Está en la página 1de 9

Programa 2023

1. PRESENTACIÓN

1.1. CARRERA
Filosofía

1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER (Remitir a la


denominación del Plan de Estudios de la Carrera)
Curso libre (Area Filosófico-específica) “La lectura alegórica en los escritos de Walter
Benjamin”
     
1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER, SEGÚN EL
PLAN DE ESTUDIOS (Exceptuados los idiomas modernos)
Esta asignatura se propone introducir al alumno en los problemas inherentes a la lectura alegórica,
mediante el análisis de desplazamientos, rupturas, continuidades y modos de inscripción en los
escritos de Walter Benjamin.

1.4. PROFESOR TITULAR Y EQUIPO DE CÁTEDRA (Indicar cargos, nombre y


apellido de cada uno)
Prof. Titular Dr. Eduardo García Elizondo

     
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES


- Analizar a partir de los escritos de Walter Benjamin la disputa entre la lectura alegórica y el
estatuto de la interpretación en concepciones exegético-hermenéuticas o clasicistas.
- Pensar el vínculo entre alegoría y lectura mediante los usos de figuras teológicas, literarias y
diversas formas retóricas en la escritura benjaminiana.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


- Analizar los vínculos entre escritura y lectura en la elaboración de la forma alegórica en los
escritos de Walter Benjamin.
- Reconocer las formas retóricas y las categorías semióticas fundamentales que articulan la
lectura alegórica en escritos estéticos de Benjamin.
- Reconstruir la matriz alegórico-política que se forja en escritos teológico-políticos de
Benjamin.

3. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE


3.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO - METODOLÓGICA
Dentro de los escritos de Walter Benjamin, la alegoría no sólo se presenta como una
categoría retórico-estética de la filosofía del arte, sino también como determinación semiótica de
la lectura. Desde distintas perspectivas, trabajos contemporáneos han demarcado cómo funciona

1
esta doble inscripción en los discursos de Benjamin, señalando aspectos cruciales para pensar el
hilo conductor que trama lo alegórico en su inseparabilidad con la lectura. Por intelectuales
cercanos a Benjamin (Arendt, 1991; Adorno, 1995; Scholem, 2008), pensadores
contemporáneos (Agamben, 2004 y 2007; De Man, 1998; Hamacher, 2012) e intérpretes
actuales de la crítica especializada (Lindner, 2014; Wohlfahrt, 1991), lo alegórico ha sido
reconocido en un doble nivel discursivo: no sólo en cuanto objeto del análisis filosófico que
sitúa la forma alegórica como cuestión o contenido a versar, sino también como matriz
discursiva de la práctica escrituraria de los textos de Benjamin, concebidos en el dominio
equívoco de la lectura.
Esto implica consecuencias radicales en el interior del discurso filosófico que llevan a
pensar lo alegórico más allá del estatuto de las taxonomías de la retórica aristotélica (Ritvo,
1992; Todorov, 1991), de la reducción teórica de la tropología clásica (De Man, 1990) y del
imaginario conceptual de las filosofías del arte clasicistas (De Man, 1998; Lindner, 2014). A
partir de estas consecuencias, la lectura alegórica opera en los escritos de Benjamin como una
categoría límite que podemos rastrearla en función de su confrontación con tradiciones de la
historia de la filosofía (el clasicismo de procedencia aristotélica, la exégesis, la hermenéutica, la
estética clasicista, entre otras) y en consideración de los usos que adquiere en sus textos
estéticos y teológico-políticos. En cuanto forma profana, en transferencia con el arte retórico y
emplazada en el análisis semiótico de la escritura y de las formas artísticas, la lectura alegórica
se diferencia del ideal de la exégesis bíblica y de la hermenéutica contemporánea –fundadas en
la interpretación concebida bajo el primado del sentido (Sinn)–, disloca el ideal armónico del
modelo clasicista de la estética filosófica y desentroniza la sobredeterminación que la lógica
clásica tiene en la concepción sistemática de la poética y de la retórica aristotélicas en lo que
respecta al ámbito de la lectura.
En tanto posible hilo conductor del carácter fragmentario de los escritos de Benjamin, la
lectura alegórica traza un itinerario conceptual demarcable en diferentes textos y momentos
discursivos. La imbricación entre lectura y alegoría ocurre en su emblemático trabajo de crítica
de arte en el que lleva a un punto clímax sus disputas en el ámbito de la germanística (la tesis de
habilitación sobre el Trauerspiel alemán), en sus ensayos tardíos sobre Baudelaire, en su
interpretación de la escritura krausiana, del mundo mítico en Kafka y de la imagen en Proust y
en sus apropiaciones peculiares del materialismo histótico y del mesianismo judío en textos
teológico-políticos. En Origen del Trauerspiel alemán, Benjamin presenta la alegoría barroca de
los Trauerspiele como un escándalo semiótico fundado en una contradicción impensable por
parte de los binarismos clásicos en los que se ha articulado el fundamento de la lectura desde la
tradición exegética, la hermenéutica y la filosofía del lenguaje, a saber: en tanto efecto necesario
de una motivación o expresión (Ausdruck) originaria situada en la esfera del sentido (Sinn) o en
cuanto producto de una mera convención (Konvention) lingüística. En los ensayos sobre
Baudelaire, la lectura alegórica aparece sobredeterminada por el nuevo carácter semiótico que
alcanza la imagen (Bild) concebida como exterioridad radical de la representación poética, bajo
lo que Baudelaire nombró “spleen” (figura ligada a la experiencia del shock, la pérdida del aura
y el montaje), en contraposición dialéctica con la figura del “idéal”. En los ensayos sobre Proust
y Kafka, la lectura alegórica aparece como matriz literaria de la representación poética,
comprendida, en divergencia con la tropología clásica, como movimiento semiótico no
relacional, que pone en tensión los principios de identidad y de no contradicción de la lógica
clásica mediante una concepción de las inscripciones literarias fundadas en la desfiguración
(Entstellung), en el carácter desemejante, incondicionado o irrepresentable de las imágenes no
positivizables por el lenguaje. En los escritos teológico-políticos, la lectura alegórica se presenta
en tanto forma semiótica de la escritura benjaminiana, en la cual convergen tradiciones tales
como el materialismo histórico y el mesianismo judío. En este tipo de escritura, se habilita una

