Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 6

MARIA ALEJANDRA HALDANE GUZMAN


ID: 755521

DOCENTE:

ASTRID LIZETH PALACIOS BOHORQUEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE


DIOS CONTADURIA PUBLICA

VILLETA-CUNDINAMARCA

2022
1. EL GASTO PÚBLICO DE ACUERDO CON SU ORIGEN Y NATURALEZA

EL GASTO PUBLICO: hace referencias a todos los gastos o erogaciones en que


incurre el estado en la compra de bienes y servicios, en un periodo determinado, que
por lo general es un año.

El sector público, como agente económico, dentro del gasto público están los gastos de
inversiones en infraestructura por ejemplo, los gastos de funcionamiento como pagos
de nómina de empleados, y los gastos destinados al servicio de la deuda tanto interna
como externa, esto es al pago de intereses y amortizaciones de capital.

ORIGEN Y CAPÍTAL:

En el gasto público su naturaleza se deriva del capitalismo de aquellos requerimientos


de producción y de las relaciones sociales del sistema en donde es indispensable que el
estado está organizado en los diferentes entes públicos en la cual se desarrolla la
actividad pública así:

Para el estado los ingresos y los gastos son fundamentados en la política central de las
finanzas, desde aquí se desarrollan ya analizan, cuando no se da la igualdad contable es
donde es su mayor importancia donde se buscan soluciones como aumento de ingresos
por medio de reducción de gastos o viceversa.

En el estado se manejan tres tipos de gasto “publico, servicio de la deuda, gasto


público social y las inversiones”, por otro lado también encontramos otra
reclasificación organizada por lo centros gestores y la clasificación organiza, donde
encontramos aquellos organismos con diferenciación presupuestaria y con
responsabilidad en la gestión del gasto público.

SERVICIO DE DEUDA PÚBLICA:

Monto de obligaciones por concepto del capital o principal de un préstamo que se


encuentra pendiente del pago, así como de los intereses comisiones y otros derivados
de la utilización del préstamo, que se debe cancelar periódicamente según lo acordado
en el respectivo contrato de préstamo.

Se clasifica:

SERVICIO DE DEUDA INTERNA:

Es el monto total de los pagos que se causen durante la vigencia fiscal por
amortizaciones de préstamos contratados con acreedores nacionales que se pagan en
moneda nacional.
SERVICIO DE DEIDA EXTERNA:

Es el monto total de los pagos que se causen durante la videncia discal por
amortizaciones, intereses y comisiones de préstamos con acreedores nacionales que se
pague en moneda extranjera.

INVERSION PÚBLICA:

Es aquel gasto con fines productivos que realiza el estado atraves del gobierno central
o de las autoridades subnacionales o locales. Este tipo de inversión se destina
principalmente a proveer bienes, servicios o infraestructura que sean consideradas
básicas o importantes. Tenemos el caso, por ejemplo, de la seguridad ciudadana.

Cabe señalar que la inversión pública suele ser medida cada año, expresándose como un
porcentaje del producto interior bruto (PIB).

Es decir la inversión pública es el aporte por medio la cual se espera obtener una
utilidad o un ganancia de las diferentes organizaciones, con tal objetivo mejorar
económicamente, estructural, físicamente y social.

GASTO PÚBLICO SOCIAL:

Se define como el volumen de recursos destinados a financiar políticas relacionadas


con las siguientes seis funciones:

1. Protección social
2. Educación
3. Salud
4. Vivienda y servicios comunitarios
5. Actividades recreativas, cultura y religión.
6. Protección del medio ambiente.

El objetivo del gasto público social es la solución de las necesidades básicas


insatisfechas de la población económicamente vulnerable, tales como vivienda,
acueducto y alcantarillado, entre otra.

2. GASTOS EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES

Teniendo en cuenta los términos previstos en la normatividad vigente, es decir, el Art.


1, de la ley 617 de 2000 y el Art.6. De la ley 136 de 1994. Donde se define los límites
de los gastos de los funcionamientos.

A partir de la ley 617 del 2000, el gobierno nacional definió el limite del gasto para las
entidades territoriales en dicha ley se estableció la cuantía limite de los gastos del
funcionamiento a utilizar por las entidades del orden departamental y municipal, los
cuales deben corresponder a un porcentaje de sus ingresos corrientes de libre
destinación. Excluyendo las rentas de destinación específica.

Adopta el método para certificar los ingresos corrientes de libre destinación,


recaudados efectivamente en la vigencia anterior y sobre la relación porcentual entre
gastos e funcionamientos y los ingresos corrientes de libre destinación de la videncia
inmediatamente anterior de las entidades territoriales, para calcular el libre gasto de
estas m de las corporaciones públicas territoriales y de los entes de control
territoriales.

