Está en la página 1de 143

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORIA C.P.A

TEMA: PROPUESTA DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA


EMPRESA PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
MARIPOSAS CRIADAS EN CAUTIVERIO COMO ALTERNATIVA
PRODUCTIVA PARA EL SECTOR DE MISAHUALLI.

AUTORA: WILMA ISABEL CAMPAÑA LUJE

DIRECTOR DE TESIS: ING. HAROL MUÑOZ

QUITO, AGOSTO 2014


AUTORÍA

La Responsabilidad por las opiniones críticas e ideas y Doctrinas expuestos en el


presente trabajo de investigación son exclusivamente del Autor.

WILMA ISABEL
CAMPAÑA LUJE

ii
DEDICATORIA

Este proyecto va dedicado a toda mi familia en especial a mi madrecita Margarita


Luje, por todo el sacrificio y esfuerzo que ha realizado por darme una carrera
para mi futuro, por siempre creer en mi capacidad, aunque hemos tenidos
momentos difíciles lo hemos sabido superar con todo ese amor incondicional y la
compresión que nunca nos falta en el hogar, gracias por hacer de mí una buena
persona y ahora una profesional.

A mi hermano por ser fuente de motivación e inspiración, para poder superarme en la


vida.

A Carlos Campaña porque aunque sin ser mi padre ha sabido brindarme su apoyo
como si lo fuera, gracias por estar siempre en los momentos importantes de mi vida.

iii
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por acompañarme siempre en todas las adversidades que se han
presentado a lo largo de mi vida.

A mi mamá por ser mi fuerza, cuando creí que no podía seguir

A todos los docentes de la Universidad Tecnológica Equinoccial, ya que durante este


periodo de estudio, con mucho profesionalismo me han brindado los
conocimientos y enseñanzas necesarias para enfrentar el exigente mundo labora

Al centro de investigación de DEDALMA propiedad del señor Oliverio Velastegui,


que con su información hiso que este proyecto aporte con parámetros para una
explotación sostenible de los recursos naturales.

iv
RESUMEN

La propuesta de negocio para la implementación de una empresa productora y


comercializadora de mariposas criadas bajo condiciones controladas, estuvo
enmarcada en la idea de generar ingresos económicos y fuentes de trabajo.

Explotando de manera sostenible los recursos naturales, en nuestro caso las


mariposas. En el territorio ecuatoriano se ha identificado 10.000 especies de
mariposas lo que nos permite avanzar en términos biológicos con nuestro estudio.

Dentro del estudio de mercado se determinó que existe solamente una empresa que
produce y exporta pupas de mariposas cridas en cautiverio, HELICONIUS exporta
a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Dicha empresa para el año 2014
incremento su cupo de exportación a 951 000 unidades de pupas. Hasta la fecha de
enero a junio, ya se ha llegado a exportar 209 617 pupas. En el estudio de mercado
se determinó también una demanda insatisfecha de 148.860 pupas, para el
mercado de los estados unidos el cual será aprovechado por nuestro proyecto.

Ya que dentro del análisis de nuestros posibles clientes, se determinó que en


Ecuador no hay demanda de mariposas. Por esta razón nos hemos orientado al
mercado exterior. En el análisis financiero se determinó que la inversión para este
proyecto será de $ 107.403,81 el cual será financiado por aportación de socios y
crédito financiero, la inversión será recuperada en el segundo año de operación del
proyecto.

v
ABSTRACT

The proposal of preforming a pre-feasibility study for implementing an enterprise


producer an marker of butterflies menial under controlled condition was framed on
the idea of generate income and working sources, exploiting sustainable use of
nature resources in our case the butterflies, in the Ecuadorian territory has been
identified 10.000 butterfly species, allowing us to advance in biological terms with
are study , in the study of market determined that there is only one enterprise that
produces and export butterflies pupae HELICONIUS this enterprise export to the
USA, Canada and Uk . For the year 2014 increase the export quota to 951.000
pupae between January and june this company sale 20.9617 pupae. In the study
market we also identified an unsatisfied demand of 1 4 8 . 8 6 0 pupae for the USA
market which will be tapped for the project in the analysis of our potential
customers, was determined that in Ecuador there in not demand for butterflies
for this reason we oriented to the international market, in the financial analysis
we determined the investment for this project will be $107.403, 81 which will be
supported by associates and financial credit. The investment will be recovered in the
second year of project operation.

vi
INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene por objetivo demostrar los beneficios sociales,


ecológicos y económicos del cultivo y la comercialización de mariposas criadas
bajo condiciones controladas, ya que a través de la explotación sostenible de los
recursos naturales se pueden satisfacer las necesidades de los mercados existentes.
“En estudios realizados sobre especies de mariposas dentro del territorio ecuatoriano
se ha logrado identificar un “Total de 10.000 especies de mariposas, Divididas
en 32 súper familias y 60 familias” (Diego Guevara, 2002).

