo los socios
voten en el mismo sentido) y un quorum extraordinario (que voten por lo menos las
tres cuartas partes que representan el capital social).

Es el Art. 78 de la LGSM donde se establecen los supuestos en los que se requiere una
votación y/o quorum ordinario, pero se requerirá de un quorum plenario en los
siguientes supuestos:

 El cambio de objeto social.


 El cambio de las reglas que determinen un aumento en las obligaciones de
los socios y los aumentos reales y virtuales del capital.
 La cesión y división de las partes sociales, salvo que en el contrato social se
estipule que basta el acuerdo de la mayoría que represente, por lo menos, las
tres cuartas partes del capital social.
 La admisión de nuevos socios, excepto cuando se haya pactado que basta el
acuerdo de la mayoría que represente por lo menos las tres cuartas partes
del capital social.

Se requerirá un quorum extraordinario en los siguientes supuestos:

 Intentar, contra los órganos sociales o contra los socios, las acciones que
correspondan para exigirles daños y perjuicios.
 Amortizar las partes sociales.
 Modificar el contrato social.
 Reducir el capital social.
 Disolver anticipadamente la sociedad.

Los socios o accionistas deberán comparecer personalmente o podrán hacerse


representar por mandatario que acredite su personalidad mediante carta poder
simple otorgada ante 2 testigos o ratificada ante notario público, según se requiera y
estipule en los estatutos sociales.
5..3. Desahogo de la Asamblea. Una vez convocada la Asamblea, esta se reunirá en el
domicilio social en la fecha y hora que se haya convocado y tendrán derecho de
acceder los accionistas, los administradores, el órgano de vigilancia y las personas que
sean invitadas. La Asamblea contará con tres principales funcionarios:

 Presidente. El cargo recaerá en el presidente del Consejo de Administración


o en el Administrador Único, a falta de cualesquiera de estos, el cargo podrá
recaer en cualquiera de los accionistas o invitados presentes que sea elegido
por la mayoría de los accionistas. Será el Presidente de la Asamblea el
encargado de desahogar y controlar la discusión y votación del orden del día.

 Secretario. El cargo recaerá en el del Consejo de Administración, a falta de


éste, recaerá en cualquiera de los accionistas o invitados presentes elegido
por la mayoría de los accionistas. El secretario de la Asamblea tendrá la
obligación de tomar nota y asentar en el acta los puntos discutidos y las
resoluciones tomadas por los accionistas.

 Escrutador. El cargó podrá recaer en cualquier persona que se encuentre


presente al momento de celebrar la asamblea y podrá ser designado por el
Presidente de la Asamblea o por la mayoría de los accionistas. El Escrutador
tendrá la función de cerciorarse de los quórums necesarios para la legal
celebración e instalación de la Asamblea, así como del quorum necesario
para la votación de cada uno de los puntos del orden del día; el escrutador
junto con los accionistas presentes firmarán la lista de asistencia.

5..4. Acta de Asamblea. Toda asamblea deberá ser asentada en un acta, la cual hará
constar cada uno de los actos y resoluciones tomadas por la asamblea y éstas a su vez
deberán ser asentadas en el libro respectivo y deberán ser firmadas por el Presidente
y por el Secretario de la Asamblea, así como por los Comisarios que concurran. Se
agregarán a las actas los documentos que justifiquen que las convocatorias se
hicieron en los términos que la LGSM (Ar. 194).
En el supuestpo de que, por cualquier circunstancia, no se pudiere asentar el acta de
una asamblea en el libro respectivo, esta deberá ser legalizada o protocolizada ante
fedatario público. No obstante, las actas de las Asambleas Extraordinarias deberá
protocolizadas e inscritas en el Registro Público de Comercio, así como aquellas actas
de las Asambleas donde se realice alguna modificación a aquello que esté asentando
en el folio mercantil (Art. 21 C.Com.).

5..5. Resoluciones tomadas fuera de Asamblea. Los accionistas podrán tomar


resoluciones propias de una Asamblea sin la necesidad de celebrar Asamblea,
siempre y cuando las resoluciones que sean adoptadas de manera unánime por todos
los accionistas o socios con derecho a voto y dicha votación sea confirmada por
escrito; también conocido como voto circular (Art. 178 LGSM).
 Órgano de Administración. Es la persona o personas físicas que asumen las funciones de
gobierno, gestión y representación de la sociedad; puede ser encargada a un órgano
unitario, es decir, a una sola persona la que recibe el nombre de administrador único (S.A.)
o gerente (S. de R.L.), o bien a un órgano colegiado denominado consejo de administración
(S.A.) o junta de gerentes (S. de R.L.) , el cual se integra con dos o más personas llamadas
consejeros o gerentes.

