Está en la página 1de 20

RESPUESTA SÍSMICA DE ESTRUCTURAS DE

SCT
MAMPOSTERÍA TÍPICAS DE LA COLONIA ROMA

Martha C. Hernández Ruiz(1), Alonso Gómez Bernal(2), y Hugón Juárez


García (2)

XV CNIS
MÉXICO 2005
Artículo X-02
RESUMEN

Se presentan resultados sobre el estudio de la respuesta sísmica de dos estructuras de mampostería


de la Colonia Roma de la Ciudad de México, las cuales representan a un grupo considerable de
construcciones de mampostería de esta zona. Con la finalidad de determinar el grado de daño de
ambas edificaciones se realizan análisis tridimensionales de esas estructuras, además de estudiar el
comportamiento en detalle de sus muros individuales en su plano hasta el colapso. Además, se
estudia el comportamiento de muros de mampostería confinados, se asignan límites de distorsión
para los muros y se realizan comparaciones entre esos límites con otras escalas de estados límite
propuestas. Finalmente se obtienen relaciones entre grados de daño y aceleraciones máximas del
suelo para los distintos muros estudiados al relacionar los desplazamientos espectrales con los
experimentados por los muros. Para el análisis de los muros, se probaron varios modelos analíticos
para definir el que mejor representara el comportamiento no-lineal de los muros.

ABSTRACT

The seismic response of two unconfined masonry structures is studied, in order to define the
relationship between damage degrees and seismic intensity. The seismic strength of the masonry
structures is evaluated through a methodology based on finite element models. Analyses of the
whole buildings were performed. The in-plane response is studied for some walls, assumed as
isolated. In these analyses, incremental lateral loads are applied to each wall in order to simulate
pushover analysis. Additionally, several confined masonry walls were studied, according with the
procedure used with the unconfined walls. Comparisons are made between the drift limits of the
confined masonry walls, with others limit states scales defined by other authors. Finally, correlation
between damage degrees and peak ground accelerations were established, in the studied walls.

(1) Alumna Posgrado Ingeniería Estructural. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Av. San Pablo 180, c.p.
02200, México, D. F. mchr_06@yahoo.com.mx

(2) Profesor Área de Estructuras. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Av. San Pablo 180, c.p. 02200, México,
D.F. agb@correo.azc.uam.mx

1
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

INTRODUCCIÓN

Después de los severos daños que ocasionaron los sismos de 1957 y 1985 en la ciudad de México, y en
particular en la Colonia Roma, es de gran interés evaluar el impacto que tendría un terremoto de
características similares al del 19 de septiembre de 1985. Dentro del proyecto del estudio de Riesgo
Sísmico de la Colonia Roma se requiere definir con el mayor detalle posible, el comportamiento de las
diferentes clases de estructuras. Para este fin se han elegido dos estructuras de mampostería construidas
hace ya más de 60 años. Estas estructuras representan una porción importante de los inmuebles de la zona
de estudio. De acuerdo a resultados presentados recientemente (Juárez, et al, 2004 y Arellano y otros,
2004), sobre un censo efectuado a un sector de la Colonia Roma, se identificaron las estructuras típicas.
En cuanto a mampostería la clasificación indica que un 5.77 % de las construcciones tiene confinamiento
en sus muros, 59.07 % es parcialmente reforzada, y el 2.15 % no tiene refuerzo. El número total de
estructuras de mampostería censadas es de poco más de 1000.

ANÁLISIS DE DOS ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA DE LA COLONIA ROMA

La primera de las casas estudiadas consiste de tres niveles (Estructura A), y la segunda de dos (Estructura
B), estas casas fueron construidas a principios del siglo XX, tienen por sistema estructural muros de
mampostería no confinados, y cuentan con un sistema de piso de losa catalana con vigas de acero y
madera. Actualmente es muy evidente un gran desplome. Del censo realizado a la Colonia Roma se asignó
una clase de vulnerabilidad B a ambas estructuras, y un grado de daño 1 y 2 a la Estructura A y B,
respectivamente. En la Figura 1 se muestran las plantas de ambas casas, con la nomenclatura de los muros.

Análisis de la Estructura Completa

Se realizó un análisis elástico 3D de cada una de las estructuras con el programa SAP-2000, se utilizaron
elementos finitos tipo shell de 15 cm de espesor (Estructura A), y de 30 cm (Estructura B), para modelar
la mampostería y elementos frame para el sistema de piso. En el modelo se consideró lo siguiente: 1) se
usaron elementos shell con tamaño de 2 a 4 veces el de un ladrillo de 24 x 6 cm; 2) Todos los apoyos
empotrados y 3) No se incluyó el mortero.

Tabla 1. Propiedades mecánicas de los materiales


Material Módulo E Rel. Modulo G Material Módulo E Modulo G
(ton/m2) Poisson (ton/m2) (ton/m2) (ton/m2)
Mampostería Estructura A – 332000 0.25 132800 Madera 989219 74191
Estructura B - 424000 166400 42536 68256
91008 10881
Acero 21000000 0.3 8076923

Las propiedades mecánicas se indican en la Tabla 1, aquí se puede observar que la madera contó
con tres módulos de elasticidad y de cortante, que correspondieron al longitudinal, tangencial y radial
(Robles y Echenique, 1989). En cuanto a la mampostería, en la Estructura A se consideró una resistencia a
cortante de 2.9 kg/cm2 y en la Estructura B, una de 5.7 kg/cm2. En el análisis se aplicaron de forma
simultánea cargas verticales y cargas laterales con diferentes combinaciones de c/Q, según el método
estático de las NTC de Sismo del 2004, en el análisis se aplicó el 100% de las cargas de forma

2
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

independiente en cada una de las direcciones principales (“x” y “y”). También se realizaron análisis
dinámicos.

Resultados del análisis

Del análisis dinámico se identificaron los modos de vibrar, los periodos de los modos fundamentales son
0.08445 seg y 0.11457 seg, respectivamente para la Estructura B y pata la Estructura A. Por otra parte, se
identificaron los esfuerzos cortantes mayores en cada uno de los muros, así como el cortante basal. En la
Tabla 2 se muestran los parámetros más importantes derivados del análisis con un c/Q de 0.2, de donde se
identifica a los muros más representativos en cada dirección. Se indica además la relación entre fuerza
horizontal y vertical (V/W) en cada muro.