En términos biológicos permite avanzar confiablemente hacia la propuesta


de cría y explotación de mariposas como estrategia de uso sustentable de la fauna
silvestre en Ecuador. La demanda de ejemplares de especies de mariposas es
básicamente generada por seis sectores: 1) coleccionistas, 2) estudios científicos
3) artesanías e industrias de adornos, 4) museos, 5) granjas o vivarios de
mariposas 6) liberación de mariposas en eventos.

Los cuatro primeros sectores requieren mariposas disecadas y preservadas,


mientras que los últimos requieren los individuos vivos, en forma de orugas recién
formadas.

La propuesta de producción de mariposas plantea un protocolo de cría controlada


que cumpla con todas las normas de una tecnología adecuada para no dañar su
hábitat bajo condiciones controladas que permitan aumentar el número de
individuos y que estos lleguen en estado óptimo a su etapa de comercialización.
El hábitat donde se realizará la producción de estas especies será en un circuito
cerrado al cual se le llama área de vuelo, donde el productor debe sembrar varias
plantas nativas dentro y en los alrededores de su mariposario, ya que estas serán
el recurso de alimentación confiable y saludable para sus larvas (estadio de la
mariposa). Entonces, la producción de mariposas, tiene implícita una relación de
mutuo beneficio con las plantas nativas y también con los hábitats en donde se
producen.

La comercialización y cría de mariposas contribuye con aspectos positivos como:


vii
la generación de empleo para las zonas de estudio, fomentando así su desarrollo
económico y evita la migración de personas de estas zonas hacia las grandes
urbes. Por estas y otras razones que se analizarán en el cuerpo de la
investigación, es que se determinó ubicar este proyecto en el Puerto Misahuallí.

viii
INDICE DE CONTENIDOS

AUTORÍA................................................................................................................................ ii
DEDICATORIA ..................................................................................................................... iii
AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................... iv
RESUMEN .............................................................................................................................. v
ABSTRACT............................................................................................................................ vi
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. vii
INDICE DE CONTENIDOS .................................................................................................. ix
ÍNDICE DE CUADROS ....................................................................................................... xiv
ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................... xv
ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................ xvii
CAPITULO I ........................................................................................................................... 1
1. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 1
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 1
1.2. OBJETIVOS ............................................................................................................... 1
1.2.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 1
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 1
1.3. IDEA A DEFENDER ................................................................................................ 1
1.4. IMPORTANCIA......................................................................................................... 2
1.5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 2
1.5.1. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 2
1.5.2. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 3
CAPITULO II .......................................................................................................................... 5
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ............................................................................. 5
2.1. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 6
2.1.1. CONCEPTO DE MARIPOSAS .......................................................................... 6
2.1.2. BIOLOGÍA DE LAS MARIPOSAS ................................................................... 6
2.2. PRINCIPALES CAUSAS DE PÉRDIDA DE DIVERSIDAD .................................. 7
2.3. CICLO VITAL (METAMORFOSIS) DE LAS MARIPOSAS .................................. 7
2.4. GENERALIDADES DE LAS MARIPOSAS .......................................................... 10
2.4.1. HÁBITOS ALIMENTICIOS ............................................................................. 10
2.4.2. INSTINTO Y APRENDIZAJE.......................................................................... 10
2.4.3. TERRITORIO .................................................................................................... 10
2.4.4. PATRÓN DE FORMACIÓN EN EL COLOR DEL ALA ................................ 11
2.4.5. ENEMIGOS NATURALES DE LAS MARIPOSAS........................................ 11

ix
2.5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR DEL COMERCIO DE
MARIPOSAS ............................................................................................................ 12
2.6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CULTIVO DE MARIPOSAS EN
ECUADOR .......................................................................................................................... 12
2.7. CARACTERÍSTICA DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO ............................. 13
2.7.1. VENTAJAS DE LA CRÍA DE MARIPOSAS .................................................. 13
CAPÍTULO III ....................................................................................................................... 15
3. MARCO LEGAL...................................................................................................... 15
3.1. LEYES Y REGLAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE MARIPOSAS CRIADAS EN
CAUTIVERIO. ......................................................................................................... 15
3.1.1. COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA ..................................... 15
3.1.2. CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA “MARGAEXPORT CIA. LTDA” .... 16
3.1.2.1. BORRADOR DEL ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA ......... 17
............................................................................................................................................. 17
3.2. LEYES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. .......................... 19
3.2.1. CAPITULO I. ÁMBITO DE LA LEY .............................................................. 19
3.2.2. CAPITULO VII. IMPACTO AMBIENTAL ..................................................... 20
3.3.1. DE LOS MECANISMOS DE CONTROL DE LOS CENTROS DE
TENENCIA Y MANEJODE VIDA SILVESTRE ........................................... 21
3.4. ENTIDADES RELACIONADAS ............................................................................ 22
3.4.1. PRINCIPALES ENTIDADES ........................................................................... 22
CAPITULO IV....................................................................................................................... 25
4. ESTUDIO DE MERCADO ...................................................................................... 25
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 25
4.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ....................................................... 25
4.2. VISIÓN GENERAL DEL MERCADO DE MARIPOSAS ..................................... 26
4.2.1. PRODUCCIÓN INTERNACIONAL DE MARIPOSAS .................................. 26
4.2.2. PRINCIPALES COMPETIDORES .................................................................. 27
4.2.3. PRODUCCIÓN NACIONAL DE MARIPOSAS ............................................. 27
4.2.4. PRINCIPALES COMPETIDORES NACIONALES ........................................ 30
4.3. ANÁLISIS DEL MERCADO NACIONAL PARA EL PROYECTO .................... 33
4.3.1. ANÁLISIS DE LOS CONSUMIDORES .......................................................... 36
4.3.2. SEGMENTOS DEL MERCADO ...................................................................... 36
4.3.3. PRECIOS REFERENCIALES .......................................................................... 39
4.3.3.1. PRECIOS REFERENCIALES DE PUPAS ....................................................... 40
4.4. DEMANDA .............................................................................................................. 41