Los órganos colegiados de administración estará compuesto por miembros designados


por la Asamblea General. Los miembros del consejo de administración podrán o no ser
accionistas y salvo que la asamblea de accionistas así lo determine al momento de hacer
su designación, nombrará de entre sus miembros al Presidente de dicho órgano social,
podrá ser Presidente del Consejo el Consejero primeramente nombrado, y a falta de éste
el que le siga en el orden de la designación. Si así lo estima conveniente, también hará la
designación de un secretario el cual sesionará válidamente si la mayoría de sus miembros
se encontraren presentes en la reunión podrá reunirse en cualquier lugar del territorio
mexicano.

El Consejo de Administración funcionará mediante sesiones de consejo en las cuales


deberá asistir, por lo menos, la mitad de sus miembros, y sus resoluciones serán válidas
cuando sean tomadas por la mayoría de los presentes. En caso de empate, el Presidente
del Consejo decidirá con voto de calidad (Art. 143). En los estatutos se podrá prever que
las resoluciones tomadas fuera de sesión de consejo, por unanimidad de sus miembros
tendrán, para todos los efectos legales, la misma validez que si hubieren sido adoptadas
en sesión de consejo, siempre que se confirmen por escrito.

Para poder desempeñar el cargo, los administradores, sean socios o personas extrañas a
la sociedad, debe reunir los siguientes requisitos:

 Tener capacidad para ejercer el comercio;


 Ser ejecutados de manera personal y no a través de apoderados; y,
 Prestar la garantía que determinen los estatutos o la asamblea para asegurar las
responsabilidades que pudieran contraer en el ejercicio de sus funciones.

La LGSM establece el llamado sistema de cooptación, el cual consiste en elegir el órgano


de administración y vigilancia, mediante el ejercicio del derecho de voto que compete a
los socios o accionistas. Por tanto la facultad de nombrar administradores corresponde a
éstos, quienes la ejercen al momento de constituir la sociedad o posteriormente reunidos
en asamblea. Sin embargo en circunstancias excepcionales, los comisarios pueden
designar administradores con carácter provisional.

Serán obligaciones de los administradores:

 De procurar la existencia y mantenimiento de los sistemas de contabilidad,


control, registro, archivo o información que previene la ley. (Art 158° frac III
LGSM);
 De guardar y custodiar los libros y documentos de la sociedad. (Art. 157° LGSM);
 De comprobar la realidad de las aportaciones hechas por los socios. (Art 158° frac
I LGSM);
 De cumplir con los requisitos legales y estatutarios establecidos con respecto a la
distribución de dividendos. (Art. 19°, 113° párr. segundo y 158° frac II LGSM);
 De constituir el fondo de reserva legal. (Art. 20° y 21° LGSM);
 De preparar oportunamente el informe a la asamblea de accionistas anual que se
refiere el artículo 172° LGSM;
 Convocar a la asamblea ordinaria anual de accionistas dentro de los 4 meses
siguientes a la clausura del ejercicio social. (Art. 181° LGSM);
 De convocar a asamblea de accionistas en los casos previstos por los artículos
184° y 185° LGSM;
 Conservar en depósito las acciones pagadas mediante aportaciones en especie
durante el plazo legal. (Art 141° LGSM);
 Expedir oportunamente los títulos representativos de las acciones, cuando tal
obligación no hubiere sido confiada a un delegado de la asamblea. (Art 124
LGSM);
 Proporcionar a los comisarios una información mensual que incluya por lo menos
un estado de situación financiera y un estado de resultados. (Art. 166 frac II
LGSM);
 De rendir cuentas cuando lo pida la mayoría de los socios, aun cuando no sea la
época fijada por la Ley o por el contrato social.

