Está en la página 1de 172

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por Ley Nº 25265)


FACULTAD DE ENFERMERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TESIS:

“CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL


COVID 19 EN COMERCIANTES DE VENTA DE ALIMENTOS DE PRIMERA
NECESIDAD DEL MERCADO DE ABASTOS HUANCAVELICA-2021”

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
SALUD HUMANA

PRESENTADO POR:

Bach. ARAUJO SANCHEZ, Cristhian Walter


Bach. HUARANCCAY MATAMOROS, Tania

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


LICENCIADO (A) EN ENFERMERÍA

HUANCAVELICA, PERÚ
2022

i
Acta de sustentación

ii
Título

CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS


FRENTE AL COVID 19 EN COMERCIANTES DE VENTA DE ALIMENTOS
DE PRIMERA NECESIDAD DEL MERCADO DE ABASTOS DE
HUANCAVELICA - 2021

iii
Autores

Bach. ARAUJO SANCHEZ, Cristhian Walter

Bach. HUARANCCAY MATAMOROS, Tania

iv
Asesor

Dr. ZEA MONTESINOS, César Cipriano

v
Dedicatoria

Este trabajo de investigación va dedicado


a mis padres, hermanos por estar presente
en el largo camino de mi carrera, por
bríndame su apoyo incondicionalmente.

Tania

A Dios por permitirme gozar de buena salud


para cumplir cada una de mis metas.

A mi hijo que se ha convertido en la


inspiración de mi vida y motivo para cumplir
mis metas,

A mis padres por el apoyo incondicional en


toda mi etapa de formación académica y
profesional.

Cristhian Walter

vi
Agradecimiento

- A nuestro asesor: Dr. Cesar Zea Cipriano Montesinos quien tuvo


el compromiso de brindarnos sus conocimientos en la elaboración
de este trabajo de investigación.

- A la junta directiva del mercado de abastos de Huancavelica y a


los comerciantes, por brindarnos su apoyo en la recolección de
datos.

- A los docentes de la Facultad de Enfermería por brindarnos sus


enseñanzas para ser unos profesionales empoderados en el campo
laboral.

- Sin más que mencionar, a todos ellos muchas gracias.

vii
Tabla de contenido
Acta de sustentación ................................................................................................... ii
Título .......................................................................................................................... iii
Autores ....................................................................................................................... iv
Asesor .......................................................................................................................... v
Dedicatoria ................................................................................................................. vi
Agradecimiento ........................................................................................................ vii
Tabla de contenido .................................................................................................. viii
Índice de tablas .......................................................................................................... xi
Índice de gráficos ..................................................................................................... xii
Resumen ................................................................................................................... xiii
Abstract .................................................................................................................... xiv
Introducción ............................................................................................................. xv
CAPÍTULO I ............................................................................................................ 17
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 17
1.1. Descripción del problema ................................................................... 17
1.2. Formulación de problema ................................................................... 22
1.3. Objetivo .............................................................................................. 23
1.4. Justificación ........................................................................................ 24
CAPÍTULO II .......................................................................................................... 26
MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 26
2.1. Antecedentes del estudio .................................................................... 26
2.2. Bases teóricas ..................................................................................... 32
2.3. Bases conceptuales ............................................................................. 36
2.4. Definición de términos ....................................................................... 59
2.5. Hipótesis ............................................................................................. 61
2.6. Variable .............................................................................................. 62
2.7. Operacionalización de variables ......................................................... 63
CAPÍTULO III ......................................................................................................... 68
MATERIALES Y MÉTODOS................................................................................ 68
3.1. Ámbito temporal y espacial ................................................................ 68
3.2. Tipo de investigación ......................................................................... 68

viii
3.3. Nivel de investigación ........................................................................ 69
3.4. Método de investigación..................................................................... 69
3.5. Diseño de investigación ...................................................................... 70
3.6. Población, muestra y muestreo ........................................................... 71
3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................... 72
3.8. Técnicas de procesamiento y análisis de datos................................... 73
CAPÍTULO IV ......................................................................................................... 74
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ................................................................. 74
4.1. Análisis de la información: ................................................................. 74
4.2. Prueba de hipótesis ............................................................................. 85
4.3. Discusión de resultados .................................................................... 105
CONCLUSIONES .................................................................................................. 111
RECOMENDACIONES ........................................................................................ 113
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 114
APÉNDICE ............................................................................................................. 124
APÉNDICE Nº 01 ................................................................................................... 125
Matriz de consistencia .............................................................................................. 125
APÉNDICE Nº 02 ................................................................................................... 129
Cuestionario ............................................................................................................. 129
Guía de observación ................................................................................................. 135
Consentimiento informado ....................................................................................... 137
APÉNDICE Nº 03 ................................................................................................... 138
Validacion de instrumentos de recoleccion de datos ............................................... 138
APÉNDICE Nº 04 ................................................................................................... 151
Confiabilidad de instrumentos de recoleccion de datos ........................................... 151
Cuestionario: ............................................................................................................ 151
Guia de observación: ................................................................................................ 153
APÉNDICE Nº 05 ................................................................................................... 155
Categorización de las variables ................................................................................ 155
APÉNDICE Nº 06 ................................................................................................... 166
Base de datos ............................................................................................................ 166
APÉNDICE Nº 07 ................................................................................................... 168
Solicitud para la ejecución de instrumentos de recolección de datos ...................... 168

ix
APÉNDICE Nº 08 ................................................................................................... 169
Fotos ......................................................................................................................... 169

x
Índice de tablas
Tabla 1. Características sociodemográficas de los comerciantes de venta de alimentos
de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica – 2021. ..... 75
Tabla 2. Conocimiento y práctica sobre medidas preventivas frente al COVID 19 en
comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de
abastos de Huancavelica – 2021. ................................................................. 78
Tabla 3. Conocimiento y práctica sobre lavado de manos en los comerciantes de venta
de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica
– 2021........................................................................................................... 79
Tabla 4. Conocimiento y práctica sobre el uso de equipo de protección personal en los
comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de
abastos de Huancavelica - 2021. .................................................................. 80
Tabla 5. Conocimiento y práctica sobre el distanciamiento social en los comerciantes
de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de
Huancavelica - 2021. ................................................................................... 81
Tabla 6. Conocimiento y práctica sobre el uso de barrera de seguridad en los
comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de
abastos de Huancavelica - 2021. .................................................................. 82
Tabla 7. Conocimiento y práctica sobre el uso de desinfectantes en los comerciantes
de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de
Huancavelica - 2021. ................................................................................... 83
Tabla 8. Conocimiento y práctica sobre el manejo de residuos sólidos en los
comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de
abastos de Huancavelica - 2021. .................................................................. 84

xi
Índice de gráficos
Gráfico 1.Conocimiento y práctica sobre medidas preventivas frente al COVID 19 en
comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de
abastos de Huancavelica – 2021. ................................................................. 76
Gráfico 2.Conocimiento y práctica sobre medidas preventivas frente al COVID 19 en
comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de
abastos de Huancavelica – 2021. ................................................................. 78
Gráfico 3.Conocimiento y práctica sobre lavado de manos en los comerciantes de
venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de
Huancavelica – 2021. ................................................................................... 79
Gráfico 4.Conocimiento y práctica sobre el uso de equipo de protección personal en
los comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de
abastos de Huancavelica - 2021. .................................................................. 80
Gráfico 5.Conocimiento y práctica sobre distanciamiento social en los comerciantes
de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de
Huancavelica - 2021. ................................................................................... 81
Gráfico 6.Conocimiento y práctica sobre barrera de seguridad en los comerciantes de
venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de
Huancavelica - 2021. ................................................................................... 82
Gráfico 7.Conocimiento y práctica sobre desinfectantes en los comerciantes de venta
de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica -
2021.............................................................................................................. 83
Gráfico 8.Conocimiento y práctica sobre manejo de residuos sólidos en los
comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de
abastos de Huancavelica - 2021. .................................................................. 84

xii
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica de las medidas
preventivas frente al COVID- 19 en comerciantes de venta de alimentos de primera
necesidad del mercado de abastos Huancavelica, 2021.

Metodología: Investigación de tipo básica, perteneciente al nivel correlacional,


método inductivo, deductivo y estadístico, diseño no experimental, transeccional, la
muestra estuvo conformado por 109 comerciantes, para medir el conocimiento se
utilizó la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario, para medir la
práctica se utilizó la técnica de observación y como instrumento una guía de
observación.

Resultados: El 36.7% (40) de comerciantes presentan conocimiento alto, pero solo el


9.2% (10) logran tener práctica buena; sobre el lavado de manos el 26.6% (29) de
comerciantes tienen conocimiento medio y prácticas regulares; respecto al uso equipo
de protección personal, el 47.7% (52) de comerciantes tienen conocimiento alto, pero
presentan práctica regular; sobre el distanciamiento social, el 47.7% (52) de
comerciantes tienen conocimiento alto y presentan práctica buena; respecto al uso de
desinfectantes, el 33.9% (37) de comerciantes tienen conocimiento alto y esto refleja
en su práctica buena; sobre el manejo de residuos sólidos, el 37.6% (41) de
comerciantes tienen conocimiento medio, pero lograron tener una práctica buena.

Conclusiones: No existe relación entre el conocimiento y la práctica de medidas


preventivas frente al COVID 19 en comerciantes de venta de alimentos de primera
necesidad del mercado de abastos de Huancavelica - 2021.

Palabras claves: Lavado de manos, equipo de protección personal, desinfectantes,


distanciamiento social.

xiii
Abstract
Objective: To determine the relationship between the knowledge and the practice of
preventive measures against COVID-19 in merchants selling staple foods in the
Huancavelica food market, 2021.

Methodology: Basic type research, belonging to the correlational level, method


inductive, deductive and statistical, non-experimental, transectional design, the sample
consisted of 109 merchants, to measure knowledge the survey technique was used and
as an instrument a questionnaire, to measure the practice the observation technique
was used and as an instrument a Observation Guide.

Results: 36.7% (40) of merchants present high knowledge, but only 9.2% (10) manage
to have good practice; about hand washing, 26.6% (29) of merchants have average
knowledge and regular practices; Regarding the use of personal protective equipment,
47.7% (52) of merchants have high knowledge, but present regular practice; Regarding
social distancing, 47.7% (52) of merchants have high knowledge and present good
practice; Regarding the use of disinfectants, 33.9% (37) of merchants have high
knowledge and this reflects their good practice; Regarding solid waste management,
37.6% (41) of merchants have medium knowledge, but they managed to have a good
practice.

Conclusions: There is no relationship between knowledge and the practice of


preventive measures against COVID 19 in merchants selling food staple of the
Huancavelica food market - 2021.

Keywords: Hand washing, personal protective equipment, disinfectants, social


distancing.

xiv
Introducción
La enfermedad por COVID-19, es una pandemia global de enfermedad respiratoria
aguda causada por este virus, que filogenéticamente está estrechamente relacionado
con SARS-CoV. Comenzó en diciembre de 2019 en Wuhan, provincia de Hubei en
China y fue declarada pandemia global el 11 de marzo de 2020 (1), en el Perú el 6 de
marzo se confirmó el primer caso de un peruano portador del virus, el día 16 de marzo
de 2020, el Presidente de la República, Martin Vizcarra, anunció el Estado de
Emergencia, que incluye la suspensión de actividades escolares, cierre de fronteras, y
cuarentena por 15 días calendario para ralentizar el contagio de personas con COVID-
19 y asegurar el funcionamiento continuo de los sistemas de salud (2). la región de
Huancavelica, que no es ajena a esta pandemia del SARS COV 2, tuvo el primer caso
el 31 de marzo del 2020, el director regional de salud (Diresa) Huancavelica, César
Curahua Santiago, informó sobre el primer caso confirmado de coronavirus COVID-
19 en la región Huancavelica que se trata de un adulto de 58 años de edad procedente
del distrito de Choclococha, provincia de Acobamba, región Huancavelica (3). Día a
día los casos de infección van aumentando, así como también muertes por esta
enfermedad, todo ello se viene dando por el incumplimiento por parte de la población
de las medidas preventivas específicas para detener y disminuir el contagio del COVID
19, ya sea por la falta de información, falta de costumbre hacia algunas medidas
preventivas, factor económico insuficiente y la mala práctica en cada medida
preventiva; esta enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través
de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al
toser, estornudar o hablar (4), por tal motivo esta investigación tiene como objetivo
identificar el conocimiento y la práctica de medidas preventivas frente al COVID-19
en los comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de
abastos Huancavelica, teniendo conocimiento de la reapertura del mercado de abastos
de Huancavelica y siendo considerado los mercados como uno de los focos de
infección del COVID 19, se debe tener en cuenta la importancia del conocimiento y la
buena práctica de las medidas preventivas frente a este virus en los comerciantes y la
población que actúa como cliente, las medidas preventivas establecidas por el gobierno
son el lavado de manos, el uso de mascarillas, el uso de mamelucos o mandil, el uso

xv
de protectores faciales, el distanciamientos social adecuado, el uso de alcohol
adecuado para la desinfección del dinero u otros objetos en donde hay manipulación
por parte del cliente y así como también del comerciante, estas medidas preventivas
tienen la finalidad contribuir a proteger la vida y la salud de la población reduciendo
la infección y muerte por COVID 19.

La población huancavelicana debe ser consciente de que esta enfermedad no se trata


de un juego, sino más que nada de una responsabilidad en donde cada uno de nosotros
juega un papel muy importante para la prevención y más aún el control del COVID
19, para esto debemos tener conocimiento sobre las medidas preventivas y así poder
practicarla cuando salimos a la calle, cuando hacemos las diferentes actividades como
las respectivas compras de alimentos de primera necesidad que son fundamentales en
el hogar, así como también cuando se recurre a los bancos y mayormente a lugares
donde hay mucho aglomeración de personas.

Actualmente acontecemos en el Perú la segunda ola de infección del COVID 19, y


nuestra región Huancavelica es categorizada como región de infección en nivel
extremo lo cual significa que debemos tener en cuenta las medidas de prevención del
COVID 19 principalmente al acudir a zonas donde hay aglomeración de personas y se
convierten en focos de infección.

La organización del proyecto de investigación es la siguiente: CAPITULO I:


Planteamiento del problema. CAPITULO II: Marco Teórico. CAPITULO III:
Metodología de la investigación. CAPITULO IV: Aspecto administrativo; dentro del
contenido también de encontrará las referencias bibliográficas y el apéndice.

Los investigadores

xvi
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del problema

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), que inició como un brote


de neumonía en Wuhan, China, en diciembre de 2019, es causada por el
coronavirus SARS-COV-2, La Organización Mundial de la Salud (OMS) (4)
define al COVID 19 como la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus
que se ha descubierto más recientemente, esta enfermedad se transmite por
contacto con una persona infectada, a través de pequeñas gotas que se expulsan
al hablar, toser y estornudar, o por tocar una superficie u objeto que tenga el
virus y posteriormente manipular la boca, la nariz o los ojos (5).

Según el ministerio de salud en Perú, El nuevo coronavirus (COVID-19) es una


cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a
persona a través de gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente
al toser o estornudar (6).

Las medidas preventivas establecidas por la OMS en el marco de la pandemia


generada por el virus del sars-cov-2, orientadas hacia el público en general

17
fueron, mantener el distanciamiento físico, llevar mascarilla, ventilar bien las
habitaciones, evitar las aglomeraciones, lavarse las manos y, al toser, cubrirse
la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo (7).

Según la actualización de infectados y muertes por COVID-19 en la última


semana de agosto del 2021 a nivel mundial, presentado por la OMS, más de
1.8 millones de nuevos casos de COVID-19 y 38000 nuevas muertes se
notificaron a la OMS, un aumento del 1% en el número de casos y una
disminución del 3% en el número de muertes en comparación con la semana
anterior (17 al 23 de agosto). Un total acumulado de casi 25 millones de casos
y 800 000 se han reportado muertes desde el inicio del brote, deduciendo que
el continente americano sigue soportando la mayor carga de COVID-19 a nivel
mundial (8).

Según el reporte oficial diario del Ministerio de Salud (MINSA), en las últimas
24 horas se registraron los resultados de 23 992 personas muestreadas, de los
cuales 1448 fueron casos confirmados del nuevo coronavirus. Además, se
consignaron los resultados de 3423 casos confirmados por COVID-19 de los
siete días anteriores, lo que suma un total de 4871 nuevos casos registrados este
lunes 31 de agosto. Siendo para agosto el total de casos confirmados son 652
037, y lamentablemente el total nacional de decesos contabilizados
oficialmente por COVID-19 se elevó a 28 944 (9).

Mientras tanto en la región de Huancavelica, según el reporte oficial COVID


19 de la Dirección Regional de Salud, al 23 de septiembre del 2020 se tiene
12913 casos positivos y lamentablemente hay 200 fallecidos (10), de todos los
casos positivos se evidencia que la mayoría son de la etapa de adulto, quienes
son los que con mayor frecuencia visitan los puntos de riesgo como son los
puntos de venta de alimentos.

Por otro lado, la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD) de


EsSalud, muestra que los principales focos de contagio del COVID-19 en Perú
han sido, hasta el momento, los mercados, los bancos y el transporte público.

18
En el caso de los mercados, el problema responde a una inadecuada gerencia y
organización de comerciantes y usuarios, así como a la excesiva concentración
de puestos de venta en espacios reducidos (11).

Así mismo en la página web de EURONEWS, presentan una nota de prensa en


donde que hacen ver la realidad de los mercados, haciendo referencia a todo el
Perú, siendo titulada la noticia como “Los mercados de Perú, focos de contagio
masivo de coronavirus” esta noticia emitida en mayo del 2020, también
menciona: “los comerciantes peruanos de los mercados populares están siendo
sometidos a test masivos de coronavirus. La razón es que estos mercados se
han convertido en la principal fuente de contagio en el país. la quinta parte de
los mercados han sido cerrados a nivel nacional. Más del doble se consideran
críticos, por el alto riesgo de contagio.”, también realizaron entrevistas a los
mismos comerciantes de los mercados en donde la preocupación de los
comerciantes además del peligro de contagiarse, es el temor a perder su
mercadería sin estas ser vendidas, ya que ellos dependen económicamente de
sus negocios (12).

En un trabajo de investigación realizado por Chamorro y Retamozo, alumnas


de la Universidad María Auxiliadora de la escuela profesional de farmacia y
bioquímica, en donde midieron el nivel de conocimiento de los protocolos de
bioseguridad frente al COVID-19 en los comerciantes del mercado de abastos
Pariachi del distrito de Ate- Lima en el 2020, en dicha investigación obtuvieron
una relación significativa entre el nivel de conocimiento y la práctica de
medidas de bioseguridad con los comerciantes del mercado de abasto Pariachi
del distrito de Ate-Lima, donde los comerciantes poseen un conocimiento alto,
pero tienen una práctica mínima ya que no lo aplican y esto es un riesgo que
puede facilitar que haya mayor parte de contagios entre los vendedores y
clientes. Los comerciantes que trabajan en el mercado de abasto Pariachi del
distrito de Ate-Lima, el 51% que representan mayor porcentaje, tienen un nivel
medio de conocimiento de las normas de bioseguridad (13).

19
Respecto al conocimiento de medidas preventivas, en una investigación
realizada a pobladores de una urbanización llamada Brisas de Santa Rosa en
San Martin de Porres, 2020 en Lima, se pudo comprobar que, de 109
pobladores, un 67% (73 pobladores) posee conocimiento alto y un 33%
conocimiento bajo (36 pobladores). Existiendo en la población deficiencia
respecto al conocimiento de medidas preventivas contra el coronavirus, siendo
este motivo por el cual se debe fomentar nuevas estrategias de información
porque el conocimiento es esencial para la prevención de la trasmisión del
nuevo coronavirus (14).

Según una nota de prensa del ministerio de salud del Perú (MINSA) se
menciona la siguiente noticia “Más del 50% de comerciantes de mercados
resultaron positivo al Covid-19” esto omitido en mayo del 2020, en donde un
total de 120 comerciantes del mercado ‘Ciudad de Dios’, de San Juan de
Miraflores, al ser examinados mediante pruebas rápidas para detectar el Covid-
19, dieron positivo. Así mismo 62 comerciantes del mercado Condevilla en San
Martín de Porres resultaron positivos para coronavirus. Tras estas noticias una
de las medidas tomadas por las Municipalidades de San Juan de Miraflores y
San Martín de Porres decidieron cerrar temporalmente los centros de abastos
como medida de prevención, hasta que se encuentre en óptimas condiciones
para atender al público (15).

Por otra parte, la Agencia Peruana de Noticias en su página web ANDINA, en


la noticia “330 comerciantes dan positivo a covid-19 en cuatro mercados de
Lima y Callao” omitida por el MINSA en mayo del 2020, dan a conocer la
realidad que se estaba viviendo en los mercados de Lima, los cuales fueron el
mercado Huamantanga (Puente Piedra) en donde tomaron pruebas rápidas a
200 vendedores, de los cuales 77 se encontraban infectados, Minorista Nº1 (La
Victoria) también tamizaron a 217 comerciantes, de los cuales 93 dieron
positivos, Plaza Villa Sur (Villa El Salvador) encontraron que el 52% de 224
comerciantes dio positivo y Mercado Rojo (Néstor Gambetta, Callao) en donde
se tamizó a 139 comerciantes del Mercado Rojo de Gambetta, donde 53

20
resultaron positivos; como principal dichos mercados al ser detectados en su
mayoría con comerciantes positivos al covid-19, se cerraron hasta realizar
todas las medidas necesarias que garanticen su reapertura (16).

En el Mercado Mayorista de Frutas del distrito de La Victoria también se


realizó descartes de Covid-19 a 198 comerciantes, en donde se encontró que
157 dieron positivos al descarte rápido de Coronavirus, esto reportado por 5
brigadas de la DIRIS Lima Centro. La página web del MINSA frente a estas
noticias mencionaron lo siguiente “El titular de la DIRIS Lima Centro señaló
que estos operativos se están realizando con la finalidad de identificar a los
comerciantes contagiados y tomar nuevas medidas de protección en los centros
de abastos para que no se produzcan más focos de contagio. Asimismo, indicó
que es necesario que se cumplan los protocolos de protección dispuestos.”(17).

En la ciudad de Huancavelica se presenciaron mercadillos temporales


establecidos por cada barrio, en donde la Municipalidad de Huancavelica junto
con la Dirección Regional de Salud realizaron pruebas rápidas, se contaron con
153 comerciantes de los Mercadillo de los alrededores del frigorífico, Puyhuan
Chico en el barrio de San Cristóbal y comerciantes del punto de abastecimiento
de las Piscina de San Cristóbal, quienes fueron sometidos a pruebas rápidas
para detectar casos positivos de Covid-19. Los resultados establecieron que 4
personas dieron positivo a la prueba rápida. La municipalidad de Huancavelica
como medida preventiva realizó la desinfección y reforzaron hábitos de higiene
y demás protocolos sanitarios establecidos (18).

Dada la reapertura del mercado de abastos de Huancavelica, la municipalidad


provincial de Huancavelica realizo la desinfección de todos los ambientes de
mercado de abastos, esto puede ser evidenciado en la página web de la
municipalidad en donde sustentan lo siguiente: “Desinfectan ambientes del
mercado de abastos” Personal de la Gerencia de Desarrollo Económico y la
Gerencia de Gestión ambiental realizaron la desinfección de la totalidad de los
ambientes (interno y externo) del mercado de abastos dela ciudad. Con el
objetivo de eliminar cualquier tipo de presencia de virus y bacterias en el

21
mercado de abastos, se realizó la desinfección de los ambientes del mercado,
las secciones de mercería, verduras, carnes y pescados, abarrotes, papas,
calzados, ropa y demás ambientes fueron desinfectadas en su totalidad. Luego
el personal se trasladó a la parte exterior, donde realizaron trabajos de
desinfección de la totalidad del contorno del mercado, así como las calles y
viviendas aledañas a esta (19).

Frente a todo lo establecido en la descripción del problema de esta


investigación se tiene por común la infección del covid-19 en mercados, los
cuales vienen hacer puntos o llamados también focos de infección, dada a la
aglomeración de cantidad de personas. Se tiene por cuenta que la infección
hasta la fecha, noviembre del 2021, según la sala situacional de COVID 19
PERÚ, en la región de Huancavelica se tiene hasta 50 casos positivos, debido
a ello se debe dar mucha importancia en la medidas preventivas frente al
COVID 19 principalmente en estos lugares denominados focos de infección, y
ahora nosotros como investigadores estamos investigando como es el
conocimiento y práctica sobre medidas preventivas frente al COVID 19 en los
comerciantes de venta de primera necesidad del mercado de abastos de
Huancavelica – 2021. Dado a ello nosotros con los resultados obtenidos se
establecerá muchas propuestas de mejora para poder controlar los contagios en
este lugar.

1.2. Formulación de problema

1.2.1. Pregunta general:

- ¿Cuál es la relación entre el conocimiento y la práctica sobre


medidas preventivas frente al COVID- 19 en comerciantes de venta
de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos
Huancavelica, 2021?

22
1.2.2. Preguntas específicas:

- ¿Cómo son las características sociodemográficas de los


comerciantes de venta de primera necesidad del mercado de abastos
de Huancavelica, 2021?
- ¿Cuál es la relación entre el conocimiento y la práctica del lavado de
manos en comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad
del mercado de abastos Huancavelica, 2021?
- ¿Cuál es la relación entre el conocimiento y la práctica del uso del
equipo de protección personal en comerciantes de venta de alimentos
de primera necesidad del mercado de abastos Huancavelica, 2021?
- ¿Cuál es la relación entre el conocimiento y la práctica del
distanciamiento social en comerciantes de venta de alimentos de
primera necesidad del mercado de abastos Huancavelica, 2021?
- ¿Cuál es la relación entre el conocimiento y la práctica del uso de la
barrera de seguridad en comerciantes de venta de alimentos de
primera necesidad del mercado de abastos Huancavelica, 2021?
- ¿Cuál es la relación entre el conocimiento y la práctica del uso de
desinfectantes en comerciantes de venta de alimentos de primera
necesidad del mercado de abastos Huancavelica, 2021?
- ¿Cuál es la relación entre el conocimiento y práctica del manejo de
residuos sólidos en comerciantes de venta de alimentos de primera
necesidad del mercado de abastos Huancavelica, 2021?

