Está en la página 1de 7

PREVENCION DE TRANSMISION

DE COVID- 19
USO Y DESCARTE DE EPP

INSTRUCCIÓN TECNICA

Código: ........................................................ SM RT I 01
Revisión: ..................................................................... 0
Vigencia: ....................................................... Abril 2020
Sponsor: ............................................... Gerencia CSAS

Índice y Contenido
1. OBJETIVO ............................................................................................................................................................... 2
2. ALCANCE ................................................................................................................................................................ 2
3. CONTENIDO ............................................................................................................................................................ 2
Tipos de EPP a utilizar y condiciones de uso .................................................................................................. 3
3.1.1. Protección Ocular / facial .................................................................................................................. 3
3.1.2. Protección respiratoria ..................................................................................................................... 4
3.1.3. Guantes .............................................................................................................................................. 6
Descarte y disposición final de residuos .......................................................................................................... 7
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ......................................................................................................................... 7

ALI 01/04/2020 AAR-NIC-NRE 02/04/2020 EDC 01/04/2020


Responsable Fecha Responsable Fecha Responsable Fecha
OBSERVACIONES
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
El único documento válido es el que figura en intranet.
INSTRUCTIVO CÓDIGO
Pág.
SM RT I 01
2
PREVENCION DE TRANSMISION DE
de
COVID- 19 Revisión 7
USO Y DESCARTE DE EPP 0

1. OBJETIVO

Fijar pautas específicas para la correcta colocación, uso y descarte de los elementos de
protección específicos contra el contagio de COVID-19 para los sitios operativos de TGN.

2. ALCANCE

Todo colaborador de TGN y externo que preste servicios en cualquiera de los sitios operativos
de TGN, que abarquen las siguientes tareas:

- Cualquier tipo de trabajo de a dos o más personas, cuando no pueda respetarse la


distancia social de seguridad de dos metros entre sí.

- Tareas de limpieza y desinfección de las áreas de trabajo (personal de limpieza).

- Tareas en cocinas.

- Recepción / entrega de materiales (almacenes, bolsín, correspondencia, etc.)

Este Instructivo solamente se referirá a los EPP necesarios para prevenir los contagios de
COVID-19, no contemplando otros riesgos asociados (golpes, proyecciones, polvos, humos,
vapores, nieblas). En caso de presentar dudas sobre el tipo de protección a utilizar
(dependiendo de la tarea que se realice) comunicarse con el Coordinador de SAS
correspondiente

3. CONTENIDO

Se entiende por Elemento de Protección Personal o E.P.P. a aquellos elementos de uso


personal e individual, que conforman una barrera física entre el agente de riesgo, en este
caso el potencial virus alojado en superficies o presente en el aire, y el trabajador. De esta
forma y a modo de ejemplo práctico un protector ocular sería un E.P.P. (puesto) que formaría
una barrera física entre las secreciones presentes en el aire y los ojos del trabajador.
Es importante destacar que los E.P.P. no constituyen la primera opción en cuanto a medidas
de prevención, sino que se arbitrarán todas las medidas preventivas oportunamente factibles
y viables técnicamente, que eviten la necesidad de utilizar E.P.P., como ser las normas de
aislamiento del personal (DO CO P 01 - BCP - Plan De Emergencia Y Continuidad Operativa)
mantener distancia social de seguridad entre personas, Protocolos de emergencia, etc.

El único documento válido es el que figura en intranet.


INSTRUCTIVO CÓDIGO
Pág.
SM RT I 01
3
PREVENCION DE TRANSMISION DE
de
COVID- 19 Revisión 7
USO Y DESCARTE DE EPP 0

Tipos de EPP a utilizar y condiciones de uso

3.1.1. Protección Ocular / facial

Se hace una distinción entre ambos puesto que, según la situación de exposición, se
deberá utilizar uno, otro o ambos. En cualquier caso, para toda tarea que el trabajador deba
realizar a menos de dos metros de cualquier otra persona, será necesario el uso de algunos
de estos E.P.P.
La protección facial, se refiere a las caretas de protección que cubren completamente la
cara, pueden ser adosadas o no al casco

Este EPP será utilizado en tareas donde el trabajador deba ubicarse por debajo de la estatura
de cualquier otra persona, habida cuenta que, por la dirección de la proyección de las gotas de
secreciones, éstas podrán alcanzar el ojo si utilizare sólo un protector ocular.