2
interpretación política de la historia construída por medio de citas de figuras teológicas (el reino
de Dios, el Mesías, entre otras), leídas en su condición de significantes vacíos o marcas
textuales que cifran el trasfondo incondicionado e incognoscible de la experiencia histórica y de
lo humano (de esta manera resultan evocadas la idea materialista de libertad radical o la idea
mesiánica de redención).
Dentro del encuadre anteriormente detallado, introduciremos a continuación las unidades
que componen la planificación de este Curso libre. En la unidad I, trazaremos el lugar que ocupa
la lectura alegórica en los escritos de Benjamin en confrontación con la interpretación
analógico-proporcional heredada de la poética aristotélica e imperante en la topología moderna,
en la estética de procedencia clasicista y en la hermenéutica contemporánea. En la unidad II,
trabajaremos la forma que adquiere la lectura alegórica en el análisis del Trauerspiel,
particularmente en la intersección que se produce entre lectura y escritura alegórica,
concebidas en el espacio de la exposición (Darstellung) teatral y en la emergencia de la figura
del lector moderno. En la unidad III, desarrollaremos la reinscripción de la lectura alegórica en
los ensayos sobre la lírica de Baudelaire y su uso anacrónico de la alegoría (divergente respecto
de las formas ideales de la poética tradicional, de la forma instrumental del signo y de las
formas de comunicación e intercambio simbólico de la naciente sociedad de masas). En la
unidad IV, abordaremos los modos en los que se inscribe la lectura alegórica en los usos
benjaminianos de figuras teológicas vinculadas con lo “no humano” (Unmensch) y con la
desfiguración (Entstellung) poética, a través de las formas retóricas de la cita, lo satírico y la
historia natural (Naturgeschichte) en Kraus, el mundo mítico en Kafka y la imagen (Bild) en
Proust. En la unidad V, ahondaremos en la matriz alegórico-política de la lectura, deteniéndonos
en cómo Benjamin se apropia del materialismo histórico y de figuras provenientes del
mesianismo judío, considerando las tensiones que ambas tradiciones establecen con el
imaginario conceptual de la filosofía política moderna y la imposibilidad de reducir esta
perspectiva alegórico-política bajo la forma que adquiere la lectura en concepciones
exegético-hermenéuticas o en interpretaciones clasicistas en torno al estatuto de las figuras
retóricas.