1.3. Objetivo

1.3.1. Objetivo general:

- Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica de las


medidas de preventivas frente al COVID- 19 en comerciantes de
venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos
Huancavelica, 2021.

23
-

1.3.2. Objetivos específicos

- Identificar las características sociodemográficas de los comerciantes


de venta de primera necesidad del mercado de abastos de
Huancavelica, 2021.
- Identificar la relación entre el conocimiento y la práctica del lavado
de manos en comerciantes de venta de alimentos de primera
necesidad del mercado de abastos Huancavelica, 2021.
- Identificar la relación entre el conocimiento y la práctica del uso del
equipo de protección personal en comerciantes de venta de alimentos
de primera necesidad del mercado de abastos Huancavelica, 2021.
- Identificar la relación entre el conocimiento y la práctica del
distanciamiento social en comerciantes de venta de alimentos de
primera necesidad del mercado de abastos Huancavelica, 2021.
- Identificar la relación entre el conocimiento y la práctica del uso de
la barrera de seguridad en comerciantes de venta de alimentos de
primera necesidad del mercado de abastos Huancavelica, 2021.
- Identificar la relación entre el conocimiento y la práctica del uso de
desinfectantes en comerciantes de venta de alimentos de primera
necesidad del mercado de abastos Huancavelica, 2021.

- Identificar la relación entre el conocimiento y práctica del manejo de


residuos sólidos en comerciantes de venta de alimentos de primera
necesidad del mercado de abastos Huancavelica, 2021.

1.4. Justificación
Huancavelica es una región que no es ajena a esta enfermedad letal causada por
el COVID 19, que viene atacando a todo el Perú y el mundo, por ende para
controlar y disminuir los casos de infección y muertes por dicha enfermedad el
estado peruano ha decretado el estado de emergencia a nivel nacional, este
llamado cuarentena, sin embargo, la venta de alimentos de primera necesidad

24
se ha llegado a establecer en diferentes puntos de Huancavelica, siendo estos
puntos los mayores focos de infección del COVID 19, es así que los
comerciantes tienen la obligación de tener en cuenta las medidas de prevención
del COVID 19, posteriormente se ha dado la reapertura del mercado de abastos
de Huancavelica, principalmente los puestos de venta de alimentos de primera
necesidad, siendo estos por ejemplo los puestos de tubérculos, verduras, frutas,
carnes, mariscos, condimentos entre otros, es por ello que es muy importante
que esta reapertura del mercado vaya de la mano de las medidas preventivas
frente al COVID 19, entre estas medidas tenemos como por ejemplo el lavado
de manos correspondiente tanto ellos como sus clientes, porque se ha visto
mucho que el cliente tiende a agarrar los productos como las frutas y sin
haberse lavado las manos, dando lugar a talvez una contaminación de virus del
COVID 19 si es que dicha persona era positivo, por otro lado también se debe
tener el uso adecuado de la mascarilla que es muy fundamental para evitar el
contagio ya que mayormente el contagio se da por la expulsión de gotitas de
flügge en donde se da la presencia de los virus del COVID 19 cuando una
persona infectada estornuda y como también al momento de hablar, entonces
se ha visto también que los mismos comerciantes no hacen un buen uso de estas
mascarillas porque al momento de vender la mascarilla lo tiene por debajo de
la nariz, y así se puede describir muchas falencias en el cumplimiento adecuado
de estas medidas de prevención frente al COVID 19.

Si bien es cierto en la provincia de Huancavelica en estos últimos meses, cabe


precisar los meses de julio, agosto de 2021, los casos de COVID 19, han
disminuido dado a que ya existe la vacuna y que también la población se ha
estado inmunizando con esta, sin embargo la población no puede bajar los
brazos y descuidarse con las medidas preventivas frente al COVID 19, es por
ello que esta investigación servirá para saber si realmente los comerciantes de
venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de
Huancavelica cumplen estrictamente con las medidas preventivas en todo su
aspecto frente al COVID 19.

25
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del estudio

2.1.1. A nivel internacional

Torres et al. (20) en su artículo científico titulada “Efectos de las medidas


sanitarias COVID-19 en la acuacultura de la región noroeste de México”, tuvo
como objetivo: analizar el efecto de las medidas sanitarias ante el COVID-19
en la productividad acuícola de camarón blanco del pacífico. Para la
metodología utilizaron lo siguiente: se encuestó a 102 gerentes de
organizaciones, el promedio de edad de los encuestados fue de 45.4 años,
provenientes de granjas acuícolas del estado de Sinaloa, de los municipios de:
Ahome, Guasave, Angostura, Navolato, Elota, Cospita, Culiacán, Mazatlán, El
Rosario y Escuinapa. Así mismo para el análisis de resultados se probó un
modelo de ecuaciones estructurales con el objetivo de probar el efecto de las
medidas preventivas del COVID-19 en la productividad acuícola de camarón.
Los resultados obtenidos fueron: Las medidas preventivas ante el COVID-19
influyen positiva y significativamente en la productividad camaronícola. Las
organizaciones, al adoptar medidas sanitarias no solo amortiguan el impacto

26
negativo de la pandemia, sino también pueden estimular respuestas efectivas
para el buen funcionamiento productivo.

Siddiqui et al. (21). en el artículo de revista científica titulada “Conocimiento


y práctica sobre la prevención de COVID-19 entre la población de Arabia
Saudita” tuvo como objetivo: examinar el conocimiento entre los nacionales
sauditas y no sauditas sobre COVID-19 y su impacto en su comportamiento
para practicar los protocolos para prevenir infección de COVID-19. La
metodología empleada fue: se utilizó encuestas y se recopilaron datos de
ciudadanos sauditas y de expatriados que vivían y trabajaban en cinco regiones
diferentes de Arabia Saudita. Así mismo utilizó un muestreo no probabilístico
de bola de nieve para alcanzar y seleccionar la población del estudio actual.
Los resultados obtenidos fueron: De los 443 encuestados, 356 encuestados
(84%) sabían que tenían que lavarse las manos durante 20 segundos y lo
hicieron también, 303 encuestados (75%) sabían que estornudar o toser en el
brazo / codo puede prevenir la propagación de COVID -19 y estaban haciendo
esto también, 357 encuestados (82%) sabían que el COVID-19 se puede
transferir con un apretón de manos y evitarlo, 333 encuestados (79%) sabían
que tenían que mantener una distancia segura de al menos un metro y
manteniendo esta distancia, 315 encuestados (76%) sabían que tocarse la cara
puede transmitir el virus y evitar esto, y 414 encuestados (95%) sabían que
quedarse en casa puede disminuir las posibilidades de infectarse. Sobre las
conclusiones se dedujo: Los resultados revelan que existe una relación
significativa entre el conocimiento y la práctica, pero la fuerza de la asociación
es débil.

Dos Santos et al. (22) en su artículo de revista científica titulada “Adultos


mayores que viven solos: conocimiento y medidas preventivas ante el nuevo
coronavirus” realizado en Brazil – Sao Paulo, tuvo como objetivo lo siguiente:
describir la incidencia de COVID-19 y el local de atención entre los adultos
mayores que viven solos; identificar el conocimiento de los adultos mayores
sobre la trasmisión, señales y síntomas y medidas preventivas de COVID-19 y

27
comprobar los factores asociados al menor conocimiento de las medidas
preventivas según variables sociodemográficas y clínicas. Para la metodología
los autores utilizaron lo siguiente: encuesta telefónica y trasversal, desarrollada
con 123 adultos mayores que viven solos en la Macroregión Sanitaria del
Triángulo Sul en el estado de Minas Gerais. Se lograron obtener los siguientes
resultados: Los adultos mayores conocían en promedio cuatro medidas
preventivas de COVID-19. Tras el inicio del distanciamiento social, el 85.7%
salió del hogar y practicó en promedio tres medidas de prevención, siendo más
frecuente el uso de mascarillas (99,0%). Sobre las conclusiones se dedujo lo
siguiente: los adultos mayores tenían conocimiento sobre la COVID-19, pero
no aplicaban todas las medidas preventivas. Además, los adultos mayores que
viven solos, mayores y con baja escolaridad son más vulnerables a la
enfermedad.

2.1.2. A nivel nacional

Rodríguez (23) en su tesis titulada “Conocimientos y prácticas de autocuidado


frente al COVID-19 en vendedores de un mercado del distrito de Comas, Lima.
2020” tuvo como objetivo: identificar el conocimiento y la práctica del
autocuidado frente al COVID 19 en los vendedores del mercado modelo “La
Alborada” en Comas el año 2020. La autora utilizó en la metodología lo
siguiente: estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal; así
mismo la población estuvo conformada por 60 vendedores, de los cuales solo
se pudo trabajar con 45 vendedores de dicho mercado; para la recolección de
datos se utilizó la técnica encuesta, y como instrumento el cuestionario. Los
resultados que se obtuvo fueron: el 82.2% (37) de los vendedores, tienen un
nivel de conocimientos medio, sin embargo, el 17.8 % (8) obtuvieron un nivel
de conocimiento alto. Respecto a las prácticas de los vendedores, el 66.7% (30)
tienen practicas adecuadas, sin embargo, el 33.3% (15) tienen practicas
inadecuadas. Sobre las conclusiones se dedujo: La mayoría de los vendedores
presentan un nivel de conocimiento medio sobre fisiopatología, síntomas, y

28
medidas de prevención, sobre el autocuidado para prevenir el COVID 19, y la
mayoría de vendedores presentan practicas adecuadas.

Castañeda (24) en su tesis titulada “Conocimiento sobre Medidas Preventivas


Frente al Covid-19 en comerciantes del Mercado De Villa María Del Perpetuo
Socorro. Lima-2020.”, tuvo como objetivo: determinar el nivel de
conocimiento sobre las medidas preventivas frente al Covid-19 en los
vendedores del mercado Villa María del Perpetuo Socorro. Lima; para la
metodología la autora utilizo lo siguiente: estudio de tipo cuantitativo,
descriptivo y transversal; así mismo la población se conformó por 76
comerciantes; para la recolección de datos utilizó un cuestionario. Los
resultados obtenidos fueron: En la Dimensión Medidas de Prevención y
Protección: el (42.1%) de los comerciantes indicaron tener nivel de
conocimiento medio frente al Covid-19 con ligera tendencia al conocimiento
bajo (34.2%). Sobre las conclusiones se dedujo: Los comerciantes del mercado
de Villa María del Perpetuo Socorro indican que solo la mitad (50 %) señalaron
tener nivel de conocimiento bajo y solo poco menos de un tercio (30.3%)
presenta conocimiento alto.

Cachuán y Hurtado (25) en su tesis titulada “Conocimientos y medidas


preventivas sobre Covid-19 adoptadas por comerciantes del Mercado Señor De
Los Milagros – El Tambo 2020”, tuvo como objetivo: determinar la relación
existente entre el nivel de conocimiento y medidas preventivas sobre COVID
19 en comerciantes del mercado Señor de los Milagros – el Tambo 2020; para
la metodología las autoras utilizaron lo siguiente: estudio de tipo cuantitativo,
correlacional, no experimental, de corte transversal, correlacional simple,
deductivo; así mismo la población se conformó por 39 comerciantes; para la
recolección de datos se utilizó un cuestionario para la variable conocimiento y
medidas preventivas. Los resultados que lograron obtener fue: sobre el nivel
de conocimiento; el 43.6% (17) de comerciantes, presentó nivel de
conocimiento bajo, el 41.0% (16) nivel de conocimiento medio y el 15.4% (6)
presentó nivel de conocimiento alto. Respecto a las medidas preventivas se

29
identificó que el 51.3% (20) adopta medidas preventivas parcialmente
adecuadas, el 38.5% (15) medidas preventivas inadecuadas y el 10.3% (4)
medidas preventivas adecuadas. Sobre las conclusiones se dedujo: A mayor
nivel de conocimientos sobre COVID-19 de los comerciantes, mejores serán
las medidas preventivas adoptadas para esta enfermedad.

Nieto (26) en su tesis titulada “Nivel de conocimiento del covid-19 en


comerciantes de un mercado de la Región Junín periodo 2021”, tuvo como
objetivo: Determinar el nivel de conocimiento del COVID-19 en comerciantes
de un mercado de la región Junín periodo 2021, para la metodología la autora
utilizó lo siguiente: Estudio básico, descriptivo de diseño no experimental
transversal, así mismo la población estuvo conformada por 110 comerciantes
del mercado Modelo del Tambo; para la recolección de datos se utilizó una
encuesta elaborada y validada por la Lic. Arteaga P en el año 2021. Los
resultados logrados fueron: El nivel de conocimiento sobre COVID-19 más
frecuente fue el nivel medio o moderado (59,1%), además de las 4 dimensiones
el conocimiento sobre transmisión del COVID-19 el nivel bajo fue (32,7%).
Sobre las conclusiones se dedujo lo siguiente: Se estableció que el nivel de
conocimiento es moderado viéndose que la mayoría de comerciantes tiene
conocimientos aceptables mayoritariamente en la dimensión prevención y
control del COVID-19.

Casapia (27) en su tesis titulada “Nivel de conocimiento sobre las medidas


preventivas ante el COVID 19 en los comerciantes Mercado Unión y Dignidad
- Puno 2021”, tuvo como objetivo lo siguiente: Determinar el nivel de
conocimientos sobre medidas preventivas ante el COVID-19 en comerciantes
del Mercado Unión y Dignidad – Puno 2021; para la metodología la autora
utilizó lo siguiente: estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, así
mismo la población estuvo conformada 48 comerciantes, para la recolección
de datos se utilizó como instrumento un cuestionario. Respecto a los
resultados se obtuvieron: en la dimensión conceptos generales sobre la
COVID 19, el (68.22%) de comerciante obtuvieron un nivel alto, en cuanto a

30
la duración y frecuencia de lavado de manos el (77.77%) de comerciantes
obtuvieron un nivel alto, respecto al uso de la mascarilla el (79.16%) de los
comerciantes obtuvieron un nivel de conocimiento alto, frente al
distanciamiento social tanto en conocimiento y cumplimiento (78.12%),
obtuvieron un nivel de conocimiento alto; sobre las conclusiones se dedujo:
Los comerciantes del mercado Unión y Dignidad – Puno, indican que la
mayoría de los participantes totales tiene un nivel de conocimiento alto sobre
medidas preventivas ante el COVID-19.

Córdova (28) en su tesis titulada “Aplicación de medidas preventivas frente al


Covid-19 en comerciantes del mercado José Carlos Mariátegui, Barranca,
2021” realizado en Barranca – Lima en el 2021, tuvo como objetivo: evaluar
la aplicación de las medidas preventivas frente al Covid-19 en comerciantes
del Mercado José Carlos Mariátegui, Barranca 2021. La metodología fue:
investigación de tipo descriptivo, de diseño no experimental con un grupo
humano compuesto por 80 comerciantes del Mercado José Carlos Mariátegui,
Barranca, se utilizó la técnica de observación y el instrumento fue el check list
de preguntas dicotómicas para la recopilación de datos. Los resultados fueron:
el 100% de los comerciantes si aplican las medidas preventivas frente al covid
-19, en la dimensión de higiene de manos el 73.8% de los comerciantes si
aplican y el 26.3% no aplican, en la dimensión equipo de protección personal
87.5% de los comerciantes si aplican y el 12.5% no aplican, en la dimensión
limpieza y desinfección el 100% de los comerciantes si aplican y en la
dimensión distanciamiento 87.5% de los comerciantes si aplican y el 12.5% no
aplican las medidas preventivas frente al covid -19.

Días y Porras (29) en su tesis titulada “Evaluación del manejo de residuos


sólidos en tiempos de pandemia COVID 19 (Sars-cov-2) en el Hospital Santa
Rosa del distrito de Pueblo Libre, Lima, 2020”, tuvo como objetivo identificar
las deficiencias que posee el hospital Santa Rosa en cuanto a la gestión de
residuos sólidos adecuadamente para así asegurar una adecuada gestión
integral de los residuos hospitalarios dentro del contexto del COVID-19, la

31
metodología empleada fue: estudio de tipo descriptivo, se utilizó el método
hipotético deductivo y el método de observación, la muestra estuvo
conformado por 300 personales de salud, el instrumento de recolección de
datos fue la entrevista, el resultados obtenido fue: el 82% del personal cuenta
con un conocimiento a nivel medio sobre el manejo de los residuos por ende
son capaces de llevar a cabo de una manera relativamente correcta los
protocolos para la gestión de dichos residuos, la conclusión fue que los
resultados de la investigación mostraron que la gestión de residuos sólidos
hospitalarios en el contexto de COVID19 no siguió los principios especificados
en la normativa y el hospital no contaba con los procedimientos adecuados para
el tratamiento de estos residuos.

García y Velásquez (30) en su tesis titulada “Nivel de conocimiento de los


protocolos de bioseguridad por parte de los comerciantes del mercado “San
José”, Jesús María, 2020”, tuvo como objetivo determinar el nivel de
conocimiento y la aplicación de las medidas de bioseguridad que tienen los
comerciantes del mercado “San José” – Jesús María, la metodología empleada
fue de enfoque mixto cuali-cuantitativo, el diseño metodológico es una
investigación no experimental, descriptiva, y de corte transversal, la técnica
utilizada la encuesta, el instrumento el cuestionario. La población estudiada fue
conformada por 65 comerciantes que trabajan en el mercado, respecto a los
resultados fueron: la población de comerciantes estudiada posee nivel alto de
conocimiento representado por el 74% mientras que el 26% tiene nivel bajo de
las medidas de bioseguridad, con respecto a la señalización del distanciamiento
entre sus indicadores presenta el uso de micas protectoras de cada puesto de
venta, en donde el cumplimiento del comerciante es al 100%.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Teoría del entorno

La teoría de Nightingale se centró en el entorno. Todas las circunstancias


externas que afectan a la vida y al desarrollo de un organismo y que

32
pueden prevenir, detener o favorecer la enfermedad, los accidentes o la
muerte (Murray y Zenther, 1975). Si bien Nightingale no utilizó el
término entorno en sus escritos, definió y describió con detalles los
conceptos de ventilación, temperatura, iluminación, dieta, higiene y
ruido, elementos que integran el entorno (31).

Su preocupación por un entorno saludable no incluía únicamente las


instalaciones hospitalarias en Crimea e Inglaterra, sino que también
hacían referencia a las viviendas de los pacientes y a las condiciones
físicas de vida de los pobres. Creía que los entornos saludables eran
necesarios para aplicar unos cuidados de enfermería adecuados (31).

Su teoría sobre los 5 elementos esenciales de un entorno saludable (aire


puro, agua potable eliminación de aguas residuales, higiene y luz) se
consideran tan indispensables en la actualidad como hace 150 años (31).

Uno de los aspectos a tomar en cuenta en esta investigación y que va


relacionado con la teoría de Nightingale dentro de los 5 elementos
esenciales es la higiene, siendo muy importante frente al COVID-19 se
debe tener en cuenta, ya que principalmente dentro de nuestras
dimensiones se encuentra el lavado de manos y el uso de desinfectantes,
todo ello con el fin de evitar la infección del COVID-19, así como
también de otros microorganismos que pudieran existir y que causan en
la persona diferentes tipos de enfermedades, es así que la higiene en todo
ámbito es muy importante y debe ser tomada muy en cuenta en todo tipo
de actividades de promoción de la salud realizada por las instituciones
prestadoras de salud y otros.

Conceptos de la disciplina según la teoría De Florence Nightingale:

 Enfermería: Para Nightingale, toda mujer, en algún momento de sus


vidas, ejercería de enfermera de algún modo, ya que la enfermería
consistía en hacerse responsable de la salud de otras personas. Su idea
principal era que toda mujer debe recibir formación para poder cuidar un

33
enfermo y que las enfermeras que proporcionan una atención sanitaria
preventiva necesitan una formación aún más amplia. Las enfermeras
debían ser excelentes observadoras de los pacientes y de su entorno. Las
enfermeras con formación debían realizar una vigilancia continua (31).

 Persona: Nightingale hacía referencia a la persona como paciente. Las


enfermeras realizaban tareas para y por el paciente y controlaban el
entorno de este paciente para favorecer su recuperación. Se enseñaba a
las enfermeras a preguntarle sus preferencias, poniendo de manifiesto la
creencia de que Nightingale veía a cada paciente como un individuo. Ella
hizo especial hincapié en que la enfermera debía mantener siempre el
control y la responsabilidad sobre el entorno del paciente, sobre las
elecciones y las conductas personales. Nightingale respetaba a las
personas de diversos orígenes sin emitir juicios sobre su nivel social. Su
convicción sobre la necesidad de enfermeras laicas apoya el respeto por
las personas sin emitir juicios originados por sus creencias religiosas o
por la falta de ellas (31).

 Salud: Definió salud como la sensación de sentirse bien y la capacidad


de utilizar al máximo todas las facultades de la persona. Contemplaba la
enfermedad como un proceso reparador que la naturaleza imponía debido
a una falta de atención. Utilizó el término naturaleza como sinónimo de
Dios. Este empleo se veía respaldado por las creencias religiosas del
unitarismo. Concebía el mantenimiento de la salud por medio de la
prevención de la enfermedad mediante el control del entorno y la
responsabilidad social. Describió la enfermería de salud pública moderna
y el concepto de promoción de salud (31).

 Entorno: Según Fitzpatrick y Whall, describen el concepto de entorno


según Nightingale como “aquellos elementos externos que afectan a la
salud de las personas sanas y enfermas e incluyen desde la comida y las
flores hasta las interacciones verbales y no verbales con el paciente”. No
se excluye prácticamente ningún elemento del mundo del paciente.

34
Aconsejaba a las enfermeras a crear y mantener un entorno terapéutico
que mejoraría la comodidad y recuperación. Creía que los enfermos se
beneficiarían física y mentalmente de las mejoras del entorno. Las
enfermeras podrían ser el instrumento para cambiar el estatus social de
los pobres, al mejorar sus condiciones de vida físicas y psicológicas (31).

2.2.2. Teoría de la adaptación

El modelo de Sor Callista Roy ofrece una descripción amplia de la


enfermería al constatar que es «una profesión que se dedica a la atención
sanitaria y que se centra en los procesos humanos vitales y en los modelos
que se han de seguir, y da importancia a la promoción de la salud de los
individuos, de las familias, de los grupos y de la sociedad en general» En
concreto, y de acuerdo con su modelo, Roy define la enfermería como la
ciencia y la práctica que amplía la capacidad de adaptación y mejora la
transformación del entorno (32).

Roy, en su trabajo observó la alta capacidad de recuperación dada por


parte de los niños y a su vez la rapidez en la adaptación respecto a
cambios físicos y psicológicos. El rol de la enfermera se vincula a las
situaciones nuevas que atraviesa una persona en la cual presenta
reacciones inadecuadas y no logra adaptarse, en este sentido la enfermera
según el modelo de Callista Roy puede ayudar mediante la apreciación
de las conductas que exterioriza la persona las cuales producen estrés
(32).

En el origen del modelo de adaptación de Roy para la enfermería se puede


identificar la mención que hace del trabajo de Harry Helson sobre
psicofísica, que abarca desde las ciencias sociales hasta las de la conducta
humana (Roy, 1984). En la teoría de la adaptación de Helson, las
respuestas de adaptación son una función del estímulo recibido y del
nivel de adaptación (Roy, 1984). El estímulo es un factor que provoca
una respuesta. Los estímulos pueden surgir tanto del entorno interno

35
como del externo (Roy, 1984). El nivel de adaptación está compuesto por
el efecto combinatorio de tres tipos de estímulos (32):

- Estímulos focales, que son los que se presentan ante el individuo.


- Estímulos contextuales, que son el resto de los estímulos presentes
que contribuyen en el efecto de los estímulos focales.
- Estímulos residuales, factores del entorno cuyo efecto no queda muy
claro en una situación determinada.

Con su trabajo, Helson desarrolló el concepto de la zona del nivel de


adaptación, que determina si un estímulo provocará una respuesta
positiva o negativa. Según la teoría de Helson, la adaptación es el proceso
de responder de forma positiva ante cambios en el entorno (32).

Es por ese motivo que el modelo de Callista Roy, mediante la adaptación,


permite a que la sociedad debe adaptarse a todos los nuevos procesos
que se acontece, por lo tanto, en la actualidad se vive la pandemia del
COVID-19, en donde se han establecido muchas medidas de prevención
frente a este virus con la finalidad de no infectarse y poder calmar el
número de casos por día, siendo muy importante entones como persona
a cumplir con todas estas medidas de prevención ya que termina siendo
vital para nosotros, muestras familias y sociedad.

2.3. Bases conceptuales

Toda la información esta recolectada de la página web de la OMS (4) en donde


esclarece las preguntas y respuestas sobre la enfermedad por Coronavirus
(COVID 19).

36
2.3.1. Generalidades del COVID 19:

2.3.1.1. ¿Qué es el COVID 19?:

La COVID 19 es una enfermedad infecciosa que es causada por el


coronavirus (SARS-CoV-2.). esta enfermedad era desconocida
antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de
2019. En la actualidad la COVID 19 viene atacando a todo el
mundo llegando a ser denominada una pandemia (4).