La protección ocular a utilizar en tareas bajo esta condición, se referirá a los anteojos o
antiparras de seguridad del tipo envolvente o con protección lateral contra salpicaduras.

Las mismas propician mayor confort al operario y podrán ser utilizadas, siempre y cuando la
posición del trabajador esté por arriba de cualquier otra persona o a la misma altura.

Previo a realizar la tarea y posteriormente a la misma, se deben limpiar los protectores y todas
las partes del ensamblado:
Primero utilizando un paño suave y limpio humedecido con agua caliente (49 °C/120 °F) que
contenga un detergente suave con pH neutro (pH 6-8).
Luego limpiar todas las partes con un paño suave y limpio humedecido con uno de los
desinfectantes disponibles en el kit de desinfección (solución de hipoclorito de sodio, o alcohol
etílico al 70 %).
La guarda del E.P.P. se realiza en un contenedor (bolsa) estéril, que garantice su adecuada
higiene.

El único documento válido es el que figura en intranet.


INSTRUCTIVO CÓDIGO
Pág.
SM RT I 01
4
PREVENCION DE TRANSMISION DE
de
COVID- 19 Revisión 7
USO Y DESCARTE DE EPP 0

3.1.2. Protección respiratoria

NOTA: Este apartado solamente se referirá a la protección respiratoria necesaria para prevenir
los contagios de COVID-19, no contemplando otros riesgos asociados (polvos, humos, vapores,
nieblas). En caso de presentar dudas sobre el tipo de protección a utilizar (dependiendo de la
tarea que se realice) comunicarse con el Coordinador de SAS correspondiente.

El protector respiratorio consta de un barbijo respirador que cubre la boca y la nariz, serán del
tipo N95 como mínimo, siendo de preferencia N100.

Este tipo de protector es descartable por lo que solamente puede ser utilizado durante una única
jornada laboral.

Aquellos protectores que cuentan con válvulas de alivio, si bien propician mayor confort al
trabajador, no brindan la barrera necesaria para evitar el contagio, por lo que solamente podrán
utilizarse en todos aquellos trabajadores que se hayan realizado controles médicos adecuados
y se haya descartado síntomas de contagio del virus.

Correcta colocación y retiro del protector respiratorio

Antes de iniciar el proceso de colocación de un protector respiratorio lávese las manos con
agua y jabón, o con alcohol en gel o alcohol al 70%. Es fundamental garantizar la higiene y
desinfección de las manos.

1. Retire el protector del envase.

El único documento válido es el que figura en intranet.


INSTRUCTIVO CÓDIGO
Pág.
SM RT I 01
5
PREVENCION DE TRANSMISION DE
de
COVID- 19 Revisión 7
USO Y DESCARTE DE EPP 0

2. Coloque la máscara sobre la palma de la mano con los


elásticos libres. No tocar el interior del mismo.

3. Coloque la máscara sobre su cara con la pieza nasal


sobre su nariz. Pase el elástico superior sobre su cabeza.

4. Pase el elástico inferior y colóquelo debajo de la oreja


y sobre el cuello.

5. Ajuste los costados de la nariz utilizando los dedos.

6. Ajuste correctamente la máscara.

El único documento válido es el que figura en intranet.


INSTRUCTIVO CÓDIGO
Pág.
SM RT I 01
6
PREVENCION DE TRANSMISION DE
de
COVID- 19 Revisión 7
USO Y DESCARTE DE EPP 0

Para verificar que el protector respiratorio se encuentre correctamente colocado posicione las
manos como se indica en el punto 5, inhale y exhale suavemente, de ser necesario ajuste el
pliegue de la nariz o los elásticos.