La metodología del desarrollo de las clases estará centrada en un trabajo de exposición y


lectura de los textos fuentes. Esta tarea se llevará a cabo mediante el seguimiento del recorrido
planificado en las unidades y en continuo diálogo con las inquietudes y lecturas de los
estudiantes. A la par de este modo de trabajo, se detallará la ampliación bibliográfica pertinente,
ya sea de textos propios de Benjamin, de otros filósofos o de la crítica especializada. En lo que a
esta última respecta, se indican en la planificación materiales bibliográficos específicos sobre
los contenidos indicados en cada unidad, pero a su vez también se señalarán otros que han sido
ubicados en el apartado de la bibliografía general. Éstos serán mencionados y sugeridos en las
clases. Recurriremos en algunos pasajes o significantes claves de los textos trabajados en su
versión en alemán, para explicitar problemas de traducción que corresponden a la terminología
filosófica vinculada con la diagramación analítica de los contenidos de las unidades del
programa y las indicaciones llevadas a cabo por la crítica especializada.

Unidad I: Encuadre historiográfico-conceptual de los contenidos del programa

Divergencias entre retórica, exégesis y hermenéutica en la lectura alegórica. Usos de


figuras teológicas y estéticas en la construcción de la lectura alegórica. Lectura profana y texto
literal. El aspecto semiótico y el aspecto mágico en el par escritura / lectura. El ideal de
matematización de la figura alegórica en confrontación con el problema de la temporalidad en el

3
ámbito de la escritura y de la lectura. Lo no semejante como fundamento de las semejanzas no
sensoriales. Confrontación entre el ideal clasicista de la tropología y la lectura alegórica en la
interpretación benjaminiana.

Bibliografía obligatoria:
Benjamin, Walter (2010), “Doctrina de lo semejante”, en Obras libro II / vol. I, Madrid:
ABADA, pp. 208-213.
---. (2010), “Sobre la facultad mimética”, en Obras libro II / vol. I, Madrid: ABADA, pp.
213-216.

Bibliografía ampliatoria y de consulta:


Benjamin, Walter (2010), “Imágenes que piensan”, en Obras libro IV / vol. I, traducción de
Alfredo Brotons Muñoz, Madrid: ABADA, pp. 249-389.
De Man, Paul (1990), “Semiología y retórica”, en Alegorías de la lectura, Barcelona:
Lumen, pp. 15-33.
Ritvo, Juan Bautista (1992), “La lectura alegórica”, en La edad de la lectura, Rosario:
Beatriz Viterbo, pp. 13-49.
Tzvetan Todorov (1991), “Nacimiento de la semiótica occidental”, en Teorías del símbolo.
Caracas: Monte Ávila, pp. 15-40.

Unidad II: Lectura alegórica y Trauerspiel

La lectura alegórica en los escritos estéticos tempranos. La lectura alegórica en cuanto


forma artística moderna. Genealogía de la lectura alegórica a partir de la alegoría moderna. Uso
de la historiografía de Karl Giehlow y de León Battista Alberti sobre el origen de la lectura
alegórica. La inseparabilidad entre alegoría, lectura y traducción. Paradoja de la lectura: la
alegoría como índice de una eterna transitoriedad. Lectura alegórica y apariencia estética.
Lectura alegórica y Naturgeschichte. Lectura alegórica y muerte de la intención. La dialéctica
entre alegoría y símbolo en los escritos estéticos tempranos. Convención y expresión en la
escritura alegórica. La escena de la lectura en el uso teatral de la alegoría barroca en los
Trauerspiele.

Bibliografía obligatoria:
Benjamin, Walter (2012), “Palabras preliminares sobre crítica del conocimiento”, en
Origen del Trauerspiel alemán, Buenos Aires: Gorla, pp 61-92.
---. (2012), “Alegoría y Trauerspiel”, en Origen del Trauerspiel alemán, Buenos Aires:
Gorla, pp 201-233.