Los Administradores tendrán las siguientes prohibiciones:

 Autorizar la adquisición de acciones de la propia sociedad (Arts. 134° y 138°


LGSM);
 Hacer préstamos o anticipos sobre las acciones de la propia sociedad (Art 139°
LGSM);
 Participar en las deliberaciones y resoluciones de aquellos asuntos en los que
tengan un interés opuesto al de la sociedad (Art 156° LGSM);
 Autorizar el reparto de dividendos con cargo a la reserva legal (Art 21° LGSM);
 Iniciar nuevas operaciones con posterioridad a la disolución de la sociedad (Art
233° LGSM);
 Votar en las deliberaciones de las asambleas relativas a la aprobación del informe
anual (Art 197° LGSM);
 Delegar el cargo (art 147, LGSM);
 Adquirir para sí o para otro lo que se le hubiere ordenado enajenar o de vender lo
que se le haya ordenado comprar;
 Contrariar o entorpecer las gestiones de los otros administradores.

5..1. Sesiones de Consejo. La Sesiones de Consejo se reunirán previa convocatoria que se


haga a los consejeros o gerentes, sin embargo la LGSM es omisa en lo que se refiere
a determinar a quién corresponde convocar a las juntas de consejo y la forma en que
debe hacerse la misma. Estatutariamente, por lo general, se concede esta facultad al
presidente del propio consejo o, en su defecto, a dos o más consejeros, a quienes se
autoriza a convocar mediante simple escrito dirigido a los demás consejeros.

Cuando no se han determinado previamente las fechas de reunión, se usa estipular


que la convocatoria se hará mediante aviso escrito, por carta, télex o telefax e incluso
medio electrónicos como el correo electrónico, dirigido a los consejeros con cierta
antelación.

La falta de convocatoria vicia de nulidad los acuerdos del consejo, salvo que al
momento de la votación se encuentre reunida la totalidad de sus miembros. La
ilicitud de la reunión deviene del hecho de que la LGSM, en su art 143, párr. Segundo,
implícitamente estatuye que los administradores deben ejercer la facultad de gestión
de forma colegiada; es decir, que dos o más administradores no pueden actuar sin el
concurso de los otros, fuera de los casos previstos por la Ley o las buenas costumbres.

Las sesiones de consejo podrán instalarse libremente en cualquier lugar, serán los
consejeros quien determinen el lugar de la sesión pudiendo ser incluso fuera del
territorio nacional. Por esta razón, especialmente en las sociedades en cuyo capital
participa inversión extranjera, es común encontrar la estipulación de que el consejo
se reunirá alternativamente en una ciudad de la República y en otra del extranjero.

La falta de pacto del lugar de reunión hace presumir que el consejo deberá
constituirse en las oficinas sociales o en el domicilio social o, al menos, en el lugar en
el que la sociedad tenga el principal asiento de sus negocios.

El quórum de asistencia a las juntas de consejo se integra, por lo menos, con la mitad
de sus miembros (Art. 143° 2do. párr.); sin embargo la Asamblea podrá determinar
quórums ordinarios y extraordinarios según lo que se pretenda discutir en cada
sesión. Por lo que hace al quorum de votación, la resoluciones se votarán válidamente
con la mayoría de los consejeros presentes.

 Órgano de Vigilancia. Estará a cargo de uno o varios comisionarios, quienes pueden ser
socios o personas extrañas a la sociedad, pudiendo ser en cualquier momento revocables
por la asamblea general de accionistas.

 El Art. 166 LGSM establece como facultades y obligaciones para el órgano de


vigilancia:
• Cerciorarse de la constitución y subsistencia de la garantía que exige el Art. 152
LGSM, dando cuenta sin demora de cualquiera irregularidad a la Asamblea
General de Accionistas.
• Exigir a los administradores una información mensual que incluya por lo
menos un estado de situación financiera y un estado de resultados.
• Realizar un examen de las operaciones, documentación, registros y demás
evidencias comprobatorias, en el grado y extensión que sean necesarios para
efectuar la vigilancia de las operaciones que la ley les impone y para poder
rendir fundadamente el dictamen que se menciona en el siguiente punto.
• Rendir anualmente a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas un informe
respecto a la veracidad, suficiencia y razonabilidad de la información
presentada por el Consejo de Administración a la propia Asamblea de
Accionistas. Este informe deberá incluir, por lo menos:
• La opinión del Comisario sobre si las políticas y criterios contables y de
información seguidos por la sociedad son adecuados y suficientes
tomando en consideración las circunstancias particulares de la sociedad.
• La opinión del Comisario sobre si esas políticas y criterios han sido
aplicados consistentemente en la información presentada por los
administradores.
• La opinión del comisario sobre si, como consecuencia de lo anterior, la
información presentada por los administradores refleja en forma veraz y
suficiente la situación financiera y los resultados de la sociedad.
 Hacer que se inserten en la Orden del Día de las sesiones del Consejo de
Administración y de las Asambleas de Accionistas, los puntos que crean
pertinentes.
 Convocar a Asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas, en caso de
omisión de los Administradores y en cualquier otro caso en que lo juzguen
conveniente.
 Asistir, con voz, pero sin voto, a todas la sesiones del Consejo de Administración,
a las cuales deberán ser citados.
 Asistir, con voz pero sin voto, a las Asambleas de Accionistas.
 En términos generales, vigilar la gestión, conducción y ejecución de los negocios
de la sociedad.