También se debe tener en cuenta:

• Los protectores pierden su efectividad si se utilizan con barba o bigote.


• Nunca manipular la máscara con las manos sucias.
• Los protectores deben ser retirados a través del elástico y sin tocar su frente.

3.1.3. Guantes

Los guantes serán utilizados cuando exista riesgo de contagio por contacto con superficies de
uso por múltiples personas (mesadas, escritorios, correspondencia, herramientas, etc.). Deberán
ser utilizados por personal de limpieza y de cocina, en situaciones de entrega y recepción de
mercaderías, o cualquier tarea que cumpla esta condición.
Los guantes constituyen una barrera física entre la piel de las manos del trabajador y cualquier
superficie de contacto. Cabe aclarar que el uso de guantes no exime el proceso de desinfección,
por cuanto es importante que durante la jornada laboral se aplique sobre los guantes, alcohol en
gel o una solución de alcohol al 70%.
Los guantes serán de nitrilo descartables, sin polvo y libre de látex. No estériles. Ambidiestro.
Puño con reborde. Deberán estar a disposición de los trabajadores para su recambio durante la
jornada laboral.

Antes de ponerse los guantes y luego de utilizarlos, lávese las manos con agua y jabón, o con
alcohol en gel o alcohol al 70%. Es fundamental garantizar la higiene y desinfección de las
manos. Durante la realización de la tarea, si es posible, de manera periódica lávese las manos
con los guantes puestos aplicando el método recomendado.

Tener en cuenta que los guantes son el último EPP a retirar, luego de terminada la tarea. Para
su retiro, quítese los guantes cuidadosamente con la técnica apropiada y deséchelos de una
manera segura.

El único documento válido es el que figura en intranet.


INSTRUCTIVO CÓDIGO
Pág.
SM RT I 01
7
PREVENCION DE TRANSMISION DE
de
COVID- 19 Revisión 7
USO Y DESCARTE DE EPP 0

Descarte y disposición final de residuos

Todos los elementos de protección personal descartables deberán ser considerados como
residuos patogénicos. En este sentido, cada sitio operativo deberá contar con un contenedor
específico (preferentemente con tapa a pedal) para almacenar separadamente estos residuos.
El contenedor tendrá en su interior una bolsa de color (preferentemente roja) y estará
visiblemente identificado con la leyenda “RESIDUOS PATOGÉNICOS”.

Cuando se deban realizar trabajos en campo, estos residuos serán colocados en bolsas
claramente identificables cerradas y trasladados al sitio operativo (Planta, Base) para su
disposición final.
Una vez completada la capacidad de la bolsa ¾ de su capacidad, se deberá acopiar dentro del
sitio de almacenamiento de Residuos Peligrosos de Planta, separados de otros residuos, con su
etiqueta (según el Procedimiento SM RE P 01 “Gestión de Residuos”) que identifique (Residuos
Patogénicos) y la fecha de almacenamiento en el recinto. Toda la manipulación de estos
residuos, sus contenedores y bolsas, debe realizarse con los EPP de rigor indicados en el
presente instructivo.
Estos residuos requieren de transporte y tratamiento diferenciado y no se realiza por los
proveedores habituales; con lo cual, al momento de requerir el retiro de residuos Peligrosos
Sólidos, debe informarse claramente de qué residuos se trata el retiro solicitado.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Disposición SRT 5/20


 SM PC A 03 “Plan de Contingencia COVID-19”
 DO CO P 01 “BCP - Plan De Emergencia Y Continuidad Operativa”
 SM PS P 03 “Protocolo de Salud Ocupacional para Campo COVID-19”
 SM PS P 02 “Protocolo de Salud Ocupacional para Sede y ADMA COVID-19”
 SM PS P 01 “Protocolo de Salud Ocupacional para edificio Don Bosco COVID-19”
 Procedimiento SM RE P 01 “Gestión de Residuos”

El único documento válido es el que figura en intranet.

También podría gustarte