Está en la página 1de 3

IDEAS Y COMENTARIOS PROPIOS, cuadrito 1

Lo que yo entiendo del libro los perros del paraiso de abel posee es que es una recopilacion que relata la
historia de america y la forma de ver el mundo incluyendo tambien los viajes de colon debido a que habla
de el como un visionario soñador que su unico interes era encontrar lo que llamo Paraiso Terrenal pero
para ello necesito recursos que obtuvo gracias a un trato con los reyes catolicos que sin dudarlo aportaron
todo lo necesario para el viaje ya quetenia un fascinante gusto del poder. Todos juntos se embarcaron en la
expedicion y cuando al final encontraron el lugar que buscaban, los reyes como un acto de crueldad
firmaron un tratado para encarcelar a colon y quedarse ellos solos con las tierra

Citas textuales sobre la navegacion en el texto

-DOMINGO 5 DE AGOSTO HASTA CANARIAS NADAN LLAMAN A ESTA MAR EL GOLFO DE


LAS YEGUAS POR LOS ANIMALES QUE DEBEN ECHARSE AL MAR ENLOQUECIDO POR EL
ROLIDO ES POR LA GRANDE DE LA MAR OCEANA GOLPEANDO EN EL FRENTON DE
AFRICA PAG 141

COLON SENTIA AQUELLA PARTIDA EN LO HONDO COMO LA PRIMERA VEZ QUE PARTIO A
KIOS PAG 139

CUADRITO 2

Criticas sobre los perros del paraiso

"Una trama compulsivamente imaginativa de hechos y de ficción… juega rápida y libremente con cada
hecho a su disposición; desarrolla una teoría subterránea del sentido de la historia."Alexander Coleman,
The New York Times, "Humor, ironía y fina sátira… un estilo florido que crece a partir de prolija
documentación histórica amalgamada con fértil fantasía, que no esquiva anacronismos ni
hipérboles".Raúl H. Castagnino, La Prensa, "Se trata de algo inusual, casi de una primicia: la de un
género, fruto o droga con muy pocos antecedentes en la historia de la literatura. Es una prodigiosa
sinfonía del nuevo mundo según Posse."Fernando Sánchez Dragó, Diario 16 (Madrid),"Un proyecto de
león. Una ambición absoluta. La ruptura de las convenciones y leyes obsoletas de la novela. El sexo
conduce el baile y transforma el relato en una verdadera noche de Valpurgis."Dominique Bona, Le Figaro
(París)

ESTUDIOS DE LOS PERROS DEL PARAISO

Intertextualidad profunda en "Los Perros del Paraíso"

Sostenemos que la novela que nos ocupa representa un enfoque diferente sobre la Conquista, sus causas y
sus efectos. Asunto que ha sido tratado por la crítica (Pulgarín, 1996) Sin embargo, ésta no se ha detenido
en exponer las bases sobre las que Los Perros del Paraíso construye su «versión» de la historia

Los perros del paraíso, la otra mirada al Descubrimiento

Este trabajo analiza la otra mirada que con el transcurso del tiempo se vuelve necesaria frente a los
acontecimientos históricos. El análisis de la novela Los perros del paraíso aquí propuesto se basa
principalmente en el cambio de pensamiento producido en el mundo occidental a partir de la
postmodernidad, según el cual las fronteras discursivas se van desvaneciendo.
Los perros del paraíso: la ilusión edénica de Cristóbal Colón

La novela titulada Los perros del paraíso, del argentino Abel Posse, presenta el descubrimiento del Nuevo
Mundo como la búsqueda personal, por parte de Colón, del Paraíso Terrenal. Partiendo de la relaciónes de
los cuatro viajes (especialmente la del tercero, en la que se localiza el Paraíso) Posse modifica la actitud
del navegante hacia el mítico lugar, y hasta ofrece una imágen alternativa del famoso almirante.

CUADRITO 4

Es esencial subrayar que desde los primeros dos viajes de Colón se estableció una nueva ruta náutica, que
a lo largo de la época de vela fungió la función de «un corredor marítimo» a través del cual se
comunicaron los continentes que circundan el Atlántico. Es decir, a través de la navegación por este
océano fue posible conectar Europa, África y ambas Américas dentro de un sistema global a nivel
geopolítico, económico, naval, militar y sociocultural

Finalmente, es muy importante que percibamos el Caribe como una región compleja del mundo atlántico,
sin limitarla solamente a las Antillas Mayores y Menores, contemplándola tanto desde el punto de vista
histórico y geopolítico como desde el sociocultural y económico, Con ello consideramos que la región la
conforman dos espacios marítimos: el Golfo de México y el Mar Caribe, que con sus litorales se
expanden desde el sur de los actuales Estados Unidos de América

Con la llegada de Cristóbal Colón a las Antillas, la Corona española adquirió el monopolio sobre los
territorios recién descubiertos, que formalizó mediante el tratado de Tordesillas (1494) A partir de este
reconocimiento llevado a cabo por el veterano marino de viajes colombinos y patrocinado por la Casa de
Contratación de Sevilla, comenzaron las empresas enfocadas hacia la obtención de «reparto»8 y
colonización. Con ello, el Caribe se convierte en un espacio de navegación de cabotaje, cuyo puerto de
partida fue Santo Domingo de Guzmán en La Española, el primer núcleo del poder naval y administrativo
español en lasIndias, lugar que todavía fue escogido para este fin por Cristóbal Colón durante su primer
viaje

Se puede decir que a lo largo de la época colonial (siglos XVI-XIX) el Caribe fue considerado por
España, pero también por otras potencias marítimas europeas como el corazón del Nuevo Mundo, en el
que se concentraban y reunían los recursos, tanto humanos como materiales provenientes de todos los
continentes

Es interesante mencionar que solamente el primer viaje de Colón se realizó por una ruta diferente, en la
cual el genovés no aprovechó la corriente ecuatorial norte del Atlántico; sin embargo, a partir de su
segundo viaje el Almirante estableció la travesía desde España (Sevilla y Cádiz) por la vía de las islas
Canarias, costa occidental de África hasta las islas de Cabo Verde, donde la ruta giraba hacia el oeste y
después —aprovechando la corriente del Caribe— llegaba a la pequeña isla llamada La Deseada, que
forma parte del arco del Caribe, es decir, las Antillas Menores

En la época de la exploración española de las costas del golfo de Honduras y Yucatán, hasta 1527 los
marineros y aventureros utilizaban dos puntos referencia náutica: se trata de la bahía de Ascensión y el
golfo Dulce, dejando un gran espacio marítimo que actualmente ocupa gran parte del estado de Quintana
Roo (México) y Belice. Esta situación cambia con las expediciones de conquista de Yucatán llevadas a
cabo por Francisco de Montejo y Alonso de Ávila, quienes en septiembre de dicho año llegaron a
Cozumel,

También podría gustarte