Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Las primeras culturas pre incas del Perú: Nazca, Mochica y Chimú

I.- DATOS INFORMATIVOS

I.E. : “Fe y Alegría" N° 36


GRADO/SECCIÓN : Segundo Grado “A”
DIRECTORA : Norma Flores Ríos
SUBDIRECTOR : Lili Moreno Ramos
DOCENTE : Lourdes Quezada Mendoza
FECHA : 22 de julio del 2022

II.- PROPÓSITO DE LA SESIÓN:


ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
Competencia Desempeños Criterio de Evidencia Instrumentos
Capacidad Evaluación

Se comunica oralmente  Recupera información explícita de • Emplea recursos Selecciona • Rubrica


en su lengua materna los textos orales que escucha y no verbales y información para
que presentan vocabulario de uso paraverbales para realizar una
 Obtiene información frecuente apoyar lo que exposición
del texto oral.  Adecúa su texto oral a la dice en siguiendo las
 Adecúa, organiza y situación comunicativa y a sus situaciones de pautas: como
interlocutores considerando el
desarrolla las ideas de comunicación no hablar con voz
propósito comunicativo, utilizando
forma coherente y formal clara y fuerte
cohesionada recursos no verbales y
recurriendo a su experiencia y
 Utiliza recursos no tipo textual.
verbales y
paraverbales de forma  Emplea recursos no verbales y
estratégica. paraverbales para apoyar lo que
dice en situaciones de
comunicación no formal.
Competencia Capacidad Desempeños

Gestiona su Organiza acciones estratégicas Organiza estrategias y procedimientos que se


aprendizaje de para alcanzar sus metas de propone en función del tiempo y los recursos
manera autónoma. aprendizaje.
necesarios para alcanzar la meta
Se desenvuelve en Interactúa en entornos virtuales. Intercambia experiencias en espacios virtuales
los entornos compartidos de manera organizada considerando las
virtuales generados normas de trabajo colaborativo con medios
por las tic. sincrónicos (chat, videoconferencia) y asincrónicos
(foros, wikis, correos electrónicos).
ENFOQUES VALORES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
TRANVERSALES
El docente promueve espacios de diálogo para que sus estudiantes intercambien
Enfoque de derecho ideas y se relacionen
EJES TEMATICOS REGIONAL
Educación e Identidad Regional

III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Lápiz  Lista de cotejos
 Papel
 Cuaderno del área

IV.- SECUENCIA METODOLOGICA


MOMENTOS DE ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO
LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
 Se saluda con cordialidad a los estudiantes
 Se comenta con los estudiantes sobre la ronda de exposiciones que se llevara a
cabo con temas relacionados al aniversario patrio
 Se formula preguntas ¿Qué temas crees que se expondrán? ¿Crees que serán
temas importantes? ¿Qué utilidad tendrán estos temas en tu vida? ¿Para qué se
hace una exposición?
 Se presenta el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a organizar una
exposición sobre las primeras culturas peruana: Nazca, Mochica y Chimu,
sintetizando, seleccionando información y teniendo en cuenta las pautas de
INICIO exposición.
 Se comenta con los estudiantes como se deben de comportar durante el desarrollo
de la exposición
 Se propone tres normas de convivencia para la sesión.

DESARROLLO Antes de la exposición 50´


 Se pide a los estudiantes que
observen las imágenes
presentadas

 Se dialoga con los estudiantes a


través de preguntas sobre lo
observado:
- ¿Qué observan en la imagen?
- ¿Quiénes serán y que están
haciendo?
- ¿Qué materiales crees que se emplearon los antiguos pobladores
para sobrevivir?
 Se pide que se siente de manera ordenada y que durante la exposición no
hagan ruidos, para evitar el desorden.
 Se les entrega una ficha para que llenen con la información obtenida
 Se les da las pautas que deben de tener para una exposición
 Se realiza un pre ensayo de exposición. Sacan sus carteles o papelotes
para apoyar su exposición

