Está en la página 1de 15

LA CONFERENCIA DE EVIAN-LES-BAINS

ALUMNO: Manuel Marín Cubas MATERIA: Derechos Humanos

CURSO: 4to ESO AÑO: 2023

FECHA, LUGAR Y TIEMPO DE DURACIÓN


El acuerdo de Evian Les Bains fue una conferencia internacional
que se llevó a cabo en Evian, Francia, en 1938. Fue convocada
por el gobierno francés para discutir la situación de los refugiados
judíos que huían de la Alemania nazi. Los asistentes incluyeron
representantes de 32 países, incluyendo Estados Unidos, Reino
Unido, Francia, y países de Europa continental. Sin embargo, la
conferencia no tuvo éxito en encontrar una solución satisfactoria
para la crisis de refugiados y los refugiados judíos continuaron
enfrentando dificultades en su búsqueda de asilo. Esta se llevó a
cabo entre el 6 y el 15 de julio de 1938 y contó con la presencia
de varias delegaciones internacionales.
Hotel Royal, lugar de la
Conferencia de Evian sobre los
refugiados judíos de la Alemania
nazi. Evian-les-Bains, Francia,
julio de 1938.
CAUSAS Y OBJETIVOS
Causas:

Las causas de la conferencia de Evian Les Bains fueron la creciente crisis de refugiados judíos en
Europa en la década de 1930. La persecución y la discriminación de los judíos en Europa, incluyendo
la emigración forzada, la imposición de restricciones a la inmigración y la confiscación de bienes,
habían aumentado drásticamente en la década de 1930, lo que provocó una creciente crisis de
refugiados.
La conferencia de Evian Les Bains fue convocada en un intento por encontrar una solución a la crisis, y
para abordar la necesidad urgente de reubicación de los refugiados en países de acogida. La
conferencia buscaba promover la cooperación internacional y encontrar una solución a largo plazo
para la crisis de refugiados.
En general, las causas de la conferencia de Evian Les Bains fueron la creciente crisis de refugiados
judíos en Europa y la necesidad de encontrar una solución para esta crisis a través de la cooperación
internacional.

Objetivos:
El objetivo principal de la conferencia de Evian Les Bains, que se llevó a cabo en julio de 1938, era
encontrar soluciones para la crisis de refugiados judíos que se desarrollaba en Europa. La conferencia fue
convocada como respuesta a la creciente persecución y discriminación que los judíos enfrentaban en
Europa en la década de 1930, incluyendo la discriminación y las restricciones a la inmigración, y el
aumento de la emigración judía.
El objetivo de la conferencia era encontrar una solución para la crisis que incluyera la reubicación de los
refugiados en países de acogida y la creación de asentamientos temporales para los refugiados. Además,
se esperaba que la conferencia ayudara a crear una cooperación internacional más sólida para abordar la
crisis y encontrar una solución a largo plazo.
En general, los objetivos de la conferencia de Evian Les Bains eran encontrar una solución humanitaria
para la crisis de refugiados judíos, promover la cooperación internacional y apoyar a los refugiados en su
búsqueda de un hogar seguro.
Sin embargo, debido a las tensiones políticas y las preocupaciones económicas y nacionalistas, la
conferencia no tuvo éxito en encontrar una solución satisfactoria.

ASISTENTES
El gobierno de Estados Unidos, ante las presiones de
la comunidad judía estadounidense y el crecimiento
del problema de la inmigración ilegal de judíos
europeos, junto con el mal efecto de las noticias
sobre la política nazi contra los judíos alemanes,
acepta convocar a una reunión internacional en la
localidad francesa de Évian-les-Bains, cursando
invitaciones a cuantos países les fuera posible. Por
motivos de alianza política, la Italia Fascista de
Mussolini y el Japón rehusaron participar; otros
países donde existía un sentimiento popular antijudío
Delegados a la Conferencia de Evian, donde
como Polonia, Hungría, Rumania, o la Unión se analizaba el destino de los refugiados
judíos de la Alemania nazi. El delegado
Sudafricana solo aceptaron enviar observadores. La estadounidense Myron Taylor es el tercero
Unión Soviética tampoco admitió la invitación. desde la izquierda. Francia, julio de 1938.