x
4.4.1. DEMANDA INSATISFECHA .......................................................................... 43
4.4.2. OFERTA DEL PROYECTO ............................................................................. 44
4.5. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DE MARIPOSAS................................... 47
4.5.1. CADENA DE COMERCIALIZACIÓN DE MARIPOSAS VIVAS ................ 48
4.5.2. TRANSPORTE DE MARIPOSAS VIVAS ...................................................... 49
CAPITULO V ........................................................................................................................ 50
5. ESTUDIO TÉCNICO ............................................................................................... 50
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 50
5.1. LOCALIZACIÓN ..................................................................................................... 50
5.1.1. MACROLOCALIZACIÓN ............................................................................... 50
5.1.2. MICROLOCALIZACIÓN................................................................................. 51
5.1.2.1. MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS ..................................................... 51
5.2. LA ORGANIZACIÓN ............................................................................................. 52
5.3. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ............................................................... 53
5.3.1. DESCRIPCION DE LAS ESPECIES CON MAYOR POTENCIAL
ECONOMICO ................................................................................................... 54
5.3.1.1. PRIORIDADES EN LA SELECCIÓN ............................................................. 55
5.3.1.2. PIE DE CRÍA .................................................................................................... 56
5.3.1.3. REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS ........................................................... 56
5.4. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS ..................................................................... 58
5.5. INGENIERÍA DEL PROYECTO ............................................................................ 60
5.5.1. DISTRIBUCIÓN ÓPTIMA DE LA PLANTA .................................................. 60
5.5.1.1. CLIMA, VARIEDAD DE ESPECIES Y VEGETACIÓN ................................ 61
5.5.1.2. SELECCIÓN DEL TERRENO PARA EL MARIPOSARIO .......................... 61
5.5.1.3. PREPARACIÓN DEL TERRENO ................................................................... 61
5.5.1.3.1. CONSTRUCCIÓN DEL ÁREA DE VUELO ............................................... 62
5.5.1.3.2. CONSTRUCCIÓN DE VIVERO .................................................................. 62
5.5.1.3.3. CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIO ..................................................... 63
5.5.1.3.4. CONSTRUCCIÓN DE CUARTO DE SECADO.......................................... 63
5.5.1.3.5. CONSTRUCCIÓN DEL CUARTO DE COSECHA .................................... 63
5.5.1.3.6. CONSTRUCCIÓN DE OFICINA ................................................................. 63
5.6. MANEJO DEL PLANTEL GENÉTICO .................................................................. 64
5.6.1. COLECTA Y MANIPULACIÓN DE HUEVOS .............................................. 64
5.6.2. MANEJO DE ORUGAS ................................................................................... 65
5.6.3. MANEJO DE PUPAS ....................................................................................... 65
5.6.4. COSECHA Y POST-COSECHA ...................................................................... 66