Bibliografía ampliatoria y de consulta:


Adorno, W. Theodor (1991), “La idea de historia natural”, en Actualidad de la filosofía,
Barcelona: Paidós.
Fragasso, Lucas (1993), “Crítica y melancolía”, en Massuh, Gabriela y Fehrmann, Silvia
(Eds.), Sobre Walter Benjamin. Vanguardia, historia, estética y literatura. Una visión
latinoamericana, Buenos Aires: Alianza, pp. 123-136.
Lindner, Burkhardt (2014), “Alegoría”, en Opitz, Michael y Wizisla, Erdmut (Comps.),
Conceptos de Walter Benjamin, Buenos Aires: Las cuarenta, pp. 17-82.
Vedda, Miguel (2012), “Melancolía, transitoriedad, utopía. Sobre Origen del Trauerspiel
alemán”, en Benjamin, Walter, Origen del Trauerspiel alemán, Buenos Aires: Gorla, pp. 5-51.

4
Unidad III: Lectura alegórica y dialéctica entre spleen et idéal

La reinscripción de la dialéctica entre alegoría y símbolo en los escritos estéticos tardíos.


Anacronismo de la lectura alegórica en la lírica baudelairiana. Lectura alegórica y destrucción.
La vivencia (Erlebnis) como categoría hermenéutica en confrontación con la experiencia
(Erfahrung) como categoría materialista. Las tensiones dialécticas entre spleen et idéal,
experiencia del shock y correspondencias. Mercancía, fetichismo del signo e interrupción
alegórica. La violencia (Gewalt) en cuanto forma semiótica de la lectura en diferenciación con
su forma de emplazamiento social. La lectura alegórica como antídoto contra el mito.

Bibliografía obligatoria:
Benjamin, Walter (2008), “El París del Segundo Imperio en Baudelaire”, en Obras libro I /
vol.II,  traducción de Alfredo Brotons Muñoz, Madrid: ABADA, pp. 89-203.
---. (2008), “Sobre algunos motivos en Baudelaire”, en Obras libro I / vol.II,  traducción de
Alfredo Brotons Muñoz, Madrid: ABADA, pp. 205-259.
---. (2012), “Zentralpark”, en El París de Baudelaire, Buenos Aires: Eterna Cadencia,
traducción de Mariana Dimópulos, pp. 243-285.

Bibliografía ampliatoria y de consulta:


Benjamin, Walter (2007), “Hacia la crítica de la violencia”, en Obras libro II. / vol. I,
Madrid: ABADA, pp. 183-206.
Lindner, Burkhardt (2014), “Alegoría”, en Opitz, Michael y Wizisla, Erdmut (Comps.),
Conceptos de Walter Benjamin, Buenos Aires: Las cuarenta, pp. 17-82.
Tiedemann, Rolf (2012), “Baudelaire, un testigo en contra de la clase burguesa”, en
Benjamin, Walter, El París de Baudelaire, Buenos Aires: Eterna Cadencia, pp. 9-41.
Thomas Weber (2014), “Experiencia”, en Opitz, Michael y Wizisla, Erdmut (Comps.)
(2014), Conceptos de Walter Benjamin. Buenos Aires: Las cuarenta, pp. 479-525.

Unidad IV: Lectura alegórica y retóricas de lo no humano (Unmensch)

Lectura alegórica y formas retóricas de lo no humano (Unmensch) en lo humano: cita,


alegoría, historia natural (Naturgeschichte). Lo satírico y lo monstruoso como modos de lectura.
Lo no humano en su carácter incondicionado y en su inseparabilidad dialéctica con lo humano.
La purificación en cuanto procedimiento semiótico de la lectura alegórica en diferenciación con
la pureza en tanto precedencia ontológica. El mundo mítico de Kafka leído en tanto escritura
alegórica. Teatro, gestualidad y lectura en la escritura kafkiana. La imagen (Bild) en cuanto
mundo desfigurado (entstellten Welt). Narración y desfiguración en la lectura de Proust y de
Kafka.