3.

El presidente IVAN DUQUE firmo el decreto sobre presupuesto general de la nación


para la vigencia 2020, cuyo monto se estableció en 271.7 billones de pesos. De acuerdo
con el gobierno nacional, el presupuesto aprobado tiene un incremento del 9% con
respecto al 2019.

Pensiones

47.7 billones
Educación Defensa y
44.2 policía 35.3
billones billones

Hacienda GASTOS
15.7 Salud y
billones COLOMBIA 2022 protección
social 31.8

Transporte
Trabajo
9.1 billones Rama judicial 31.5
billones
4.9 billones
El sector de inclusión social también tuvo un incremento importante de 14.8% en el
presupuesto para el próximo año: paso de 11 billones a 12.6 billones de pesos.

Adicionalmente, el presupuesto se financiara también con 81.3 billones de ingresos de


capital, de los cuales 37.1 billones son de créditos internos, 10.5 billones de créditos
externos y otros recursos de capital por 33.7 billones.

FUNCION
INVERSION
AMIENTO
46.8 160.2
BILLONES
BILLONES

GASTOS EDUCACION
COLOMBIA
VIGENCIA 41.4
2019 BILLONES

IMPLEMENTA DEUDA
CION DE LA PUBLICA
51.3
PAZ 2.5 BILLONES
BILLONES
4.
5. Análisis sobre el comportamiento observado y evaluando la eficiencia del mismo.

Contratación del año 2010:


Compañía de Arquitectura e Ingeniería Alsosa S.A.S, con 21 contratos por 1.5 billones
de pesos Fundación Vive Colombia (alimentación escolar), 210 contratos por 87.772
millones de pesos.
HMV Ingenieros Ltda., con cuatro contratos por 95.325 millones de pesos. La
Asociación de Prestadores de Servicios y Suministros de Salud 201 contratos que
suman 59.285 millones de pesos. Consorcio DEUS 2018, con dos contratos por 120.045
millones de pesos.
Por la cantidad de contratos El Fondo Mixto de Cultura y Turismo del Huila, con 144
contratos por más de 19.000 millones de pesos. Empresa de Desarrollo Sostenible del
Oriente Edeso tiene 45 contratos por 156.002 millones de pesos. Firma Palmira, con
10 contratos por 218.020 millones de pesos.
Omar Gómez Carreño, por ejemplo, ha conseguido en los últimos tres años 120
contratos por 66.996 Jimmy Leonardo Palacios, que suma 138 negocios por $ 9.560
millones. Jorge Guillermo Ramírez, en Nariño. Tiene 51 contratos que suman 2.788
millones de pesos “Para identificarlos, la Contraloría General revisó 4.5 millones de
contratos que cuestan 441 billones de pesos. De esa suma, encontró que 147 billones
(el 33,7 por ciento de la contratación del país) están concentrados en esas mallas
empresariales que se tejen como si se tratara de una colcha de retazos”. Fundación
Cardiovascular, que tiene 30 contratos por 594.503 millones de pesos. La Fundación
Vive Colombia, con cuatro contratos por 95.325 millones de pesos. Ana Elvia Carranza
Acosta, sancionada en noviembre del año pasado por falta de planeación.
6.
5. Presenten un esquema que relacione, al menos, las 20 entidades que más
contratación
hayan realizado con el Estado; para ello, hagan uso del Portal de Transparencia
Económica, haciendo el respectivo análisis sobre el comportamiento observado y
evaluando
la eficiencia del mismo
Contratación del año 2010:
Compañía de Arquitectura e Ingeniería Alsosa S.A.S, con 21 contratos por 1.5
billones de
pesos
Fundación Vive Colombia (alimentación escolar), 210 contratos por 87.772 millones de
pesos.
HMV Ingenieros Ltda, con cuatro contratos por 95.325 millones de pesos.
La Asociación de Prestadores de Servicios y Suministros de Salud 201 contratos
que suman
59.285 millones de pesos.
Consorcio DEUS 2018, con dos contratos por 120.045 millones de pesos. Por la
cantidad de
contratos
El Fondo Mixto de Cultura y Turismo del Huila, con 144 contratos por más de 19.000
millones
de pesos.
Empresa de Desarrollo Sostenible del Oriente Edeso tiene 45 contratos por 156.002
millones de
pesos.
firma Palmira, con 10 contratos por 218.020 millones de pesos.
Omar Gómez Carreño, por ejemplo, ha conseguido en los últimos tres años 120
contratos por
66.996
Jimmy Leonardo Palacios, que suma 138 negocios por $ 9.560 millones.

También podría gustarte