 Órgano de liquidadores. Los liquidadores son los encargados de llevar a cabo el conjunto
de operaciones realizadas por una sociedad ubicada en alguno de los supuestos de
disolución, con el objeto de concluir todas las acciones y negocios pendientes a cargo de
ella.

6. Capital Social.

El capital social es la suma de las aportaciones de los socios, con forme a los artículos 111
y 112 LGSM, el capital social se divide en títulos nominativos de igual valor, los cuales
sirven para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de socio y reciben el nombre de
acciones. Las acciones es un parte fraccionaria del capital social, que expresa en dinero el
monto de las aportaciones de los socios, aun cuando las prestaciones sean de no
numerario.

 Acciones. Es la parte alícuota del capital social representada en título – valor que atribuye
a su tenedor legítimo la condición de socio y la posibilidad de ejercitar los derechos que de
ella emanan, así como de transmitir dicha condición a favor de terceros.
 Clasificación de la acción como título – valor. La característica esencial de los títulos –
valor es la de que no solo son documentos probatorios, sino que además son constitutivos
y dispositivos de los derechos que consignan. Los titulo – valor son documentos:

 Que llevan incorporados los derechos que confieren a sus legítimos tenedores.
 Que son necesarios para ejercitar y transmitir los derechos en ellos consignados.

 Clasificación de los títulos – valor

 Títulos obligacionales: Son aquellos que contienen una promesa o una orden
incondicional de pagar una sima determinada de dinero, entre ellos se encuentran
los títulos de crédito, como la letra de cambio y el pagare.

 Títulos reales: Son los que atribuyen a su legítimo tenedor el derechos exclusivo
a disponer de los bienes que en ellos se mencionan, se incluyen en ellos el
conocimiento de embarque y el certificado de depósito.

 Títulos de participación: Son aquellos que confieren a su legítimo tenedor el


derecho a una parte alícuota de ciertos fondos o bienes y de sus frutos y
rendimientos, se cuentan los certificados de participación.

 Títulos corporativos: Son los que atribuyen a sus legítimos tenedores la calidad
(estatutos) de miembros de una corporación.

 Clasificación de las acciones en cuanto a su ley de circulación.

 Títulos nominativos: Son aquellos que están expedidos a nombre de persona determinada
y cuya transmisión se realiza por endoso, tradición e inscripción de la transmisión en un
libro de registro del emisor.

 Títulos negociables o no a la orden: Son los que también están expedidos a nombre de
persona determinada, y cuya transmisión se perfecciona por endoso y tradición.

 Títulos no negociables o no a la orden: Son aquellos expedidos a favor de persona


determinada cuyo nombre se consigna en el texto del documento y cuya transmisión solo
se realiza por cesión y entrega del título (Partes sociales en la S. de R.L.).

 Títulos al portador: Son los que no están expedidos a nombre de persona determinada y
cuya transmisión se perfecciona por la simple entrega del título.

 Partes Sociales. El Art. 58 LGSM estipula que para la S. de R.L. es aquella que se constituye
entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes
sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues
sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la presente Ley.

 Aumentos y disminución de Capital. El capital social de la sociedad podrá ser aumentado


o disminuido con sujeción siempre y cuando:

 El aumento de la porción mínima sean aprobados en asamblea general extraordinaria de


accionistas, esto reformara los estatutos.

 El aumento de la porción variable del capital social deberá aprobarse en asamblea general
ordinaria de accionistas.
 La asamblea de accionistas no podrá resolver sobre aumentos al capital social, hasta que
las acciones emitidas para representar los aumentos de capital sean aprobadas, suscritas y
pagadas.