A B C D E A B C D E F G
6.3 16.7
1.85 0.55 1.5 2.4 5.00 3.33 1.33 1.00 1.84
4.2
1 MX1 1 MX1
4.36

5.04

2 MX2
2 MX2
1.92

MX2'
4.41

3 MX3
MX3'
3 MX3
4.88
20.62
20.0
4.63

4 MYD'''' MX4

3' MX3'
0.67

4.3

4 MX4
MX4''' MX4''
3.93

5 MX5
2.79

5 MX5
6 MX6
2.00

1.7

6 MX6 7 MX7
MYD'''
MYC

MYD
MYB

MYE
MYA

MYD'
MYA'

MYG
MYC
MYD
MYA

MYB

MYE
MYF

SEGUNDO NIVEL PLANTA BAJA


Cotas en m Cotas en m

Figura 1. Plantas de las Estructuras A y B

ANALISIS DE MUROS REPRESENTATIVOS DE MAMPOSTERÍA SIN CONFINAR

A partir de los resultados de los análisis tridimensionales se eligieron los muros más representativos, para
ser analizados individualmente. Estos fueron el muro MX1 y el MYA de la Estructura A y los muros MX2
y MYG de la Estructura B.

3
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

Modelo de los muros individuales

Los muros se analizaron bajo la acción simultánea de cargas gravitacionales y laterales en cada
entrepiso. Las cargas laterales se aplicaron según la relación V/W que se obtuvo del análisis estático 3D, y
la carga vertical es la combinación Carga Muerta + Carga Viva. En la Figura 2 se pueden observar las
características de los muros analizados y las cargas laterales aplicadas al inicio del análisis.

Tabla 2. Resultados del análisis de las casas completas para identificar a los muros representativos
Muro Cortante Esfuerzo Peso, Relación Esfuerzo Esfuerzo Desplazam. Distorsión
Basal, V Cortante W V/W Promedio por CV (cm) (%)
(ton) (T/m2) (ton) (T/m2) (T/m2)
Estructura A
MX1 35.19 45.68 27.21 1.293 55.86 9.94 0.529 0.0477
MX3 24.83 64.40 13.36 1.859 55.80 11.62 0.848 0.0764
MX4 10.76 47.81 41.41 0.260 24.17 12.21 1.040 0.0937
MYA 42.47 50.17 88.41 0.480 21.24 36.44 0.14 0.0126
MYE 40.56 54.01 117.45 0.345 20.28 39.55 0.14 0.0126
Estructura B
MX2 11.72 24.69 36.39 0.322 5.640 20.55 0.05149 0.0061
MX3 16.72 22.36 43.63 0.383 17.061 13.05 0.05025 0.0059
MX4 38.83 19.34 102.35 0.379 11.626 12.67 0.04713 0.0055
MX4’’’ 10.62 19.58 26.37 0.403 10.837 11.72 0.02285 0.0027
MX7 29.37 9.03 45.84 0.641 8.793 8.18 0.04149 0.0049
MYB 18.695 26.26 45.61 0.410 6.843 18.79 0.002069 0.0002
MYD 23.39 20.09 43.53 0.537 9.886 12.41 0.008326 0.001
MYG 38.09 20.33 70.12 0.543 9.236 12.75 0.00797 0.0009

Estudios para obtener el mejor modelo. Para los análisis correctos de los muros de mampostería
sin confinar se realizaron varias pruebas para obtener el mejor modelo. Se varió el tipo de apoyo y se
suprimían o no los elementos que excedían la resistencia a tensión de la mampostería. De los diferentes
análisis se observó que todos los modelos llegaban a valores de distorsión y carga lateral muy similares, a
excepción del muro con todos sus apoyos articulados y quitando elementos en tensión. Finalmente se llegó
a la conclusión que la mejor combinación fue la que tomaba en cuenta todos los apoyos empotrados y sin
quitar elementos que sobrepasaban la resistencia a tensión de la mampostería, fue el modelo que contó con
el mejor comportamiento en cuanto a la respuesta de cargas laterales y distorsiones. No se contó con
resultados de muros sin confinar probados experimentalmente para comparar los resultados.

Las características del modelo final son: 1) elementos shell con tamaño entre 2 y 4 veces el
tamaño de un ladrillo, 2) todos los apoyos son empotrados, 3) no se eliminan los elementos que
sobrepasen el esfuerzo en tensión, 4) no es necesario incluir el mortero y 5) a los elementos que
sobrepasaron la resistencia de la mampostería se asignaron propiedades mecánicas insignificantes, esto
con el fin de modelar los elementos que ya se encontraban agrietados. A continuación, se simuló un
“push-over” de la estructura, obteniéndose curvas de resistencia no lineales de la mampostería.

Análisis de los muros en el plano

Se usaron cuatro resistencias a cortante de la mampostería. Para cada caso, se asignó una resistencia a la
compresión diagonal y sus respectivos módulos de elasticidad y de cortante de acuerdo a las NTC-
Mampostería del 2004. En la Tabla 3 se indican estos datos para cada resistencia a cortante. Los valores

4
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

de resistencia son valores típicos reportados en el Manual Operativo de evaluación de la capacidad sísmica
de edificios en la Cd. de México (1985), por Tejeda y Silva (2002), por Sánchez y otros (1996), por
Astroza y Schmidt (2004) y por las NTC-Mampostería (2004).

1.01ton/m 1.15ton/m
2ton 2ton

3.7m

3.7m
1.55ton/m 1.77ton/m
2ton 2ton

3.7m

3.7m
1.55ton/m 1.77ton/m
1ton 1ton
3.7m

3.7m
6.3m 20m

Muro MX1 Muro MYA


3.17ton/m 2.07ton/m

3ton 3ton

4m
4m

2.03ton/m 1.33ton/m
1ton 1ton

4.5m
4.5m

10.39m 20.62m

Muro MX2 Muro MYG


Figura 2. Muros modelados individualmente

Tabla 3. Propiedades mecánicas de la mampostería para las resistencias consideradas


v*m f* m E G
(kg/cm ) (kg/cm2) (kg/cm2) (kg/cm2)
2

1.5 31 24800 9920


2.9 41.5 33200 13280
3.9 52 41600 16640
5.7 52 41600 16640

Se obtuvieron curvas de resistencia, para lo cual se mantuvo constante la carga vertical y se


incrementaron las cargas laterales; en cada análisis se revisó el estado de esfuerzos correspondiente
verificando que no se sobrepasaran los esfuerzos de ruptura supuestos para el muro. En cada caso, se
reportaron los resultados de esfuerzo cortante, desplazamiento lateral en la azotea y esfuerzo de
compresión, también se obtuvo el nivel de daño del muro para cada condición de carga. Se obtuvieron
curvas de resistencia de Esfuerzo Cortante vs. Carga Lateral, Desplazamiento Lateral vs. Carga Lateral,
Distorsión vs. Carga Lateral y Desplazamiento Lateral vs. Coeficiente Sísmico.