Bibliografía obligatoria:
Benjamin, Walter (2010), “Karl Kraus”, en Obras libro II / vol. I, traducción de Jorge
Navarro Pérez, Madrid: ABADA, pp 341-376.
---. (2010), “Hacia la imagen de Proust”, en Obras libro II / vol. I, traducción de Jorge
Navarro Pérez, Madrid: ABADA, pp. 317-331.

5
---. (2014), “Franz Kafka: En el décimo aniversario de su muerte” y “Franz Kafka: La
construcción de la muralla china”, en Sobre Kafka. Textos, discusiones, apuntes, Buenos Aires:
Eterna Cadencia, pp. 25-73.

Bibliografía ampliatoria y de consulta:


Benjamin, Walter (2010), “El arte de narrar” y “Excavar y recordar”, en “Imágenes que
piensan”, en Obras libro IV / vol. I, Madrid: ABADA, pp. 350 y 387-389.
---.(2010), El narrador, Santiago de Chile: Metales pesados.
Di Pego, Anabella (2022), “Hacia una política de lo no-humano (Unmensch): Walter
Benjamin y Paul Scheerbart”, en Revista Anthropology & Materialism. A Journal of Social
Research, pp. 1-23.
García, Luis Ignacio (2015), “Walter Benjamin: la curva marrana”, en Sucasas, Alberto y
Taub, Emmanuel, Pensamiento judío contemporáneo, Buenos Aires: Lilmod-Prometero, pp.
219-272.

Unidad V: Lectura alegórica, materialismo y redención

Materialismo histórico, retórica y figuras teológicas en la lectura alegórica. La lectura


alegórica como momento crítico y de peligro. El arte de citar sin comillas y la lectura alegórica.
El momento destructivo o crítico de la historiografía materialista. El ángel de la historia. El
reino de Dios como fin (Ende). Interrupción mesiánica y temporalidad de la lectura. El ahora de
la cognoscibilidad y la chance revolucionaria como formas alegórico-políticas de la redención.
El texto y la imagen que relampaguea. La imagen arcaica versus la imagen leída.

Bibliografía obligatoria:
Benjamin, Walter (2010), “Sobre el concepto de historia”, en La dialéctica en suspenso.
Fragmentos sobre historia, Santiago de Chile: Universidad ARCIS y LOM Ediciones, pp.
47-68.
---. (1996), “Fragmento teológico-político”, en La dialéctica en suspenso. Fragmentos
sobre historia, traducción de Pablo Oyarzún Robles,  Santiago de Chile: Universidad ARCIS y
LOM Ediciones, pp.179-183.
---. (2011), Convoluto “N [Teoría del conocimiento, teoría del progreso]”, en Libro de los
pasajes, Madrid: Akal, pp. 459-490.

Bibliografía ampliatoria y de consulta:


Agamben, Giorgio (2015), “Elogio de la profanación”, en Profanaciones, Buenos Aires:
Adriana Hidalgo, pp. 96-119.
Mosès, Stéphane (1997), “Walter Benjamin. Los tres modelos de la historia”, en El ángel
de la historia. Rosenzweig, Benjamin, Scholem, Barcelona, Cátedra, pp. 81-153.
Mate, Reyes (2006), “La política es secularización de la religión o por qué la política no
puede perder las huellas del mesianismo”, en Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis
de Walter Benjamin «Sobre el concepto de historia», Madrid: Trotta, pp. 275-289.
Hamacher, Werner (2012), “El fragmento teológico-político”, en Lingua Amissa, Buenos
Aires: Miño y Dávila, pp. 89-132.