El gobierno británico solicitó que los Estados Unidos asegurasen que, en el curso de la Conferencia,
no se presionaría a ningún Estado para admitir refugiados judíos. Tal requisito fue aceptado por los
estadounidenses, quienes a su vez anunciaron que, sea cual fuere el resultado de la Conferencia, sus
"cuotas de inmigración" vigentes desde 1924 seguirían vigentes, y no exigirían que otros países
cambien sus respectivas cuotas. Por su parte, el gobierno alemán se pronunció alegando que "no se
opondría a que otros países liberasen al Reich de la escoria judía".
La Conferencia de Evian contó con la presencia de delegados de 32 países. Asistieron también
representantes de numerosas entidades judías internacionales, como la Agencia Judía, el Congreso
Judío Mundial y la Organización Sionista Revisionista. También asistieron personeros de
organizaciones de ayuda a refugiados y representantes de la Sociedad de Naciones.
Los medios de comunicación también se hicieron presentes, hubo periodistas de diarios tanto
europeos como norteamericanos, además de un corresponsal del diario argentino La Prensa.
Asistieron personalidades como Chaim Weizmann y Golda Meir, que con el paso de las décadas
serían los futuros presidente y primer ministro de Israel respectivamente.

Chaim Weizmann Golda Meir Myron Taylor


(1874-1952) (1898-1978) (1874-1959)

Entre los asistentes importantes de la conferencia de Evian Les Bains en 1938 se encontraban
representantes de los países europeos y de otros continentes, incluyendo:
-Gran Bretaña: Lord Winterton, Parlamentario Conservador.
-Francia: Georges Bonnet, Ministro de Asuntos Exteriores de Francia.
-Estados Unidos: Myron Taylor, Enviado especial del Presidente Roosevelt.
-Alemania: Wilhelm von Roettig, Cónsul General de Alemania en Ginebra.
-Suiza: Giuseppe Motta, Presidente del Consejo Federal Suizo.
-Bélgica: Paul-Henri Spaak, Ministro de Estado belga.
-Países Bajos: J.H. van Mook, Ministro de Colonias.
-Portugal: José de Figueiredo, Ministro de Asuntos Exteriores de Portugal
Además de los representantes gubernamentales, también asistieron representantes de organismos
internacionales, como la Liga de las Naciones y la Cruz Roja Internacional, y de organizaciones judías
internacionales.

Georges Bonnet Giuseppe Motta


Paul-Henri Spaak
Ministro de Asuntos Presidente del Consejo
Ministro de Estado belga
Exteriores de Francia Federal Suizo.
(1899-1972)
(1889-1973) (1871-1940)

DESARROLLO DE LOS TEMAS TRATADOS


Algunos de los temas clave incluyen:
-Aumento de la emigración judía: los participantes discutieron la situación de los refugiados judíos
y el aumento de la emigración de judíos hacia otros países.
-Dificultades en el proceso de asilo: los participantes discutieron los obstáculos que los refugiados
judíos enfrentaban al tratar de encontrar asilo, incluyendo restricciones a la inmigración y la falta
de recursos económicos.
-Soluciones para la crisis: los participantes discutieron posibles soluciones a la crisis, incluyendo la
reubicación de los refugiados en países de acogida y la creación de asentamientos temporales
para los refugiados.
-Cooperación internacional: los participantes discutieron la importancia de la cooperación
internacional para abordar la crisis y encontrar una solución sostenible.

Durante el desarrollo de la conferencia de Evian, las delegaciones de Gran Bretaña y EE. UU. mostraron
signos de simpatía y compasión frente a los refugiados judíos de la Alemania nazi y Austria,
reconociendo que la persistencia de la discriminación por motivos religiosos o raciales "aumentaba la
inestabilidad internacional" además de "perjudicar las políticas de apaciguamiento".
No obstante, desde el principio las propuestas de ayuda fueron desechadas en tanto los gobiernos
británico y estadounidense no mostraban signos de querer ampliar sus cuotas de inmigración para
refugiados judíos. Los EE.UU. aceptaron como máxima concesión que su cuota anual de inmigrantes de
habla alemana (30.000 al año) sería dedicada en exclusiva a refugiados judíos. Francia advirtió que ya
estaba recibiendo numerosos refugiados antinazis no judíos de Alemania e Italia, por lo cual no estaba
dispuesta a recibir más inmigrantes a gran escala. Australia señaló que sólo se aceptarían 15.000
refugiados judíos en un plazo de tres años señalando que "no tenemos un problema racial y no
deseamos importar uno". Canadá rechazó de plano comprometerse a recibir refugiados judíos. Las
excusas iban desde la mala situación económica interna hasta el temor a que una masiva inmigración
judía alimentase en antisemitismo en sus respectivos países.