En la Figura 3, se muestran las curvas de resistencia para los muros de las Estructuras A y B. Se
observa que a mayor resistencia a cortante de la mampostería, los valores de carga lateral y coeficiente
sísmico aumentan. En las curvas de la Estructura A se observa que el muro MYA es más rígido que el
MX1, por lo que se puede observar una gran diferencia en desplazamientos; el muro que alcanzó primero

5
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

su resistencia fue el MYA. Por su parte en la Estructura B, el muro MYG tiene una mayor rigidez que el
muro MX2 (el primero es más largo y no cuenta con aberturas), y llega a cargas laterales más grandes,
mientras que el muro MX2 desarrolla una mayor ductilidad que el muro MYG. El muro MX2 alcanza
primero su resistencia. De todos los muros, el MX1 fue el que alcanzó los mayores valores de distorsión, y
se puede decir que es el más dúctil. El muro MYA alcanzó los valores más grandes de esfuerzo cortante
en su colapso, esto debido a su gran rigidez. Mientras que el MYG presentó la carga lateral y coeficiente
sísmico mayores. En la Tabla 4 se resumen los valores últimos registrados en el análisis para todos los
muros analizados.

DESPLAZAMIENTO LATERAL-CARGA LATERAL, Estructura A


60

15(MYA)
50
29(MYA)
Carga lateral (ton)

40 39(MYA)
57(MYA)
30
15(MX1)

20 29(MX1)
39(MX1)
10 57(MX1)

0
0.000 0.002 0.004 0.006 0.008 0.010 0.012
Desplazam iento lateral (m )

DESPLAZAMIENTO LATERAL-CARGA LATERAL, Estructura B


250

15(MYG)
200 29(MYG)
Carga lateral (ton)

39(MYG)
150 57(MYG)
15(MX2)
100 29(MX2)
39(MX2)
50
57(MX2)

0
0.000 0.002 0.004 0.006 0.008 0.010
Desplazam iento lateral (m )

Figura 3. Curvas de resistencia de los muros de ambas estructuras. Los números 15, 29, 39 y 57 denotan
resistencia a cortante de la mampostería y se encuentran en ton/m2

Asignación del Grado de Daño

Después de obtener el estado de daño en los muros para las diferentes condiciones de carga lateral
impuestas y para diversas resistencias a cortante de la mampostería, se asignó el Grado de Daño al muro
de acuerdo al criterio de la Escala Macrosísmica Europea EME98 (Grünthal, 1998), la cual relaciona
directamente el grado de intensidad con la distribución estadística de los diferentes grados de daño que
puede experimentar cada clase de vulnerabilidad, esta escala reconoce 5 grados de daño, en donde el
grado 1 es el de menor daño y el 5 es el de colapso total. La asignación se hizo para cada muro con sus
diferentes resistencias. La Figura 4 muestra los estados de daño en diferentes condiciones de la carga y su
relación con los desplazamientos laterales del muro.

6
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

Tabla 4. Valores últimos registrados en el análisis


Resistencia de la Esfuerzo Carga Desplazamiento Distorsiones Coeficiente
mampostería Cortante Lateral Lateral (%) Sísmico
(ton/m2) (ton/m2) (ton) (m)
Muro MX1
15 40.454 8 4.77E-3 0.043 0.31
29 116.772 17 8.50E-3 0.077 0.66
39 147.055 22 8.72E-3 0.079 0.85
57 170.575 31 1.091E-2 0.098 1.19
Muro MYA
15 47.252 12 1.15E-3 0.010 0.14
29 96.817 25 1.32E-3 0.012 0.28
39 167.889 34 1.67E-3 0.015 0.37
57 183.845 48 2.03E-3 0.018 0.52
Muro MX2
15 80.14 12 3.3E-3 0.039 0.24
29 101.231 33 5.54E-3 0.065 0.63
39 120.482 44 5.53E-3 0.065 0.83
57 165.574 64 8.02E-3 0.094 1.20
Muro MYG
15 60.55 61 1.24E-3 0.015 0.88
29 77.083 118 1.56E-3 0.018 1.70
39 107.674 160 1.71E-3 0.020 2.30
57 147.192 233 2.46E-3 0.029 3.34

DESPLAZAMIENTO LATERAL-CARGA LATERAL, MURO MX2


70 C=1.30

60 C=1.11

50 C=0.93
Carga lateral (ton)

40 C=0.74

30 C=0.56

20 C=0.37

15
10 29
C=0.19 39
57
0 C=0
0.000 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 0.008 0.009
Desplazamiento lateral (m)

Figura 4. Curvas de resistencia del muro MX2 representadas por su nivel de daño

En la Figura 5 se resumen las gráficas del Grado de Daño contra Coeficiente Sísmico para cada
caso. En algunos casos no fue posible identificar algunos estados de daño, como el grado 4 en la
Estructura A. Respecto a la Estructura B, el muro MYG llega a valores del coeficiente sísmico mayores
que el MX2.

7
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

ANALISIS DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA

Con el objetivo de extender el estudio a muros confinados, se analizaron dos muros de mampostería
confinada con un espesor de 15cm, tomando como base la geometría usada para los muros no confinados.
Los muros se identifican como MC1 y MC2.

Definición del modelo más adecuado

Se probaron varios modelos utilizando el método de elementos finitos usando el SAP-2000. El primer
modelo fue un muro de mampostería confinada basado en los resultados experimentales de Zepeda y otros
(1996). Los resultados del modelo matemático se compararon con los lazos histeréticos derivados de las
pruebas experimentales. En la Figura 6 se muestra la geometría del muro y el armado del confinamiento.
Las resistencias de la mampostería axial y diagonal fueron 53 kg/cm2 y 7 kg/cm2, respectivamente; y la
resistencia a compresión del concreto fue de 200 kg/cm2. Se incluyó la carga uniforme de 6.25 ton/m
incluida en el experimento. Los ciclos histéricos fueron estables hasta distorsiones del 0.5%, el esfuerzo
cortante máximo de 4.6 kg/cm2, la distorsión a la resistencia de 0.42% y la distorsión última de 0.60%.