xi
5.6.4.1. COSECHA DE MATERIAL VIVO O PUPAS................................................. 66
5.7. FLUJO DE PRODUCCIÓN DE MARIPOSAS ....................................................... 67
CAPÍTULO VI....................................................................................................................... 68
6. COMERCIO EXTERIOR......................................................................................... 68
6.1. ARANCELES ........................................................................................................... 68
6.2. BASE LEGAL PARA LA EXPORTACIÓN DE MARIPOSAS ............................. 68
6.2.1. NORMATIVIDAD ECUATORIANA .............................................................. 68
6.3. REGULACIÓN INTERNACIONAL SOBRE COMERCIO DE ESPECIES DE
MARIPOSAS ......................................................................................................... 70
6.4. DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN ........................... 71
6.5. NORMATIVIDAD DE ESTADOS UNIDOS ......................................................... 72
6.5.1. DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE ESTADOS UNIDOS – USDA72
6.5.2. SERVICIO DE FAUNA Y PESCA DE ESTADOS UNIDOS – USFWS ........ 73
6.6. DOCUMENTOS Y CONSIDERACIONES IMPORTANTES AL MOMENTO
DE LA NEGOCIACIÓN DE MARIPOSAS......................................................... 75
CAPÍTULO VII ..................................................................................................................... 76
7. ESTUDIO FINANCIERO ........................................................................................ 76
7.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO .................................................................................. 76
7.2. INVERSIÓN ............................................................................................................. 76
7.3. REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO ................................................................ 76
7.3.1. ACTIVOS FIJOS TANGIBLES ........................................................................ 77
7.3.1.1. TERRENO ......................................................................................................... 77
7.3.1.2. CONSTRUCCIONES ........................................................................................ 78
7.3.1.3. EQUIPOS MARIPOSARIO .............................................................................. 79
7.3.1.4. EQUIPOS DE OFICINA ................................................................................... 79
7.3.1.5. HERRAMIENTAS DE VIVARIO .................................................................... 80
7.3.1.6. MUEBLES Y ENSERES................................................................................... 80
7.3.1.7. EQUIPOS DE COMPUTACIÓN ...................................................................... 81
7.4. ACTIVOS INTANGIBLES ...................................................................................... 82
7.5. CAPITAL DE TRABAJO ........................................................................................ 82
7.6. FINACIAMIENTO................................................................................................... 83
7.6.1. CUADRO DE FUENTES Y USOS................................................................... 84
CAPITULO VIII .................................................................................................................... 85
8. COSTOS GASTOS E INGRESOS........................................................................... 85
8.1. OBJETIVOS ............................................................................................................. 85
8.2. COSTO DEL PROYECTO....................................................................................... 85

xii
8.2.1. COSTOS DE PRODUCCIÓN ........................................................................... 85
8.2.1.1. COSTOS DIRECTOS........................................................................................ 86
8.2.1.2. MATERIALES DIRECTOS.............................................................................. 86
8.2.1.3. MANO DE OBRA DIRECTA .......................................................................... 87
8.2.1.4. MATERIALES INDIRECTOS ......................................................................... 88
8.2.1.5. MANO DE OBRA INDIRECTA ...................................................................... 89
8.2.1.6. INSUMOS.......................................................................................................... 89
8.2.1.7. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN ........................................................... 90
8.2.1.8. GASTOS ADMINISTRATIVOS ...................................................................... 90
8.2.2. GASTOS DE VENTAS ..................................................................................... 92
8.3. COSTO UNITARIO ................................................................................................. 92
8.4. INGRESOS DEL PROYECTO ................................................................................ 93
CAPITULO IX....................................................................................................................... 94
9. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................... 94
9.1. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO ...................................... 94
9.2. ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL ...................................................................... 94
9.3. ESTADO DE RESULTADOS ................................................................................. 95
9.4. FLUJO DE CAJA ..................................................................................................... 96
9.5. INDICADORES DE RENTABILIDAD .................................................................. 97
9.5.2. VALOR ACTUAL NETO ................................................................................. 98
9.5.3. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) ........................................................ 100
9.5.4. PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI) ..................... 101
9.5.5. PUNTO DE EQUILIBRIO .............................................................................. 102
9.6. INDICADORES FINANCIEROS .......................................................................... 103
9.6.1. RENTABILIDAD TOTAL (R.O.I.) ................................................................ 104
9.6.2. RENTABILIDAD SOBRE LOS RECURSOS PROPIOS (R.S.P.) ............... 104
9.6.3. RENTABILIDAD SOBRE LAS VENTAS..................................................... 105
9.6.4. ÍNDICE DE APALANCAMIENTO ............................................................... 105
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 106
RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 108
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 109
ANEXOS ............................................................................................................................. 112

xiii
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1: ciclo de vida de las mariposas ..................................................................... 7
Cuadro 2: Centros de rescate nacionales interesados en el proyecto ......................... 28
Cuadro 3: Zoológicos interesados en el proyecto ...................................................... 29
Cuadro 4: Empresas de artesanías interesadas en el proyecto ................................... 30
Cuadro 5: Lista de instituciones importadoras de mariposas producidas por
heliconius ................................................................................................... 32
Cuadro 6: cupo de exportación de la empresa HELICONIUS para el año 2014 ....... 33
Cuadro 7: Zoológicos del exterior interesados en el proyecto ................................... 35
Cuadro 8: Mariposarios en el exterior interesados en el proyecto ............................. 35

xiv
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Precios referenciales de pupas ..................................................................... 41


