Está en la página 1de 16

Introducción a los Costos

Objetivo: Instruir al participante en conocer la importancia y


aplicaciones de los costos en las empresas, utilizando casos
prácticos.
www.senati.edu.pe
Definiciones de Costos
▪ Son los valores de los recursos reales o
financieros para la producción en un periodo
dado.
▪ Son las cantidades monetarias que se tienen que
pagar para adquirir bienes y servicios.
▪ Cantidad de dinero que debemos desembolsar
para producir un bien.
▪ Valor sacrificado para obtener bienes y servicios
www.senati.edu.pe
Lic. Adm. Angel MARCÓ EFFIO
Diferencia contable entre Costo y Gasto
▪ Costo: Es aquel desembolso de dinero o bien que
se puede recuperar en el tiempo. Los costos de
producción se transfieren o se capitalizan en los
inventarios, productos terminados o productos en
proceso.
▪ Gasto: es aquel desembolso de dinero o bien no
recuperable en el tiempo.
Ej. Gastos de peaje, de movilidad etc.
www.senati.edu.pe
Lic. Adm. Angel MARCÓ EFFIO
“LOS COSTOS SON SIEMPRE DE PRODUCCION Y LOS
GASTOS SON SIEMPRE DE LA ADMINISTRACION
DE LA EMPRESA”

www.senati.edu.pe
Lic. Adm. Angel MARCÓ EFFIO
Patrones de Comportamiento de los Costos
▪ Costos Fijos: Independientes al volumen de
producción. Ej. Remuneraciones de personal
permanente, pagos de alquileres, arbitrios,
impuestos a la propiedad predial etc.
▪ Costos variables: Directamente proporcionales al
volumen de producción en cada periodo.
Ej. Materia prima, materiales e insumos, mano
de obra eventual etc.
www.senati.edu.pe
Lic. Adm. Angel MARCÓ EFFIO
CFT + CVT = CT CFT: Costo fijo Total
CVT: Costo variable Total
CFT
CFMe = CT : Costo Total
q
CFMe: Costo fijo medio
CVT CVMe: Costo variable
CVMe =
q medio
CTMe : Costo total medio
CFMe + CVMe = CTMe
q: Cantidad

www.senati.edu.pe
Lic. Adm. Angel MARCÓ EFFIO
Caso 1:
Elabore una tabla de costos para una producción de 100 a 1000
unidades, (de 100 en 100) según formato adjunto, si se cuenta con
la siguiente información:
Alquiler de local S/ 5 500.00
Sueldo personal administrativo 9 800.00
Mano de obra por unidad de producción 2.50
Materia prima por unidad de producción 1.50
Servicios 850.00
Depreciación 150.00
Comisión por ventas 900.00
www.senati.edu.pe
Lic. Adm. Angel MARCÓ EFFIO
CUADRO DE COSTOS

PRODUCCION CFT CVT CT CFMe CVMe CTMe


100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
www.senati.edu.pe
Lic. Adm. Angel MARCÓ EFFIO
Caso 2:
Elabore una tabla de costos para una producción de 0 a 1000
unidades, (de 100 en 100), si se cuenta con la siguiente
información:
Alquiler de local S/ 2 500
Trabajador para una producción de 300 unidades 900
Materia prima para una producción de 200 unidades 600
Agua 400
Energía 800
Telefonía (incluido celulares) 800

www.senati.edu.pe
Lic. Adm. Angel MARCÓ EFFIO
CUADRO DE COSTOS

PRODUCCION CFT CVT CT CFMe CVMe CTMe


0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
www.senati.edu.pe
Lic. Adm. Angel MARCÓ EFFIO
Clasificación de los Costos
1. De acuerdo al tiempo en que fueron calculados
1.1 Costos Históricos: Son los costos reales
incurridos, según la estructura de costos de la
empresa.
1.2 Costos Predeterminados: calculados con
anterioridad a la ocurrencia de los costos reales.

www.senati.edu.pe
Lic. Adm. Angel MARCÓ EFFIO
Clasificación de los Costos
2. De acuerdo con la relación del producto
2.1 Costos Directos: Se relaciona directamente
con el producto (materia prima, envases etc.)
2.2 Costos Indirectos: No se identifican
directamente con el producto seguros,
alquileres, impuesto a la propiedad etc.)

www.senati.edu.pe
Lic. Adm. Angel MARCÓ EFFIO
Clasificación de los Costos
3. De acuerdo con su comportamiento
3.1 Costo Fijo: Valor total el cual no depende del
volumen de producción y ventas (seguros,
servicios públicos, teléfono, gas, etc.)
3.2 Costo Variable: Son aquellos en el que el
valor total aumenta y disminuye cada vez que la
producción y las ventas aumentan y disminuyen
(mano de obra al destajo, comisiones sobre
ventas etc.)
www.senati.edu.pe
Lic. Adm. Angel MARCÓ EFFIO
Clasificación de los Costos
4. Según la función que cumplen:
4.1 Costo de producción: Ej. Materia prima,
sueldos y cargas sociales del personal de
producción, depreciaciones de equipo productivo,
envases, embalajes, almacenamiento.
4.2 Costo de Comercialización: Costo que
posibilita el proceso de venta (comisiones de
ventas, promoción, publicidad, sueldos)
www.senati.edu.pe
Lic. Adm. Angel MARCÓ EFFIO
Clasificación de los Costos
4. Según la función que cumplen:
4.3 Costo de administración: Costos para la
gestión del negocio (sueldos, honorarios por
servicios profesionales, alquiler de oficina,
papelería e insumos propios de la administración)
4.4 Costo de financiación: Correspondiente a la
obtención de fondos aplicados al negocio Ej.
Intereses por prestamos, comisiones y otros
gastos bancarios impuestos financieros)
www.senati.edu.pe
Lic. Adm. Angel MARCÓ EFFIO
www.senati.edu.pe

También podría gustarte