2.3.1.2. ¿Cómo se propaga el COVID 19?:

El contagio se da cuando una persona contrae COVID‑19 por


contacto con otra que esté infectada por el virus, a través de las
gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona
infectada al toser, estornudar o hablar. Las gotículas son
relativamente pesadas, por ende, no llegan muy lejos y caen
rápidamente al suelo. Por eso es importante mantenerse al menos a
un metro de distancia de los demás. Además, las gotículas pueden
caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como
mesas, monedas, billetes y barandillas, y las personas pueden
infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los
ojos, la nariz o la boca. Es por ello la importancia del lavado de
manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a
base de alcohol (4).

2.3.1.3. Síntomas del COVID 19:

Los síntomas de una persona infectada con COVID-19, varían


desde aquellos que presentan síntomas leves hasta quienes se
enferman gravemente. Así como también pueden aparecer de 2 a
14 días después de la exposición al virus (33).

Los síntomas más habituales son los siguientes:

37
 Fiebre
 Tos seca
 Cansancio

Otros síntomas menos comunes son los siguientes:

 Molestias y dolores
 Dolor de garganta
 Diarrea
 Conjuntivitis
 Dolor de cabeza
 Pérdida del sentido del olfato o del gusto
 Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las
manos o de los pies

Los síntomas graves son los siguientes:

 Dificultad para respirar o sensación de falta de aire


 Dolor o presión en el pecho

 Incapacidad para hablar o moverse

2.3.1.4. Fisiopatología:

El SARS-CoV2 infecta células que presentan el receptor primario


para el virus, siendo esta la enzima ACE2, presente en epitelio
intestinal y respiratorio, así como en endotelio. El virus genera
inicialmente hipoxia por lesión alveolar, posteriormente genera
disfunción endotelial por lesión directa, lesión mediada por
anticuerpos, tormenta de citoquinas y alteración del balance entre
la angiotensina II y sus antagonistas funcionales, con eventual
trombosis en territorio pulmonar y sistémico, así como hemólisis
angiopática y por hiperactividad macrofágica. La
retroalimentación positiva entre hipoxia, inflamación y
angiotensina II potencian el desarrollo de un síndrome de distrés y

38
fallo multiorgánico, con escalada de la mortalidad. El análisis de la
fisiopatología probable en la infección por SARS-CoV2 permite
sacar algunas conclusiones siendo las centrales que el endotelio es
uno de los actores centrales en la patogenia de la enfermedad y que
los pacientes con mayor riesgo de complicaciones son aquellos con
disfunción endotelial previa debida a la presencia de obesidad,
diabetes mellitus o hipertensión, así como que existen diferentes
fases o estadios, cada uno con una posible intervención terapéutica
particular, es decir, que la COVID-19 es diferente entre pacientes
y en el mismo paciente es diferente en el tiempo, con cada
momento requiriendo una intervención terapéutica particular (34).

2.3.1.5. Historia:

La enfermedad empezó en diciembre de 2019, cuando hubo un


brote epidémico de neumonía de causa desconocida en Wuhan,
provincia de Hubei, China; el cual, según afirmó más tarde
Reporteros sin Fronteras, llegó a afectar a más de 60 personas el
día 20 de ese mes.

El Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades


(CCDC), el 29 de diciembre en un hospital en Wuhan (Hospital
Provincial de Medicina Integrada Tradicional China y Occidental,
también conocido como el hospital de Xinhua,) recibió a 4
individuos con neumonía, quienes trabajaban en un mercado de esa
ciudad. El hospital informó esto al CCDC, cuyo equipo en la ciudad
inició una investigación. El equipo encontró más casos
relacionados al mercado y el 30 de diciembre las autoridades de
salud de Wuhan comunicaron los casos al CCDC, que envió
expertos a Wuhan para apoyar la investigación. Se obtuvieron
muestras de estos pacientes para realizar análisis de laboratorio
(35).

2.3.1.6. Propagación internacional:

39
El 13 de enero la OMS informó sobre el entonces primer caso
confirmado fuera de China. Una mujer china de 61 años vecina de
Wuhan que el 8 de enero viajó en vuelo directo de Wuhan a
Tailandia en compañía de cinco miembros de su familia en un
grupo de 16 personas. Fue detectada en el aeropuerto de
Suvarnabhumi (BKK) al presentar fiebre alta. Hospitalizada, el 12
de enero dio «positivo por coronavirus por reacción en cadena de
la transcriptasa-polimerasa inversa (RT-PCR)». «Informó de que
había visitado regularmente un mercado local de productos frescos
en Wuhan antes de la aparición de la enfermedad el 5 de enero de
2020; sin embargo, no informó de que hubiera visitado el Mercado
Mayorista de Mariscos del Sur de China, donde se detectaron la
mayoría de los casos» (36).

2.3.1.7. Declaración de la pandemia:

La epidemia de COVID-19 fue declarada por la OMS una


emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30
de enero de 2020. El director general de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus,
anunció el 11 de marzo de 2020 que la nueva enfermedad por el
coronavirus 2019 (COVID-19) puede caracterizarse como una
pandemia. La caracterización de pandemia significa que la
epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el
mundo, y que afecta a un gran número de personas (37).

2.3.1.8. ¿Cuál es la diferencia entre aislamiento, cuarentena y


distanciamiento?

La cuarentena significa restringir las actividades o separar a las


personas que no están enfermas pero que pueden haber estado
expuestas a la COVID‑19. El objetivo es prevenir la propagación

40
de la enfermedad en el momento en que las personas empiezan a
presentar síntomas (4).

El aislamiento significa separar a las personas que están enfermas


con síntomas de COVID‑19 y pueden ser contagiosas para prevenir
la propagación de la enfermedad (4).

El distanciamiento físico significa estar físicamente separado. La


OMS recomienda mantener una distancia de al menos un metro con
los demás. Es una medida general que todas las personas deberían
adoptar incluso si se encuentran bien y no han tenido una
exposición conocida a la COVID‑19 (4).

2.3.2. Medidas preventivas del COVID 19:

2.3.2.1. Lavado de manos:

El lavado de manos es la medida más efectiva para prevenir la


transmisión de patógenos asociados a la atención en salud.

La higiene de manos puede realizarse ya sea mediante una fricción


con un limpiador en base a alcohol o con un lavado con agua y
jabón. Los jabones se encuentran disponibles en formatos barra,
láminas, polvo y líquido, pero, para dar cumplimiento a las pautas,
deben colocarse junto a fuentes de agua potable y ser reabastecidos
según sea necesario. El jabón corriente presenta una mínima
actividad antimicrobiana, sin embargo, puede usarse para lavado
de manos debido a que la fricción mecánica elimina muchos de los
microorganismos transitorios localizados en las manos (38).

Los antimicrobianos más comunes en productos para higiene de


manos son: alcoholes, clorhexidina, cloroxilenol, hexaclorofeno,
yodo y yodóforos, compuestos cuaternarios de amonio y triclosán.
Todos son efectivos contra bacterias Gra- positivas y Gram-
negativas; los alcoholes y yodóforos han demostrado la máxima

41
eficacia. Las microbacterias y hongos son eliminados más
eficientemente con alcoholes, y en grado menor con clorhexidina,
cloroxilenol y hexaclorofeno (38).

Lavarse las manos puede mantenerlo sano y prevenir la


propagación de infecciones respiratorias y diarreicas de una
persona a otra.

Para prevenir la propagación de microbios durante la pandemia de


COVID‑19, también debe lavarse las manos con agua y jabón por
al menos 20 segundos o usar un desinfectante de manos con al
menos un 60 % de alcohol para limpiarse las manos ANTES Y
DESPUÉS de lo siguiente (39):

- Tocarse los ojos, la nariz o la boca


- Tocar su mascarilla
- Entrar y salir de un lugar público
- Tocar un artículo o una superficie que otras personas podrían
tocar frecuentemente, como las manijas de las puertas, las
mesas, las bombas de gasolina, los carritos para las compras,
las pantallas o cajas registradoras electrónicas

Pasos para un correcto lavado de manos según el MINSA PERÚ


(PROTÉGETE DEL CORONAVIRUS) para prevenir el COVID-
19, enfermedades respiratorias, diarreicas y otras (40):

- Quítate los objetos de la mano y la muñeca.


- Mójate las manos con suficiente agua.
- Frota tus manos con jabón mínimo 20 segundos.
- Enjuaga tus manos con abundante agua (de preferencia a
choro),
- Seca tus manos con papel toalla o una toalla limpia-
- Cierra el caño con el papel toalla que acabas de usar.
- Elimina el papel o extiende la toalla para ventilarla.

42
Según los lineamientos para la regulación del funcionamiento de
mercados de abastos y espacios temporales habilitados para el
comercio de alimentos, referente al lavado de manos menciona
(41):

- Cada puesto de venta debe tener disponible alcohol en gel o


agua y jabón para su desinfección las veces que sean
necesarias durante la jornada de trabajo.

- Mantener un lavado permanente de manos durante un mínimo


de 20 segundos, además del gel antiséptico.

2.3.2.2. Distanciamiento social:

El distanciamiento social significa limitar el contacto cercano entre


usted y las demás personas de su comunidad, incluso si no está
enfermo o en riesgo de contraer la enfermedad. Esta es una práctica
voluntaria para ayudar a detener la propagación de la COVID-19
(42).

¿Porque practicar el distanciamiento social?

La COVID-19 se propaga principalmente entre personas que están


en contacto cercano (dentro de dos metros aproximadamente) por
un período prolongado. La propagación ocurre cuando una persona
infectada tose, estornuda o habla, y las gotitas de su boca o nariz se
expulsan al aire y terminan en la boca o nariz de las personas
cercanas. Estas gotitas también pueden inhalarse y entrar en los
pulmones (43).

Estudios recientes indican que las personas que están infectadas,


pero no tienen síntomas probablemente también juegan un rol en la
propagación del COVID-19. Como las personas pueden propagar
el virus antes de saber que están enfermas, es importante mantener
una distancia de al menos dos metros de otras personas siempre que

43
sea posible, incluso si usted o esas personas no tienen síntomas. El
distanciamiento social es especialmente importante para las
personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del
COVID-19 (43).

Distancia mínima y aforo de personas en mercados o espacios


temporales habilitados para el comercio de alimentos (41):

 Hace respetar el distanciamiento entre personas, no menor de


01 metro.
 Define las puertas de ingreso y salida, según capacidad
máxima del aforo permitido.
 Hace respetar el aforo máximo permitido, que no deberá ser
mayor a la tercera parte del aforo regular establecido por la
normatividad vigente, que permite el tránsito seguro,
manteniendo la distancia entre personas.

 Establece la ruta de ingreso, ruta de salida y de evacuación

2.3.2.3. Equipo de protección personal:

Son implementos que evitan la exposición directa a fluidos


orgánicos contaminantes, interponiéndose al contacto de los
mismos. El uso de barreras protectoras, no evitan los accidentes de
exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de
dicho accidente (44).

 Mascarilla:

Es un dispositivo diseñado para proteger al portador de la


inhalación atmosféricas peligrosas, incluyendo humos, vapores,
gases y partículas en suspensión como polvos y
microorganismos, bacterias y virus aerotransportados, así como
para proteger a los demás cuando el portador puede contagiar
alguna enfermedad (45).

44
Las mascarillas son muy necesarias dentro de la consideración
entre equipo de protección personal porque evita la
contaminación del área circundante cuando una persona tose o
estornuda, siendo este una persona con una enfermedad
respiratoria o en el caso una persona con COVID 19 positivo
(44).

Tipos de mascarillas:

A. Mascarillas quirúrgicas: Son mascarillas de uso médico,


utilizadas por profesionales sanitarios en cirugía y otros
procedimientos con el objetivo de proteger al paciente de
posibles agentes infecciosos presentes en la cavidad nasal o
bucal del usuario de la mascarilla. Estas mascarillas
quirúrgicas pueden estar previstas también para que los
pacientes y otras personas las lleven puestas con el objetivo
de reducir el riesgo de propagación de infecciones,
particularmente en caso de situaciones pandémicas como la
COVID-19. Ejercen básicamente de barrera para evitar la
emisión de gotículas respiratorias al estornudar o toser (46).

Bajo ciertas circunstancias y pautas de uso, las mascarillas


quirúrgicas pueden ser útiles para evitar el contagio de virus
como el COVID-19 (47).
B. Mascarillas filtrantes (también llamadas autofiltrantes):
Contienen un filtro de micropartículas gracias al cual pueden
proteger al usuario de la mascarilla frente a la inhalación de
contaminantes ambientales –en partículas o aerosoles– tales
como agentes patógenos, agentes químicos, antibióticos,
citostáticos, etc. No protegen frente a gases o vapores, si bien
existen máscaras con filtros específicos para esos casos (46).
FFP1 (filtro de partículas tipo P1): tienen una eficacia de
filtración mínima del 78% y un porcentaje de fuga hacia el

45
interior máximo del 22%. Suelen emplearse frente a
partículas de material inerte, y no se recomiendan para uso
médico (46).
FFP2 (filtro de partículas tipo P2): tienen una eficacia de
filtración mínima del 92% y un porcentaje de fuga hacia el
interior máximo del 8%. Se utilizan frente a aerosoles de baja
o moderada toxicidad (46).
FFP3 (filtro de partículas tipo P3): tienen una eficacia de
filtración mínima del 98% y un porcentaje de fuga hacia el
interior máximo del 2%. Se utilizan frente a aerosoles de alta
toxicidad (46).
C. Mascarillas higiénicas o cobertores faciales
comunitarios: Son los productos tanto reutilizables (que
puede lavarse o higienizarse) como no reutilizables (de un
solo uso), con o sin accesorios, diseñado para cubrir boca,
nariz y mentón, dotado de un sistema de sujeción
normalmente a la cabeza o a las orejas, cuyo uso previsto es
minimizar la proyección de las secreciones respiratorias
(incluidas las partículas aerosolizadas), que contienen saliva,
esputos o secreciones respiratorias cuando el usuario habla,
tose o estornuda, pudiendo también limitar la penetración de
estas secreciones de origen externo (incluidas las partículas
aerosolizadas) en el área nasal y bucal del usuario sin declarar
la protección del usuario, siempre que no sea considerado
producto sanitario, ni Equipo de Protección Individual
(EPI).Generalmente compuestas de una o varias capas de
material textil (46).

La OMS recomienda uso general de mascarillas de tela si no hay


distancia física y recomiendan la mascarilla quirúrgica para
mayores de 60, personas con enfermedades crónicas (además de

46
para el personal sanitario o quienes trabajan en instalaciones
médicas).

La OMS (48) recomienda que las mascarillas higiénicas


utilizadas para entornos no médicos tengan un mínimo de 3
capas:

 Una capa más interna de un material hidrofílico (por ejemplo,


algodón o mezclas de algodón);
 Una capa más externa hecha de material hidrófobo (por
ejemplo, polipropileno, poliéster o sus mezclas) que puede
limitar la contaminación externa desde la penetración a
través de la nariz y la boca del usuario;
 Una capa hidrofóbica media de material sintético no tejido
como el polipropileno o una capa de algodón que puede
mejorar la filtración o retener las gotas.

Pasos para el uso correcto de las mascarillas (47):

1. Lávate las manos


Antes de colocarte la mascarilla, debes lavarte las manos
con agua y jabón, por lo menos durante 20 segundos. Esto
evitará que contamines la mascarilla.
2. Colócate la mascarilla
Cúbrete la boca y la nariz con la mascarilla. Asegúrate de
que no queden espacios entre esta y tu rostro.
Mientras la lleves puesta, es indispensable que no la toques
con las manos. Si lo hicieras, lávatelas inmediatamente con
agua y jabón (o un desinfectante a base de alcohol), para
evitar que pudieras diseminar el virus en otras superficies.
3. Retírate la mascarilla
Luego de usarla, tan pronto como esté húmeda, quítate la
mascarilla tomándola desde atrás (por las ligas), sin tocar la

47
parte frontal. Debes desecharla en un contenedor cerrado.
Nunca reutilices las que son de un solo uso.
4. Lávate las manos, nuevamente
Luego de desechar la mascarilla, lávate nuevamente las
manos con agua y jabón, durante por lo menos 20 segundos,
a fin de reducir el riesgo de contaminación mientras la
usaste.

Según los lineamientos para la regulación del


funcionamiento de mercados de abastos y espacios
temporales habilitados para el comercio de alimentos,
referente a las mascarillas menciona (42):

Los vendedores y comerciantes deben de contar con el equipo


de protección personal, conforme a lo que determine la
autoridad sanitaria. Para el uso correcto de la mascarilla, debe
considerarse que esta cubra nariz y boca (41).

 Mameluco:

No es necesario el uso del mameluco, pero de todas maneras si


es que se tiene la economía respectiva puede ser usado, de lo
contrario se debe tener en cuenta que la ropa usada en el trabajo
debe ser retirada o desinfectada al salir del trabajo.
Un overol es una prenda de protección que cubre todo el cuerpo,
siendo este de material polipropileno, que tiene la finalidad de
que no se le pegue cualquier partícula. El material usado suele
ser tela laminada microporosa de polipropileno, sin costuras en
la parte superior de las mangas y hombros, con capucha, cintura
y tobillos elásticos, si un traje no cumple estas características da
igual usar cualquier ropa (49).
Es considerado de importancia al uso del mameluco, ya que el
comerciante es la persona que está localizada en un punto de
aglomeración y por ende de infección del SARS COV 2, por lo

48
tanto, el mameluco nos protege de partículas sólidas y
salpicaduras de líquidos, y de poder proliferar el virus en caso
de llegar a casa.
Según los lineamientos para la regulación del funcionamiento
de mercados de abastos y espacios temporales habilitados para
el comercio de alimentos, referente a los mamelucos menciona
(41):

- los comerciantes y vendedores deberán hacer uso de un


mandil, gorro y otra indumentaria que determine la autoridad
sanitaria.

 Protector facial:

Los protectores faciales cubren un área mucho más amplia del


rostro, incluyendo los ojos, que son otra vía de entrada para el
SARS-CoV-2 (50).

Los protectores faciales están diseñados para proteger la cara y


los ojos contra la exposición accidental de salpicaduras o de
salpicaduras de sustancias infecciosas. Este dispositivo de
protección facial puede o no ser llevados directamente sobre la
cabeza mediante un arnés de cabeza, o conjuntamente con un
casco de protección (51).

Si bien es cierto que la persona tan solamente usando la


mascarilla puede ya de por medio estar protegido contra todo
tipo de infección respiratoria, debemos también saber que no
solamente una infección se pude dar por las vías aéreas, por lo
tanto, existe otras vías de entrada o de infección como son los
ojos,

Cuando se trata de la transmisión a través de los ojos, la


Asociación Estadounidense de Optometría (AOA, por sus siglas

49
en inglés) indica que el coronavirus podría ingresar al cuerpo a
través de la conjuntiva y luego propagarse por todo el organismo
mediante los vasos sanguíneos que esta contiene (52).

Es por ello la importancia del uso del protector facial en una


persona porque esto ayuda a que la persona evite que se toque
la cara y transporte el virus a los ojos, nariz o boca.

Como colocarse el protector facial:

1. Revisar su integridad antes de usarlo.


2. Lavarse las manos con agua y jabón.
3. Colocarse la mascarilla.
4. Colocar el protector facial frente a la cara de la persona, que
no queden espacios abierto entre la fijación a nivel de la
frente.

5. Verificar el mecanismo de movimiento de la pantalla


alrededor del arnés, de modo que este firme (51).

Duración del coronavirus en los materiales:

La duración del virus SARS COV-2 en los diferentes materiales


es de mucha importancia para el conocimiento de las personas,
es por ello que se presentarán a continuación:

En una investigación realizada sobre el tiempo de duración del


virus en diferentes materiales, se vio que el SARS-CoV-2 es
más estable en superficies de plástico y de acero inoxidable que
sobre superficies de cobre o cartulina. En plástico, el virus fue
detectado hasta 72 horas después de su aplicación sobre las
superficies, aunque la carga vírica se redujo considerablemente
durante este tiempo, hasta 100,6 TCID50/ml de medio. En acero
inoxidable, a las 48 horas se observó la reducción hasta 100,6
TCID50/ml. Sobre superficies de cobre no se detectó SARS-

50
CoV-2 viable después de 4 horas, mientras que el virus ya no se
detectó sobre cartulina a las 24 horas (53).

En otra investigación realizada a temperatura ambiente (22°C)


y con una humedad de alrededor del 65%, con diferentes
superficies previamente infectadas (∼7,8 log unidades
logarítmicas TCID50/ml), ya no se detectó el virus después de
los siguientes tiempos recogidos (54):

- Papel (3 horas)

- Madera, tejido textil (2 días)


- Billetes, cristal (4 días)
- Acero inoxidable, plástico, parte interna de la mascarilla (7
días)

- Parte exterior de la mascarilla (presencia después de 7 días)

Teniendo este conocimiento sobre cuánto dura el virus del sars


cov 2, el ser humano debe tener todas las precauciones
necesarias y poner en práctica la desinfección de estos
materiales, para lo cual tendremos en cuenta cuales son los
desinfectantes a utilizar.

2.3.2.4. Uso de desinfectantes:

Es un agente químico que se aplica sobre superficies o materiales


inertes o inanimados, para destruir los microorganismos y prevenir
las infecciones. Los desinfectantes también se pueden utilizar para
desinfectar la piel y otros tejidos antes de la cirugía (55).

Los desinfectantes no tienen actividad selectiva. Su elección debe


tener en cuenta los posibles patógenos a eliminar. Son tóxicos
protoplasmáticos susceptibles de destruir la materia viviente, y no
deben ser utilizados sobre tejidos vivos (55).

51
Lo más importante que hay que saber sobre el contacto del
coronavirus con superficies es que estas se pueden limpiar
fácilmente con desinfectantes domésticos comunes que matarán el
virus (4).

Tipos de desinfectantes:

 Hipoclorito de sodio:

El hipoclorito de sodio al 0,1% en 1 minuto es el principal


agente en la desinfección de superficies. Los datos sugieren
que una concentración de 0,1% es efectiva para el coronavirus
si se aplica en 1 minuto, por lo que parece apropiado
recomendar una dilución 1:50 de blanqueador estándar para
dicha desinfección (56).

La OMS ha señalado que los coronavirus pierden capacidad de


infección tras la exposición a diferentes desinfectantes de uso
común (WHO 2020). Por su parte el Centro Europeo para la
Prevención y Control de Enfermedades ha publicado la
capacidad de diferentes compuestos desinfectantes frente a
coronavirus, basándose en los ensayos realizados sobre
coronavirus anteriores a SARS-CoV-2. Entre estos principios
activos se encuentran el cloruro de benzalconio, etanol,
isopropanol, glutaraldehído, hipoclorito sódico, formaldehido,
etc. (ECDC 2020). Sobre la capacidad del ácido peracético
frente a virus se publicó recientemente un artículo en este
Blog.(57)

El efecto viricida de varios desinfectantes comunes, añadiendo


15 μL de cultivo del virus SARS-CoV-2 (∼7,8 unidades
logarítmicas de TCID50 por ml) a 135 μL de diferentes
desinfectantes a las concentraciones usuales de trabajo. Con la
excepción de la incubación durante 5 minutos de jabón de

52
manos, no pudo detectarse virus infectivo en las superficies
tratadas con desinfectantes tras 5 minutos de incubación a
temperatura ambiente de 22°C (54):

Entre algunos ejemplos de la utilización de Hipoclorito de


sodio, referentes a su venta en el mercado tenemos a todos los
tipos de lejía.

 Etanol o alcohol:

Otro agente empleado para la desinfección es el etanol, ya que


el alcohol, en presencia de agua, desnaturaliza las proteínas de
los microorganismos; Es bactericida frente a las formas
vegetativas de las bacterias, micobacterias, hongos y virus.
Según los resultados obtenidos en nuestra revisión, el virus se
puede inactivar eficientemente mediante procedimientos de
desinfección de superficie con etanol al 62-71%. Para la
desinfección de pequeñas superficies, el etanol (62-71%;
pruebas de portadores) reveló una eficacia similar a la del
hipoclorito, contra el coronavirus (56).

Con carácter general, las recomendaciones para el control de


COVID-19 y la inactivación del SARS-CoV-2, aconsejan el
lavado de manos con productos basados en alcohol. En un
trabajo de investigación reciente se ha determinado la
actividad viricida de las formulaciones recomendadas para la
desinfección de manos de la OMS (WHO 2009). Estas
formulaciones, tanto sin diluir como en diferentes diluciones,
así como sus ingredientes activos, demostraron una
inactivación eficaz del virus (58).

Según los resultados de esta investigación, el etanol y el 2-


propanol, a concentraciones mayores al 30% (v/v) y 30
segundos de contacto, son suficientes para la inactivación

53
completa de SARS-CoV-2. Por otra parte, las formulaciones
conteniendo un 80% (v/v) de etanol, también han sido
efectivas, incluso cuando se diluyen a concentraciones de más
del 40%. Igual ocurre con formulaciones de 2-propanol
conteniendo el 75% (v/v) del alcohol, incluso a
concentraciones superiores al 30% y 30 segundos de contacto
(58).

Entre algunos ejemplos de la utilización del alcohol o etanol,


referentes a su venta en el mercado tenemos a todos los tipos
de alcoholes medicinales tales como son: alcohol de 70°,
alcohol de 96°, entre otros.

¿Cómo preparar las soluciones desinfectantes?