GRADO DE DAÑO - COEFICIENTE SÍSMICO, Estructura A


1.4

1.2 15(MYA)
Coeficiente Sísmico

1.0 29(MYA)
39(MYA)
0.8
57(MYA)
0.6 15(MX1)
29(MX1)
0.4
39(MX1)
0.2 57(MX1)

0.0
0 1 2 3 4 5 6
Grado de Daño

GRADO DE DAÑO-COEFICIENTE SÍSMICO, Estructura B


4

3.5 15(MYG)
29(MYG)
3
Coeficiente Sísmico

39(MYG)
2.5
57(MYG)
2
15(MX2)
1.5 29(MX2)
1 39(MX2)

0.5 57(MX2)

0
0 1 2 3 4 5 6
Grado de Daño

Figura 5. Gráficas Grado de Daño vs. Coeficiente Sísmico de los muros de las dos estructuras analizadas.
Los números 15, 29, 39 y 57 denotan resistencia a cortante de la mampostería y se encuentran en ton/m2

Los muros estudiados se basaron en las propiedades mecánicas del muro probado. Se analizaron
varios modelos, que consistieron en variar el número de elementos shell y tipos de apoyo, en tomar en
cuenta o no el mortero horizontal, el mortero que une a los elementos confinantes con la mampostería y la
resistencia a cortante de esta. En la Figura 7 se comparan las envolventes del muro probado
experimentalmente con los tres modelos que brindaron mejores resultados (MD1, MD2 y MD3). El
análisis de los diferentes modelos, consistió en aplicar al muro una serie de cargas laterales crecientes,
simulando análisis inelásticos, hasta agotar la capacidad del muro. El análisis se realizó con el SAP2000.

8
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

Dala
(12.5x25)
4-#4
Estribos #2@20
250
Estribos #2
6@7

250
7@20

Castillos
(12.5x15)
4-#3
6@7

MURO M0
Acotaciones en cm

Figura 6. Características del muro probado experimentalmente por Zepeda y otros (1996)

El muro MD1 tiene las siguientes características: 1) elementos finitos entre 2 y 4 veces el tamaño
del ladrillo, 2) no se modeló el mortero, 3) los apoyos fueron articulaciones en los castillos y en el resto
patines, 4) no se toma en cuenta la resistencia a tensión de la mampostería, 5) se asignaron propiedades
mecánicas insignificantes a los elementos shell que rebasaron la resistencia a esfuerzo cortante de la
mampostería y 6) no se consideró la inercia agrietada de los castillos. En la Figura 7 se puede observar
que existe una ligera diferencia en cuanto a valores de distorsión, es decir, el modelo analítico es un poco
más rígido. En cuanto a los valores del esfuerzo no existe gran diferencia, esto es que el modelo analítico
reproduce adecuadamente la resistencia del muro M0 hasta niveles del 0.5% de la distorsión, que es el
intervalo de interés.

Los muros MD2 y MD3 se analizaron para estudiar el efecto del tamaño del elemento y del
mortero horizontal con las mismas características que el MD1 pero cambiando el tamaño de los elementos
shell al de un ladrillo de 24 x 6 cm, se tomaron en cuenta dos combinaciones, sin considerar el mortero
horizontal (MD2) y considerándolo (MD3). El muro MD2 se comporta de forma similar al MD1, pero con
menor ductilidad. Mientras que el muro MD3, tiene mucha menor resistencia que los otros dos. Aunque
los muros MD1 y MD2 tienen comportamiento similar en los niveles de distorsión y esfuerzo deseados, el
MD1 es más factible de realizar y analizar por usar menos elementos.

COMPARACIÓN DE COMPORTAMIENTO
5

4
Esfuerzo (kg/cm2)

Envolvente muro M0
1 MD1
MD2
MD3
0
0 0.004 0.008 0.012 0.016 0.02
Distorsión

Figura 7. Gráfica comparativa de dos modelos con la envolvente del muro experimental

9
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

Además se estudiaron otros modelos analíticos. Un muro que constó de tres niveles, de 6.3 m x
11.1 m de altura, cada nivel de 3.7 m, sin aberturas y espesor de 15 cm. La resistencia a compresión del
concreto fue de 200 kg/cm2 y las resistencias a esfuerzo cortante y a compresión de la mampostería de 2.9
y 41.5 kg/cm2. El análisis tomó en cuenta las mismas consideraciones que los modelos del muro M0. En
los modelos analizados se varió el tipo de apoyo: a) todos los apoyos empotrados, b) empotramiento en los
castillos y resto articulaciones, c) empotramiento en esquinas y resto articulaciones, d) todos los apoyos
articulados, e) patines en el centro y articulaciones en esquinas y f) patines en el centro y articulaciones en
castillos; se quitaron o no los elementos que alcanzaban el esfuerzo de tensión permitido y se tomó en
cuenta o no la inercia agrietada de los elementos confinantes.

En la Figura 8 se comparan las diferentes curvas tomando en cuenta la combinación en donde no


se quitaron los elementos shell que rebasaron su resistencia a tensión y no se consideró la inercia agrietada
de los elementos confinantes, ésta fue la combinación que tuvo los mejores resultados en cuanto a
distorsión. En esta figura, se puede observar que los muros con mejor comportamiento son los que tienen
apoyos tipo e y f. Este modelo contó con las siguientes características: 1) apoyos de patines en el centro y
articulaciones en castillos, 2) no se quitan elementos que sobrepasan la resistencia a tensión definida, 3)
no se toma en cuenta la inercia agrietada de los elementos confinantes, 4) la dimensión de los elementos
shell es de 40x25 cm, 5) no se modela el mortero y 6) en cada carga lateral se verificaron los elementos
shell que sobrepasaron la resistencia de la mampostería a cortante y se asignaron a estos, propiedades
mecánicas insignificantes para simular el agrietamiento. Este modelo resultó contar con las mismas
características de análisis y modelado que el modelo MD1.

DISTORSIÓN-CARGA LATERAL
20
18
16
Carga lateral (Ton)

14 a
12 b
10 c
8
6 d
4 e
2 f
0
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40
Distorsión (%)

Figura 8. Gráfica de comparaciones entre muros analizados

Análisis de los muros de mampostería confinada

Los muros MC1 y MC2 se analizaron con las mismas condiciones que los muros no confinados (cargas
gravitacionales y laterales y las fuerzas laterales se aplicaron a los muros a lo largo de su longitud).
Además se consideró la resistencia a cortante de los castillos, asignando a los elementos que la
sobrepasaron propiedades mecánicas nulas para simular el agrietamiento en los mismos, esta resistencia
resultó ser de 4.44 ton, según las ecuaciones 2.20 y 2.23 de las NTC de Concreto de 2004.