Los enviados de Estados Unidos trataron de influir en los


delegados de América Latina pero éstos alegaron también
una adversa situación financiera como motivo para no
recibir judíos. El nacionalismo y la admiración de gran
parte de las oligarquías latinoamericanas por el fascismo y
el nazismo se combinaron para rehusar toda alternativa de
otorgar amplio refugio a los judíos en América Latina.
Cabe destacar que la única excepción de esta conferencia
fue la República Dominicana, que mostró su disposición a
aceptar hasta 100.000 refugiados judíos sin mayores
requisitos para ello, política aprobada por el dictador
Rafael Leónidas Trujillo como un propósito de
congraciarse con los Estados Unidos, sus grandes aliados
en esa etapa de su dictadura. Rafael Leonidas Trujillo
(1891-1961)

ACUERDOS Y DESACUERDOS

La conferencia de Evian Les Bains en 1938 no produjo acuerdos concretos o soluciones efectivas
para la crisis de refugiados judíos en Europa. La falta de acuerdo se debió en gran parte a la falta
de voluntad política de los países participantes para tomar medidas significativas para reubicar a
los refugiados.
Algunos países europeos, incluyendo Gran Bretaña y Francia, anunciaron que aumentarían
temporalmente su número de admisiones de refugiados, pero estas medidas fueron insuficientes
para abordar la crisis en su totalidad.
En general, la conferencia de Evian Les Bains es recordada como un fracaso debido a la falta de
acción concreta para resolver la crisis de refugiados judíos en Europa. El fracaso de la conferencia
aumentó la desesperación de los refugiados y contribuyó a la continuación de la persecución y
discriminación de los judíos en Europa antes de la Segunda Guerra Mundial.

En la conferencia de Evian Les Bains en 1938 hubo desacuerdos entre los


países participantes sobre cómo abordar la crisis de refugiados judíos en
Europa. Algunos de los desacuerdos más importantes incluyen:
-Responsabilidad: Muchos países se negaron a aceptar una mayor cantidad de
refugiados, argumentando que ya tenían suficientes problemas internos y que la
responsabilidad de resolver la crisis debía recaer en otros países.
-Inmigración restringida: Algunos países, especialmente Estados Unidos y
Canadá, tenían políticas de inmigración restringidas que hacían difícil para los
refugiados obtener visas. Estos países se negaron a relajar estas políticas para
ayudar a los refugiados.
-Financiamiento: También hubo desacuerdos sobre quién debería financiar la
reubicación y el sostenimiento de los refugiados. Muchos países se negaron a
proporcionar financiamiento, argumentando que ya tenían suficientes problemas
económicos y políticos en casa.
El delegado de Estados Unidos Myron -Cooperación internacional: La falta de cooperación y colaboración internacional
Taylor pronuncia un discurso en la también fue un factor importante en la falta de acuerdos concretos en la
Conferencia de Evian sobre los conferencia.
refugiados judíos de la Alemania nazi.
Evian-les-Bains, Francia, 15 de julio de Estos desacuerdos y la falta de acción concreta en la conferencia de Evian Les
1938. Bains contribuyeron a la continuación de la persecución y discriminación de los
judíos en Europa antes de la Segunda Guerra Mundial.

BIBLIOGRAFÍA
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/gallery/the-evian-conference (visitado el 08-02-2023).
https://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_Evian (visitado el 08-02-2023).
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/emigration-and-the-evian-conference (visitado el
08-02-2023).
https://www.annefrank.org/es/timeline/57/conferencia-de-evian-no-hay-lugar-para-los-refugiados-
judios/ (visitado el 08-02-2023).
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20210706/7577934/nadie-quiso-
judios-fiasco-conferencia-evian.html (visitado el 08-02-2023).

También podría gustarte