Hipoclorito De Sodio:

Según la OPS 2020 indica la preparación de la siguiente


manera (59):

 Utilizar la concentración de hipoclorito de sodio disponible en


el país que está indicada en la etiqueta del envase, para mezclar
la concentración de solución de desinfectante según el uso
destinado siguiendo las indicaciones de la tabla abajo.
 Utilizar medidas de protección como guantes, mascarilla,
protección de ojos y delantal para la mezcla de las soluciones.
 Preparar las soluciones diariamente. Si no necesita un litro por
día, hacer ajustes en las cantidades de la tabla de abajo.
 Utilizar un envase exclusivo para las soluciones preparadas, y
marcar (rotular) el envase con la concentración claramente.
 No reutilizar empaques de productos comestibles para
preparar la solución desinfectante y así evitar
envenenamientos.

54
 Adicionar la cantidad de hipoclorito de sodio a la cantidad de
agua según se indica en la tabla de abajo.
 No mezclar hipoclorito de sodio con jabón o limpiadores.
 Guardar el hipoclorito de sodio fuera del alcance y vista de
niños, en un lugar seguro y que no esté expuesto a la luz y el
calor.
 Usar presentaciones de hipoclorito de sodio que vengan sin
suavizantes o elementos que le den color u olor.

Alcohol:

 Si bien es un antiséptico, presenta muy buena acción sobre


superficies inanimadas y en la piel.
 De rápida acción, incluso a los 15 segundos.
 Estas soluciones son volátiles e inflamables por lo que deben
ser almacenados en condiciones seguras, apropiadas, rotuladas
y estar siempre cerradas.
 Para utilizar, no es necesaria su dilución.
 Limpie superficies con alcohol al 70%, utilizando este
antiséptico siempre con paño limpio y/o con algodón.
 Una vez utilizado, eliminar el paño o algodón en basurero
cerrado con tapa.

55
En qué momentos puedo utilizar los desinfectantes:

 Dispone la instalación de surtidores con alcohol o alcohol gel


desinfectante para el uso de los vendedores y público en
general (41).
 Implementa el mecanismo para la desinfección de suelas de
zapatos en las puertas de ingreso y salida (41).
 Supervisa la limpieza y desinfección diaria de las instalaciones
y mobiliario de cada puesto del mercado de abasto, además de
las áreas comunes, pasadizos, baños, de las estaciones de
lavado de manos, rampas, barandas y pasamanos, zona de
almacenamiento de residuos sólidos, etc. Asimismo, supervisa
el mecanismo para la desinfección de suelas de zapatos en las
puertas de ingreso y salida (41).
 Limpiar o desinfectar lugares de intercambia de dinero o
producto después de cada pago (41).

 Las monedas y billetes pueden ser desinfectadas, el hecho de


usar estos materiales químicos puede malograr la integridad de
los billetes o monedas, siendo más favorable que después de
tocar estos objetos lo más seguro seria el lavado de manos o la
desinfección de esta (60).

2.3.2.5. Barrera de seguridad en cada puesto:

Según los lineamientos para la regulación del funcionamiento de


mercados de abastos y espacios temporales habilitados para el
comercio de alimentos, referente a las barreras de seguridad
menciona (41):

 Cada puesto de venta debe contar con barreras de seguridad


que mantengan a los consumidores a una distancia prudente de
los productos y eviten su manipulación directa.

56
 De ser posible, la expedición de los productos alimenticios
(incluyendo todo tipo de carnes, pescados, mariscos,
embutidos, abarrotes, frutas y verduras) deberá ser en
empaques que hagan visible el producto y de acuerdo con la
necesidad del público usuario, para su venta de forma directa
y rápida, sin mayor manipuleo.

2.3.2.6. Manejo de residuos sólidos:

El manejo de residuos sólidos es muy importante en la prevención


del contagio por COVID-19, por que hace que estos desperdicios
que pueden estar infectados, no sean manipulados por cualquier
persona sino más bien por un personal con el equipo de protección
adecuado y para su distribución adecuada en un contenedor
especial (56).

Clasificación de residuos sólidos:

Si eres una empresa, entidad, persona natural o jurídica que haya


reactivado sus actividades económicas, separa adecuadamente los
residuos en el lugar donde se hayan generado, para que no se
conviertan en basura.

Identifica, separa y almacena correctamente los residuos


aprovechables (tacho color verde), residuos no aprovechables
(tacho color negro), residuos orgánicos (tacho color marrón) y
residuos peligrosos (tacho color rojo).

 Aprovechables: son todos los que puedes reciclar. Por


ejemplo: envases de vidrio, plástico, tetrabrik, latas, papel y
cartón (limpios, secos y compactados).
 No aprovechables: son los residuos que no volverás a usar.
Por ejemplo: envolturas y restos de comida, papel higiénico,
bolsas de plástico y envases descartables.

57
 Orgánicos: son los restos y cáscaras de frutas, vegetales, hojas
y flores secas.

 Peligrosos: son aquellos que representen un riesgo para tu


salud o tu comunidad. Por ejemplo: material punzo cortante,
pilas, baterías, pinturas, lámparas, focos, mascarillas e
implementos médicos usados o vencidos.

Medidas para el manejo de residuos sólidos:

 Por cada puesto deberá haber contenedores con tapa y bolsas


de polietileno del tamaño del tacho y/o contenedor con el
objeto de recoger los residuos sólidos generados por la jornada
de trabajo como las mascarillas y otros similares. Asimismo,
al exterior deberá existir contenedores que acopien los
residuos sólidos que se generen durante la jornada laboral.

 El recojo de los residuos se debe realizar según la ruta y horario


determinados por el comité del mercado, los cuales no deben
coincidir con la ruta y horario para el abastecimiento de
productos ni la mayor afluencia de las personas.
 El mercado de abasto o los espacios temporales habilitados
para el comercio de alimentos deberán contar con un
contenedor y/o tachos exclusivos para la disposición de
mascarillas en desuso.
 Al mercado de abasto o espacios temporales habilitados para
el comercio de alimentos no debe permitirse la presencia de
niñas, niños adolescentes y las personas adultas mayores
dependientes.
 Contar con tachos y bolsas rotuladas para el almacenamiento
primario de los residuos sólidos en cada puesto, así como
cumplir con la ruta y horario para al almacenamiento final de
estos residuos.

58
 Colocar su mercadería o productos dentro del área asignada,
sin ocupar los espacios destinados al tránsito de los
compradores y sus vías de circulación, manteniendo el metro
mínimo de distancia con el público asistente.

 Los comerciantes deben asegurar que los productos sean


inocuos, debiendo dar cumplimiento en todo momento a lo
establecido por la autoridad sanitaria (41).

2.4. Definición de términos

 Alimentos de primera necesidad: Los alimentos de primera necesidad


son los alimentos necesarios para la supervivencia de una o varias
personas, como las frutas, carnes, bebidas naturales, hortalizas, lácteos,
menestras, entre otros (61).

 Cliente: Un cliente, desde el punto de vista de la economía, es una persona


que utiliza o adquiere, de manera frecuente u ocasional, los servicios o
productos que pone a su disposición un profesional, un comercio o una
empresa (62).
 Comerciantes: Un comerciante se dedica principalmente a comprar y
vender productos en el mercado con el fin de obtener ganancias por esta
intermediación (63).
 Covid – 19: El COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el
coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo
virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que
estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la
COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo
(4).
 Desinfectantes: La palabra desinfectante se utiliza para designar a
aquellos productos o elementos naturales que sirven para desinfectar,
limpiar, evitar la presencia de bacterias, virus y otro tipo de
microorganismos peligrosos para la salud (64).

59
 Distanciamiento social: El distanciamiento social significa mantener
distancia o espacio entre las personas para ayudar a prevenir la
propagación de la enfermedad. Para ayudar a retardar la propagación y
reducir el riesgo de la COVID-19, manténgase a una distancia mínima de
1,8 metros (6 pies) de los demás. Mantener la distancia física es
importante, incluso si no está enfermo (65).
 Equipo de protección personal: Son dispositivos, materiales e
indumentaria personal destinadas a cada trabajador para protegerlo de uno
o varios riesgos presentes en el trabajo y que pueden amenazar su
seguridad y salud (66).
 Foco de infección: Se conoce como foco de infección a aquel sitio en
donde hay concentraciones elevadas de algún agente infeccioso, el cual
puede llegar a propagarse a zonas mucho más extensas, siendo su efecto
mucho más notable. En el ámbito sanitario este concepto es ampliamente
utilizado, para definir a aquellos lugares desde donde se propaga una
enfermedad o cualquier otro agente infeccioso (67).
 Lavado de manos: Es una acción sencilla cuyo objetivo primordial es
eliminar de la piel una serie de microorganismos patógenos que
adquirimos cuando entramos en contacto con superficies contaminadas
como bacterias, hongos y parásitos (68).
 Medidas preventivas: Son Medidas Preventivas todas aquellas que sirvan
para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores (69).
 Mercado de abastos: Establecimiento comercial colectivo de venta
minorista de alimentos y artículos de primera necesidad, particularmente
el de titularidad y servicios públicos (70).
 Pandemia: Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva
enfermedad (71).
 Prevención: La Prevención se define como las “Medidas destinadas no
solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la
reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar
sus consecuencias una vez establecida” (4).

60
 Residuos sólidos: Un residuo sólido es un material que se desecha después
de que haya realizado un trabajo o cumplido con su misión. Se trata, por
lo tanto, de algo inservible que se convierte en basura y que, para el común
de la gente, no tiene valor económico (72).

2.5. Hipótesis

2.5.1. Hipótesis general:

- Hay relación entre el conocimiento y la práctica de las medidas


preventivas frente al COVID- 19 en comerciantes de venta de
alimentos de primera necesidad del mercado de abastos
Huancavelica, 2021.

2.5.2. Hipótesis específicas:

- Existe relación entre el conocimiento y la práctica del lavado de


manos en comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad
del mercado de abastos Huancavelica, 2021.

- Existe relación entre el conocimiento y la práctica del uso del


equipo de protección personal en comerciantes de venta de
alimentos de primera necesidad del mercado de abastos
Huancavelica, 2021.
- Existe relación entre el conocimiento y la práctica del
distanciamiento social en comerciantes de venta de alimentos de
primera necesidad del mercado de abastos Huancavelica, 2021.
- Existe relación entre el conocimiento y la práctica del uso de la
barrera de seguridad en comerciantes de venta de alimentos de
primera necesidad del mercado de abastos Huancavelica, 2021.
- Existe relación entre el conocimiento y la práctica del uso de
desinfectantes en comerciantes de venta de alimentos de primera
necesidad del mercado de abastos Huancavelica, 2021.

61
- Existe relación entre el conocimiento y práctica del manejo de
residuos sólidos en comerciantes de venta de alimentos de primera
necesidad del mercado de abastos Huancavelica, 2021.

2.6. Variable

- Conocimiento sobre medidas preventivas frente al COVID-19.

- Práctica de las medidas preventivas frente al COVID-19.

62
2.7. Operacionalización de variables

DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR CATEGORIZACIÓN
CONCEPTUAL OPERACIONAL

Conocimiento El COVID‑19 es la Esta variable será - Definición de lavado de manos


sobre enfermedad infecciosa medida a través de la - Importancia de lavado de manos
Lavado de manos
medidas causada por el técnica de encuesta y - Pasos del lavado de manos
preventivas coronavirus que se ha como instrumento se - Tiempo de lavado de manos
frente al descubierto más tendrá en cuenta el
COVID 19. recientemente y la cuestionario que - Utilización de mascarillas.

medirá el - Importancia de la utilización de - Alto


mejor manera de
conocimiento de los mascarillas. - Medio
prevenir la enfermedad
comerciantes sobre - Uso correcto de la mascarilla. - Bajo
es evitar la exposición
a este virus, la las medidas Equipo de - Utilización de mandiles, mamelucos u

utilización correcta de preventivas frente al protección overoles

los EPP, lavado de COVID-19. personal - Importancia de la utilización de mamelucos

manos, entre otros. u overoles.


 Alto - Utilización de protector facial.
- Importancia de la utilización de protector
(21 – 23)
facial.

63
 Medio
- Importancia del distanciamiento social.
Distanciamiento
- Medida de la distancia del distanciamiento
(16 – 20) social
social.
 Bajo

(0 – 15)

Barrera de
- Importancia de la barrera seguridad.
seguridad

- Desinfectantes
Desinfectantes - Importancia de los desinfectantes
- Momento de uso de los desinfectantes

- Importancia del manejo de residuos


sólidos.
Manejo de - Clasificación de los residuos sólidos.
residuos sólidos - Residuos sólidos aprovechables.
- Residuos sólidos no aprovechables.
- Residuos sólidos orgánicos.

64
- Residuos sólidos peligrosos.

DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR CATEGORIZACIÓN
CONCEPTUAL OPERACIONAL

Práctica El COVID‑19 es la Esta variable será - Materiales para el lavado de manos


sobre enfermedad infecciosa medida a través de la - Lavado correcto del lavado de manos al
medidas causada por el técnica de encuesta y iniciar y terminar la jornada laboral.
preventivas coronavirus que se ha como instrumento se - Lavado de manos según el tiempo
Lavado de manos
frente al descubierto más tendrá en cuenta el establecido.
COVID 19. recientemente y la cuestionario que - Utilización de solución antiséptica o jabón
mejor manera de medirá el para el lavado de manos. - Buena
prevenir la enfermedad conocimiento de los - Lavado de manos por parte de los clientes. - Regular
es evitar la exposición comerciantes sobre - Mala
a este virus, la las medidas - Presenta mascarilla.

utilización correcta de preventivas frente al - Utiliza correctamente la mascarilla

los EPP, lavado de COVID-19. - Presenta mandil, overoles o mameluco.


Uso de los equipos
manos, entre otros. - Utiliza correctamente el mandil, overol o
de protección
 Alto mameluco
personal
- Realiza la desinfección post jornada del
(21 – 23)
mandil, mameluco u overol.
- Presenta protector facial

65
- Utiliza correctamente el protector facial.
 Medio
- Realiza la desinfección post jornada del
(16 – 20) protector facial.

 Bajo

(0 – 15)

Uso del
- Práctica el distanciamiento social entre
distanciamiento
clientes.
social

- Presenta barrear de seguridad.


Uso de la barrera
- Utiliza correctamente la barrera de
de seguridad
seguridad.

- Presenta algún tipo de desinfectante.


Uso de
- Utilización de desinfectantes.
desinfectantes
- Desinfección del puesto de trabajo

66
- Presenta recipiente para la eliminación de
residuos sólidos en cada puesto de trabajo.
Manejo de - Eliminación correcta de residuos sólidos en
residuos sólidos los contenedores especiales del mercado.
(aprovechables, no aprovechables,
orgánicos, peligrosos).

67
CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ámbito temporal y espacial

 Ámbito temporal. La investigación tuvo una duración de 12 meses


empezando en el mes de noviembre del 2020 hasta el mes de diciembre
del 2021.

 Ámbito espacial. La investigación se realizó en los ambientes del


Mercado de Abastos de Huancavelica

3.2. Tipo de investigación

 Investigación básica: La presente tesis tiene como finalidad obtener


información y conocimientos en relación a las variables (73), las cuales
son conocimiento y práctica sobre medidas preventivas frente al COVID-
19 en comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del
mercado de abastos Huancavelica, posteriormente para ser aplicados en
esta investigación.

68
3.3. Nivel de investigación

 Correlacional: la finalidad es conocer la relación o grado de asociación


que exista (74) entre el conocimiento y la práctica de medidas preventivas
frente al COVID-19 en comerciantes de venta de alimentos de primera
necesidad del mercado de abastos Huancavelica.

3.4. Método de investigación

 Método inductivo: Es un método de razonamiento que consiste en tomar


conclusiones generales para explicaciones particulares. El método se inicia
con el análisis de los postulados, teoremas, leyes, principios, etcétera, de
aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones
o hechos particulares (75).

 Método deductivo: Este método utiliza el razonamiento para obtener


conclusiones que parten de hechos particulares aceptados como válidos,
para llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general. El
método se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan
conclusiones universales que se postulan como leyes, principios o
fundamentos de una teoría (75).

 Método estadístico: Consiste en una serie de procedimientos para el


manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación, dicho
manejo de datos tiene por propósito la comprobación, en una parte de la
realidad de una o varias consecuencias verticales deducidas de la hipótesis
general de la investigación, las características que adoptan los
procedimientos propios del método estadístico dependen del diseño de
investigación seleccionado para la comprobación de la consecuencia
verificable en cuestión (76).

69
3.5. Diseño de investigación

Se empleó el diseño de investigación no experimental, transeccional o


transversal y correlacional (74).

 No experimental: no existe manipulación de las variables.

 Transeccional o transversal: recolectan datos en un solo momento, en un


tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia
e interrelación en un momento dado.

 Correlacional: Estos diseños describen relaciones entre dos o más


categorías, conceptos o variables en un momento determinado. A veces,
únicamente en términos correlacionales, otras en función de la relación
causa-efecto (causales).

Diagrama:

Ox

M r

Oy

Leyenda:

M: Muestra

Ox: conocimiento sobre medidas preventivas frente al COVID-19.

Oy: práctica sobre medidas preventivas frente al COVID-19.

r: Índice de correlación.

70
3.6. Población, muestra y muestreo

 Población: La población estuvo conformado por 150 comerciantes de


venta de alimentos de primera necesidad que se encuentran activos en
el mercado de abastos de Huancavelica, 2021.

a) Criterio de inclusión:

- Comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad


del mercado de abastos Huancavelica.
- Comerciantes formales.
- Personas mayores de 18 años de edad.
- Personas que participan voluntariamente.

b) Criterio de exclusión:

- Comerciantes informales.
- Personas menores de 18 años.

- Personas que no participan voluntariamente.

 Muestra: La muestra estuvo conformado por 109 comerciantes de


venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos
de Huancavelica.

𝑍 2 𝑝𝑞𝑁
n=
(N − 1)𝐸 2 + 𝑍 2 𝑝𝑞

Leyenda:

n: es el tamaño de la muestra.
Z: es el nivel de confianza.
p: es la variabilidad positiva.
q: es la variabilidad negativa.
N: es el tamaño de la población.

E: es la precisión o el error.

71
Hallando el tamaño de la muestra:

(1,96)2 x0,5x0,5x150
(150 − 1)(0,05)2 + (1,96)2 x0,5x0,5

n = 109 comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad


del mercado de abastos de Huancavelica.

POBLACION SEGÚN SECCIONES DE


VENTA
Abarrotes 10
Carnes 23
Condimentos 18
Frutas 3
Lácteos 5
Pescados 5
Cereales 13
Tubérculos 15
Verduras 17
TOTAL 109
Fuente: Padrón nominal de trabajadores activos del mercado
de abastos de Huancavelica

 Muestreo: Aleatorio simple

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Variables Técnica Instrumento

Conocimiento sobre
medidas preventivas Encuesta Cuestionario
frente al Covid 19.

Práctica sobre
medidas preventivas Observación Guía de observación
frente al Covid 19

72
3.8. Técnicas de procesamiento y análisis de datos
Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó:

 Técnicas estadísticas:

Estadística descriptiva. está constituida por el conjunto de


instrumentos y temas relacionados con la descripción de
colecciones de observaciones estadísticas, ya se refieran al total de
la población o a una muestra de la misma (77).

Estadifica inferencial: se ocupa de la lógica y procedimientos


para la inferencia o inducción de propiedades de una población en
base a los resultados obtenidos de una muestra conocida. Esta parte
de la Estadística descansa en la teoría de probabilidades (77).

 Se solicitó la autorización para la aplicación de los instrumentos de


recolección de datos, por parte de la facultad de Enfermería al
presidente del mercado de abastos de la región de Huancavelica.
 Se realizó la coordinación con el presidente del mercado de
abastos, así mismo con los comerciantes.
 Se aplicó el consentimiento informado en cada comerciante.
 Una vez aplicado el instrumento de recolección de datos de los
comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del
mercado de abastos de Huancavelica, Se realizó la tabulación y
codificación de los resultados obtenidos para su respectivo análisis,
síntesis, descripción e interpretación. Los datos fueron procesados
estadísticamente haciendo uso del software estadístico IBM SPSS
Statistics 25 y Microsoft office Excel 2016 simultáneamente este
resultado se transferirá a Microsoft Word 2016 para la presentación
final de los resultados. Una vez obtenidos las tablas y gráficos
estadísticos se procederán al análisis, síntesis, descripción,
interpretación y discusión de los resultados obtenidos para luego
llegar a las conclusiones y recomendaciones pertinentes.

73
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4.1. Análisis de la información:

Para tener fiabilidad en los cálculos de los resultados, se procesó los datos con
el programa estadístico IBM SPSS Vers. 23.0 y Microsoft Office-Excel 2016.
Se empleó la técnica de la estadística descriptiva simple, análisis uni-variado
(medidas de tendencia central, mediana, media y moda, tablas de frecuencia
simple y agrupada, diagrama de barras). Para la estadística inferencial se
empleó la Chi Cuadrado.

74
Tabla 1. Características sociodemográficas de los comerciantes de venta de
alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica – 2021.

características sociodemográficas fi f%
18 - 29 21 19.3
edad del
30 - 59 73 67.0
comerciante
60 a más 15 13.8
Total 109 100.0
sexo del F 96 88.1
comerciante M 13 11.9
Total 109 100.0
tiempo de trabajo <1 AÑO 11 10.1
en el mercado del >1 AÑO 5 4.6
comerciante >5 AÑOS 93 85.3
Total 109 100.0
PRIMARIA 17 15.6
grado de SECUNDARIA 48 44.0
instrucción del SUPERIOR 36 33.0
comerciante SIN
8 7.3
INSTRUCCIÓN
Total 109 100.0
ABARROTES 10 9.2
CARNES 23 21.1
CONDIMENTOS 18 16.5
FRUTAS 3 2.8
sección de venta
LÁCTEOS 5 4.6
del comerciante
PESCADO 5 4.6
CEREALES 13 11.9
TUBÉRCULOS 15 13.8
VERDURAS 17 15.6
Total 109 100.0
Fuente: cuestionario y guía de observación.

75
Gráfico 1. Conocimiento y práctica sobre medidas preventivas frente al COVID 19 en comerciantes de venta de alimentos de
primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica – 2021.

96
100 93
90
80 73
70
60
48
50
36
40
30 21 23
17 18 17
20 15 13 13 15
11 10
8
10 5 3 5 5

CEREALES

TUBÉRCULOS
60 a más

PRIMARIA

SIN INSTRUCCIÓN
M

CONDIMENTOS
18 - 29

30 - 59

>5 AÑOS

LÁCTEOS
<1 AÑO

>1 AÑO

SECUNDARIA

ABARROTES

FRUTAS
SUPERIOR

CARNES

PESCADO

VERDURAS
edad del sexo del tiempo de trabajo en grado de instrucción del sección de venta del comerciante
comerciante comerciante el mercado del comerciante
comerciante

Fuente: tabla N° 01

76
En la tabla y gráfico N° 01 se observa que el 67% (73) son comerciantes que sus edades
oscilan entre los 30 – 59 años, mientras que el sexo femenino tiene mayor población de
comerciantes con un 88.1% (96) y el sexo masculino en minoría con 11.9% (13), así
mismo el tiempo de labor de los comerciantes en la mayoría 85.3% (93) tienen más de
5 años laborando en el mercado y solamente el 10.1% (11) tienen un tiempo de labor
menor a un año, entre los comerciantes que presentan un grado de instrucción de
secundaria son el 44% (48) y grado de instrucción de superior un 33% (36), y de toda
la muestra de investigación las secciones de venta que presentan mayor población son
carnes con un 21% (23), condimentos con un 16.5% (18), y verduras con un 15.6%, y
la sección de venta que presentan menor población es frutas con 2.8% (3).

77
Tabla 2. Conocimiento y práctica sobre medidas preventivas frente al COVID
19 en comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de
abastos de Huancavelica – 2021.

práctica sobre medidas preventivas frente al COVID 19

conocimiento sobre práctica práctica


práctica buena Total
medidas preventivas mala regular
frente al COVID 19 fi f% fi f% fi f% fi f%

conocimiento bajo 6 5.5% 15 13.8% 3 2.8% 24 22.0%

conocimiento medio 11 10.1% 29 26.6% 5 4.6% 45 41.3%


conocimiento alto 7 6.4% 23 21.1% 10 9.2% 40 36.7%
Total 24 22.0% 67 61.5% 18 16.5% 109 100.0%
Fuente: cuestionario y guía de observación.

Gráfico 2. Conocimiento y práctica sobre medidas preventivas frente al


COVID 19 en comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del
mercado de abastos de Huancavelica – 2021.

29
30
23
25

20
15
15 11 10
10 6 7
5
3
5

0
Conocimiento bajo Conocimiento medio Conocimiento alto
Práctica mala

Fuente: tabla N° 02

En la tabla y gráfico N° 02 se observa que; el 26.6% (29) de los comerciantes


presentan conocimiento medio sobre medidas preventivas frente al COVID 19 y
la práctica de estas medidas es regular, y el 21.1% (23) de los comerciantes
presentan conocimiento alto y poseen práctica regular, así como también el
5.5% (6) refieren práctica mala debido al conocimiento bajo.

78
Tabla 3. Conocimiento y práctica sobre lavado de manos en los comerciantes de
venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de
Huancavelica – 2021.

práctica sobre lavado de manos


práctica práctica
conocimiento sobre práctica mala Total
regular buena
lavado de manos
fi f% fi f% fi f% fi f%

conocimiento bajo 15 13.8% 11 10.1% 4 3.7% 30 27.5%

conocimiento medio 8 7.3% 29 26.6% 5 4.6% 42 38.5%

conocimiento alto 6 5.5% 25 22.9% 6 5.5% 37 33.9%

Total 29 26.6% 65 59.6% 15 13.8% 109 100.0%

Fuente: cuestionario y guía de observación.

Gráfico 3. Conocimiento y práctica sobre lavado de manos en los


comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos
de Huancavelica – 2021.