Tabla 2: demanda histórica de mariposas Ecuatorianas en EEUU ............................ 42
Tabla 3: Determinación de la tasa de crecimiento de la demanda de mariposas en
EE.UU. ......................................................................................................... 42
Tabla 4: Demanda potencial....................................................................................... 42
Tabla 5: Demanda insatisfecha de mariposas en el mercado de los EE.UU. ............. 43
Tabla 6: Oferta histórica de mariposas ecuatorianas a EE.UU. ................................. 43
Tabla 7: Determinación de la tasa de crecimiento de la oferta de mariposas a
EE.UU. ......................................................................................................... 44
Tabla 8: Oferta productiva del proyecto escala experimental .................................... 46
Tabla 9: Oferta de producción escala del proyecto .................................................... 47
Tabla 10: Método cualitativo por puntos ................................................................... 52
Tabla 11: requerimientos del proyecto ....................................................................... 77
Tabla 12: activos fijos tangibles ................................................................................. 77
Tabla 13: requerimientos de terreno .......................................................................... 78
Tabla 14: construcciones ............................................................................................ 78
Tabla 15: equipos mariposario ................................................................................... 79
Tabla 16: equipos de oficina ...................................................................................... 79
Tabla 17: herramientas de vivario .............................................................................. 80
Tabla 18: muebles y enseres ...................................................................................... 81
Tabla 19: equipos de computación ............................................................................. 82
Tabla 20: activos intangibles ...................................................................................... 82
Tabla 21: capital de trabajo ........................................................................................ 83
Tabla 22: financiamiento............................................................................................ 84
Tabla 23: cuadro de fuentes y usos ............................................................................ 84
Tabla 24: Materiales directos ..................................................................................... 87
Tabla 25: Mano de obra directa ................................................................................. 87
Tabla 26: materiales indirectos .................................................................................. 88
Tabla 27: mano de obra indirecta ............................................................................... 89
Tabla 28: insumos ...................................................................................................... 89
Tabla 29: mantenimiento............................................................................................ 90
Tabla 30: Sueldo Administrativo ............................................................................... 91
xv
Tabla 31: gastos generales de administracion ............................................................ 91
Tabla 32: gastos de transporte .................................................................................... 92
Tabla 33: gastos de comercialización o publicidad................................................... 92
Tabla 34: cálculo del precio de venta del producto.................................................... 93
Tabla 35: ingresos del proyecto ................................................................................. 93
Tabla 36: Balance de situación financiera del proyecto............................................. 95
Tabla 37: Estado de resultado proyectado ................................................................. 96
Tabla 38: Flujo de caja del proyecto .......................................................................... 97
Tabla 39: Tasa de descuento ...................................................................................... 98
Tabla 40: Valor actual neto ........................................................................................ 99
Tabla 41: Tasa interna de retorno............................................................................. 100
Tabla 42: Periodo de recuperación de la inversión .................................................. 101
Tabla 43: Tabla del punto de equilibrio ................................................................... 103
Tabla 44: Rentabilidad total ..................................................................................... 104
Tabla 45: Rentabilidad sobre recursos propios ........................................................ 104
Tabla 46: Rentabilidad sobre ventas ........................................................................ 105
Tabla 47: Indice de apalancamiento ......................................................................... 105

xvi
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Larva de mariposa .................................................................................................... 8
Figura 2: Pupas que se comercializan ...................................................................................... 9
Figura 3: Mariposa adulta ........................................................................................................ 9
Figura 4: Exportaciones de mariposas costarricenses ............................................................ 34
Figura 5: Comercio de mariposas vivas ................................................................................. 36
Figura 6: Comercio de mariposas vivas para liberación ........................................................ 37
Figura 7: Artesanías elaboradas con alas de mariposas ......................................................... 39
Figura 8: Cadena de comercialización de animales vivos ..................................................... 48
Figura 9: Organigrama estructural ......................................................................................... 53
Figura 10: especies propuestas para ser cultivadas por marga-export cia ltda....................... 55
Figura 11: especies de mariposas a ser producidas por margara –export cia ltda .................. 56
Figura 12: plantas hospederas de pupas ................................................................................. 57
Figura 13: plantas de alimentación de adultos ....................................................................... 58
Figura 14: modelo de Mariposario ......................................................................................... 62
Figura 15: en bases de huevos de mariposas.......................................................................... 64
Figura 16: mangas de oruagas ................................................................................................ 65
Figura 17: empaque de material vivo ..................................................................................... 66
Figura 18: flujo de la producción de mariposas ..................................................................... 67
Figura 19: formulario 3 – 177 permiso de importación y comercialización de insectos vivos y
disecados en estados unido .................................................................................. 74

xvii
CAPITULO I

1. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El tema objeto del estudio es analizar si la producción y comercialización de


mariposas criadas en cautiverio bajo condiciones controladas es rentable y
satisface demandas del mercado actual.

1.2.OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de factibilidad para la producción y comercialización de


mariposas con potencial económico, con la finalidad de satisfacer las necesidades
existentes en los mercados actuales.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un estudio de mercado en donde se identifique las especies de mariposas


con potencial económico que puedan ser cultivadas en la zona de estudio.
Seleccionar especies con posibilidades de explotación comercial.
Optimizar el método de cría más conveniente, bajo condiciones controladas, con el
fin de generar un paquete metodológico de cría específico para las características
de la comercialización.
Determinar los productos a ofertar.
Analizar la cadena de distribución más adecuada para este producto.
Determinar precios y costos del producto.
Determinar la rentabilidad del proyecto.

1.3. IDEA A DEFENDER

El proyecto de factibilidad para la implementación de una empresa de producción

1
y comercialización de mariposas criadas en cautiverio es técnicamente factible y
económicamente rentable, con la optimización de recursos materiales y la
implementación de métodos de cría adecuados, se lograra obtener productos de
calidad de acuerdo a los estándares del mercado demandante con precios
competitivos.