Curvas de resistencia de los muros confinados

En el análisis de los muros MC1 y MC2, se tomaron en cuenta cuatro resistencias a cortante de la
mampostería: 1.5 kg/cm2, 2.9 kg/cm2, 3.9 kg/cm2 y 5.7 kg/cm2. En la Figura 9 se muestran las gráficas
para cada muro (MC1 y MC2). Al comparar las gráficas de los dos muros, se observa que el MC2 (con

10
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

aberturas), contó con mayor ductilidad que el muro MC1 (sin aberturas). En cuanto a esfuerzo cortante y
carga lateral, el muro MC2 presenta valores más grandes. Estos resultados se incluyen además en la Tabla
5, en donde se indican los valores de colapso de esfuerzo cortante, carga lateral, desplazamiento lateral,
distorsiones y coeficiente sísmico para los dos muros analizados tomando en cuenta las diferentes
resistencias a cortante de la mampostería.

DESPLAZAMIENTO LATERAL-CARGA LATERAL, Muro MC1


20
18
16
Carga lateral (ton)

14
12
10
8
15
6
29
4
39
2
57
0
0.000 0.005 0.010 0.015 0.020 0.025 0.030 0.035 0.040
Desplazam iento lateral (m )

DESPLAZAMIENTO LATERAL-CARGA LATERAL, Muro MC2


25

20
Carga lateral (ton)

15

10 15
29
5
39
57
0
0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07
Desplazam iento lateral (m )

Figura 9. Gráfica de Desplazamiento vs. Carga Lateral de los muros confinados. Los números 15, 29, 39 y
57 denotan resistencias de la mampostería, estas se encuentran en ton/m2

Tabla 5. Valores últimos registrados en el análisis de los muros confinados


Resistencia de la Esfuerzo Carga Desplazamiento Distorsiones Coeficiente
mampostería Cortante Lateral Lateral (%) Sísmico
(ton/m2) (ton/m2) (ton) (m)
Muro MC1
15 235.666 8 8.416E-2 0.138 0.31
29 547.708 12 2.874E-2 0.259 0.46
39 1152.169 15 3.352E-2 0.302 0.58
57 806.464 19 1.289E-2 0.116 0.73
Muro MC2
15 612.329 9 5.733E-2 0.674 0.17
29 784.058 14 5.920E-2 0.696 0.26
39 764.758 17 5.018E-2 0.590 0.31
57 1117.866 22 2.732E-2 0.321 0.41

11
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

Asignación del grado de daño

Al igual que para los muros no confinados la asignación del Grado de Daño fue de acuerdo a la escala
EME98, al observar el estado de daño en el muro para cada carga. La Figura 10 muestra los estados de
daño en diferentes condiciones de la carga y su relación con los desplazamientos laterales del muro MC2.

DESPLAZAMIENTO LATERAL-CARGA LATERAL, MURO MC2

25
c=0.96

20
c=0.77
Carga lateral (ton)

15
c=0.58

10
c=0.39

5 15
c=0.19
29
39
57
0
c=0
0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07
Desplazamiento lateral (m)

Figura 10. Gráficas de resistencia del muro MC2 con puntos representativos del nivel de daño

GRADO DE DAÑO - COEFICIENTE SÍSMICO, Muro MC1


0.8

0.7

0.6
Coeficiente Sísmico

0.5
0.4

0.3 15

0.2 29
39
0.1
57
0.0
0 1 2 3 4 5 6
Grado de Daño

GRADO DE DAÑO - COEFICIENTE SÍSMICO, Muro MC2


0.45
0.40
0.35
Coeficiente Sísmico

0.30
0.25
0.20
0.15 15
29
0.10
39
0.05
57
0.00
0 1 2 3 4 5 6
Grado de Daño

Figura 11. Grado de Daño vs. Coeficiente Sísmico para resistencias de 15, 29, 39 y 57 ton/m2

12
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

Se obtuvieron gráficas de Grado de Daño vs. Coeficiente Sísmico para las diferentes resistencias a
cortante de la mampostería (Figura 11). Se puede observar que para los dos muros existen todos los grados
de daño, excepto por el muro MC1 con resistencia de 57 ton/m2, el cual no tiene el GD4. A diferencia de
los muros no confinados, ahora si fue posible detectar todos los grados.

Comparación de límites de distorsión de los muros MC1 y MC2 con escalas de estados límites

Se establecieron los rangos de desplazamiento para cada uno de los grados de daño de acuerdo a la escala
EME98, definiéndose intervalos de distorsión para cada uno de ellos. Los límites de distorsión calculados
se compararon con las escalas de estados límites de desplazamiento de algunos autores de la literatura, en
la Tabla 6 se indican las escalas consideradas. Los límites de distorsión de los grados de daño de los
muros se obtienen con el promedio de los valores medios de dos grados de daño consecutivos. Por otra
parte los valores medios se definen a partir de los promedios de los valores de cada una de las curvas.
Cabe hacer la aclaración que el límite de distorsión para el grado de daño 5 es el promedio de la distorsión
máxima y mínima de las diferentes resistencias a cortante de la mampostería para el GD5.

DISTORSIÓN - COEFICIENTE SÍSMICO, Con Astroza y Schmidt (2004)


ELS ELO
0.45
0.4
Coeficiente Sísmico

0.35
0.3
0.25
0.2
15
0.15
29
0.1
39
0.05
57
0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
3 Distorsión (%)
1
2 ELDC ELR 4 ELU 5

DISTORSIÓN - COEFICIENTE SÍSMICO, Con Ruiz y otros (1998)


I
0.45
0.4
Coeficiente Sísmico

0.35
0.3
0.25
0.2
0.15 15
29
0.1
39
0.05
57
0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
3 Distorsión (%)
1
2 II y III IV 4 V 5

Figura 12. Comparación del muro MC2 con los propuestos en otras referencias. Los números 15, 29, 39 y
57 denotan resistencias de la mampostería en ton/m2

13
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

Tabla 6. Escalas consideradas


Estados límites Distorsión (%) Estados límites Distorsión (%)
Astroza y Schmidt (2004) Ruiz y otros (1998)
Servicio (ELS) 0.05 Ligero (I) 0.04
Operacional (ELO) 0.10 Moderado (II y III) 0.13
Daño controlado (ELDC) 0.17 Fuerte (IV) 0.215
Resistencia (ELR) 0.22 Grave (V) 0.37
Último (ELU) 0.44

En la parte inferior de la Figura 12 se hace la comparación de los límites de distorsión del muro
MC2 con los propuestos por Ruiz y otros (1988), los cuales se representan con líneas de color azul y
mientras que los límites de los grados de daño obtenidos en este trabajo en líneas negras. Mientras que en
la parte inferior de la Figura 12 al hacer la comparación con los límites de Astroza y Schmidt (2004) se
puede observar que en este caso existe una menor diferencia entre los límites calculados. La comparación
con otros muros se puede encontrar en Hernández (2005).