29
30 25
25
20 15
15 11
8
10 5 6 6
4
5
0
Conocimiento bajo Conocimiento medio Conocimiento alto

Práctica mala Práctica regular Práctica buena

Fuente: tabla N° 03

En la tabla y gráfico N° 03 se observa que; el 26.6% (29) de comerciantes


presentan conocimiento medio sobre el lavado de manos y su práctica es regular,
y el 22.9% (25) presentan conocimiento alto y su práctica también es regular, así
como también el 13.8% (15) refieren práctica mala debido al conocimiento bajo
sobre el lavado de manos.

79
Tabla 4. Conocimiento y práctica sobre el uso de equipo de protección personal
en los comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de
abastos de Huancavelica - 2021.

práctica sobre el uso de equipos de protección personal

conocimiento sobre el uso de equipo Práctica Práctica Práctica


Total
de protección personal en los mala regular buena
comerciantes fi f% fi f% fi f% fi f%
Conocimiento bajo 3 2.8% 13 11.9% 1 0.9% 17 15.6%
Conocimiento medio 3 2.8% 16 14.7% 0 0.0% 19 17.4%
Conocimiento alto 12 11.0% 52 47.7% 9 8.3% 73 67.0%

Total 18 16.5% 81 74.3% 10 9.2% 109 100.0%


Fuente: cuestionario y guía de observación.

Gráfico 4. Conocimiento y práctica sobre el uso de equipo de protección


personal en los comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del
mercado de abastos de Huancavelica - 2021.

60 52
50
40
30
16
20 13 12
9
10 3 1 3
0
Conocimiento bajo Conocimiento medio Conocimiento alto

Práctica mala Práctica regular Práctica buena

Fuente: tabla N° 04

En la tabla y gráfico N° 04 se observa que; el 47.7% (52) de los comerciantes


presentan conocimiento alto sobre el uso de equipo de protección personal y su
práctica es regular, y el 14.7% (16) presentan conocimiento medio y su práctica
también es regular, mientras que el 11.9% (13) presentan conocimiento bajo,
pero su práctica es regular en el uso de equipo de protección personal.

80
Tabla 5. Conocimiento y práctica sobre el distanciamiento social en los
comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos
de Huancavelica - 2021.

práctica del distanciamiento social en los comerciantes


conocimiento Práctica
Práctica mala Práctica buena Total
sobre el regular
distanciamiento
social fi f% fi f% fi f% fi f%

conocimiento
0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%
bajo
Conocimiento
5 4.6% 0 0.0% 4 3.7% 9 8.3%
medio
Conocimiento
48 44.0% 0 0.0% 52 47.7% 100 91.7%
alto
Total 53 48.6% 0 0.0% 56 51.4% 109 100.0%
Fuente: cuestionario y guía de observación.

Gráfico 5. Conocimiento y práctica sobre distanciamiento social en los


comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos
de Huancavelica - 2021.

60 52
48
50
40
30
20
5 4
10 0 0 0 0 0
0
conocimiento bajo Conocimiento medio Conocimiento alto

Práctica mala Práctica regular Práctica buena

Fuente: tabla N° 05

En la tabla y gráfico N° 05 se observa que: el 47.7% (52) de los comerciantes


presentan conocimiento alto sobre distanciamiento social y su práctica es buena,
así como también el 44% (48) presentan conocimiento alto, pero su práctica es
mala sobre el distanciamiento social,

81
Tabla 6. Conocimiento y práctica sobre el uso de barrera de seguridad en los
comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos
de Huancavelica - 2021.

práctica sobre el uso de la barrera de seguridad

conocimiento Práctica Práctica


Práctica buena Total
sobre barrera mala regular
de seguridad fi f% fi f% fi f% fi f%
Conocimiento
1 0.9% 0 0.0% 6 5.5% 7 6.4%
bajo
conocimiento
0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%
medio
Conocimiento
7 6.4% 11 10.1% 84 77.1% 102 93.6%
alto
Total 8 7.3% 11 10.1% 90 82.6% 109 100.0%
Fuente: cuestionario y guía de observación.

Gráfico 6. Conocimiento y práctica sobre barrera de seguridad en los


comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos
de Huancavelica - 2021.

100 84
80
60
40
6 7 11
20 1 0 0 0 0
0
Conocimiento bajo conocimiento medio Conocimiento alto

Práctica mala Práctica regular Práctica buena

Fuente: tabla N° 06.

En la tabla y gráfico N° 6 se observa que: el 77.1% (84) de los comerciantes


presentan conocimiento alto sobre barrera de seguridad y su práctica es buena,
mientras que el 5.5% (6) presentan conocimiento bajo, pero su práctica es buena
en el uso de la barrera de seguridad.

82
Tabla 7. Conocimiento y práctica sobre el uso de desinfectantes en los
comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos
de Huancavelica - 2021.

práctica sobre el uso de desinfectantes


Total
conocimiento sobre Práctica Práctica Práctica
uso de mala regular buena
desinfectantes fi f% fi f% fi f% fi f%

Conocimiento bajo 1 0.9% 1 0.9% 1 0.9% 3 2.8%

Conocimiento
6 5.5% 20 18.3% 29 26.6% 55 50.5%
medio

Conocimiento alto 3 2.8% 11 10.1% 37 33.9% 51 46.8%

Total 10 9.2% 32 29.4% 67 61.5% 109 100.0%

Fuente: cuestionario y guía de observación.

Gráfico 7. Conocimiento y práctica sobre desinfectantes en los


comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos
de Huancavelica - 2021.

40 37
35 29
30
25 20
20
15 11
10 6
3
5 1 1 1
0
Conocimiento bajo Conocimiento medio Conocimiento alto

Práctica mala Práctica regular Práctica buena

Fuente: tabla N° 07.

En la tabla y gráfico N°7 se puede observar que; el 33.9% (37) de comerciantes


presentan conocimiento alto sobre desinfectantes y su práctica es buena, así
mismo el 26.6% (29) presenta conocimiento medio y su práctica también es
buena sobre el uso de desinfectantes.

83
Tabla 8. Conocimiento y práctica sobre el manejo de residuos sólidos en los
comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos
de Huancavelica - 2021.

práctica sobre el manejo de residuos sólidos


conocimiento Práctica Total
Práctica mala Práctica buena
sobre el manejo regular
de residuos
sólidos fi f% fi f% fi f% fi f%

Conocimiento bajo 1 0.9% 3 2.8% 33 30.3% 37 33.9%


Conocimiento
1 0.9% 5 4.6% 41 37.6% 47 43.1%
medio
Conocimiento alto 0 0.0% 1 0.9% 24 22.0% 25 22.9%
Total 2 1.8% 9 8.3% 98 89.9% 109 100.0%
Fuente: cuestionario y guía de observación.

Gráfico 8. Conocimiento y práctica sobre manejo de residuos sólidos en


los comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de
abastos de Huancavelica - 2021.

50 41
40 33
30 24

20
10 3 5
1 1 1
0
Conocimiento bajo Conocimiento medio Conocimiento alto

Práctica mala Práctica regular Práctica buena

Fuente: tabla N°8.

En la tabla y gráfico N°8 se puede observar que; el 37.6% (41) de comerciantes


presentan conocimiento medio sobre el manejo de residuos sólidos y su práctica
es buena, también el 30.3% (33) de comerciantes que a pesar que tienen un
conocimiento bajo su práctica es buena, así mismo el 22% (24) comerciantes
presentan conocimiento alto y su práctica es buena en el manejo de residuos
sólidos.

84
4.2. Prueba de hipótesis

4.2.1. Prueba de hipótesis general

1. Hipótesis estadística:

Hipótesis nula (Ho):

El conocimiento sobre medidas preventivas frente al COVID 19 es


independiente de la práctica de medidas preventivas frente al COVID 19 en
los comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado
de abastos de Huancavelica – 2021.

Hipótesis alterna (Ha):

El conocimiento sobre medidas preventivas frente al COVID 19 es


dependiente de la práctica de medidas preventivas frente al COVID 19 en
los comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado
de abastos de Huancavelica – 2021.

2. Nivel de significancia (a) y nivel de confianza (1 - a):

(a) =0.05 (5%) (1 – a) = 0.95 (95%)

3. Función o Estadística de Prueba:

Dado que la variable “conocimiento sobre medidas preventivas frente al


COVID 19” con categorías “alto”, “medio” y bajo”; y la variable “práctica
sobre medidas preventivas frente al COVID 19” con categorías “buena”,
“regular” y “mala”, son categóricas (cualitativas), la muestra de
comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad es grande (n > 40);
la estadística para probar la hipótesis nula es la función Ji Cuadrada de
independencia de criterios, cuya función es:

85
F C
(oij - eij )
x2 = ∑ ∑ ~ x2 (F-1)(C-1)
eij
i=1 j=1

La función x 2 tiene distribución Ji cuadrada con (F-1)*(C-1) grados de


libertad.

Aquí, Oij es la frecuencia observada de la celda (i,j) correspondiente a la


categoría “i” de la variable fila (conocimiento sobre medidas preventivas
frente al COVID 19) y categoría “j” de la variable columna (práctica sobre
medidas preventivas frente al COVID 19); eij es la frecuencia esperada
correspondiente a la frecuencia observada, F es el número de categoría de
variable fila y C es el número de categorías de variable columna.

Las frecuencias esperadas eij se obtienen con la fórmula siguiente:

(total fila i) ∗ (total columna j)


x2 =
número total de datos

Por tanto, la función Ji Cuadrada toma la forma:

F C
2
(oij - eij )
x =∑∑ ~ x2 (4)
eij
i=1 j=1

La función x 2 tiene distribución Ji Cuadrada con 4 grados de libertad.

4. Región critica o de rechazo de la hipótesis nula:

Como la hipótesis alterna es unilateral derecha y (a) = 0.05 (5%), entonces


el valor tabular (VT) de la función Ji Cuadrada es VT(2,0.95) = 9.48; con estos
datos, la hipótesis nula será rechazada a favor de la hipótesis alternativa si
VC > 9.48.

5. Valor calculado:

El valor calculado (VC) de la función Ji Cuadrada se obtiene:

86
Valor calculado de la Ji Cuadrada de independencia de criterios

Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df
asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 3,533a 4 ,473
Razón de verosimilitud 3,441 4 ,487
N de casos válidos 109
a. 1 casillas (11.1%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 3.96.

El valor calculado de la Ji Cuadrada es Vc = 3,533a

6. Decisión estadística:

Como VC < VT , es decir; 3,533a < 9.48, se rechaza la hipótesis alterna a


favor de la hipótesis nula, al 5% de significancia estadística.

Con estos resultados, se concluye que las variables de estudio son


independientes; vale decir, que no existe evidencia estadística muy
significativa para afirmar la relación o asociación entre el conocimiento y la
práctica de medidas preventivas frente al COVID 19 en comerciantes de
venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de
Huancavelica - 2021.

La magnitud de relación entre las variables de estudio se ve con las


sig.=pevalue< 0.05; el cual se define en el valor calculado que implica:

Sig. Asintónica (bilateral) = ,473; es decir; no existe evidencia significativa


entre el conocimiento sobre medidas preventivas frente al COVID 19 y la
práctica sobre medidas preventivas frente al COVID 19 en comerciantes de
venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de
Huancavelica – 2021.

87
4.2.2. Prueba de hipótesis especifica 1 (tabla N°3)

1. Hipótesis estadística:

Hipótesis nula (Ho):

El conocimiento sobre lavado de manos es independiente de la práctica de


lavado de manos en los comerciantes de venta de alimentos de primera
necesidad del mercado de abastos de Huancavelica – 2021.

Hipótesis alterna (Ha):

El conocimiento sobre lavado de manos es dependiente de la práctica de


lavado de manos en los comerciantes de venta de alimentos de primera
necesidad del mercado de abastos de Huancavelica – 2021.

2. Nivel de significancia (a) y nivel de confianza (1 - a):

(b) =0.05 (5%) (1 – a) = 0.95 (95%)

3. Función o Estadística de Prueba:

Dado que la variable “conocimiento sobre lavado de manos” con categorías


“alto”, “medio” y bajo”; y la variable “práctica sobre lavado de manos” con
categorías “buena”, “regular” y “mala”, son categóricas (cualitativas), la
muestra de comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad es
grande (n > 40); la estadística para probar la hipótesis nula es la función Ji
Cuadrada de independencia de criterios, cuya función es:

F C
2
(oij - eij )
x =∑∑ ~ x2 (F-1)(C-1)
eij
i=1 j=1

La función x 2 tiene distribución Ji cuadrada con (F-1)*(C-1) grados de


libertad.

88
Aquí, Oij es la frecuencia observada de la celda (i,j) correspondiente a la
categoría “i” de la variable fila (conocimiento sobre lavado de manos) y
categoría “j” de la variable columna (práctica sobre lavado de manos); eij es
la frecuencia esperada correspondiente a la frecuencia observada, F es el
número de categoría de variable fila y C es el número de categorías de
variable columna.

Las frecuencias esperadas eij se obtienen con la fórmula siguiente:

(total fila i) ∗ (total columna j)


x2 =
número total de datos

Por tanto, la función Ji Cuadrada toma la forma:

F C
2
(oij - eij )
x =∑∑ ~ x2 (4)
eij
i=1 j=1

La función x 2 tiene distribución Ji Cuadrada con 4 grados de libertad.

4. Región critica o de rechazo de la hipótesis nula:

Como la hipótesis alterna es unilateral derecha y (a) = 0.05 (5%), entonces


el valor tabular (VT) de la función Ji Cuadrada es VT(2,0.95) = 9.48; con estos
datos, la hipótesis nula será rechazada a favor de la hipótesis alternativa si
VC > 9.48.

5. Valor calculado:

El valor calculado (VC) de la función Ji Cuadrada se obtiene:

Valor calculado de la Ji Cuadrada de independencia de criterios

Pruebas de chi-cuadrado

89
Significación asintótica
Valor df
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 12,514a 4 ,014
Razón de verosimilitud 11,955 4 ,018
N de casos válidos 109
a. 1 casillas (11,1%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 4,13.

El valor calculado de la Ji Cuadrada es Vc = 12,514a

6. Decisión estadística:

Como VC > VT , es decir; 3,533a < 9.48, se rechaza la hipótesis nula a favor
de la hipótesis alterna, al 5% de significancia estadística.

Con estos resultados, se concluye que las variables de estudio son


dependientes; vale decir, que existe evidencia estadística muy significativa
para afirmar la relación o asociación entre el conocimiento y la práctica
sobre lavado de manos en comerciantes de venta de alimentos de primera
necesidad del mercado de abastos de Huancavelica - 2021.

La magnitud de relación entre las variables de estudio se ve con las


sig.=pevalue< 0.05; el cual se define en el valor calculado que implica:

Sig. Asintónica (bilateral) = ,014; es decir; existe evidencia significativa


entre el conocimiento sobre lavado de manos y la práctica sobre lavado de
manos en comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del
mercado de abastos de Huancavelica – 2021.

4.2.3. Prueba de hipótesis especifica 2 (tabla n°4)

1. Hipótesis estadística:

Hipótesis nula (Ho):

90
El conocimiento sobre el uso de equipo de protección personal es
independiente de la práctica del uso de equipo de protección personal en los
comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de
abastos de Huancavelica – 2021.

Hipótesis alterna (Ha):

El conocimiento sobre el uso de equipo de protección personal es


dependiente de la práctica del uso de equipo de protección personal en los
comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de
abastos de Huancavelica – 2021.

2. Nivel de significancia (a) y nivel de confianza (1 - a):

(c) =0.05 (5%) (1 – a) = 0.95 (95%)

3. Función o Estadística de Prueba:

Dado que la variable “conocimiento sobre el uso de equipo de protección


personal” con categorías “alto”, “medio” y bajo”; y la variable “práctica del
uso de equipo de protección personal” con categorías “buena”, “regular” y
“mala”, son categóricas (cualitativas), la muestra de comerciantes de venta
de alimentos de primera necesidad es grande (n > 40); la estadística para
probar la hipótesis nula es la función Ji Cuadrada de independencia de
criterios, cuya función es:

F C
2
(oij - eij )
x =∑∑ ~ x2 (F-1)(C-1)
eij
i=1 j=1

La función x 2 tiene distribución Ji cuadrada con (F-1)*(C-1) grados de


libertad.

Aquí, Oij es la frecuencia observada de la celda (i,j) correspondiente a la


categoría “i” de la variable fila (conocimiento sobre el uso de equipo de
protección personal) y categoría “j” de la variable columna (práctica sobre

91
el uso de equipo de protección personal); eij es la frecuencia esperada
correspondiente a la frecuencia observada, F es el número de categoría de
variable fila y C es el número de categorías de variable columna.

Las frecuencias esperadas eij se obtienen con la fórmula siguiente:

(total fila i) ∗ (total columna j)


x2 =
número total de datos

Por tanto, la función Ji Cuadrada toma la forma:

F C
(oij - eij )
x2 = ∑ ∑ ~ x2 (4)
eij
i=1 j=1

La función x 2 tiene distribución Ji Cuadrada con 4 grados de libertad.

4. Región critica o de rechazo de la hipótesis nula:

Como la hipótesis alterna es unilateral derecha y (a) = 0.05 (5%), entonces


el valor tabular (VT) de la función Ji Cuadrada es VT(2,0.95) = 9.48; con estos
datos, la hipótesis nula será rechazada a favor de la hipótesis alternativa si
VC > 9.48.

5. Valor calculado:

El valor calculado (VC) de la función Ji Cuadrada se obtiene:

Valor calculado de la Ji Cuadrada de independencia de criterios

Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df asintótica
(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 3,110a 4 ,540

Razón de verosimilitud 4,795 4 ,309

92
N de casos válidos 109
a. 4 casillas (44,4%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 1,56.

El valor calculado de la Ji Cuadrada es Vc = 3,110a

6. Decisión estadística:

Como VC < VT , es decir; 3,110a < 9.48, se rechaza la hipótesis alterna a


favor de la hipótesis nula, al 5% de significancia estadística.

Con estos resultados, se concluye que las variables de estudio son


independientes; vale decir, que no existe evidencia estadística muy
significativa para afirmar la relación o asociación entre el conocimiento y la
práctica sobre el uso de equipo de protección personal en comerciantes de
venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de
Huancavelica - 2021.

La magnitud de relación entre las variables de estudio se ve con las


sig.=pevalue< 0.05; el cual se define en el valor calculado que implica:

Sig. Asintónica (bilateral) = ,540; es decir; no existe evidencia significativa


entre el conocimiento sobre sobre el uso de equipo de protección personal y
la práctica sobre el uso de equipo de protección personal en comerciantes
de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de
Huancavelica – 2021.

4.2.4. Prueba de hipótesis especifica 3 (tabla N°5)

1. Hipótesis estadística:

Hipótesis nula (Ho):

El conocimiento sobre el distanciamiento social es independiente de la


práctica del distanciamiento social en los comerciantes de venta de

93
alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica –
2021.

Hipótesis alterna (Ha):

El conocimiento sobre el distanciamiento social es dependiente de la


práctica del distanciamiento social en los comerciantes de venta de
alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica –
2021.

2. Nivel de significancia (a) y nivel de confianza (1 - a):

(d) =0.05 (5%) (1 – a) = 0.95 (95%)

3. Función o Estadística de Prueba:

Dado que la variable “conocimiento sobre distanciamiento social” con


categorías “alto” y “medio”; y la variable “práctica del distanciamiento
social” con categorías “buena” y “mala”, son categóricas (cualitativas), la
muestra de comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad es
grande (n > 40); la estadística para probar la hipótesis nula es la función Ji
Cuadrada de independencia de criterios, cuya función es:

F C
2
(oij - eij )
x =∑∑ ~ x2 (F-1)(C-1)
eij
i=1 j=1

La función x 2 tiene distribución Ji cuadrada con (F-1)*(C-1) grados de


libertad.

Aquí, Oij es la frecuencia observada de la celda (i,j) correspondiente a la


categoría “i” de la variable fila (conocimiento sobre distanciamiento social)
y categoría “j” de la variable columna (práctica del distanciamiento social);
eij es la frecuencia esperada correspondiente a la frecuencia observada, F es
el número de categoría de variable fila y C es el número de categorías de
variable columna.

94
Las frecuencias esperadas eij se obtienen con la fórmula siguiente:

(total fila i) ∗ (total columna j)


x2 =
número total de datos

Por tanto, la función Ji Cuadrada toma la forma:

F C
(oij - eij )
x2 = ∑ ∑ ~ x2 (1)
eij
i=1 j=1

La función x 2 tiene distribución Ji Cuadrada con 1 grado de libertad.

4. Región critica o de rechazo de la hipótesis nula:

Como la hipótesis alterna es unilateral derecha y (a) = 0.05 (5%), entonces


el valor tabular (VT) de la función Ji Cuadrada es VT(2,0.95) = 3.841; con
estos datos, la hipótesis nula será rechazada a favor de la hipótesis
alternativa si VC > 3.841.

5. Valor calculado:

El valor calculado (VC) de la función Ji Cuadrada se obtiene:

Valor calculado de la Ji Cuadrada de independencia de criterios

Pruebas de chi-cuadrado
Significació Significació Significació
n asintótica n exacta n exacta
Valor df (bilateral) (bilateral) (unilateral)
Chi-cuadrado de ,189a 1 ,664
Pearson
Corrección de 007 1 ,931
continuidadb
Razón de ,189 1 ,664
verosimilitud

95
Prueba exacta de ,738 ,465
Fisher
N de casos válidos ,109
a. 2 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es 4,38.
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

El valor calculado de la Ji Cuadrada es Vc = 0,189a

6. Decisión estadística:

Como VC < VT , es decir; 0.189a < 3.841, se rechaza la hipótesis alterna a


favor de la hipótesis nula, al 5% de significancia estadística.

Con estos resultados, se concluye que las variables de estudio son


independientes; vale decir, que no existe evidencia estadística muy
significativa para afirmar la relación o asociación entre el conocimiento y la
práctica sobre el distanciamiento social en comerciantes de venta de
alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica -
2021.

La magnitud de relación entre las variables de estudio se ve con las


sig.=pevalue< 0.05; el cual se define en el valor calculado que implica:

Sig. Asintónica (bilateral) = 0,664; es decir; no existe evidencia


significativa entre el conocimiento sobre sobre el distanciamiento social y
la práctica del distanciamiento social en comerciantes de venta de alimentos
de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica – 2021.

4.2.5. Prueba de hipótesis especifica 4 (tabla N°6)

1. Hipótesis estadística:

Hipótesis nula (Ho):

96
El conocimiento sobre el uso de barrera de seguridad es independiente de la
práctica del uso de barrera de seguridad en los comerciantes de venta de
alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica –
2021.

Hipótesis alterna (Ha):

El conocimiento sobre el uso de barrera de seguridad es dependiente de la


práctica del uso de barrera de seguridad en los comerciantes de venta de
alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica –
2021.

2. Nivel de significancia (a) y nivel de confianza (1 - a):

(e) =0.05 (5%) (1 – a) = 0.95 (95%)

3. Función o Estadística de Prueba:

Dado que la variable “conocimiento sobre el uso de equipo de protección


personal” con categorías “alto” y “bajo”; y la variable “práctica del uso de
equipo de protección personal” con categorías “buena”, “regular” y “mala”,
son categóricas (cualitativas), la muestra de comerciantes de venta de
alimentos de primera necesidad es grande (n > 40); la estadística para probar
la hipótesis nula es la función Ji Cuadrada de independencia de criterios,
cuya función es:

F C
2
(oij - eij )
x =∑∑ ~ x2 (F-1)(C-1)
eij
i=1 j=1

La función x 2 tiene distribución Ji cuadrada con (F-1)*(C-1) grados de


libertad.

Aquí, Oij es la frecuencia observada de la celda (i,j) correspondiente a la


categoría “i” de la variable fila (conocimiento sobre el uso de equipo de
protección personal) y categoría “j” de la variable columna (práctica sobre

97
el uso de equipo de protección personal); eij es la frecuencia esperada
correspondiente a la frecuencia observada, F es el número de categoría de
variable fila y C es el número de categorías de variable columna.

Las frecuencias esperadas eij se obtienen con la fórmula siguiente:

(total fila i) ∗ (total columna j)


x2 =
número total de datos

Por tanto, la función Ji Cuadrada toma la forma:

F C
(oij - eij )
x2 = ∑ ∑ ~ x2 (2)
eij
i=1 j=1

La función x 2 tiene distribución Ji Cuadrada con 2 grados de libertad.

4. Región critica o de rechazo de la hipótesis nula:

Como la hipótesis alterna es unilateral derecha y (a) = 0.05 (5%), entonces


el valor tabular (VT) de la función Ji Cuadrada es VT(2,0.95) = 5.991; con
estos datos, la hipótesis nula será rechazada a favor de la hipótesis
alternativa si VC > 5.991.

5. Valor calculado:

El valor calculado (VC) de la función Ji Cuadrada se obtiene:

Valor calculado de la Ji Cuadrada de independencia de criterios

Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df
asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 1,256a 2 ,534
Razón de verosimilitud 1,861 2 ,394
N de casos válidos 109

98
a. 2 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,51.

El valor calculado de la Ji Cuadrada es Vc = 1,256a

6. Decisión estadística:

Como VC < VT , es decir; 1,256a < 5,991, se rechaza la hipótesis alterna a


favor de la hipótesis nula, al 5% de significancia estadística.

Con estos resultados, se concluye que las variables de estudio son


independientes; vale decir, que no existe evidencia estadística muy
significativa para afirmar la relación o asociación entre el conocimiento y la
práctica sobre el uso de barrera de seguridad en comerciantes de venta de
alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica -
2021.