1.4.IMPORTANCIA

Una ventaja al momento de detectar una oportunidad en general, es lo que hoy


ocurre en mercados más desarrollados. Muestra lo que muy probablemente sucederá
mañana en el resto del mundo.
Dentro de los mercados actuales la comercialización de mariposas criadas en
cautiverio tiene una demanda considerable como citamos a continuación.
“El mercado más común de insectos es el que usa sólo sus alas en la confección de
ornamentos de bajo precio; así, solamente Taiwán tiene más de 12 fábricas que
emplean a personal entrenado en capturar y procesar anualmente entre 15 y 50
millones de mariposas taiwanesas. Actividades similares existen en Corea, Malasia,
Hong Kong, Brasil, Honduras y Papua - Nueva Guinea” (Giovanny Fagua, 2002).
Ecuador podría ubicarse dentro de estos países que realizan esta industria ya que se
encuentra entre los países más mega-diversos del mundo en fauna, flora y clima,
lo que favorece a la producción de mariposas de cualquier especie, sean
nacionales o internacionales, por lo que llegaríamos a ser un país muy competitivo
en este mercado.

1.5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología de la investigación nos ayuda a descubrir nuevos conocimientos en


la utilización de los métodos, técnicas y procedimientos de investigación.

La metodología se divide en dos grupos: métodos de investigación y técnicas de


investigación.

1.5.1. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Método inductivo.- La inducción es un objetivo de la ciencia que va de hechos

2
particulares hasta llegar a conclusiones generales.
Este método nos va a permitir desarrollar y tener conocimientos de todos los
aspectos básicos necesarios para la producción y comercialización de mariposas
criadas en cautiverio bajo condiciones controladas así también este método nos
ayudara a precisar técnicas adecuadas para poder desarrollar una comercialización
eficiente y eficaz.

Método deductivo.- Este método nos indica que a partir de situaciones generales
se lleguen a identificar situaciones particulares.
Este método lo aplicaremos en la búsqueda de la explotación sostenible de los
recursos naturales en nuestro caso de las mariposas, que nos permitan la
implementación de alternativas de manejo de la biodiversidad.

Método de análisis.- Este método lo utilizaremos para la selección y optimización


de métodos de cría de mariposas en cautiverio con el fin de obtener los
conocimientos necesarios para no dañar el ecosistema ni poner en peligro a
estas especies y generar un paquete metodológico de cría específico para las
características de la comercialización de este tipo de producto.

Método estadístico.- Por medio de este método manejaremos de manera más


adecuada la información obtenida en la investigación mediante tabulación y
cuantificación de los datos.

Modalidad de método.- La modalidad del método será correlacional, ya que la


producción de las mariposas ornamentales irá directamente relacionada con la
exportación de las mismas. ya que en Ecuador no se ha encontrado consumo
alguno de este tipo de productos.

1.5.2. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

Son el conjunto de reglas y operaciones que nos ayudan con el manejo de los
instrumentos en la aplicación de los métodos de la investigación.
Las técnicas que se utilizarán para la investigación serán las siguientes:

3
Entrevistas.- Son consultas que se realizarán a expertos en la producción de la
mariposa en cautiverio o a personas que tenga los conocimientos de este tipo de
negocios.

Revisión de archivos.- Al ser un sector de gran importancia se consultará en


documentos archivados del Ministerio del Medio Ambiente y cualquier otra entidad
que pueda colaborar con información que sea de utilidad para nuestra investigación.

Revisión de literatura.- Se realizarán consultas en libros que contengan los


temas a tratarse que han sido identificados en el Marco Teórico.
Revisión de internet.- Se revisarán varios documentos que son publicados por
internet y que hacen referencia al tema en el marco teórico.

4
CAPITULO II

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En 1977 un emprendedor de la isla de Guernsey en el Canal de Inglaterra, se