RELACIÓN ENTRE GRADOS DE DAÑO Y ACELERACIÓN MÁXIMA DEL SUELO

Se establecen relaciones entre grados de daño (definidos antes) con las aceleraciones máximas del suelo
de los muros más críticos de las Estructuras A y B, y de los muros de mampostería confinada. Es decir los
muros MYA (Estructura A) y MX2 (Estructura B). También se calcularon relaciones para los muros
confinados MC1 y MC2.

Espectros de desplazamiento

Para obtener las correlaciones de los desplazamientos asociados a diferentes aceleraciones del suelo, se
calcularon los espectros de desplazamiento para el 5% del amortiguamiento crítico con el acelerograma
del sismo del 25 de abril de 1989 de la estación CO56 (Colonia Roma). Los espectros de desplazamiento
se calcularon escalando las aceleraciones hasta igualar valores máximos de la aceleración máxima del
suelo (AMS) de 0.10g, 0.15g, 0.20g, 0.25g, 0.30g, 0.35g, 0.40g, 0.45g, 0.50g; y para ductilidades de
µ=1.0, µ=1.5, µ=2.0, µ=2.5 y µ=3.0. En la Figura 13 se presentan los espectros de desplazamiento para
AMS de 0.06g y 0.15g y para las ductilidades antes mencionadas. Cabe señalar que el rango de interés de
estos espectros es de 0 a 0.3 seg, como se observa en la Figura 13 (AMS=0.15g).

ESPECTRO DE DESPLAZAMIENTOS, A=0.06g ESPECTRO DE DESPLAZAMIENTOS, A=0.15g


50 1.4

45
1.2
40
Desplazamientos (cm)

Desplazamiento (cm)

35 1.0
1.0 1.0
30 1.5 0.8 1.5
25 2.0 2.0
0.6
20 2.5 2.5
15 3.0 0.4 3.0
10
0.2
5
0 0.0
0 1 2 3 4 5 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
Periodo (seg) Periodo (seg)

Figura 13. Espectros de desplazamiento para una AMS de 0.06g (izquierda) y de 0.15g (derecha)

14
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

Correlación entre grado de daño y aceleración máxima del suelo

Para realizar las correlaciones entre grados de daño y aceleración máxima del suelo se igualaron los
desplazamientos de los muros (MYA, MX2, MC1 y MC2), con los desplazamientos espectrales
correspondientes a sus periodos, los cuales son 0.08, 0.09, 0.12 y 0.09 seg, respectivamente. La ductilidad
que se utilizó para los muros de mampostería sin confinar (MYA y MX2) fue de 2, y para los muros
confinados (MC1 y MC2) de 2.5, en estos últimos considerando que el confinamiento brinda mayor
ductilidad. Estas correlaciones se obtuvieron para todas las resistencias a cortante de la mampostería
consideradas, es decir, para 15 ton/m2, 29 ton/m2, 39 ton/m2 y 57 ton/m2.

En la Figuras 14 y 15 se presentan las gráficas Distorsión vs. Carga Lateral de los muros MYA y
MX2 respectivamente para resistencias de 15 y 29 ton/m2. Para la resistencia de 15 ton/m2 se puede
observar que el GD1 se presenta en ambos casos para una AMS mayor a 0.06 g, mientras que el GD2
inicia con una AMS mayor de 0.10g, mientras que el GD3 se manifiesta entre 0.15g y 0.19 g. Por otro
lado, los GD4 y GD5 se presentan para AMS mayores a 0.20g, como se puede ver existe una diferencia
sustancial en ambos muros: en el MX2 es más tardío el inicio de estos grados y se manifiesta con AMS
altas. En cuanto a los muros con resistencia de 29 ton/m2 se puede observar que las AMS en las que se
inician los diferentes grados es mayor a los de resistencia de 15 ton/m2 como era de esperarse. Todas las
distorsiones asociadas a estas gráficas y a otras resistencias pueden consultarse en la Tabla 7.

2
DISTORSIÓN - CARGA LATERAL, Res. 15 ton/m
14

12

10
Carga lateral (ton)

4
A=0.06g

A=0.10g

A=0.15g

A=0.20g

A=0.25g

0
0.0000 0.0020 0.0040 0.0060 0.0080 0.0100 0.0120 0.0140
GD 1 GD 2 GD 3
Distorsión (%)

DISTORSIÓN - CARGA LATERAL, Res. 29 ton/m2


30

25
Carga lateral (ton)

20

15

10
A=0.06g

A=0.10g

A=0.15g

A=0.20g

A=0.25g

0
0.0000 0.0020 0.0040 0.0060 0.0080 0.0100 0.0120 0.0140
GD 1 GD 3
Distorsión (%)

Figura 14. AMS para valores de distorsión del muro MYA

15
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

2
DISTORSIÓN - CARGA LATERAL, Res. 15 ton/m
14

12

10

Carga Lateral (ton)


8

A=0.50g
A=0.10g

A=0.35g

A=0.45g
A=0.06g

A=0.15g

A=0.20g

A=0.25g

A=0.30g

A=0.40g
2

0
0.0000 0.0050 0.0100 0.0150 0.0200 0.0250 0.0300 0.0350 0.0400 0.0450 0.0500
GD 1 GD 2 GD 3 GD 4
Distorsión (%)

2
DISTORSIÓN - CARGA LATERAL, Res. 29 ton/m
35

30

25
Carga Lateral (ton)

20

15

10
A=0.15g
A=0.06g

A=0.10g

A=0.20g

A=0.25g

A=0.30g

A=0.35g

A=0.40g

A=0.45g

A=0.50g
5

0
0.0000 0.0100 0.0200 0.0300 0.0400 0.0500 0.0600 0.0700
GD 1 GD 3 GD 4
Distorsión (%)