 En caso de aumento del capital social: los accionistas tendrán derecho preferente para
suscribir el aumento aprobado en proporción al número de acciones de que sean tenedores,
debiendo ejercitar dicho derecho en un plazo que no exceda de 15 días, contados a partir
de la fecha de la publicación.

7. Libros que debe llevar una Sociedad. Los libros sociales son la evidencia escrita de toda la
historia de la Sociedad Mercantil, ya que en ellos se plasman, las entradas y salidas de socios,
los aumentos y/o disminuciones del capital contable, la venta de acciones, las ventas de activos
fijos, solo por citar algunas.

Los libros sociales con los que debe contar una Sociedad Mercantil son los siguientes:

 Libro de actas de asamblea de accionistas: Este libro es el más importante, ya que en


él es donde se plasman todos los acuerdos tomados en las diferentes asambleas
generales ordinarias y extra ordinarias. La primera intervención de este libro es al
momento de la constitución de la sociedad mercantil, ya que en este se plasman todos
los acuerdos previos a la protocolización del acta constitutiva.

 Libro de registro de accionistas: En este libro se deben inscribir todos y cada uno de
los socios y/o accionistas de la sociedad mercantil, la transmisión de las acciones a los
nuevos socios, así como sus acciones de las que son dueños (Art. 129 LGSM).

 Libro de variación en el capital contable: Todo aumento o disminución del capital


social en las sociedades deberá inscribirse en un libro de registro que al efecto llevará
la sociedad.
 Libro de sesiones del consejo de administración: En el libro o los libros de sesión de
derechos se harán constar todos los acuerdos relativos a la marcha del negocio que
tomen las asambleas o juntas de socios, y en su caso, los consejos de administración.

Los libros antes mencionados están regulados por el Código de Comercio (C.COM.) y
correlacionados con la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM). Para fines fiscales y
conforme el articulo 28 penúltimo párrafo del Código Fiscal de la Federación (CFF) los libros sociales
son parte integral de la contabilidad del negocio, por tanto, en caso de no presentarlos en una
revisión seriamos sujetos de la multa aplicable por no llevar contabilidad conforme a las
disposiciones fiscales.

8. Disolución y liquidación.

 Disolución. Se hace referencia a la resolución del negocio social, y no a la extinción de la


persona moral nacida de él, pues ésta, aunque pierde su capacidad para realizar nuevas
operaciones, subsiste para efectos de resolver, en una etapa posterior llamada liquidación,
los vinculas jurídicos establecidos por la sociedad con terceros y con sus propios socios y
por los socios entre sí.

Artículo 229.- Las sociedades se disuelven:

 Por expiración del término fijado en el contrato social;


 Por imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad o por quedar
éste consumado;
 Por acuerdo de los socios tomado de conformidad con el contrato social y con la Ley;
 Porque el número de accionistas llegue a ser inferior al mínimo que esta Ley establece,
o porque las partes de interés se reúnan en una sola persona;
 Por la pérdida de las dos terceras partes del capital social.
 Por resolución judicial o administrativa dictada por los tribunales competentes,
conforme a las causales previstas en las leyes aplicables.

Disolución parcial y total del contrato social. La doctrina generalmente considera que la
resolución del negocio social puede producirse respecto de uno o varios socios, en cuyo
caso se habla disolución parcial. o respecto de todos los socios, supuesto que denominan
disolución total.

 Disolución parcial. La disolución parcial del contrato de sociedad es motivada por


retiro, por exclusión o por muerte de uno o varios socios, supuestos a los que ya
nos hemos referido con algún detalle en otras partes de este curso, por lo que solo
habremos de tocarlos superficialmente.

Por lo que se refiere a la sociedad de responsabilidad limitada, los socios


únicamente tienen derecho de retiro cuando el nombramiento de gerentes
recaiga en personas extrañas a la sociedad o aquellos deleguen su cargo (arts. 39°,
42° Y 86° LGSM), y pueden ser excluidos por las mismas causas que los socios
colectivos, los comanditados y los comanditarios, excepto en lo que toca a la
concurrencia desleal.

