Está en la página 1de 1

ES EL PROCESO FISIOLÓGICO EN EL QUE LOS

MÚSCULOS DESARROLLAN TENSIÓN Y SE ACORTAN O


ESTIRAN.

1. Comienza cuando el SNC genera una


señal/estímulo (Potencial de acción) en
fibras nerviosas.
2. Llega a la unión neuromuscular (sinapsis)
donde viaja a través de un tipo de célula
nerviosa llamada Neurona Motora .
3. UNIÓN MUSCULAR: La neurona motora se
conecta con una célula muscular.

Se activa la liberación de
neurotransmisores "Acetilcolina".
Dando así lugar a una serie de procesos,
y se une a los receptores de la
membrana celular.
Penetra la fibra muscular llegando a los
Túbulos T (Receptores Dihidropiridina) ---
- canal de calcio que se activa por
voltaje.
Se abren los canales de de Ca+ de
Dihidropiridina.
Entra el Ca+ al liquido intracelular.

El calcio liberado se distribuye en los


filamentos de la miofibrilla.
El calcio desbloquea los sitios activos en
las fibras de actina.
Produce un cambio en la estructura de
actina descubriendo el sitio de acción.
Las fibras de Miosina tienen unas cabezas
que se unen a estos puntos activos (Golpe
activo).

La actina entra en contacto con el


filamento de la Miosina y por efecto de
la presencia de un ION MAGNESIO se
desprende de la molécula de ATP.
Y se produce la CONTRACCIÓN MUSCULAR.
Termina este proceso cuando se agota el
calcio y es nuevamente bombeado
desde el sarcoplasma hacia el retículo
sarcoplasmático donde se almacena.

También podría gustarte