preocupó por la baja en la industria del turismo. Al mismo tiempo, la industria del
tomate en Guernsey había quebrado y en consecuencia, acres de viveros
desocupados cubrían el campo.
Este emprendedor tuvo la idea de adquirir un vivero y llenarlo de plantas
tropicales para recrear la esencia de la selva tropical. Para agregar interés, color
y movimiento, decidió comprar mariposas vivas de Asia. El lugar tenía caídas
de agua y su propio arroyo, fue publicitado como una exhibición de mariposas
abierta al público. Obviamente, el proyecto fue de enorme riesgo. No solamente
no se sabía cómo iba a reaccionar el público, sino que faltaba muchísimo
conocimiento técnico. Nadie había exhibido mariposas tropicales vivas al público
hasta aquel momento.
Como es típico en una nueva industria de crecimiento exponencial, las exhibiciones
de mariposas atrajeron una gran cantidad de seguidores. Ante la falta de políticas de
regulación, la actividad se llenó de exhibiciones de mala calidad. Mientras que
muchos emprendedores invertían para lograr que los visitantes disfrutaran al
máximo, otros invertían lo menos posible, pero que les permitiera maximizar sus
ganancias a corto plazo. Un ejemplo de este último modo de trabajo, fueron los
dueños de exhibiciones que colocaban mariposas muertas con alfileres sobre las
flores, interesados solo en no gastar. Afortunadamente, a medida que la industria
evolucionó y maduró, las exhibiciones clandestinas, han desaparecido en su
mayoría.
Las exhibiciones de Europa son suplidas por agentes comerciales como
LONDON PUPA SALE. Estas personas compran pupas de mariposas de todo el
mundo, las mezclan y las agrupan para suplir las necesidades de las exhibiciones
con las que ellos trabajan. Puesto que las pupas pueden perecer fácilmente (una
pupa puede tardar aproximadamente 10 días en emerger) el tiempo es crucial. Las
pupas son transportadas puerta a puerta mediante servicio de mensajería desde el
país de origen hasta el distribuidor y luego re-empacadas y enviadas al comprador
final, en tan solo horas.
5
En años recientes, las exhibiciones de mariposas han florecido en América del
Norte, contribuyendo en mayor número al desarrollo de la industria. Más de una
docena de exhibiciones están operando hoy en día y la apertura de muchas más está
siendo planificada o se encuentran en construcción. América del Norte tiene la
exposición de mariposas más grande del mundo, The Niagara’s Parks
Comission’s (Ontario) Butterfly Garden, son instalaciones de $15 millones y fue
abierto en diciembre de 1996. Durante un fin de semana en Enero, recibió 20,000
visitantes.
No puede pasarse por alto el hecho de que las mariposas vivas tienen otro
mercado en crecimiento, el de liberación de mariposas, personas con
posibilidades económicas, están comprando grandes cantidades de mariposas para
liberar en bodas u otras ocasiones especiales.

2.1.MARCO TEÓRICO

2.1.1. CONCEPTO DE MARIPOSAS

Tanto las mariposas diurnas y nocturnas (polillas) pertenecen al orden de los


lepidópteros que a su vez pertenecen al gran y diverso grupo de los insectos. La
palabra lepidópteros tiene su origen en las raíces griegas lepis, que significa
escamas, y pteros, que significa alas, por lo que toda la palabra significa alas
cubiertas de escamas (Centro de manejo vida silvestre “AWACACHI”. Plan de
Manejo, 2006).

2.1.2. BIOLOGÍA DE LAS MARIPOSAS

Para garantizar el buen uso de los ecosistemas o agro ecosistemas involucrados en el


manejo y comercialización de productos derivados de la biodiversidad los
empresarios o personas interesadas deben comprender su biología básica, como en
este caso conocer la biología de las mariposas es fundamental, para optar por
cualquier modalidad de crianza o desarrollar cualquier tecnología orientada al
manejo sustentable de este recurso.
Las mariposas son muy diversas en tamaño, encontrándose desde 2 mm a 30 cm.
Su cuerpo está formado de cabeza, tórax y abdomen. En la cabeza, las antenas
tienen la función de localizar la comida y a su pareja. El aparato bucal es una

6
espirotrompa bastante larga y enrollada en espiral debajo de la cara con ella
puede alimentarse. El órgano del gusto se encuentra ubicado en las almohadillas
de las patas, su sensibilidad es 2.408 veces mayor que la de la lengua humana
(Diego Guevara, 2002).

2.2. PRINCIPALES CAUSAS DE PÉRDIDA DE DIVERSIDAD

Es importante resaltar que en Ecuador, desafortunadamente, algunas especies de


mariposas se encuentran amenazadas por las razones que podemos citar a
continuación:
Destrucción del hábitat: tala y quema de bosques, expansión de la frontera agrícola
y ganadera. Transformación del paisaje, deforestación masiva, monocultivos,
fumigación indiscriminada con insecticidas que matan a las especies benéficas,
fumigación con herbecidas y la construcción de obras.
Fragmentación de ecosistemas y fronteras de ocupación: gradiente latitudinal
interrumpido, colonización y potrerización.
Sobreexplotación de especies con fines comerciales: extracción masiva y continua
de adultos de la misma especie sin reposición.

2.3.CICLO VITAL (METAMORFOSIS) DE LAS MARIPOSAS

Las mariposas experimentan una metamorfosis; es decir, pasan de un estado oruga


en el que comen plantas, llegando a ser dañinas en jardines y cultivos agrícolas,
hasta un estado adulto en el que son incapaces de dañar a las plantas por el tipo de
aparato bucal que poseen (tubo largo que sirve sólo para succionar).
El ciclo vital completo se compone de cuatro fases: huevo, larva (oruga), pupa
(capullo o crisálida) y adulto. (Torres, 2011)

Cuadro 1: ciclo de vida de las mariposas

MARIPOSA ESTADOS DE LA MARIPOSA

El huevo Estado embrionario.