6
3.2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL  
Abadi, Florencia (2014), Conocimiento y redención en la filosofía de Walter Benjamin, Buenos
Aires: Miño y Dávila.
Adorno, Theodor (1995), Sobre Walter Benjamin, Madrid: Cátedra.
Adorno, W. Theodor (1991), “La idea de historia natural”, en: Actualidad de la filosofía,
Barcelona: Paidós.
Agamben, Giorgio (2004), Infancia e historia, Bs. As., Adriana Hidalgo.
---. (2007), “Lengua e historia”, en: La potencia del pensamiento, Bs. As., Adriana Hidalgo.
---. (2015), Profanaciones, Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Arendt, Hannah (1971), “Walter Benjamin (1892-1940)”, en: Walter Benjamin; Bertolt Brecht;
Hermann Broch; Rosa Luxemburgo, Barcelona, Anagrama.
Aristóteles (2006), Poética. Buenos Aires: Colihue.
Barthes, Roland (1982), “La antigua retórica. Ayudamemoria”, en Revista Comunicaciones,
Investigaciones retórica II., Barcelona: Ediciones Buenos Aires.
Benjamin, Walter (1991) [1972-1989], Gesammelte Schriften, ed. R. Tiedemann y H.
Schweppenhauser, Frankfurt a. M.: Suhrkamp.
---. (1978), Briefe (I-II), Frankfurt a. M.: Suhrkamp.
---. (2007-2017), Obras, Madrid: ABADA.
---.(2010), El narrador, Santiago de Chile: Metales pesados.---. (2010), La dialéctica en
suspenso. Fragmentos sobre historia, Santiago de Chile: Universidad ARCIS y LOM Ediciones.
---. (2012), Origen del Trauerspiel alemán, Buenos Aires: Gorla.
---. (2012), El París de Baudelaire, Buenos Aires: Eterna Cadencia.
---. (2014), Sobre Kafka. Textos, discusiones, apuntes, Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Benjamin, Walter y Adorno, Theodor W. (1998), Correspondencia (1928-1940) Theodor W.
Adorno y Walter Benjamin, traducción de Francisco Rafael González Lupiani, Madrid: Trotta.
Benjamin, Walter y Scholem, Gershom (2011), Correspondencia 1933-1940, traducción de
Jacobo Muñoz Veiga y Vicente Gómez Ibáñez, Madrid: Trotta.
Buck-Morss, Susan (1981), Origen de la dialéctica negativa. Theodor W. Adorno, Walter
Benjamin, y el Instituto de Frankfurt, México: Siglo XXI.
---. (2005), Walter Benjamin, escritor revolucionario, Bs. As.: Interzona.
---. (1995), Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto de los Pasajes, Madrid:
Visor.
Cohen, Esther (ed.) (2015), Walter Benjamin. Resistencias minúsculas, Buenos Aires:
Ediciones Godot.
De Man, Paul (1990), Alegoría de la lectura, Barcelona: Lumen.
---. (1998), La ideología estética, Madrid: Cátedra.
Didi-Huberman, Georges (2006), Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las
imágenes, Bs. As.: Adriana Hidalgo.
---. (2008), Cuando las imágenes toman posición. El ojo de la historia, 1, Madrid, Machado
Libros.
Di Pego, Anabella (2018), “¿El retorno del narrador? Reflexiones sobre la lectura
benjaminiana de Kafka”, en Revista ÁGORA. Papeles de Filosofía vol. 37 (1), pp. 205-233.
---. (2022), “Hacia una política de lo no-humano (Unmensch): Walter Benjamin y Paul
Scheerbart”, en Revista Anthropology & Materialism. A Journal of Social Research, pp. 1-23.
Eagleton, Terry (2006), La estética como ideología, Madrid: Trotta.
Finkelde, Dominik, Webels, Edda, de la Garza Camino, Teresa y Mancera, Francisco
(Coords.), Topografías de la modernidad. El pensamiento de Walter Benjamin, México D. F.:
Universidad Nacional Autónoma de México y Goethe-Institut México.

