Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 1 - IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES EN UN

MUNDO GLOBALIZADO

PRESENTADO POR:
ANA MARÍA GUERRERO ROJAS COD. 100048715
MARÍA FERNANDA MOYANO VALENCIA COD. 100048289

DOCENTE:
HENRY GALINDO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


ELECTIVA INSTITUCIONAL V - FINANZAS INTERNACIONALES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CONTADURÍA PUBLICA

BOGOTÁ, D.C - COLOMBIA


AÑO 2022
INTRODUCCIÓN

Es obvio que las finanzas internacionales tienen gran influencia e


importancia en la globalización del mundo actual; se puede apreciar como la
economía comprende varias ramas que determinan las decisiones en la empresa,
de igual forma, desde la apertura de los mercados internacionales, permite que los
gerentes, accionistas, socios y otros reciban una amplia gama de desarrollos
positivos y aislar así a las empresas de los procesos económicos nocivos.

LAS FINANZAS INTERNACIONALES

En las finanzas internacionales, hay eventos que afectan a los negocios,


existen variaciones en los tipos de cambio de moneda, así como en las tasas de
interés, la inflación y el valor de los activos.

Según Córdoba, definiéndola como finanzas internacionales, es un conjunto


de actividades encaminada a la obtención de recursos y su correcta utilización
para maximizar el valor de una empresa, que centra sus actividades en gestionar
el flujo de dinero y capital entre ellos, es por tal razón que se evidencia la
importancia de saber que los eventos internacionales pueden afectar a una
empresa, por lo tanto, debemos actuar para evitar pérdidas en la medida de lo
posible, o por el contrario, producir frutos de oportunidades financieras.

Debido a los estrechos vínculos entre los mercados, los eventos en varias
regiones tienen un efecto que se siente de manera inmediata en cada país. Esta
situación requería que los gerentes capacitados y aspirantes, tuvieran una
compresión detallada del apasionante y dinámico campo de las finanzas
internacionales.

Las finanzas internacionales son un área experta que combina elementos


de finanzas corporativas y economía internacional y, por lo tanto, se define como
el estudio de los flujos financieros a través de las fronteras nacionales.

Considerando la importancia de la globalización, es transcendental enfatizar


su relación con los tipos de cambio y los mercados de divisas en las transacciones
financieras. En este punto, afirmamos que el estudio de las finanzas corporativas
internacionales: el margen de riesgo y su función financiera debe avanzar a pasos
agigantados para no estar en el conflicto con el proceso de cambio en curso, no
sólo de adaptación, pero también tratar de evitar cambios en los nuevos
escenarios de la economía financiera internacional, y estar alerta y contar con
buenas herramientas para el aprendizaje.

La macroeconómica es el punto central del análisis de la balanza de


pagos y de los procesos de corrección del desequilibrio de pagos; la principal
variable es el tipo de cambio. Con base en los estudios sobre la economía
financiera internacional y los cambios que están ocurriendo, sabemos que existen
muchos desafíos y que debemos estar preparados para ellos, en la actualidad la
sociedad y la economía están siendo sacudidas por los fenómenos de la
virtualidad y la digitalización ya que se encuentran en constante desarrollo, pero al
mismo tiempo también son un eslabón en el constante crecimiento financiero.

El conocimiento de las finanzas internacionales le brinda al gerente


financiero la oportunidad de comprender cómo los eventos internacionales pueden
afectar su empresa y que recursos debe tomar para evitar amenazas, así como
también aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno
internacional; además, gracias al desarrollo tecnológico, nos permite realizar
transacciones más eficaces, coopera con la integración económica, es robusto y
eficiente, asimismo ayuda a los países participantes en los acuerdos
mencionados, permite controlar la balanza de pagos de otros países.

CONCLUSIÓN

El conocimiento en el campo finanzas internacionales ha crecido en los


últimos años, puesto que nos permite demostrar que podemos comprender
muchos problemas que antes parecían turbios. El estudio de las finanzas
internacionales es parte de la educación internacional de gerentes y empresarios,
lo cual es importante para la globalización de la economía creciente de cualquier
país.
Con la ayuda de esta información, los gerentes financieros entienden cómo
los eventos internacionales pueden afectar a sus empresas y qué acciones deben
tomar para evitar amenazas y aprovechar las oportunidades que surgen de los
cambios en el entorno internacional.

BIBLIOGRAFÍA
Kozikowski Zarska, Z. (2007). Finanzas Internacionales. McGraw-Hill. Padilla, M. C.
(2015). Finanzas internacionales. Eco Ediciones.

Córdoba, M. (2015). Finanzas internacionales. Eco Ediciones. Pág. 4-23

También podría gustarte