Durante la exposición
 Durante la exposición, muestran su papelote con imágenes o fotografías de
acuerdo al tema a exponer.
 Siguen las pautas para exponer.
 Leen las recomendaciones que deben tener en cuenta para su exposición

Después de la exposición.
 Revisan la exposición de cada uno formulando preguntas como ¿Se
entendió la exposición? ¿Los materiales fueron apropiados? ¿la voz del
compañero pudo ser escuchada por todo el salón?
 Observan un video del tema para reforzar lo aprendido, luego desarrollan
una ficha practica referente a los temas de exposición.
 Realizan la evaluación de la exposición respondiendo una lista de cotejos

 Formúlales las preguntas de reflexión o metacognición para que se den


cuenta como aprenden.
 ¿Qué aprendí? ¿seguí las pautas para mi exposición? ¿aún me falta? ¿fui
CIERRE 20´
respetuoso al escuchar la presentación de mis compañeros?
 Pide a los estudiantes preparen su exposición real para las próximas
clases.

V.- TRABAJO PARA CASA:

VI.- REFLEXIONAMOS
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON?
VII.-

BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular de educación primaria
Cuadernos de trabajo de Minedu
Lista de cotejo
Docente: Lourdes Quezada Mendoza Fecha: 22/ 07/ 2022
Título: las primeras culturas pre incas del Perú: nazca, Mochica y Grado: 2° Sección
Chimú “A” Turno: T
Evidencia de Aprendizaje: Selecciona información para realizar una exposición siguiendo las pautas:
como hablar con voz clara y fuerte
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna
Área CRITERIOS Criterio de evaluación
Emplea recursos no verbales y paraverbales Emplea recursos no Emplea Tiene dificultad
verbales y recursos no para Emplear
para apoyar lo que dice en situaciones de
Comunicación

paraverbales para verbales y recursos no


comunicación no formal. apoyar lo que dice paraverbales verbales y
en situaciones de para apoyar lo paraverbales
comunicación no que dice para apoyar lo
formal recurriendo a que dice
su experiencia y
tipo textual.

N Apellidos y nombres
°
1
BRACAMONTE QUIROZ, Astrid Carolina
2
CASTAÑEDA VILLOSLADA, Alondra Lizet
3
CRUZ TANTALEN, Nahuel Paolo
4
DE LA CRUZ TERRONES, Alexander Smit
5
ESPINOZA TERRONES, Danielth Luciana
6
FERNANDEZ ATOCHE, Thiago Stefano
7
FLORES AVALOS, Alexis Benjamin
8 FLORES SACRAMENTO, Jarumi Jhonsu
9 FRANCO RAMIREZ , Liam Fabricio
10 GAMBOA CASTRO, Ariam Gael
11 GRADOS CHACON , Andr Lovi
12 GUERRA RODRIGUEZ, Dayron Smith
13 LAVADO IGLESIAS, Damaris Ariadne
14
LEYVA VASQUEZ, Franco Stefano
15
MARISCAL MENDOZA, Miriam Fabiane
16 MORENO VENTURA, Benjamín Alfredo
17 OJEDA TORRES, Liunella Yulieth
18
PAREDES URBINA, Thiago Leonel
19
PAREDES ZONA, Kendra Soriel
20
PEREZ ESCORZA, Jorge Alfredo
21
RAMOS CASTRO, Andriw Wlias
22 RAVICHAGUA ALVA, Jharol Raul
23 RODRIGUEZ AGREDA, Rodrigo
24 SANCHEZ MIÑANO, Jimena Yamilet
25 TANTA BARRIOS, Yerik Elian
26 TORRES PAREDES, Ana Belén
27
TUANAMA SACRAMENTO, María Gladys
28
VASQUEZ MORENO, Nicolás Vicente
29 ZARATE INGA, Irma Luana

También podría gustarte