En la anónima y la comandita por acciones, los socios tienen derecho de retiro por
cambio de objeto o de nacionalidad de la sociedad o por transformación de ésta
(art 206), y solo pueden ser excluidos en el caso previsto por los arts. 118° a 121°
LGSM, es decir, cuando el accionista no exhiba el importe de las acciones
pagadoras.

 Disolución total. La Ley General de Sociedades Mercantiles estatuye las


siguientes causas de disolución total de la sociedad.

• La expiración de término fijado en el contrato social (art 229, frac I)


• La imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad o la
consumación de éste (art 229, frac Il)
• El acuerdo de los socios de conformidad con el contrato social y con la ley (art
229, frac IlI)
• La reducción del número de accionistas de modo que llegue a ser inferior al
mínimo que la ley establece, o la reunión de las partes de interés en una sola
persona (art 229, frac IV)
• La pérdida de las dos terceras partes del capital social (art 229, frac V)
• La ilicitud del objeto social o la ejecución habitual de actos ilícitos (art 30)
• La muerte del socio colectivo o del comanditado, cuando se haya pactado lo
contrario o no se haya previsto en el contrato social que la sociedad continúe
con sus herederos (arts. 230 y 231).

 Disolución obligatoria. La Ley General de Sociedades Mercantiles prevé


únicamente dos casos de disolución obligatoria, o sea que tienen por causa un
hecho o un acto fatal: la expiración del término y el objeto ilícito o la ejecución
habitual de actos ilícitos. En el caso de expiración del término, es indiscutible que
se trata de una causa de disolución obligatoria que produce sus efectos ope legis,
porque basta con que se cumpla el término para que la sociedad se tenga por
disuelta, sin necesidad de decisión de los socios, ni de autoridad judicial (art 232,
párr. primero, LGSM)

La disolución causada porque la sociedad tenga un objeto ilícito o realice


habitualmente actos ilícitos también es obligatoria, debido a que los socios no
pueden rectificar ad libitum los actos que la determinan, pues, admitir lo contrario
sería tanto como sostener que los particulares pueden dejar sin efectos las
decisiones de autoridad judicial.

 Disolución no obligatoria. La disolución no obligatoria se caracteriza por tener


por causa un hecho o un acto no fatal, pues, para que surta sus efectos, requiere
de un acto potestativo de los socios; es decir, un acuerdo de disolver la sociedad o
una decisión de reconocer o de comprobar de que ha ocurrido un hecho
subsanable que no se desea remediar (arts.232 parr segundo y 233, LGSM).

Entre las causas que motivan la disolución no obligatoria encontramos el acuerdo


de los socios tomado de conformidad con el contrato social y con la ley; la muerte
del socio colectivo y la del comanditado; la consumación del objeto social o la
imposibilidad de seguir realizándolo; la reducción del número de accionistas por
abajo del mínimo legal; la reunión de las partes de interés en una sola persona y la
pérdida de las dos terceras partes del capital social.

 Liquidación. Se entiende por liquidación de las sociedades mercantiles el conjunto de actos


jurídicos encauzados a concluir los vínculos establecidos por la sociedad con terceros y con
los socios y por éstos entre sí.

La liquidación de las sociedades mercantiles puede ser judicial y no judicial. Es judicial la


que proviene de sentencia que declara la quiebra de la sociedad o la nulidad de la misma
por tener un objeto ilícito o por realizar habitualmente actos ilícitos. La liquidación no
judicial es la que toma su origen de cualquiera de las causas de disolución a que antes nos
hemos referido, incluida la que se refiere a la expiración del término.

9. Transformación. La sociedad que se transforma conserva la misma personalidad jurídica


y patrimonio, sólo hay un cambio en su estructura jurídica.

10. Fusión.

La fusión se entenderá cuando varias sociedades se unen para formar una sola sociedad, la cual se
sujetará a los principios al género al que pertenezca. La sociedad subsistente o la que resulte,
tomará a su cargo los derechos y obligaciones de las sociedades extinguidas.

El patrimonio se transmite a título universal a la sociedad preexistente o a la que resulte de las


aportaciones de los patrimonios de dos o más sociedades que en ella se fusionan. En la doctrina se
considera como un caso especial de disolución: “… la fusión, mediante la cual una sociedad se
extingue por la transmisión total de su patrimonio a otra sociedad preexistente, o que se constituye
con las aportaciones de los patrimonios de dos o más sociedades que en ellas se fusionan. En el
primer caso se habla de incorporación de la sociedad que desaparece en la que subsiste, o de
absorción en ésta de aquella; en el segundo, de fusión pura de varias sociedades, que se extinguen
para crear una nueva.”