Figura 15. AMS para valores de distorsión del muro MX2

DISTORSIÓN - CARGA LATERAL, Muro MC1


14

12

10
Carga lateral (ton)

8
A=0.35g

A=0.45g

4
A=0.10g

A=0.15g

A=0.20g

A=0.25g
A=0.30g

A=0.40g

A=0.50g

0
0.01 0.10 1.00
GD1

GD2

GD3

GD4

GD5

Distorsión (%)

DISTORSIÓN - CARGA LATERAL, Muro MC2


16

14

12
Carga Lateral (ton)

10

4
A=0.06g

A=0.10g

A=0.15g

A=0.25g

A=0.50g

0
0.001 0.010 0.100 1.000
GD3

GD4

GD5
GD1

GD2

Distorsión (%)

Figura 16. AMS para valores de distorsión de los muros MC1 y MC2, resistencia de 29 ton/m2

16
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

Las gráficas de los muros MC1 y MC2 se presentan en la Figura 16, en donde el eje de las
abscisas se muestra en escala logarítmica para su mejor lectura. En cuanto al muro MC1 se puede ver que
el GD1 inicia a partir de una AMS de 0.10g, el GD2 a partir de 0.15g, y el GD3 después de 0.20g, el GD4
se localiza hasta una AMS de 0.35g y por último, el GD5 más allá de 0.50g. Al comparar las gráficas de
ambos muros se puede observar que aunque el MC2 tiene el GD1 a un valor bajo de AMS, son similares
las AMS para el GD2; pero el grado GD3 después de 0.30g y los GD4 y GD5 después de 0.50g. En la
Tabla 8 se detallan las distorsiones asociadas.

Tabla 7. Correlaciones de los muros sin confinar


Parámetro MURO MYA MURO MX2
Res.
GD1 GD2 GD3 GD4 GD5 GD1 GD2 GD3 GD4 GD5
(t/m2)
AMS (g) >0.06 >0.10 >0.15 >0.20 - >0.06 0.10 0.15 >0.40 >0.45
15 Des(cm) >0.039 >0.061 >0.092 >0.123 - >0.05 0.08 0.12 >0.32 >0.36
Dt.(%) >0.004 >0.006 >0.008 >0.011 - >0.006 .009 0.014 >0.037 >0.042
AMS 0.09g - >0.22g >0.25g - >0.25g - >0.30g >0.50g -
29 Des(cm) 0.061 - >0.123 >0.153 - >0.19 - >0.24 >0.39 -
Dist. (%) 0.006 - >0.011 >0.014 - >0.023 - >0.028 >0.046 -
AMS 0.10g >0.15g >0.25g - - 0.30g - 0.35g >0.50g -
39 Des(cm) 0.06 >0.09 >0.15 - - 0.24 - 0.28 >0.39
Dist. (%) 0.006 >0.008 >0.014 - - 0.028 - 0.0325 >0.046
AMS >0.20g 0.25g >0.30g - - 0.45g - >0.50g - -
57 Des(cm) >0.12 0.15 >0.19 - - 0.36 - >0.39 - -
Dt. (%) >0.011 0.014 >0.017 - - 0.042 - >0.046 - -

Tabla 8. Correlaciones de los muros confinados


Parámetro MURO MC1 MURO MC2
Res. GD1 GD2 GD3 GD4 GD5 GD1 GD2 GD3 GD4 GD5
(t/m2)
AMS 0.06 >0.10 0.15 >0.20 >0.50 - 0.10 >0.15 >0.35 >0.50
15 Des(cm) 0.11 >0.17 0.26 >0.34 >0.86 - 0.10 >0.14 >0.34 >0.49
Dt. (%) 0.01 >0.015 0.023 >0.031 >0.077 - 0.0113 >0.017 >0.040 >0.058
AMS >0.10 >0.15 >0.20 0.35 >0.50 >0.06 >0.10 0.30 >0.50 -
29 Des(cm) >0.17 >0.26 >0.34 0.6 >0.86 >0.061 >0.096 0.3 >0.49 -
Dt. (%) >0.015 >0.023 >0.031 0.054 >0.077 >0.007 >0.011 0.035 >0.058 -
AMS >0.10 >0.15 >0.25 0.30 >0.50 >0.06 >0.10 >0.30 >0.50 -
39 Des(cm) >0.17 >0.26 >0.43 0.52 >0.86 >0.06 >0.09 >0.30 >0.49 -
Dt. (%) >0.015 >0.023 >0.039 0.047 >0.077 >.007 >.0113 >0.035 >0.058 -
AMS >0.20 0.25 >0.35 - >0.50 0.15 >0.20 >0.40 >0.50 -
57 Des(cm) >0.34 0.43 >0.60 - >0.86 0.14 >0.19 >0.39 >0.49 -
Dt. (%) >0.031 0.039 >0.054 - >0.077 0.017 >.023 >0.046 >0.058 -

A partir de las relaciones obtenidas se realizó una asignación de grados de daño para dos
escenarios sísmicos propuestos. El primero con base al sismo de septiembre de 1985, como no se registró
ninguna aceleración en la Colonia Roma en ese temblor, se supone una AMS aproximada de 0.20g. En
1985, las estructuras de mampostería sin confinar no se encontraban deterioradas por el desplome que
experimentan ahora o bien por sismos anteriores, por tanto se podría suponer una resistencia a cortante de
la mampostería de 29 ton/m2; de acuerdo a las Tabla 7, el muro MYA se encontraría en el GD2 y el muro

17
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

MX2 no experimentaría ningún tipo de daño. El segundo escenario (Juárez y otros, 2004) supone un sismo
en el cual se presentaría una AMS de 0.23g en la Colonia Roma, para un terremoto de Mw=8.1 a una
distancia epicentral de 300km, de acuerdo con el estudio de peligro sísmico realizado en ese trabajo. Si se
consideran muros de mampostería sin confinar con una resistencia supuesta de 15 ton/m2, (debido a los
daños que pudieran tener por sismos anteriores o por desplome), los muros MYA y MX2 se encontrarían
con GD4 y GD3, respectivamente.

En cuanto a los muros confinados, para el primer escenario se encontrarían en el GD2, suponiendo
una resistencia de 29 ton/m2; y para el segundo escenario propuesto, tanto el muro MC1 como el MC2
tendrían GD3.