7
Fragasso, Lucas (1993), “Crítica y melancolía”, en Massuh, Gabriela y Fehrmann, Silvia
(Eds.), Sobre Walter Benjamin. Vanguardia, historia, estética y literatura. Una visión
latinoamericana, Buenos Aires: Alianza, pp. 123-136.
García, Luis Ignacio (2010), “Alegoría y montaje. El trabajo del fragmento en Walter
Benjamin”, en Revista Constelaciones, Volumen II, España: Sociedad de Estudios de Teoría
Crítica, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, pp. 158-185.
---. (2015), “Walter Benjamin: la curva marrana”, en Sucasas, Alberto y Taub, Emmanuel,
Pensamiento judío contemporáneo, Buenos Aires: Lilmod-Prometero, pp. 219-272.
Hamacher, Werner (2012), Lingua Amissa, Buenos Aires: Miño y Dávila.
Jameson, Fredric (2010), “Benjamin y las constelaciones”, en Marxismo tardío. Adorno y la
persistencia de la dialéctica, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 85-99.
Massuh, Gabriela y Fehrmann, Silvia (Eds.) (1993), Sobre Walter Benjamin. Vanguardia,
historia, estética y literatura. Una visión latinoamericana, Buenos Aires: Alianza.
Meninghaus, Winfried (2013), Saber de los umbrales. Walter Benjamin y el pasaje del mito,
Buenos Aires: Biblos.
Mosès, Stéphane (1997), El ángel de la historia, Barcelona: Cátedra.
Löwy, Michael (2003), Walter Benjamin: aviso de incendio, Bs. As.: F.C.E.
Opitz, Michael y Wizisla, Erdmut (Comps.) (2014), Conceptos de Walter Benjamin, Buenos
Aires: Las cuarenta.
Oyarzún Robles, Pablo (1996), “Cuatro señas sobre experiencia, historia y facticidad”, en
Benjamin, Walter, La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre historia, Santiago de Chile:
Universidad ARCIS y LOM Ediciones, pp. 5-44.
---. (2010), “Introducción”, en Walter Benjamin, El narrador, Santiago de Chile: Metales
pesados, pp. 7-52.
Ricoeur, Paul (1977), La metáfora viva, Buenos Aires: Megápolis.
Ritvo, Juan Bautista (1992), “La lectura alegórica”, en La edad de la lectura, Rosario: Beatriz
Viterbo, pp. 13-49.
Scholem, Gershom (2008), Walter Benjamin. Historia de una amistad, Buenos Aires:
Debolsillo.
Tiedemann, Rolf (2011), “Introducción”, en Libro de los pasajes, Madrid: Akal, pp. 7-33.
Tzvetan Todorov (1991), Teorías del símbolo, Caracas: Monte Ávila.
Vedda, Miguel (2012), “Melancolía, transitoriedad, utopía. Sobre Origen del Trauerspiel
alemán”, en Benjamin, Walter, Origen del Trauerspiel alemán, Buenos Aires: Gorla, pp. 5-51.
Weigel, Sigrid (2007), “La obra de arte como fractura. En torno a la dialéctica del orden divino
y humano, en ‘Las afinidades electivasʼ de Goethe de Walter benjamin”, en Revista Acta
Poética (N° 27, 1-2), México: Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM, pp. 173-203.
Witte, Bernd (1990), Walter Benjamin. Una biografía, Barcelona: Gedisa.
Wohlfarth, Irving (1999), “Sobre algunos motivos judíos en Benjamin”, en: Cohe, Esther,
Cábala y deconstrucción, Barcelona-España, Azul Editorial.
Wiggershaus, Rolf (2010), La escuela de Fráncfort, Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.

4. RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN ESTABLECIDO POR LA CÁTEDRA

4.1 EVALUACIÓN Y CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN


La regularización del Curso se llevará a cabo con una asistencia mínima del 75 % del total de
las clases impartidas y la aprobación de un informe de lectura sobre un tema de los que figuran

8
en el programa. La duración estimada sobre la cual se diagramó la planificación para el dictado
del Curso libre contempla las 14 (catorce) clases semanales que el calendario académico anual
prevé para el primer cuatrimestre del año lectivo.
4.2 CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN (Si existiese) 
4.3 EXAMEN FINAL
La evaluación final del Curso libre consistirá en la aprobación de un trabajo monográfico,
llevado a cabo luego de cumplir los requisitos para la regularización. Para la evaluación de la
monografía final se considerará la claridad en la exposición de los conceptos, el análisis crítico
de la bibliografía fuente y de la bibliografía de la crítica especializada. La extensión de la
monografía no debería ser inferior a 10 (diez) páginas tipeadas a espacio y medio, ni superior a
20 (veinte), con el mismo interlineado y letra Times New Roman 12.

Eduardo García Elizondo

También podría gustarte