Está en la página 1de 1

No hay silencio, que no termine Taller Solución:

1. El texto nos narra la trágica vida de Ingrid Betancourt y que va en su cuarto intento de
escape o fugarse de la guerrilla y del conflicto armado del país y la tristeza que es para
estas personas tener que vivir con tal conflicto al ser acosadas y perseguidas por estos
grupos armados
2. Las analogías son el tipo de retórica quemas usa el texto para mostrarnos lo que vivió
Ingrid Betancourt en la guerrilla.
3. C ambas, esto porque lo que ella vivió no fue algo que cualquiera puede hacer
mantenerse firme al ser secuestrado por la guerrilla y como la describe el propio texto
``fue una valiente, estoica, y corajuda mujer que lucho por mantener su integridad
ante todo’’ da a entender que el texto solo es para apoyar la valentía y defensa de
Ingrid ante esta terrible situación.
4. recobrar la confianza fue fundamental en su proceso de sanación pues después de
todo lo que vivió junto con la desconfianza y el miedo de lo que puede pasar fue algo
muy duro que paso mientras ella estaba en la selva pero aun así con todo eso ella
siguió adelante al punto que ella se muestra favorable al tratado de paz y no le guarda
odio o rencor a la guerrilla.
5. Yo pienso que como la ciudadana que es Ingrid tiene derecho a poder recibir una
indemnización por su secuestro y todo lo que vivió cuando estuvo cautivo por parte de
la guerrilla.
6. Pienso yo que en Colombia nunca a habido una mujer como presidente debido a la
baja popularidad o la falta de interés tanto de los votantes como de sus propios
compañeros de partido que al ver que otras candidatos pueden ser más rentables o
mejor recibidos por e pueblo prefieren darle mejor apoyo a estos.
7. 1. El fin de la guerrilla llego al fin.
2. Reconciliación entre Ingrid y las Farc?
3. Guerrilleros en la política no tiene nada de malo.
4. Justicia para los guerrilleros encarcelados, hacerles un mejor proceso legal.
5. una nueva constitución es lo mejor que le puede pasar a los colombianos

También podría gustarte