La magnitud de relación entre las variables de estudio se ve con las


sig.=pevalue< 0.05; el cual se define en el valor calculado que implica:

Sig. Asintónica (bilateral) = ,534; es decir; no existe evidencia significativa


entre el conocimiento sobre sobre el uso de barrera de seguridad y la práctica
sobre el uso de barrera de seguridad en comerciantes de venta de alimentos
de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica – 2021.

4.2.6. Prueba de hipótesis especifica 5 (tabla N°7)

1. Hipótesis estadística:

Hipótesis nula (Ho):

El conocimiento sobre el uso desinfectante es independiente de la práctica


del uso de equipo de desinfectantes en los comerciantes de venta de
alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica –
2021.

99
Hipótesis alterna (Ha):

El conocimiento sobre el uso desinfectante es dependiente de la práctica del


uso de equipo de desinfectantes en los comerciantes de venta de alimentos
de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica – 2021.

2. Nivel de significancia (a) y nivel de confianza (1 - a):

(f) =0.05 (5%) (1 – a) = 0.95 (95%)

3. Función o Estadística de Prueba:

Dado que la variable “conocimiento sobre el uso de desinfectantes” con


categorías “alto”, “medio” y bajo”; y la variable “práctica del uso de
desinfectantes” con categorías “buena”, “regular” y “mala”, son categóricas
(cualitativas), la muestra de comerciantes de venta de alimentos de primera
necesidad es grande (n > 40); la estadística para probar la hipótesis nula es
la función Ji Cuadrada de independencia de criterios, cuya función es:

F C
2
(oij - eij )
x =∑∑ ~ x2 (F-1)(C-1)
eij
i=1 j=1

La función x 2 tiene distribución Ji cuadrada con (F-1)*(C-1) grados de


libertad.

Aquí, Oij es la frecuencia observada de la celda (i,j) correspondiente a la


categoría “i” de la variable fila (conocimiento sobre el uso de desinfectantes)
y categoría “j” de la variable columna (práctica sobre el uso de
desinfectantes); eij es la frecuencia esperada correspondiente a la frecuencia
observada, F es el número de categoría de variable fila y C es el número de
categorías de variable columna.

Las frecuencias esperadas eij se obtienen con la fórmula siguiente:

100
(total fila i) ∗ (total columna j)
x2 =
número total de datos

Por tanto, la función Ji Cuadrada toma la forma:

F C
2
(oij - eij )
x =∑∑ ~ x2 (4)
eij
i=1 j=1

La función x 2 tiene distribución Ji Cuadrada con 4 grados de libertad.

4. Región critica o de rechazo de la hipótesis nula:

Como la hipótesis alterna es unilateral derecha y (a) = 0.05 (5%), entonces


el valor tabular (VT) de la función Ji Cuadrada es VT(2,0.95) = 9.48; con estos
datos, la hipótesis nula será rechazada a favor de la hipótesis alternativa si
VC > 9.48.

5. Valor calculado:

El valor calculado (VC) de la función Ji Cuadrada se obtiene:

Valor calculado de la Ji Cuadrada de independencia de criterios

Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df
asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 6,770a 4 ,149

Razón de verosimilitud 6,169 4 ,187


N de casos válidos 109
a. 4 casillas (44,4%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,28.

El valor calculado de la Ji Cuadrada es Vc = 6,770a

6. Decisión estadística:

101
Como VC < VT , es decir; 6,770a < 9.48, se rechaza la hipótesis alterna a
favor de la hipótesis nula, al 5% de significancia estadística.

Con estos resultados, se concluye que las variables de estudio son


independientes; vale decir, que no existe evidencia estadística muy
significativa para afirmar la relación o asociación entre el conocimiento y la
práctica sobre el uso de desinfectantes en comerciantes de venta de
alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica -
2021.

La magnitud de relación entre las variables de estudio se ve con las


sig.=pevalue< 0.05; el cual se define en el valor calculado que implica:

Sig. Asintónica (bilateral) = ,149; es decir; no existe evidencia significativa


entre el conocimiento sobre sobre el uso de desinfectantes y la práctica sobre
el uso de desinfectantes en comerciantes de venta de alimentos de primera
necesidad del mercado de abastos de Huancavelica – 2021.

4.2.7. Prueba de hipótesis específica 6 (tabla N°8)

1. Hipótesis estadística:

Hipótesis nula (Ho):

El conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos es independiente de la


práctica del manejo de residuos sólidos en los comerciantes de venta de
alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica –
2021.

Hipótesis alterna (Ha):

El conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos es dependiente de la


práctica del manejo de residuos sólidos en los comerciantes de venta de

102
alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica –
2021.

2. Nivel de significancia (a) y nivel de confianza (1 - a):

(g) =0.05 (5%) (1 – a) = 0.95 (95%)

3. Función o Estadística de Prueba:

Dado que la variable “conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos”


con categorías “alto”, “medio” y bajo”; y la variable “práctica sobre el
manejo de residuos sólidos” con categorías “buena”, “regular” y “mala”,
son categóricas (cualitativas), la muestra de comerciantes de venta de
alimentos de primera necesidad es grande (n > 40); la estadística para probar
la hipótesis nula es la función Ji Cuadrada de independencia de criterios,
cuya función es:

F C
2
(oij - eij )
x =∑∑ ~ x2 (F-1)(C-1)
eij
i=1 j=1

La función x 2 tiene distribución Ji cuadrada con (F-1)*(C-1) grados de


libertad.

Aquí, Oij es la frecuencia observada de la celda (i,j) correspondiente a la


categoría “i” de la variable fila (conocimiento sobre el manejo de residuos
sólidos) y categoría “j” de la variable columna (práctica sobre el manejo de
residuos sólidos); eij es la frecuencia esperada correspondiente a la
frecuencia observada, F es el número de categoría de variable fila y C es el
número de categorías de variable columna.

Las frecuencias esperadas eij se obtienen con la fórmula siguiente:

(total fila i) ∗ (total columna j)


x2 =
número total de datos

103
Por tanto, la función Ji Cuadrada toma la forma:

F C
2
(oij - eij )
x =∑∑ ~ x2 (4)
eij
i=1 j=1

La función x 2 tiene distribución Ji Cuadrada con 4 grados de libertad.

4. Región critica o de rechazo de la hipótesis nula:

Como la hipótesis alterna es unilateral derecha y (a) = 0.05 (5%), entonces


el valor tabular (VT) de la función Ji Cuadrada es VT(2,0.95) = 9.48; con estos
datos, la hipótesis nula será rechazada a favor de la hipótesis alternativa si
VC > 9.48.

5. Valor calculado:

El valor calculado (VC) de la función Ji Cuadrada se obtiene:

Valor calculado de la Ji Cuadrada de independencia de criterios

Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor df
asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de
1,648a 4 ,800
Pearson
Razón de verosimilitud 2,187 4 ,701
N de casos válidos 109
a. 6 casillas (66,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,46.

El valor calculado de la Ji Cuadrada es Vc = 1,648a

6. Decisión estadística:

Como VC < VT , es decir; 1,648a < 9.48, se rechaza la hipótesis alterna a


favor de la hipótesis nula, al 5% de significancia estadística.

104
Con estos resultados, se concluye que las variables de estudio son
independientes; vale decir, que no existe evidencia estadística muy
significativa para afirmar la relación o asociación entre el conocimiento y la
práctica sobre el manejo de residuos sólidos en comerciantes de venta de
alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica -
2021.

La magnitud de relación entre las variables de estudio se ve con las


sig.=pevalue< 0.05; el cual se define en el valor calculado que implica:

Sig. Asintónica (bilateral) = ,800; es decir; no existe evidencia significativa


entre el conocimiento sobre sobre el manejo de residuos sólidos y la práctica
sobre el manejo de residuos sólidos en comerciantes de venta de alimentos
de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica – 2021.

4.3. Discusión de resultados

En esta investigación al determinar la relación entre conocimiento y practica


sobre medidas preventivas frente al COVID 19 en comerciantes de venta de
alimentos de primera necesidad del mercado de abastos de Huancavelica – 2021,
se pudo encontrar que el valor (p calculado = 3.533) < (p tabular = 9.48), a través
de la prueba de hipótesis chi cuadrada, nos da a entender que no existe relación
entre ambas variables. Esto quiere decir que, al tener conocimiento sobre el
lavado de manos, equipo de protección personal, distanciamiento social, barrera
de seguridad, desinfectantes y el manejo de residuos sólidos, no se relacionan
cada una con la practica respectiva, es decir que, si se tiene conocimiento sobre
el lavado de manos, en su mayoría no lo practican, esto se da en cada dimensión
establecida. Frente a lo mencionado se rechaza la hipótesis alterna a favor de la
hipótesis nula, donde se refiere que no existe relación significativa entre
conocimiento sobre medidas preventivas frente al COVID 19 y práctica de las
medidas preventivas frente al COVID 19.

Los resultados de esta investigación referente al objetivo general no coinciden


con Siddiqui et al. (21), quienes realizaron su investigación en pobladores de

105
Arabia Saudita, determinaron que existe una relación significativa entre
conocimiento y práctica sobre la prevención del COVID 19. Así mismo Cachuán
y Hurtado (25) también deducen que, a mayor conocimiento en los vendedores,
mejores serán las medidas preventivas adoptadas, es decir que también respaldan
a la relación significativa que tienen el conocimiento y práctica sobre medidas
preventivas frente al COVID 19. Sin embargo, Dos Santos et al. (22) quienes
realizaron su investigación en adultos mayores en Brasil, lograron deducir que
dichos adultos mayores tenían el conocimiento respectivo sobre las medidas
preventivas frente a COVID 19, pero no lo aplican estos conocimientos en la
práctica; en esta investigación también se trabajó con 15 adultos mayores los
cuales también conocen sobre las medidas preventivas, pero no lo aplican al
momento de trabajar en sus puestos de venta.

Los resultados de esta investigación referente el conocimiento y práctica sobre


medidas preventivas frente al COVID 19, son inferiores a los hallados por los
siguientes autores: En el estudio de Rodríguez (23) indica que el 82.2% (37) de
los vendedores, tienen un nivel de conocimientos medio y el 17.8 % (8)
obtuvieron un nivel de conocimiento alto, con respecto a la práctica el 66.7%
(30) tienen practicas adecuadas, sin embargo, el 33.3% (15) tienen practicas
inadecuadas. Así mismo Nieto (26) en su investigación que estuvo conformada
por 110 comerciantes, hace referencia que la mayoría de estos comerciantes
59.1% poseen conocimientos aceptables en la dimensión prevención y control
del COVID 19. Por otro lado si podemos concordar con los resultados de
Cachuán y Hurtado (25) frente al nivel de conocimiento sobre medidas
preventivas frente al COVID 19, determinaron que el 43.6% (17) de
comerciantes presentaron un nivel de conocimiento bajo, el 41.0% (16) nivel de
conocimiento medio y el 15.4% (6) presentó nivel de conocimiento alto, es decir
que en su mayoría de estos comerciantes no tienen los conocimientos necesarios
sobre las medidas preventivas y que esto puede repercutir en la práctica; así
mismo los resultados de Castañeda (24) también se asemejan debido a que en su
investigación obtuvo, el (42.1%) de los comerciantes indicaron tener nivel de
conocimiento medio frente al Covid-19 con una ligera tendencia al conocimiento

106
bajo (34.2%). Con respecto a la práctica de medidas preventivas frente al
COVID 19, los resultados obtenidos en esta investigación se asemejan con los
de Rodríguez (23) y Cachuán y Hurtado (25), siendo nuestros resultados 61.5%
(67) de comerciantes que mantienen una práctica regular y el 22% (24) que
mantienen una práctica mala. (tabla N°2)

Respecto a la teoría de Sor Callista Roy (32), describe al ser humano como un
ser con las capacidades y recursos para lograr una adaptación a la situación que
se esté enfrentando en su proceso salud enfermedad, y hace mucha referencia en
cuanto al nivel que tiene la persona para poder adaptarse a lo que se enfrenta, sin
embargo en esta investigación se puede evidenciar que la persona tiene esa
capacidad de poder adaptarse a estas medidas preventivas, así como también
existen personas que no se adaptan correctamente, esto sucede por el factor de
la costumbre o del interés de cuidarse hacia uno mismo y hacia los demás, por
otro lado, también pude influir el factor del entorno de cada persona en donde
uno puede aprender positivamente o negativamente, así como lo menciona
Nightingale (31). En la investigación de Torres et al. (20) podemos apreciar este
contexto sobre estas dos teorías, ya que los resultados de su investigación dan a
conocer que el impacto de la pandemia y junto a ella el adaptarse al uso de las
medidas preventivas frente al COVID 19 influyen positiva y significativamente
en la productividad camaronícola, es decir que el ser humano tiene esa capacidad
de poder adaptarse a la realidad en el que se enfrente sea este caso la pandemia,

En la tabla y gráfico N°03 hace referencia al conocimiento y práctica sobre el


lavado de manos en donde se encontró que el 38.5% de comerciantes presentan
conocimiento medio y el 59.6% presentan práctica regular, se ha podido observar
que los comerciantes no tienen conocimiento y práctica suficiente sobre lavado
de manos, es decir, existe comerciantes que no conocen los pasos del lavado de
manos, así como tampoco cuanto tiempo como mínimo se debe lavar la mano,
por otro lado referente a la práctica, el 26.6% de comerciantes no logra lavarse
la mano con el tiempo mínimo, así como también no hace realizar el lavado de
manos a los clientes, aun así exista un kit o lavadero de manos, además se pudo

107
observar que existe afiches sobre el lavado de manos, y son pocos los que
realmente le ponen interés, estos resultados fueron inferiores al de Casapia (27)
que obtuvieron un 77.77%, es decir que los comerciantes a quienes hiso la
investigación sabían muy bien sobre la frecuencia y la duración del lavado de
manos, sin embargo, el estudio de Siddiqui et al. (21), refleja contrariedad
porque el (84%) de sus encuestado sabían que tenían que lavarse las manos
durante 20 segundos y lo hicieron también en la práctica.

En la tabla y grafico N° 04 representa al conocimiento y práctica sobre el uso de


equipo de protección personal en los comerciantes, en lo cual se observó que el
67% de los comerciantes tienen conocimiento alto sobre el equipo de protección
personal, pero solo el 8.3% tiene práctica buena, esto quiere decir que los
comerciantes si conocen sobre los equipos de protección personal, los cuales
son; la mascarilla, el protector facial y el mandil o ropa de trabajo, sim embargo
a pesar de tener ese conocimiento, lo comerciantes no optan por usarlos
correctamente, ya que se ha observado que hacen mal uso de la mascarilla, el
protector facial no lo usan o lo tienen sencillamente de adorno, y el mandil o
ropa de trabajo no lo desinfectan al terminar de trabajar, entonces podemos
deducir que los comerciantes tienen los conocimientos respectivos, pero la
mayoría no lo refleja en la práctica diaria. Estos resultados tienen cierta similitud
con el estudio de Casapia (27), quien afirma es su investigación que el (79.16%)
de comerciantes tienen conocimiento alto con respecto al uso de mascarilla.

En la tabla y gráfico N° 05 representa el conocimiento y la práctica del


distanciamiento social en los comerciantes, en donde se puede observar que el
91.7% de los comerciantes presentan conocimiento alto y de los cuales el 47.7%
tiene práctica buena, mientras que el 44% tiene práctica mala, es decir que del
total de comerciantes que presentan conocimiento alto sobre el distanciamiento
social, la mitad lo realiza en la práctica, y la otra mitad simplemente no lo realiza,
esto sucede debido a que el cliente mismo, así como el comerciante a pesar de
conocer la medida correcta del distanciamiento, no optan por cumplirlo, y el
comerciante tampoco pide que cumplan este distanciamiento. El estudio de

108
Casapia (27) obtuvieron sobre distanciamiento social, conocimiento alto en los
comerciantes con (78.12%), así mismo Siddiqui et al. (21) obtuvieron que el
(79%) de sus encuestados sabían que tenían que mantener una distancia segura
de al menos un metro y mantenían esa distancia, estos resultados son inferiores
a la presente investigación, pero que si obtienen similitud en referencia al nivel
de conocimiento alto.

En la tabla y gráfico N°06, hace referencia al conocimiento y práctica sobre el


uso de barrera de seguridad, se obtuvo como dato muy importante que el 93.6%
de los comerciantes presentan conocimiento alto, y el 82.6% presenta práctica
buena sobre el uso de barrera de seguridad, entonces podemos decir sobre esta
dimensión que el comerciante si conoce sobre la barrera de seguridad y además
de ello lo toma en práctica en las atenciones diarias, cabe señalar que el mercado
mismo proporciona las barrera de seguridad para cada puesto, estos resultados
son inferiores a los de García y Velásquez (30) quienes presentaron dentro de
sus resultados que la aplicación de micas protectoras en cada puesto de venta es
al 100%.

En la tabla y gráfico N° 07, hace referencia al conocimiento y práctica sobre el


uso de desinfectantes, los datos resaltantes fueron que el 50.5% de los
comerciantes presentan conocimiento medio, y el 61.5% presenta práctica
buena, esto quiere decir que en casi la mitad de la población, el conocimiento
sobre el uso de desinfectantes no es suficiente, vale decir que conocen que tipos
de desinfectantes existen, para qué sirve el desinfectante , pero en su mayoría
desconocen en que momentos utilizar los desinfectantes , con respecto a la
práctica en más de la mitad de los comerciantes si optan por tener algún tipo de
desinfectante, ya sea alcohol, alcohol gel desinfectante, hipoclorito de sodio,
entre otros, y también lo utilizan respectivamente en la atención al cliente, ya
sea en el momento de obtener dinero, desinfectarse las manos, o en la
desinfección de su puesto mismo, estos resultados son inferiores al estudio
realizado por Córdova (28), quien presentó en sus resultados referente a la

109
práctica de la dimensión limpieza y desinfección, determinó que el 100% de los
comerciantes si aplican esta medida preventiva.

En la tabla y gráfico N° 08, representa al conocimiento y práctica sobre el manejo


de residuos sólidos, en donde el resultado más resaltante fue que el 43.1% de los
comerciantes presentan conocimiento medio, es decir, que los comerciantes
conocen en su mayoría la importancia de la eliminación correcta de los residuos
sólidos, pero respecto a la clasificación de residuos sólidos, el conocimiento no
es lo suficiente en algunos y en otros que desconocen, ya sea por el grado de
instrucción o el desinterés sobre el aprendizaje de ello, estos resultados son
inferiores al estudio realizado por Días y Porras (29), en su investigación
realizado en personales de salud del Hospital Santa Rosa del distrito de Pueblo
Libre de Lima, obtuvieron dentro de sus resultados que el 82% del personal de
salud presentan conocimiento medio siendo ellos profesional en el ámbito de la
salud y también que están en continua capacitaciones respecto al tema.

110
CONCLUSIONES

1. Al determinar la relación entre el conocimiento y la práctica de las medidas


preventivas frente al COVID- 19 en comerciantes de venta de alimentos de
primera necesidad del mercado de abastos Huancavelica - 2021, se pudo
evidenciar que no existe relación entre el conocimiento y la práctica de estas
medidas preventivas frente al COVID 19.

2. Los comerciantes presentan conocimiento medio, siendo estas insuficientes


sobre las medidas preventivas, pero se demostró que el conocimiento no afecta
en la práctica, es decir que si un comerciante a pesar de conocer bien una medida
preventiva no lo práctica, o de lo contrario si un comerciante desconoce o conoce
poco una medida preventiva, en la práctica si lo realiza, esto puede ser por el
grado de instrucción del comerciante, el interés o la atención que ponen en la
recepción de informaciones acerca de las medidas preventivas, o simplemente
copiar las acciones o demostraciones que se les enseñan acerca de las medidas
preventivas.

3. Acerca del lavado de manos, los comerciantes en su mayoría presentan


conocimiento medio, vale decir que los comerciantes todavía requieren de
fortalecer estos conocimientos, principalmente en cuanto son los pasos y la
duración mínima del lavado de manos, así mismo la práctica en la mayoría de
los comerciantes lo realizan de manera regular y mala, esto debido a que los
comerciantes, tanto como los clientes no tienen la costumbre de lavarse las
manos, a pesar de contar con el kit de lavado de manos.

4. Casi la mitad de los comerciantes presentan conocimiento alto sobre el uso de


equipo de protección personal, sin embargo, presentan práctica regular y más de
la cuarta parte de los comerciantes presenta práctica mala, siendo estos datos
muy preocupantes, ya que lo comerciantes conocen muy bien que son las
mascarillas, protector facial y el overol, mandil o mameluco, pero no hacen uso
correcto de ello, o simplemente no lo tienen como es el caso del protector facial
y el mameluco.

111
5. La mayoría de los comerciantes del mercado, referente al distanciamiento social
presentan conocimiento alto, sin embargo, la mitad presenta práctica buena y la
otra mitad práctica mala, deduciéndose también que el conocimiento no se
relaciona significativamente con la práctica, ya que al conocer muy bien lo
referente al distanciamiento social en el caso de la medida correcta, los
comerciantes, así como también los clientes no lo respetan; esto suele suceder
porque el comerciante al plantear el distanciamiento a los clientes, estos tienden
a retirarse, es por ello que algunos comerciantes no optan por hacer respetar el
distanciamiento social.

6. Referente a la barrera de seguridad, la mayoría de los comerciantes presentan


conocimiento alto, conocen la importancia de la barrera de seguridad, y respecto
a la práctica es buena también en la mayoría, esta práctica buena sucede porque
ya existe una barrera de seguridad otorgada por el mismo mercado, sin embargo,
todavía existe comerciantes que no tienen barrera de seguridad, y en otros que
no usan correctamente, es decir lo colocan a un lado del puesto, todo ello para
que no estorbara a los clientes.

7. Sobre el uso de desinfectantes, la mitad de los comerciantes presentan


conocimiento medio, ya que todavía desconocen en que momentos se debe
utilizar los desinfectantes, esto debido a la falta de información sobre el tema,
pero más de la mitad presenta práctica buena, y una tercera parte presenta
practica regular y mala, esto sucede porque los comerciantes tienen el
desinfectante, pero no lo usan por ejemplo en la desinfección de monedas o
billetes; pero si realizan la desinfección del puesto en su mayoría al retirarse.

8. En el manejo de residuos sólidos, más de la tercera parte de comerciantes


presentan conocimiento medio, y el resto entre conocimiento alto y bajo, esto
debido a que no todos conocen de manera correcta la clasificación de los residuos
sólidos, talvez sea el caso excepcional de comerciantes con grado de instrucción
superior y algunos de secundaria quienes, si conocen, sin embargo, a pesar de
ello la mayoría de los comerciantes si presentan práctica buena, esto debido a
que ya tienen facilidad en la eliminación de los residuos.

112
RECOMENDACIONES

1. A los administradores del mercado de abastos de Huancavelica:

 Implementar planes de capacitación y sesiones demostrativas a los


comerciantes sobre medidas preventivas contra el COVID 19, en
coordinación con la Municipalidad de Huancavelica, DIRESA, estudiantes
de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica,
todo ello para fortalecer sus conocimientos y prácticas de los comerciantes.

 Implementar estrategias que permitan realizar seguimiento y monitoreo a


los comerciantes, con la finalidad de que cumplan con cada medida
preventiva contra el COVID 19.

2. A los comerciantes del mercado de abastos de Huancavelica:

 Cumplir con las medidas preventivas contra el COVID 19.

3. A la municipalidad de Huancavelica,

 Contratar personal para realizar la desinfección con alcohol en las puertas


de entradas, ya que ellos también reiteran el lavado de manos y que hacen
respetar al cliente el uso de su equipo de protección personal.

4. A la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica:

 Realizar investigación a diferentes poblaciones enfocado a la práctica sobre


medidas preventivas contra el COVID 19.

113
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

1. Castro R. Coronavirus, una historia en desarrollo. Revista médica de Chile.


febrero de 2020;148(2):143-4.