No obstante lo anterior y para un mejor entendimiento de los tipos de fusión, se tomará en cuenta
la clasificación siguiente:

➢ Fusión por integración. Supone la creación previa de una sociedad considerada la


fusionante y es a la que se le transmitirá la totalidad de los bienes, derechos y obligaciones
de las sociedades fusionadas.
➢ Fusión por incorporación. Supone la preexistencia de una sociedad, la fusionante, a la que
las sociedades que se extinguen, las fusionadas, transmiten la totalidad de sus patrimonios
y obligaciones. Este es el tipo de fusiones más común en México en virtud de los beneficios
fiscales que conlleva.

Sociedades susceptibles de fusión.

La práctica común es que la fusión se dé por sociedades regulares y de la misma especie; sin
embargo, existe la posibilidad de que la fusión pueda darse por sociedades heterogéneas e
irregulares y aún sociedades en liquidación, suspensión de pagos o en su caso en estado de quiebra.

En cada uno de estos supuestos se dará la fusión siempre y cuando se decida por cada una de ellas
en la forma y términos que correspondan según su naturaleza, razón por la cual se requerirán las
autorizaciones de sus socios, órganos administrativos e incluso las autorizaciones judiciales
correspondientes.

Proceso de la Fusión.

I. Propuesta de los Administradores. El proceso se inicia cuando el órgano de administración


acuerda unilateralmente
II. Convenio Preliminar. Aceptada la propuesta, los administradores de las sociedades
involucradas establecen las bases de la fusión mediante un convenio preliminar, el cual
debe comprender por lo menos.
a. La clase de fusión;
b. Requisitos que debe reunir el contrato de social de la nueva sociedad (si es por
integración) o la determinación de la que empresa que será la fusionante y la
fusionadas;
c. El monto de la participación que los socios de las fusionadas tendrán en el capital
social de la fusionante;
d. El momento en que haya de surtir efectos y las operaciones que las partes deben
ejecutar anterior a la fusión;
e. La forma en que se extinguirán o garantizarán los pasivos de las fusionadas; y,
f. Los efectos de la fusión respecto de las relaciones laborales de las fusionadas.
III. Acuerdos de la fusión. La junta o asamblea extraordinaria de socios, legalmente convocada
y reunida, de cada una de las sociedades aprueba unilateralmente el convenio preliminar
de fusión y toma los acuerdos del caso. Entre los cuales se comprende la autorización a los
administradores para que celebren el “contrato definitivo de fusión”.
IV. iv. Formalidades y publicidad. Celebrado el Contrato de Fusión, se protocolizarán las actas
de las juntas o asambleas extraordinarias que contengan los acuerdos de fusión y se
inscriben en el Registro Público de Comercio, a la vez que se publican en el sistema
electrónico de la Secretaría de Economía o en las gacetas o periódicos oficiales del
domicilio social. De igual forma se deberá publicar su último balance y aquella o aquellas
que dejen de existir deberán publicar, además el sistema para la extinción de pasivos o bien
el certificado en que se haga constar que quedó constituido el depósito del importe de
todas las deudas.

Época en que surte efectos la fusión.


Por regla general, la fusión no podrá tener efecto sino tres meses después de haberse hecho la
inscripción en el Registro Público, cabe mencionar que en el cómputo de dicho plazo no se deberá
contar el día de la inscripción y los meses se computarán como naturales. No obstante, las partes
de la fusión podrán determinar un plazo mayor en beneficio de los acreedores; y durante este plazo,
cualquiera de los acreedores de las sociedades parte de la fusión podrá oponerse judicialmente.

No obstante lo anterior, la fusión podrá tener efecto en el momento de la inscripción, cuando:

➢ Se pactare el pago de todas las deudas de las sociedades fusionadas; o,


➢ Se depositarán los importes de las deudas en una institución de crédito; o,
➢ Si se hiciera constar el consentimiento de todos los acreedores de las fusionadas.