Con este análisis se puede decir que un gran porcentaje de muros de mampostería sin confinar, de
las casas del Grupo B de la Colonia Roma con un sismo similar al de septiembre de 1985 se encontrarían
en GD2, pero durante un sismo como el del escenario descrito por Juárez y otros (2004), las casas de esta
clase se encontrarían entre GD3 y GD4.

Relación entre probabilidad de falla e intensidad sísmica.

Además de los parámetros calculados antes, y a partir de las gráficas de resistencia para todos los muros
calculadas en este estudio, es posible determinar gráficas de probabilidad de falla contra intensidad
sísmica expresada como c/Q. Utilizando distribución lognormal, para los datos del porcentaje de
distorsión y al aplicar el método de confiabilidad de momentos de primer orden con una función de estado
límite se llega a la gráfica de la Figura 17 para los datos del muro MC2. Este tipo de resultados se usarán
también para estudiar el riesgo sísmico de la Colonia Roma.

Probabildad de falla del muro MC2


100%
90%
80%
70%
60%
P falla

50%
40%
30% 15
29
20%
39
10%
57
0%
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5
Intensidad sísm ica (c/Q)

Figura 17. Probabilidad de falla contra intensidad sísmica (c/Q) del muro MC2. Los números 15, 29, 39 y
57 denotan resistencias de la mampostería en ton/m2

18
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

CONCLUSIONES

Del análisis tridimensional de dos estructuras de mampostería se identificaron los muros más
representativos en cada una de las dos direcciones principales para ser analizados individualmente, estos
resultaron ser el MYA y MX1, para la Estructura A y los muros MX2 y MYG de la Estructura B. Los
análisis de la estructura completa y de los muros individuales se llevaron a cabo con el programa
SAP2000 utilizando elementos finitos; para la definición del mejor modelo se tomó como base el
comportamiento observado de un muro de mampostería probado en laboratorio por otros autores. En estos
muros se definieron graficas resistencia contra distorsión en las que se asignaron los respectivos grados de
daño. Adicionalmente a los muros sin confinar, se analizaron dos muros de mampostería confinada
siguiendo los mismos criterios de los análisis de los muros no-confinados, definiendo para esos muros
todos los grados de daño. Posteriormente se realizó una comparación entre los límites de distorsión
calculados para los muros confinados con algunos otros estados límite de la literatura, encontrándose una
correlación aceptable.

Con la finalidad de establecer correlaciones entre las aceleraciones máximas del suelo con los
diferentes grados de daño de estructuras de mampostería se calcularon espectros de desplazamiento para
diferentes niveles de intensidad. Para cada uno de los muros con sus diferentes resistencias consideradas,
se definieron las relaciones entre distorsiones, aceleraciones del suelo y grados de daño. De las relaciones
de los muros MYA (Estructura A), MX2 (Estructura B), MC1 y MC2, se concluye que el muro MYA, se
dañaría con un nivel de aceleración menor que el muro MX2. Se concluye también que para un sismo de
características similares al de septiembre de 1985 (AMS entre 0.16g y 0.20g), un gran porcentaje de las
casas del grupo B (al cual pertenecen las Estructuras A y B), tendrían un Grado de Daño 2; mientras que
paraa un sismo simulado de magnitud 8.1 (AMS=0.23g), estas estructuras estarían entre los Grados de
Daño 3 y 4. Cabe hacer mención que estos resultados contribuyen a definir los grados de daño de una
manera más confiable para las estructuras del grupo B, al cual pertenecen las dos estructuras analizadas.

RECONOCIMIENTOS

El presente trabajo es consecuencia del programa de investigación de maestría realizado por Martha
Claudia Hernández, conducido en una primera etapa por el M en I. Hugón Juárez García y en la etapa
definitiva por el Dr. Alonso Gómez Bernal. La autora principal de éste articulo desea agradecer el apoyo
brindado a la Universidad Autónoma Metropolitana y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por la
beca otorgada.

REFERENCIAS

Arellano E., H. Juárez y B. Gómez (2004), “Vulnerabilidad sísmica de la Colonia Roma, Ciudad de
México”, XIV Congreso Nacional de Ingeniería Estructural, Acapulco, Gro.
Astroza M. y A. Schmidt (2004), “Capacidad de deformación de muros de albañilería confinada para
distintos niveles de desempeño”, Revista de Ingeniería Sísmica No. 70, México, D.F.
Grünthal G. (1998), “European Macrosismic Scale 1988”, Cahiers de Centre European de
Geodynamique et de Sismologie, Volumen 15, Luxemburgo.
Hernández M., y A. Gómez (2005), “Determinación del grado de daño de estructuras típicas de
mampostería de la Colonia Roma de la Ciudad de México”, Tesis de Maestría, UAM, México

19
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

Juárez H., A. Gómez, E. Arellano y E. Sordo (2004), “Seismic Vulnerability Assessment for Colonia
Roma in México City”, Proceedings 13th World Conference on Earthquake Engineering, Vancouver,
B.C., Canada.
“Manual Operativo del Proyecto de Evaluación de la Capacidad Sísmica de Edificios en la Ciudad de
México” (1985), Secretaría General de Obras del Departamento del Distrito Federal. México.
“Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto” (2004),
Gaceta Oficial del Distrito Federal, México.
“Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería” (2004),
Gaceta Oficial del Distrito Federal, México.
“Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo” (2004), Gaceta Oficial del Distrito Federal,
México.
Robles F. y R. Echenique (1989), Estructuras de Madera, Limusa, México, D.F.
Ruiz J., T. Sánchez y S. Alcocer (1998), “Rehabilitación de muros de mampostería confinada mediante
malla de alambre y recubrimiento de mortero”, Memorias Congreso Nacional de Ingeniería Estructural,
Monterrey, Nuevo León.
Sánchez T., S. Alcocer y L. Flores (1996), “Estudio experimental sobre una estructura de mampostería
confinada tridimensional, construida a escala natural y sujeta a cargas laterales”, Memorias Congreso
Nacional de Ingeniería Estructural, Mérida, Yucatán.
Tejeda, J. y C. Silva (2002), “Estudio de Resistencias a compresión diagonal (cortante), de muretes de
mampostería fabricados con materiales de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez”, XIII Congreso
Nacional de Ingeniería Estructural, Puebla, Puebla.
Zepeda J., J. Pineda y S. Alcocer (1996), “Comportamiento ante cargas laterales de muros de mampostería
confinada reforzados con malla electrosoldada”, Memorias Congreso Nacional de Ingeniería Estructural,
Mérida, Yucatán.

20

También podría gustarte