2. COVID-19: la pandemia | El PNUD en Perú. UNDP. Disponible en:


https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/coronavirus.html

3. Gobierno Regional de Huancavelica. Se Confirma Primer Caso De Covid-19 En


Huancavelica. Gobierno Regional de Huancavelica. Disponible en:
https://www.regionhuancavelica.gob.pe/index.php/servicios/noticias/noticias-
marzo-2020/2348-covid19

4. OMS. Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19).


2020. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-
coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

5. Ministerio de Salud. Resolución Ministerial N° 928-2020-MINSA. gob.pe.


2020. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-
legales/1335262-928-2020-minsa

6. MINSA. Coronavirus: preguntas y respuestas sobre el estado de emergencia.


2020. Disponible en: https://www.gob.pe/8784

7. OMS. Orientaciones para el público. Disponible en:


https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-
for-public

8. CDC. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) – Prevention & Treatment.


Centers for Disease Control and Prevention. 2020. Disponible en:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-
sick/prevention.html

9. Futbolperuano.com R. ¿Cuántos nuevos casos de coronavirus se registraron en


Perú este lunes 31 de agosto? Futbolperuano.com. 2020. Disponible en:

114
https://www.futbolperuano.com/peru/mas-del-futbol-peruano/covid-19-enperu-
reporte-de-infectados-de-coronavirus-al-31-de-agosto-279280

10. Gobierno Regional de Huancavelica - Gore Huancavelica. 2020. Disponible en:


https://www.gob.pe/regionhuancavelica

11. Gestión. Aglomeraciones en tiempos de COVID-19 | Blogs. Gestión. Disponible


en: https://gestion.pe/blog/evidencia-para-la-gestion/2020/06/aglomeraciones-
en-tiempos-de-covid-19.html/

12. Menéndez C. Los mercados de Perú, focos de contagio masivo de coronavirus.


euronews. 2020. Disponible en: https://es.euronews.com/2020/05/12/los-
mercados-de-peru-focos-de-contagio-masivo-de-coronavirus

13. Chamorro, Retamozo. Nivel De Conocimiento De Los Protocolos De


Bioseguridad Frente Al Covid-19 En Los Comerciantes Del Mercado De Abasto
Pariachi Del Distrito De Ate-Lima-2020. Repositorio Institucional - UMA. 10
de enero de 2021; Disponible en: repositorio.uma.edu.pe/handle/UMA/339

14. Beltran Villanueva KR, Perez Regalado IG. Nivel de conocimiento sobre las
medidas preventivas de covid-19 en los pobladores de la urbanización Brisas de
Santa Rosa III etapa - San Martin de Porres, 2020. Universidad Nacional del
Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC. 2020; Disponible en:
http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/5452

15. Más del 50% de comerciantes de mercados resultaron positivo al Covid-19.


Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/152709-mas-del-
50-de-comerciantes-de-mercados-resultaron-positivo-al-covid-19

16. PERÚ EP de SESAE. Minsa: 330 comerciantes dan positivo a covid-19 en cuatro
mercados de Lima y Callao. Disponible en: https://andina.pe/agencia/noticia-
minsa-330-comerciantes-dan-positivo-a-covid19-cuatro-mercados-lima-y-
callao-797363.aspx

115
17. DIRIS Lima Centro realiza descarte de Covid-19 en el Mercado Mayorista de
Frutas y el 79.2% de los testeados salen positivos. DIRIS LIMA CENTRO.
2020. Disponible en: https://dirislimacentro.gob.pe/continuando-con-la-
estrategia-en-centros-de-abasto-te-cuido-peru/

18. 04 Comerciantes De Mercadillos Dan Positivo A Prueba Rápida Realizado En


La Ciudad De Huancavelica – Municipalidad Provincial de Huancavelica.
Disponible en: https://www.munihuancavelica.gob.pe/es/04-comerciantes-de-
mercadillos-dan-positivo-a-prueba-rapida-realizado-en-la-ciudad-de-
huancavelica/

19. Desinfectan Ambientes Del Mercado De Abastos – Municipalidad Provincial de


Huancavelica. Disponible en:
http://www.munihuancavelica.gob.pe/es/desinfectan-ambientes-del-mercado-
de-abastos/

20. Torres Soto NY, Carrazco Escalante JC, Rojas Méndez D, Leyva León E.
Efectos de las medidas sanitarias COVID-19 en la acuacultura de la región
noroeste de México. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento.
28 de abril de 2021;9(23). Disponible en:
http://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/78825

21. Siddiqui AA, Alshammary F, Amin J, Rathore HA, Hassan I, Ilyas M, et al.
Knowledge and practice regarding prevention of COVID-19 among the Saudi
Arabian population. Work. 2020;66(4):767-75.

22. Dos Santos DM, Nunes NG, Fiori G, Freitas MS, Santana LP. Adultos mayores
que viven solos: conocimiento y medidas preventivas ante el nuevo coronavirus.
Rev Latino-Am Enfermagem. 6 de noviembre de 2020. Disponible en:
http://www.scielo.br/j/rlae/a/9vRGMBYxPKDV4YcQfnzRgvc/?lang=es&form
at=html

23. Rodriguez AG. Conocimientos y prácticas de autocuidado frente al COVID-19


en vendedores de un mercado del distrito de Comas, Lima. 2020. Repositorio de

116
Tesis - UNMSM 2021; Disponible en:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16663

24. Castañeda SR. Conocimiento Sobre Medidas Preventivas Frente Al Covid-19


En Comerciantes Del Mercado De Villa Maria Del Perpetuo Socorro. Lima-
2020. Knowledge About Preventive Measures Against Covid-19 In Traders In
The Market Of Villa Maria Del Perpetuo Socorro LIMA-2020. 31 de julio de
2020; Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/3831

25. Cachuán GA, Hurtado SL. Conocimientos y medidas preventivas sobre Covid-
19 adoptadas por comerciantes del Mercado Señor De Los Milagros – El Tambo
2020. Universidad Nacional del Centro del Perú. 2021; Disponible en:
http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/6551

26. Nieto SI. Nivel de conocimiento del covid-19 en comerciantes de un mercado de


la Región Junín periodo 2021. Universidad Peruana Los Andes . 1 de septiembre
de 2021; Disponible en:
http://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/2520

27. Casapia JDR. Nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas ante el
COVID 19 en los comerciantes Mercado Unión y Dignidad - Puno 2021.
Repositorio Institucional - UCV. 2021; Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/65699

28. Córdova Carrión RA. Aplicación de medidas preventivas frente al Covid-19 en


comerciantes del mercado José Carlos Mariátegui, Barranca, 2021. Repositorio
Institucional - UCV. 2021; Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/77334

29. Diaz Miranda PV, Porras Lizardo DP. Evaluación del manejo de residuos sólidos
en tiempos de pandemia COVID 19 (Sars-cov-2) en el Hospital Santa Rosa del
distrito de Pueblo Libre, Lima, 2020. Repositorio Institucional - UCV. 2021;
Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/75135

117
30. Garcia Blas LS, Velásquez Cano JL. Nivel De Conocimiento De Los Protocolos
De Bioseguridad Por Parte De Los Comerciantes Del Mercado “San Jose”, Jesus
Maria, 2020. Repositorio Institucional - UMA. 10 de enero de 2021; Disponible
en: https://repositorio.uma.edu.pe/handle/20.500.12970/329

31. El Cuidado: Florence Nightingale. El Cuidado. 2012. Disponible en:


http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/florence-nightingale.html

32. Raile M, Marriner A. Modelos y teorias en enfermeria 7ed medilibros. Vol.


septima edicion. Barcelona (España); 2011. Disponible en:
https://www.academia.edu/11289973/Modelos_y_teorias_en_enfermeria_7ed_
medilibros

33. CDC. Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) - Síntomas. Centers for
Disease Control and Prevention. 2020. Disponible en:
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/symptoms-
testing/symptoms.html

34. Mateos EA. Assembling the Physiopathology Puzzle of COVID-19. Anales de


la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción). agosto de 2020;53(2):105-26.

35. WIKIPEDIA. COVID-19. En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 2021.


Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=COVID-
19&oldid=136578661

36. Pandemia de COVID-19 en República Popular China. En: Wikipedia, la


enciclopedia libre. 2021. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pandemia_de_COVID-
19_en_Rep%C3%BAblica_Popular_China&oldid=136507010

37. Enfermedad por el Coronavirus (COVID-19) | OPS/OMS | Organización


Panamericana de la Salud. Disponible en: https://www.paho.org/es/enfermedad-
por-coronavirus-covid-19

118
38. International Federation of Infection Control. Conceptos básicos de control de
infecciones. 2da edicion. 2011.

39. Cuándo y cómo lavarse las manos | El lavado de las manos | CDC. Disponible
en: https://www.cdc.gov/handwashing/esp/when-how-handwashing.html

40. MINSA P. Pasos para un correcto lavado de manos. 2020. Disponible en:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/459965-pasos
para-un-correcto-lavado-de-manos

41. El Peruano. Decreto Supremo que aprueba los “Lineamientos para la regulación
del funcionamiento de mercados de abasto y espacios temporales habilitados
para el comercio de alimentos, en el marco de las acciones de prevención y
contención del COVID-19”-DECRETO SUPREMO-N° 011-2020-PRODUCE.
2020. Disponible en: http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-
supremo-que-aprueba-los-lineamientos-para-la-regula-decreto-supremo-n-011-
2020-produce-1866605-9/

42. Distanciamiento social (distanciamiento físico) para prevenir la propagación del


coronavirus. Disponible en: https://together.stjude.org/es-us/atención-
apoyo/what-is-social-distancing-physical-distancing.html

43. MINSA - Coranavirus: Evita enfermarte. Disponible en:


http://www.minsa.gob.pe/covid-19/?op=6

44. Essalud. Bioseguridad en los Centros Asistenciales de Salud (CAS). Centro de


Prevencion de Riesgos del Trabajo. 2015. Disponible en:
http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/diciembre_2015.htm

45. Mascarilla. En: Wikipedia, la enciclopedia libre. 2021. Disponible en:


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mascarilla&oldid=140055211

46. Consejo General de Colegios Farmaceuticos. Utilización de mascarillas.


COVID-19. 2021 jun.

119
47. MINSA P. Coronavirus: Recomendaciones para el uso de mascarillas.
Plataforma Digital Unica Del Estado Peruano. 2020. Disponible en:
https://www.gob.pe/8804-coronavirus-recomendaciones-para-el-uso-de-
mascarillas

48. OMS. Cuándo y cómo usar mascarilla. 2020. Disponible en:


https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-
for-public/when-and-how-to-use-masks

49. El comercio. Especialistas despejan dudas sobre el uso de trajes de protección


por la ciudadanía. El Comercio. 2020. Disponible en:
http://www.elcomercio.com/tendencias/especialistas-trajes-proteccion
bioseguridad-coronavirus.html

50. Plitt L. Qué tan buenas son las caretas o pantallas faciales para protegernos del
coronavirus. BBC News Mundo. 13 de julio de 2020; Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-53334256

51. Resolución Ministerial N° 447-2020-MINSA. Disponible en:


https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/744522-447-2020-minsa

52. Transmisión del coronavirus en los ojos. All About Vision.. Disponible en:
https://www.allaboutvision.com/es/condiciones/transmision-del-coronavirus-
atraves-de-los-ojos/

53. Doremalen N van, Morris DH, Holbrook MG, Williamson BN, Gamble A.
Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-
1. 16 de abril de 2020;

54. Chin AWH, Chu JTS, Perera MRA, Hui KPY, Yen HL, Chan MCW, et al.
Stability of SARS-CoV-2 in different environmental conditions. The Lancet
Microbe. 1 de mayo de 2020;1(1):e10.

55. Sánchez-Saldaña L, Anduaga ES. ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES.


Educación Medica Continua. 15:23.

120
56. León Molina J, Abad-Corpa E. Desinfectantes y antisépticos frente al
coronavirus: Síntesis de evidencias y recomendaciones. Enferm Clin. febrero de
2021;31:S84-8.

57. betelgeux. Seguridad e Higiene alimentaria. Blog sobre seguridad alimentaria.


2019. Disponible en: https://www.betelgeux.es/blog/

58. Kratzel A, Todt D, V’kovski P, Steiner S, Gultom M, Thao TTN, et al.


Inactivation of Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 by WHO-
Recommended Hand Rub Formulations and Alcohols - Volume 26, Number 7—
July 2020 - Emerging Infectious Diseases journal - CDC.; Disponible en:
https://wwwnc.cdc.gov/eid/article/26/7/20-0915_article

59. OPS OP de la salud. COVID-19: Recomendaciones para la preparación de


soluciones de desinfección. 15 de mayo de 2020 - OPS/OMS | Organización
Panamericana de la Salud. Disponible en:
https://www.paho.org/es/documentos/covid-19-recomendaciones-para-
preparacion-soluciones-desinfeccion-15-mayo-2020

60. Tiempo CEE. ¿Se debe desinfectar el dinero para evitar contagio por covid-19?.
El Tiempo. 2021. Disponible en: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/se-
debe-desinfectar-el-dinero-para-evitar-contagio-por-covid-19-578856

61. Productos y Alimentos de primera necesidad - Lista 2020 - Notilogía, notilogía.


2020. Disponible en: https://www.notilogia.com/2020/03/productos-y-
alimentos-de-primera-necesidad-lista-2020.html

62. Significado de Cliente. Significados. Disponible en:


https://www.significados.com/cliente/

63. Comerciante - Definición, qué es y concepto. Economipedia. 2017. Disponible


en: https://economipedia.com/definiciones/comerciante.html

64. Definición de Desinfectante. Definición ABC. Disponible en:


https://www.definicionabc.com/general/desinfectante.php

121
65. Distanciamiento social (distanciamiento físico) para prevenir la propagación del
coronavirus. juntas. 2020. Disponible en: https://together.stjude.org/es-
us/atención-apoyo/what-is-social-distancing-physical-distancing.html

66. Ministerio de Salud. Resolución Ministerial N° 456-2020-MINSA. gob.pe.


2020. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-
legales/783241-456-2020-minsa

67. ¿Qué es Foco de Infección?» Su Definición y Significado [2021]. Concepto de -


Definición de. Disponible en: //conceptodefinicion.de/foco-de-infeccion/

68. Cómo lavarse las manos para prevenir el coronavirus. Fundación Aquae.
Disponible en: https://www.fundacionaquae.org/como-lavarse-manos-
coronavirus/

69. ¿Qué se entiende por Medidas Preventivas para efectos del derecho a saber?. DT
- Consultas. 2020. Disponible en: https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-
99180.html

70. RAE. Definición de mercado de abastos - Diccionario panhispánico del español


jurídico - RAE. Diccionario panhispánico del español jurídico - Real Academia
Española. Disponible en: https://dpej.rae.es/lema/mercado-de-abastos

71. OMS. OMS | ¿Qué es una pandemia? WHO. World Health Organization; 2010.
Disponible en:
https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemi
c/es/

72. Definición de residuo sólido — Definiciones. Definición. De. Disponible en:


https://definicion.de/residuo-solido/

73. Rocha CM. Metodología de la investigación. Oxford University Press; 2015. 564
p.

122
74. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P, Méndez
Valencia S, Mendoza Torres CP. Metodología de la investigación. México, D.F.:
McGraw-Hill Education; 2014.

75. Bernal Torres CA. Metodologia Investigacion, para administración, economia,


humanidades y ciencias sociales. segunda. Mexico; 2006. 304 p. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1H4fMYIg3SiwMUvoDJRSMN8TeWfBJ18Pa/
view?usp=drive_open&usp=embed_facebook

76. 1. METODOS ESTADISTICOS - Tecnicas de Investigacion Educactiva G38.


Disponible en:
https://sites.google.com/site/tecnicasdeinvestigaciond38/metodos-estadisticos

77. Calduch R. Métodos Y Técnicas De Investigación Internacional. 1998;180.

123
APÉNDICE

124
APÉNDICE Nº 01

Matriz de consistencia

Conocimiento y práctica sobre medidas preventivas frente al covid 19 en comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del
mercado de abastos Huancavelica – 2021.

FORMULACIÓN DEL OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA


PROBLEMA

PREGUNTA OBJETIVO HIPÓTESIS GENERAL Variable 1: TIPO DE INVESTIGACIÓN:


GENERAL GENERAL
Hay relación entre el Conocimiento sobre - Básica.
¿Cuál es la relación entre Determinar la relación conocimiento y la práctica medidas preventivas
el conocimiento y la entre el conocimiento y de las medidas de del COVID 19 NIVEL DE INVESTIGACIÓN:
práctica sobre medidas la práctica de las preventivas frente al
preventivas frente al medidas de preventivas COVID 19 en Variable 2: - Correlacional
COVID 19 en frente al COVID 19 en comerciantes de venta de
comerciantes de venta de comerciantes de venta de alimentos de primera Práctica sobre MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:
alimentos de primera alimentos de primera necesidad del mercado de medidas preventivas
necesidad del mercado de necesidad del mercado abastos Huancavelica, del COVID 19. - Deductivo, inductivo y
abastos de abastos Huancavelica, 2021. estadístico.
Huancavelica,2021? 2021.
HIPÓTESIS DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
PREGUNTAS OBJETIVOS ESPECÍFICAS
ESPECÍFICAS ESPECÍFICOS - No experimental, transeccional
- Existe relación entre el o transversal, correlacional
- ¿Cómo son las - Identificar las conocimiento y la
características características práctica del lavado de

125
sociodemográficas de sociodemográficas de manos en comerciantes
los comerciantes de los comerciantes de de venta de alimentos de
venta de primera venta de primera primera necesidad del
necesidad del mercado necesidad del mercado mercado de abastos
de abastos de de abastos de Huancavelica, 2021.
Huancavelica, 2021? Huancavelica, 2021. - Existe relación entre el
- Identificar la relación conocimiento y la
- ¿Cuál es la relación entre el conocimiento práctica del uso del
entre el conocimiento y y la práctica del lavado equipo de protección
la práctica del lavado de de manos en personal en TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
manos en comerciantes comerciantes de venta comerciantes de venta DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
de venta de alimentos de de alimentos de de alimentos de primera
primera necesidad del primera necesidad del necesidad del mercado Variable 1:
mercado de abastos mercado de abastos de abastos
Huancavelica, 2021? Huancavelica, 2021. Huancavelica, 2021.  TÉCNICA: Encuesta
- Identificar la relación - Existe relación entre el  INSTRUMENTO: Cuestionario
- ¿Cuál es la relación entre el conocimiento conocimiento y la
entre el conocimiento y y la práctica del uso del práctica del Variable 2:
la práctica del uso del equipo de protección distanciamiento social
equipo de protección personal en en comerciantes de  TÉCNICA: observación
personal en comerciantes de venta venta de alimentos de  INSTRUMENTO: guía de
comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del verificación
de alimentos de primera primera necesidad del mercado de abastos
necesidad del mercado mercado de abastos Huancavelica, 2021.
de abastos Huancavelica, 2021. - Existe relación entre el
Huancavelica, 2021? - Identificar la relación conocimiento y la POBLACIÓN, MUESTRA Y
entre el conocimiento práctica del uso de MUESTREO:
- ¿Cuál es la relación y la práctica del barrera de seguridad en
entre el conocimiento y distanciamiento social comerciantes de venta  Población: 150 comerciantes
la práctica del en comerciantes de de alimentos de primera  Muestra: 109 comerciantes.
distanciamiento social venta de alimentos de necesidad del mercado  Muestreo: aleatorio simple
en comerciantes de primera necesidad del

126
venta de alimentos de mercado de abastos de abastos
primera necesidad del Huancavelica, 2021. Huancavelica, 2021.
mercado de abastos - Identificar la relación - Existe relación entre el
TÉCNICA DE
Huancavelica, 2021? entre el conocimiento conocimiento y la PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS
y la práctica del uso de práctica del uso de DE DATOS
- ¿Cuál es la relación barrera de seguridad en desinfectantes en
entre el conocimiento y comerciantes de venta comerciantes de venta Técnica estadística:
la práctica del uso de de alimentos de de alimentos de primera
barrera de seguridad en primera necesidad del necesidad del mercado - Estadística descriptiva.
comerciantes de venta mercado de abastos de abastos - Estadifica inferencial
de alimentos de primera Huancavelica, 2021. Huancavelica, 2021.
necesidad del mercado - Identificar la relación - Existe relación entre el
de abastos entre el conocimiento conocimiento y práctica
Huancavelica, 2021? y la práctica del uso de del manejo de residuos
desinfectantes en sólidos en comerciantes
- ¿Cuál es la relación comerciantes de venta de venta de alimentos de
entre el conocimiento y de alimentos de primera necesidad del
la práctica del uso de primera necesidad del mercado de abastos
desinfectantes en mercado de abastos Huancavelica, 2021.
comerciantes de venta Huancavelica, 2021.
de alimentos de primera - Identificar la relación
necesidad del mercado entre el conocimiento
de abastos y práctica del manejo
Huancavelica, 2021? de residuos sólidos en
comerciantes de venta
- ¿Cuál es la relación de alimentos de
entre el conocimiento y primera necesidad del
práctica del manejo de mercado de abastos
residuos sólidos en Huancavelica, 2021.
comerciantes de venta
de alimentos de primera
necesidad del mercado

127
de abastos
Huancavelica, 2021?

128
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE ENFERMERIA

APÉNDICE Nº 02
CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS
FRENTE AL COVID 19

I. INTRODUCCIÓN:
Apreciado señor(a) comerciante. Buenos (días / tardes), el presente cuestionario tiene
como objetivo evaluar el conocimiento que tienen los comerciantes sobre las medidas
preventivas frente al COVID 19. El cual es de carácter anónimo y confidencial por lo cual
se le solicita su colaboración de brindar, respuestas sinceras y veraces.
Agradecemos anticipadamente su colaboración.
II. DATOS GENERALES:
- EDAD:
o (18-29)
o (30-59)
o (60 y más)
- SEXO: F( ) M( )
- TIEMPO DE TRABAJO EN EL MERCADO:
o < 1 año
o > 1 año
o > 5 años
- GRADO DE INSTRUCCIÓN:
a) Sin instrucción
b) Primaria
c) Secundara
d) Superior
- SECCIÓN DE VENTA:
a) Abarrotes e) Frutas i) Verdura
b) Carnes f) Lácteos
c) Condimentos g) pescado
d) Cereales h) Tubérculos
III. INSTRUCCIONES:
Lea detenidamente cada pregunta y luego marque con una (X), la respuesta correcta según
crea conveniente. Este cuestionario es anónimo; le ruego que conteste con sinceridad y
precisión estas preguntas, agradeciendo con anticipación su sinceridad y colaboración.

129
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE ENFERMERIA

N° ITEMS
1 ¿Qué es el lavado de manos?
a) Es el lavado solamente de una mano, principalmente la mano con la que
se va atender.
b) Es el lavado de manos solamente con agua.
c) El lavado de manos es la medida más efectiva para prevenir la
transmisión de patógenos, puede realizarse ya sea mediante una fricción
con un limpiador en base a alcohol o con un lavado con agua y jabón.
d) Es el lavado de manos con una solución antimicrobiana (jabón), seguido
del enjuague con un poco de agua.
2. ¿Por qué es importante el lavado de manos?
a) Ayuda a tener las manos limpias.
b) Lavarse las manos puede mantenerlo sano y prevenir la propagación de
infecciones respiratorias y diarreicas de una persona a otra.
c) Presumen unas manos bonitas.
d) No es importante.
3. ¿Cuántos pasos tiene el lavado de manos?
a) 2 pasos.
b) 7 pasos,
c) 9 pasos.
d) 1 paso.
4. ¿Cuánto tiempo como mínimo debe durar el lavado de manos?
a) 5 seg.
b) 10 seg.
c) 20 seg.
d) 15 seg.
5. ¿Qué son las mascarillas?
a) Productos hechos de tela que sirven para taparse la boca.
b) Productos hechos de papel que sirven para cubrirse el rostro.
c) Mascarillas que se utilizan para taparse solamente la boca.
d) Es un dispositivo diseñado para proteger al portador de la inhalación
atmosféricas peligrosas, incluyendo microorganismos, bacterias y virus.

130
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE ENFERMERIA

6. ¿Por qué es importante utilizar las mascarillas?


a) Evita la contaminación del área circundante cuando una persona tose o
estornuda.
b) Por que nos ayuda a cubrirnos del sol.
c) Por que nos proporciona buena imagen.
d) No es importante.
7. ¿Cómo es el uso correcto de las mascarillas?
a) Solo se debe cubrir la boca.
b) Solo se debe cubrir la nariz.
c) Cúbrete la boca y la nariz con la mascarilla. Asegúrate de que no queden
espacios entre esta y tu rostro.
d) cubrirse todo el rostro.
8. ¿Qué es un mandil, mameluco u overol?
a) Prenda que cubre los pies.
b) Es una prenda de protección que cubre todo el cuerpo, siendo este de
material polipropileno,
c) Prenda que cubre solo desde la cabeza hasta cintura.
d) Desconozco.
9- ¿Por qué es importante utilizar los mamelucos u overoles?
a) Nos produce calor.
b) Nos abriga mejor.
c) Nos protege de partículas sólidas y salpicaduras de líquidos, y de poder
proliferar el virus en caso de llegar a casa.
d) No es importante.
10. ¿Qué son los protectores faciales?
a) Son protectores que nos cubre toda la cabeza.
b) Son protectores que nos protegen todo el cuerpo.
c) Los protectores faciales están diseñados para proteger la cara y los ojos
contra la exposición accidental de salpicaduras o de salpicaduras de
sustancias infecciosas.
d) Desconozco.
11. ¿Por qué es importante utilizar protector facial?
a) Evitan que el usuario se toque la cara y transporte el virus a los ojos,
nariz o boca.
b) Nos protege del sol.

131
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE ENFERMERIA

c) Nos brinda protección para la picadura de insectos.


d) No es importante.
12. ¿Por qué es importante el distanciamiento social?
a) Permite estar más seguro de robos.
b) Ayuda a evitar manoseos.
c) Evita el contagio cuando una persona tose, estornuda o habla, y las
gotitas de su boca o nariz se expulsan al aire y terminan en la boca o
nariz de las personas cercanas.
d) No es importante.
13. ¿Cuánto es la medida correcta del distanciamiento social?
a) 1 – 2 m.
b) desconozco.
c) 3m.
d) 50 cm.
14. ¿Por qué es importante la barrera de seguridad?
a) Protege del sol a los productos para que no se malogren.
b) Mantiene a los consumidores a una distancia prudente de los productos y
eviten su manipulación directa y contaminación.
c) Evita que los clientes roben los productos.
d) No es importante.
15. ¿Qué son los desinfectantes?
a) Es un agente químico (alcohol, lejía, etc) que se aplica sobre superficies
o materiales inertes o inanimados, para destruir los microorganismos y
prevenir las infecciones.
b) Son sustancias que sirve para lavarse las manos.
c) Son un tipo de sustancias que sirven para lavar la ropa.
d) Desconozco.
16. ¿Por qué son importantes los desinfectantes?
a) Nos ayudan a prevenir enfermedades infectocontagiosas.
b) Es importante para el lavado de la ropa.
c) Es importante para el lavado de manos.
d) No es importante.
17. ¿En qué momento puedo usar los desinfectantes?