Como conclusión, se puede afirmar que la fusión es un acto jurídico que inicia mediante diversos
actos unilaterales (acuerdos de fusión de cada una de las partes) y que se formalizan en contrato
plurilateral (el contrato de fusión) cuyos efectos consisten en:

➢ Transmisión universal del patrimonio de las fusionadas a una sociedad nueva o subsistente
(fusionante);
➢ Extinción de las fusionadas, con la consecuente resolución de los vínculos jurídicos que
tuvieran establecidos con terceros y con sus propios socios;
➢ Sustitución de deudor respecto de los acreedores de las fusionadas; y,
➢ Establecimiento de nuevo vínculos jurídicos entre la fusionante y los socios de las
fusionadas.

11. Escisión.

La escisión constituye un acto corporativo por medio del cual la sociedad escindida continua con
las operaciones y en posesión del patrimonio (activa y pasiva) de otra persona distinta, o se
considera como la continuación del vínculo social de una empresa (escindente) en otro vínculo
social diverso (escindida).

La escisión es un acuerdo que deberá tomarse por la Asamblea General Extraordinaria de


Accionistas y por el voto de la mayoría que se requiera en términos de ley o de los estatutos sociales;
si una sociedad escindida no cumple con alguna de sus obligaciones, responderá junto con las otras
solidariamente frente a los acreedores; y si subsiste la escindente, ésta responderá de manera total.

La escisión tiene dos tipos:

➢ Escisión Total. Es aquella por medio de la cual una sociedad (escindida) se extingue
mediante la transmisión de la totalidad de sus bienes y obligaciones a dos o más
sociedades, llamadas escindentes.
➢ Escisión Parcial. Es aquella por la que una sociedad (escindida), que subsiste, transmite
parte de sus bienes y, eventualmente, parte de sus deudas a otra u otras sociedades.

En ambos casos, las sociedades escindentes podrán ser preexistentes o de nueva creación; para tal
efecto y al igual que la fusión, cuando se de una escisión con una sociedad preexistente se presume
por incorporación y cuando sea de nueva creación se presume que es por incorporación.
La escisión se encuentra regulada en términos del Art. 228 bis de la LGSM, mismo que estipula las
siguientes:

Reglas para el proceso de Escisión.


¿Quién la determina?
Únicamente la mayoría de los accionistas o socios que conformen la mayoría requerida para
modificar el contrato social (Quorum para una Asamblea Extraordinaria).
Acciones o partes sociales:
Deberán estar completamente suscritas y pagadas.
Proporción del capital para los socios de la escindente:
Cada uno tendrá (al inicio), una proporción de capital igual al de la sociedad escindida.
La resolución que apruebe la escisión debe contener:
a. La descripción de la forma, plazos y mecanismos en que los diversos conceptos de activo
pasivo y capital social serán transformados.
b. La descripción de las partes del activo, del pasivo y del capital social que correspondan a
cada sociedad escindida, y en su caso a la escindente;
c. Los estados financieros de la sociedad escindente;
d. La determinación de las obligaciones que por virtud de la escisión asuma cada sociedad
escindida; y,
e. Los proyectos de estatutos sociales de las sociedades escindidas.
Protocolización:
Debe de hacerse ante notario público e inscribirse en el Registro Público de Comercio, así como
deberá publicarse en la gaceta oficial, en un periódico de los de mayor circulación en el domicilio
social de la sociedad escindente y en términos de las últimas reformas, en el portal electrónico de la
Secretaría de Economía un extracto de dicha resolución, durante un plazo de 45 días naturales
contados a partir de que se hubieren efectuado la inscripción y las publicaciones.
Oposición a la escisión:
Cualquier socio o grupo de socios que representen por lo menos el 20% del capital social o el acreedor
que tenga interés jurídico, podrá oponerse judicialmente a la escisión, la que se suspenderá hasta
que cause ejecutoria la sentencia que declara que la oposición es infundada.
¿En qué momento surte efectos?
Transcurrido el plazo de 45 días naturales contado a partir de la inscripción y las publicaciones, sin
que haya presentado oposición.
Derecho de separación de la Sociedad:
Gozan de él los accionistas o los socios que voten en contra de la resolución de escisión.
Cancelación de la Inscripción:
Cuando la escisión traiga aparejada la extinción de la escindente, una vez que surta efectos la
escisión.

12. Asociación en Participación. Es un contrato por el cual una persona llamada “asociante”,
concede a otra llamada “asociado” que le aporta bienes o servicios, una participación en
las utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil o de una o varias operaciones
de comercio.

También podría gustarte