132
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE ENFERMERIA

a) Se puede utilizar para desinfectar las monedas, billetes, las manos,


empaques de productos, etc.
b) Después de atender a un cliente.
c) Antes de ingresar al puesto de venta.
d) Todos son correctos.
18. ¿Por qué es importante la eliminación correcta de residuos sólidos?
a) Para conservar la limpieza.
b) Para tener el puesto de venta limpio.
c) Pueden existir desperdicios que estén infectados, lo cual la eliminación
correcta hace que estos desperdicios sean manipulados por el personal
con equipo de protección adecuado.
d) No es importante.
19. ¿Cuál es la clasificación de los residuos sólidos en los mercados?
a) Cartón, frutas, vidrio, plástico.
b) Desechables, no desechables, orgánicos y peligrosos.
c) Basura, comida, piedra.
d) Desconozco.
20. ¿Qué desechos pertenecen a los residuos sólidos aprovechables?
a) Envases de vidrio, plástico, tetrabrik, latas, papel y cartón (limpios,
secos y compactados).
b) Envolturas y restos de comida, papel higiénico, bolsas de plástico y
envases descartables.
c) Son los restos y cáscaras de frutas, vegetales, hojas y flores secas.
d) Desconozco.
21. ¿Qué desechos pertenecen a los residuos sólidos no aprovechables?
a) Envases de vidrio, plástico, tetrabrik, latas, papel y cartón (limpios,
secos y compactados).
b) Envolturas y restos de comida, papel higiénico, bolsas de plástico y
envases descartables.
c) Son los restos y cáscaras de frutas, vegetales, hojas y flores secas.
d) Desconozco.
22. ¿Qué desechos pertenecen a los residuos sólidos orgánicos?
a) Envases de vidrio, plástico, tetrabrik, latas, papel y cartón (limpios,
secos y compactados).

133
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE ENFERMERIA

b) Envolturas y restos de comida, papel higiénico, bolsas de plástico y


envases descartables.
c) Son los restos y cáscaras de frutas, vegetales, hojas y flores secas.
d) Desconozco.
23. ¿Qué desechos pertenecen a los residuos sólidos peligrosos?
a) Material punzo cortante, lámparas, focos, mascarillas e implementos médicos
usados o vencidos,
b) Envolturas y restos de comida, papel higiénico, bolsas de plástico y
envases descartables.
c) Son los restos y cáscaras de frutas, vegetales, hojas y flores secas.
d) Desconozco.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

134
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE ENFERMERIA

GUÍA DE OBSERVACIÓN

“PRÁCTICA SOBRE LAS MEDIDAS DE PREVENCION FRENTE AL COVID 19”

OBJETIVOS DE LA OBSERVACIÓN:

Identificar la práctica de las medidas de prevención frente al COVID 19, en los


comerciantes de venta de alimentos de primera necesidad del mercado de abastos
Huancavelica 2021.

N° REGISTRO DE
ITEMS CUMPLIMIENTO

SI NO
Presenta el kit del lavado de manos (balde con contenido
1.
de agua, solución antiséptica o jabón )
Realiza el lavado de manos respectivo al iniciar y finalizar
2.
la jornada laboral.
Respeta el tiempo mínimo de lavado de manos. (20
3.
segundos)
Utiliza una solución antiséptica o jabón para el lavado
4.
de manos
Hace realizar el lavado de manos respectivo a los clientes
5.
antes de la atención correspondiente.
6. Utiliza mascarilla
Se coloca correctamente la mascarilla según las
7. especificaciones establecidas. (la mascarilla cubre la
boca y la nariz), durante toda la jornada laboral.
8. Utiliza mameluco, overol o mandil.
Se coloca correctamente el mameluco, overol o mandil
9.
durante toda la jornada laboral.
Realiza la desinfección respectiva del mameluco, overol
10.
o mandil una vez terminada la jornada laboral.
11. Utiliza protector facial

135
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE ENFERMERIA

Se coloca correctamente el protector facial durante toda


12.
la jornada laboral.
Realiza la desinfección respectiva del protector facial
13.
una vez terminado la jornada laboral.
Hace respetar correctamente el distanciamiento social
14.
entre los clientes.
Presenta una barrera de seguridad en su puesto de
15.
venta.

16.
Utiliza correctamente la barrera de seguridad.

Presenta algún tipo de desinfectante alcohol, alcohol gel


17.
desinfectante, hipoclorito de sodio).
Utiliza el desinfectante para la desinfección de objetos
18.
(monedas, billetes, manos, etc.)

Realiza la desinfección respectiva del puesto de trabajo


19.
una vez terminada la jornada laboral.

Presenta recipiente o tacho para la eliminación de


20.
residuos sólidos
Elimina los residuos sólidos según corresponda en los
recipientes o tachos grandes proporcionados por el
21. mercado, una vez terminada la jornada laboral.
(aprovechables, no aprovechables, orgánicos,
peligrosos)

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

136
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE ENFERMERIA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

YO:………………….…………………………………………………………….con
DNI: ……………………… Habiendo sido informado(a) de los objetivos
,procedimientos, beneficios y responsabilidades de mi persona .Así también con mis
derechos para responder con una negativamente dejando en claro de estar apoyando
voluntariamente y no haber recibido ninguna coacción ,para apoyar al campo de
investigación en salud ,acepto colaborar con el proyecto de investigación
“CONOCIMIENTO Y PRACTICA SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS
FRENTE AL COVID-19 EN COMERCIANTES DE VENTA DE ALIMENTOS
DE PRIMERA NECESIDAD DEL MERCADO DE ABASTOS
HUANCAVELICA-2021” ejecutado por los egresados de la Facultad de Enfermería
de la Universidad Nacional de Huancavelica ,con el fin de obtener su grado de
Licenciado en Enfermería ,además de incrementar los conocimientos científicos en el
área y promover la salud. .

_____________________________ _____________

FIRMA DEL COLABORADOR FECHA

137
APÉNDICE Nº 03
VALIDACION DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

INSTITUCION
N° JUEZ PROFESIÓN ESPECIALIDAD
DONDE LABORA

ALICIA UNIVERSIDAD
LICENCIADA EN METODÓLOGA -
1 VARGAS NACIONAL DE
ENFERMERÍA ESTADISTICA HUANCAVELICA
CLEMENTE

HOSPITAL
REGIONAL
LUIS CCENCHO LICENCIADO EN ENFERMERO
2 ZACARIAS CORREA
DUEÑAS ENFERMERÍA INTENSIVISTA
VALDIVIA DE
HUANCAVELICA

EDWIN CENTRO DE SALUD


LICENCIADO EN ENFERMERO
3 ARAUJO SANTA ANA -
ENFERMERÍA EMERGENCISTA
ARAUJO HUANCAVELICA

RILDO CENTRO DE SALUD


LICENCIADO EN
4 ESCOBAR ENFERMERÍA SANTA ANA -
ENFERMERÍA HUANCAVELICA
DUEÑAS

HOSPITAL
REGIONAL
DANY CHOCCE LICENCIADO EN
5 ENFERMERÍA ZACARIAS CORREA
BELITO ENFERMERÍA VALDIVIA DE
HUANCAVELICA

KATHERINE CENTRO DE SALUD


LICENCIADA EN
6 ALMONACID ENFERMERÍA SANTA ANA -
ENFERMERÍA HUANCAVELICA
MELGAR

138
1. VALIDACION DE INSTRUMENTO: CUESTIONARIO

139
140
141
142
143
144
2. VALIDACION DE INSTRUMENTO: GUIA DE OBSERVACIÓN

145
146
147
148
149
150
APÉNDICE Nº 04
CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

CUESTIONARIO: CONOCMIENTO SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL COVID 19 EN COMERCIANTES DE


VENTA DE ALIMETNOS DE PRIMERA NECESIDAD DEL MERCADO DE ABASTOS HUACAVELICA 2021” “

1. BASE DE DATOS: El instrumento se aplicó en una muestra piloto de 30 comerciantes procedentes de:
 15 personas del mercadillo de carnes y pollos del Coliseo de Pampa Amarilla.
 10 personas del mercadillo del ovalo de San Cristóbal.
 5 personas del mercadillo de Ascensión
CONOCIMIENTO SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL COVID 19
PUNT.
SUJETO p1 p2 p3 p4 p5 p6 p7 p8 p9 p10 p11 p12 p13 p14 p15 p16 p17 p18 p19 p20 p21 p22 p23
TOTAL
1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 20
2 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 19
3 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 21
4 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 21
5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 22
6 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 21
7 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 19
8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 22
9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 21
10 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22
11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 18
12 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 20
13 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 13
14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 22
15 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 18
16 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 14
17 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 17
18 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 17
19 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11
20 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 21
21 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 18
22 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 16
23 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 19
24 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 18
25 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 18
26 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 18
27 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 21
28 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 13
29 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 22
30 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 22
p 0.87 0.97 0.43 0.60 0.97 1.00 1.00 0.87 1.00 1.00 0.93 1.00 0.90 0.93 0.93 0.97 0.57 0.63 0.63 0.50 0.47 0.80 0.83
q=(1-p) 0.13 0.03 0.57 0.40 0.03 0.00 0.00 0.13 0.00 0.00 0.07 0.00 0.10 0.07 0.07 0.03 0.43 0.37 0.37 0.50 0.53 0.20 0.17
pq 0.12 0.03 0.25 0.24 0.03 0.00 0.00 0.12 0.00 0.00 0.06 0.00 0.09 0.06 0.06 0.03 0.25 0.23 0.23 0.25 0.25 0.16 0.14 2.60
 Vt 9.06

151
2. ESTADÍSTICO DE PRUEBA:
 Kuder y Richardson 1937 (KR20):

𝒏 𝑽𝒕 − ∑ 𝒑𝒒
𝒓𝒕𝒕 = ( )( )
𝒏−𝟏 𝑽𝒕

 LEYENDA:
𝒓𝒕𝒕 = coeficiente de confiabilidad.
N = número de ítems que contiene el instrumento.
Vt = varianza total de la prueba.
∑ 𝒑𝒒 = sumatoria de la varianza individual de los ítems.
 CALCULO:
𝟐𝟑 𝟗. 𝟎𝟔 − 𝟐. 𝟔
𝒓𝒕𝒕 = ( )( )
𝟐𝟐 − 𝟏 𝟗. 𝟔
𝒓𝒕𝒕 = 𝟎. 𝟕𝟓 = 75%
3. ESCALA DE VALORACIÓN DE KUDER Y RICHARDSON:

RANGOS MAGNITUD

Muy Alta
0.81 – 1.00
Alta
0.61 – 0.80
Moderada
0.41 – 0.60
Baja
0.21 – 0.40
Muy Baja
0.01 – 0.20

4. CONCLUCIÓN:
El instrumento presenta una CONFIABILIDAD ALTA, por presentar una KR
igual a 0.75; es decir tiene una confiabilidad de 75%.

152
GUIA DE OBSERVACIÓN: PRÁCTICA SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL COVID 19 EN COMERCIANTES DE
VENTA DE ALIMETNOS DE PRIMERA NECESIDAD DEL MERCADO DE ABASTOS HUACAVELICA 2021” “

1. BASE DE DATOS: El instrumento se aplicó en una muestra piloto de 30 comerciantes procedentes de:
 15 personas del mercadillo de carnes y pollos del Coliseo de Pampa Amarilla.
 10 personas del mercadillo del ovalo de San Cristóbal.
 5 personas del mercadillo de Ascensión
PRÁCTICA DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL COVID 19
PUNT.
SUJETO P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21
TOTAL
1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17
2 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 13
3 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 8
4 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 14
5 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20
6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 18
7 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 14
8 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 14
9 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17
10 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17
11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 18
12 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 15
13 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 15
14 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 14
15 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 15
16 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17
17 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 14
18 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 13
19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 18
20 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 15
21 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 10
22 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 15
23 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 14
24 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 12
25 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17
26 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 15
27 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 16
28 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21
29 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 16
30 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 20
p 1.00 1.00 0.67 1.00 0.27 1.00 0.90 0.83 0.80 0.70 0.13 0.10 0.10 0.57 0.93 0.90 0.90 0.80 0.90 0.93 0.97
q=(1-p) 0.00 0.00 0.33 0.00 0.73 0.00 0.10 0.17 0.20 0.30 0.87 0.90 0.90 0.43 0.07 0.10 0.10 0.20 0.10 0.07 0.03
pq 0.00 0.00 0.22 0.00 0.20 0.00 0.09 0.14 0.16 0.21 0.12 0.09 0.09 0.25 0.06 0.09 0.09 0.16 0.09 0.06 0.03 2.14
Vt 7.83

153
2. ESTADÍSTICO DE PRUEBA:
 Kuder y Richardson 1937 (KR20):

𝒏 𝑽𝒕 − ∑ 𝒑𝒒
𝒓𝒕𝒕 = ( )( )
𝒏−𝟏 𝑽𝒕

 LEYENDA:
𝒓𝒕𝒕 = coeficiente de confiabilidad.
N = número de ítems que contiene el instrumento.
Vt = varianza total de la prueba.
∑ 𝒑𝒒 = sumatoria de la varianza individual de los ítems.
 CALCULO:
𝟐𝟏 𝟕. 𝟖𝟑 − 𝟐. 𝟏𝟒
𝒓𝒕𝒕 = ( )( )
𝟐𝟏 − 𝟏 𝟕. 𝟖𝟑
𝒓𝒕𝒕 = 𝟎. 𝟕𝟔 = 76%
3. ESCALA DE VALORACIÓN DE KUDER Y RICHARDSON:

RANGOS MAGNITUD

Muy Alta
0.81 – 1.00

Alta
0.61 – 0.80

Moderada
0.41 – 0.60

Baja
0.21 – 0.40

Muy Baja
0.01 – 0.20

4. CONCLUCIÓN:
El instrumento presenta una CONFIABILIDAD ALTA, por presentar una KR
igual a 0.76; es decir tiene una confiabilidad de 76%.

154
APÉNDICE Nº 05

CATEGORIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES 1: CONOCIMIENTO SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL


COVID 19.

ACT.
ESTADIGRAFOS GENERAL
PROMEDIO (X) 18.21
DESVIACION (S) 3.59
N° DE PREGUNTA 23

a=x-(0.75)(s) 15.5
0.75
b=x+(0.75)(s) 20.9

Valor mínimo 0

Valor máximo 23

Categoría Baremo

Alto 21 - 23

Medio 16 - 20

Bajo 0 - 15

 DIMENSIONES:
1. Conocimiento sobre lavado de manos.

ACT.
ESTADIGRAFOS GENERAL
PROMEDIO (X) 2.94

155
DESVIACION (S) 1.03
N° DE PREGUNTA 4

a=x-(0.75)(s) 2.2
0.75
b=x+(0.75)(s) 3.7

Valor mínimo 0

Valor máximo 4

Categoría Baremo

Alto 4

Medio 3

Bajo 0–2

2. Conocimiento sobre equipo de protección personal.

ACT.
ESTADIGRAFOS GENERAL
PROMEDIO (X) 6.44
DESVIACION (S) 0.96
N° DE PREGUNTA 7

a=x-(0.75)(s) 5.7
0.75
b=x+(0.75)(s) 7.2

156
Valor mínimo 0

Valor máximo 7

Categoría Baremo

Alto 7

Medio 6

Bajo 0-5

3. Conocimiento sobre distanciamiento social.

ACT.
ESTADIGRAFOS GENERAL
PROMEDIO (X) 1.92
DESVIACION (X) 0.28
N° DE PREGUNTA 2

a=x-(0.75)(s) 1.9

b=x+(0.75)(s) 1.9

Valor mínimo 0

Valor máximo 2

Categoría Baremo

Alto 2

Medio 1

Bajo 0

157
4. Conocimiento sobre barrera de seguridad.

ACT.
ESTADIGRAFOS GENERAL
PROMEDIO (X) 0.82
DESVIACION (X) 0.15
N° DE PREGUNTA 1

a=x-(0.75)(s) 0.86

b=x+(0.75)(s) 0.86

Valor mínimo 0

Valor máximo 1

Categoría Baremo

Alto 1

Medio 0

Bajo 0

5. Conocimiento sobre desinfectantes.

ACT.
ESTADIGRAFOS GENERAL
PROMEDIO (X) 2.43
DESVIACION (S) 0.58
N° DE PREGUNTA 3

158
a=x-(0.75)(s) 2.0
0.75
b=x+(0.75)(s) 2.9

Valor mínimo 0

Valor máximo 3

Categoría Baremo

Alto 3

Medio 2

Bajo 0-1

6. Conocimiento sobre manejo de residuos sólidos.

ACT.
ESTADIGRAFOS GENERAL
PROMEDIO (X) 3.54
DESVIACION (S) 2.12
N° DE PREGUNTA 6

a=x-(0.75)(s) 1.9
0.75
b=x+(0.75)(s) 5.1

Valor mínimo 0

Valor máximo 6

159
Categoría Baremo

Alto 6

Medio 3–5

Bajo 0–2

160
VARIABLES 2: PRÁCTICA SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE
AL COVID 19.

ACT.
ESTADIGRAFOS GENERAL
PROMEDIO (X) 15.10
DESVIACION (S) 2.71
N° DE PREGUNTA 21

a=x-(0.75)(s) 13.1
0.75
b=x+(0.75)(s) 17.14

Valor mínimo 0

Valor máximo 21

Categoría Baremo

Buena 18 – 21

Regular 14 – 17

Mala 0 – 13

1. Práctica de lavado de manos.

ACT.
ESTADIGRAFOS GENERAL
PROMEDIO (X) 3.83
DESVIACION (S) 0.73
N° DE PREGUNTA 5

a=x-(0.75)(s) 3.3

161
0.75
b=x+(0.75)(s) 4.4

Valor mínimo 0

Valor máximo 5

Categoría Baremo

Buena 5

Regular 4

Mala 0 –3

2. Práctica sobre el uso de equipo de protección personal.

ACT.
ESTADIGRAFOS GENERAL
PROMEDIO (X) 4.61
DESVIACION (S) 1.51
N° DE PREGUNTA 8

a=x-(0.75)(s) 3.5
0.75
b=x+(0.75)(s) 5.7

Valor mínimo 0

Valor máximo 8

Categoría Baremo

162
Buena 7-8

Regular 4-6

Mala 0 –3

3. Práctica del distanciamiento social.

Categoría Baremo

Buena 1

Regular 0

Mala 0

4. Práctica de la barrera de seguridad.

ACT.
ESTADIGRAFOS GENERAL
PROMEDIO (X) 1.92
DESVIACION (X) 0.28
N° DE PREGUNTA 2

a=x-(0.75)(s) 1.9

b=x+(0.75)(s) 1.9

Valor mínimo 0

Valor máximo 2

Categoría Baremo

Buena 2

163
Regular 1

Mala 0

5. Práctica del uso de desinfectantes.

ACT.
ESTADIGRAFOS GENERAL
PROMEDIO (X) 2.51
DESVIACION (S) 0.69
N° DE PREGUNTA 3

a=x-(0.75)(s) 2.0
0.75
b=x+(0.75)(s) 3.0

Valor mínimo 0

Valor máximo 3

Categoría Baremo

Buena 3

Regular 2

Mala 0 –1

6. Práctica del uso de desinfectantes.

ACT.
ESTADIGRAFOS GENERAL
PROMEDIO (X) 2.43
DESVIACION (S) 0.58

164
N° DE PREGUNTA 3

a=x-(0.75)(s) 2.0
0.75
b=x+(0.75)(s) 2.9

Valor mínimo 0

Valor máximo 3

Categoría Baremo

Buena 3

Regular 2

Mala 0-1

165
APÉNDICE Nº 06
BASE DE DATOS

VARIABLE 1: CONOCIMIENTO SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL


COVID 19.

CONOCIMIENTO SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL COVID 19


PUNT.
p1 p2 p3 p4 p5 p6 p7 p8 p9 p10 p11 p12 p13 p14 p15 p16 p17 p18 p19 p20 p21 p22 p23 CATEGORÍA CÓDIGO
TOTAL
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 20 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 23 Conocimiento alto 3
1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 20 Conocimiento medio 2
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 20 Conocimiento medio 2
0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 15 Conocimiento bajo 1
1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 17 Conocimiento medio 2
0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 14 Conocimiento bajo 1
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 15 Conocimiento bajo 1
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 19 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 22 Conocimiento alto 3
0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 13 Conocimiento bajo 1
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 19 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 21 Conocimiento alto 3
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 18 Conocimiento medio 2
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 18 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 22 Conocimiento alto 3
1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 21 Conocimiento alto 3
1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 21 Conocimiento alto 3
1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 Conocimiento alto 3
1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 Conocimiento alto 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 22 Conocimiento alto 3
1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 13 Conocimiento bajo 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 22 Conocimiento alto 3
0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 12 Conocimiento bajo 1
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 17 Conocimiento medio 2
0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 14 Conocimiento bajo 1
0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 13 Conocimiento bajo 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 19 Conocimiento medio 2
1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 21 Conocimiento alto 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 22 Conocimiento alto 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 21 Conocimiento alto 3
0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 21 Conocimiento alto 3
1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 Conocimiento alto 3
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 20 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 17 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 18 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 22 Conocimiento alto 3
1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 13 Conocimiento bajo 1
0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 16 Conocimiento medio 2
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 19 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 18 Conocimiento medio 2
1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 12 Conocimiento bajo 1
1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 18 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 21 Conocimiento alto 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 22 Conocimiento alto 3
1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 Conocimiento alto 3
0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 14 Conocimiento bajo 1
1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 16 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 22 Conocimiento alto 3
1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 19 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 21 Conocimiento alto 3
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 Conocimiento alto 3
1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 17 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 16 Conocimiento medio 2
1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 17 Conocimiento medio 2
0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 7 Conocimiento bajo 1
0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 16 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 22 Conocimiento alto 3
1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 12 Conocimiento bajo 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 22 Conocimiento alto 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 23 Conocimiento alto 3
0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 20 Conocimiento medio 2
1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 17 Conocimiento medio 2
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 19 Conocimiento medio 2
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 21 Conocimiento alto 3
1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 15 Conocimiento bajo 1
1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 20 Conocimiento medio 2
1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 21 Conocimiento alto 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 14 Conocimiento bajo 1
1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 22 Conocimiento alto 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 16 Conocimiento medio 2
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 19 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 18 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 17 Conocimiento medio 2
1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 19 Conocimiento medio 2
1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 18 Conocimiento medio 2
1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 19 Conocimiento medio 2
0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 Conocimiento alto 3
1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 19 Conocimiento medio 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 23 Conocimiento alto 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 22 Conocimiento alto 3
1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 18 Conocimiento medio 2
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 Conocimiento alto 3
0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 14 Conocimiento bajo 1
0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 8 Conocimiento bajo 1
1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 21 Conocimiento alto 3
0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 13 Conocimiento bajo 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 22 Conocimiento alto 3
1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 17 Conocimiento medio 2
1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 14 Conocimiento bajo 1
1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 18 Conocimiento medio 2
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 19 Conocimiento medio 2
1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 17 Conocimiento medio 2
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 18 Conocimiento medio 2
0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 14 Conocimiento bajo 1
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 21 Conocimiento alto 3
1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 Conocimiento bajo 1
1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 18 Conocimiento medio 2
1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 18 Conocimiento medio 2
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 19 Conocimiento medio 2
0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 9 Conocimiento bajo 1
1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 12 Conocimiento bajo 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 22 Conocimiento alto 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 21 Conocimiento alto 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 21 Conocimiento alto 3
0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 14 Conocimiento bajo 1
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 21 Conocimiento alto 3
1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 21 Conocimiento alto 3

166
VARIABLE 2: PRÁCTICA SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL COVID 19.

PRÁCTICA DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL COVID 19


PUNT.
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 CATEGORÍA CÓDIGO
TOTAL
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 15 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 15 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 14 Práctica regular 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 Práctica buena 3
1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 14 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 15 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 19 Práctica buena 3
1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 13 Práctica mala 1
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 15 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 11 Práctica mala 1
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 14 Práctica regular 2
1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 14 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 13 Práctica mala 1
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 13 Práctica mala 1
1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 14 Práctica regular 2
1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 15 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 14 Práctica regular 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 Práctica buena 3
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 15 Práctica regular 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 18 Práctica buena 3
1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 13 Práctica mala 1
1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 14 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 14 Práctica regular 2
1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 15 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 13 Práctica mala 1
1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 13 Práctica mala 1
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 15 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17 Práctica regular 2
1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 15 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 Práctica buena 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 Práctica buena 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 Práctica buena 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 18 Práctica buena 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 14 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 15 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17 Práctica regular 2
1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 15 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 13 Práctica mala 1
1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 13 Práctica mala 1
1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 10 Práctica mala 1
1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 10 Práctica mala 1
1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 14 Práctica regular 2
1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 11 Práctica mala 1
1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 12 Práctica mala 1
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 18 Práctica buena 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 20 Práctica buena 3
1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 6 Práctica mala 1
1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 14 Práctica regular 2
1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 15 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 Práctica buena 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18 Práctica buena 3
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17 Práctica regular 2
0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 16 Práctica regular 2
0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 15 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 15 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 14 Práctica regular 2
1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 12 Práctica mala 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 18 Práctica buena 3
1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 11 Práctica mala 1
1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 15 Práctica regular 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19 Práctica buena 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 18 Práctica buena 3
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 18 Práctica buena 3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 18 Práctica buena 3
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17 Práctica regular 2
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 14 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 15 Práctica regular 2
1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 15 Práctica regular 2
1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 14 Práctica regular 2
1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 12 Práctica mala 1
0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 14 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 14 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 13 Práctica mala 1
0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 11 Práctica mala 1
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 11 Práctica mala 1
1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 11 Práctica mala 1
1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 14 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 15 Práctica regular 2
0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 9 Práctica mala 1
1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 15 Práctica regular 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 18 Práctica buena 3
1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 16 Práctica regular 2
1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17 Práctica regular 2
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 12 Práctica mala 1
1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 8 Práctica mala 1
1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 14 Práctica regular 2

167
APÉNDICE Nº 07
SOLICITUD PARA LA EJECUCIÓN DE INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS

168
APÉNDICE Nº 08
FOTOS

169
170
171
172

También podría gustarte