La larva u oruga Estado de alimentación y crecimiento.
La pupa o Estado donde se realiza la metamorfosis.
crisálida
Adulto Estado sexualmente maduro y con capacidad para
Elaborado por: Isabel Campaña/2013 volar.

7
 EL HUEVO
La hembra deposita los huevecillos de uno en uno en cada hoja de la planta de
la que se alimentará la oruga. La cantidad de la puesta puede variar de 50 a miles
de huevos según la especie. El tamaño generalmente es de un milímetro y tienen
formas variadas dependiendo de la especie algunos poseen espinas como parte de su
sistema de defensa.

A medida que el tiempo transcurre, el pequeño huevecillo comienza a


transparentarse permitiéndonos que podamos observar a la joven larva
moviéndose dentro de él antes de emerger. Llegado el momento de la eclosión,
primero corta la resistente cáscara (llamada corion) en forma de tapa, luego
empuja su cuerpo hacia afuera con movimientos serpenteantes (esta etapa es una de
las más vulnerables), y una vez que logró salir, la pequeña oruga come la cáscara
vacía y así se provee de nutrientes que la ayudarán a vivir hasta que localice la
planta de la cual se ha de alimentar.

 LARVA U ORUGA
Figura 1: Larva de mariposa

Fuente: http://www.botanical-online.com

Este es el segundo y más activo estadio en la vida de una mariposa. Dentro del ciclo
biológico de los lepidópteros, la larva u oruga representa justificadamente la
fase de crecimiento y alimentación.
En general las orugas basan su alimentación en las plantas, preferentemente en sus
hojas. Por ambas razones se determina en primer lugar que son fitófagas (se
alimentan de materias vegetales) y en segundo lugar, filófagas (por alimentarse
únicamente de las hojas de una planta).

8
 CRISÁLIDA O CAPULLO
Figura 2: Pupas que se comercializan

Fuente: http://www.botanical-online.com

Una vez que ha terminado el estado larvario se inicia el pupal, en el cual el


insecto se inmoviliza, no se alimenta y experimenta profundos cambios en los
tejidos de todo su cuerpo para constituir las estructuras que lo convertirán en un
animal adulto.

 IMAGO O ADULTO
Figura 3: Mariposa adulta

Fuente: http://www.botanical-online.com

Las mariposas adultas han reemplazado las mandíbulas que tenían al ser orugas
por una estructura larga, enrolladora y parecida a un tubo, llamada probóscide, con
la que succionan sus alimentos. El néctar de flores es el principal alimento de las
mariposas, sin embargo la savia de los árboles y los jugos de frutas en
descomposición son importantes alimentos de varias especies. Algunas mariposas
obtienen las sales minerales de las lágrimas de animales grandes como las tortugas,

9
lagartos, entre otros.
Cuando llega la etapa de salida del adulto, la cubierta de la crisálida se quiebra.
Con las alas estrechas y contraídas emerge por fin la mariposa que, con los
movimientos de su cuerpo logra que fluya la hemolinfa, líquido que al penetrar en
las venas de las alas hace que éstas se desplieguen totalmente y alcancen su máximo
tamaño. Instantes después, la mariposa está en plena condición de iniciar su vuelo.
Las mariposas hembras son rápidamente apareadas y fecundadas por los macho. El
tiempo de vida va desde un par de semanas hasta 6 meses aproximadamente.

2.4.GENERALIDADES DE LAS MARIPOSAS

2.4.1. HÁBITOS ALIMENTICIOS

El conocimiento de los hábitos alimenticios y requerimientos nutricionales es


prioritario para hacer un buen manejo reproductivo y de desarrollo de las especies en
cuestión.
Teóricamente es fácil lograr la reproducción de un insecto si se cuenta con los
recursos mínimos, tanto humanos como tecnológicos; pero cabe aclarar que no es
fácil garantizar el crecimiento y desarrollo normal del recién eclosionado si se
desconocen los factores limitantes de sus necesidades nutricionales. (López, 2004)

2.4.2. INSTINTO Y APRENDIZAJE

Los insectos (mariposas, en este caso) responden de una forma estereotípica a una
diversidad de estímulos visuales, físicos y químicos. En el caso de estímulos
químicos se tiene una serie de sustancias que modifican el comportamiento o
secuencia de acciones, está estrictamente determinado por el estímulo ambiental,
es decir, por factores físicos o químicos como la temperatura o humedad; o
como resultado de otros organismos (plantas, predadores, entre otros) (Diez,
2007).

2.4.3. TERRITORIO

El factor de la territorialidad de las mariposas es importante, ya que es uno de los

10
parámetros a evaluar al decidir la cantidad de reproductores que van a colocarse
dentro de las jaulas de vuelo. Es de esperar que a mayor número de machos y
hembras en una jaula de vuelo se produzca mayor número de huevos.
El problema surge cuando el estrés, causado por el comportamiento territorial,
hace que la producción no aumente a pesar de haberse incrementado la densidad
de individuos reproductores. (Diez, 2007).

2.4.4. PATRÓN DE FORMACIÓN EN EL COLOR DEL ALA

El ala de la mariposa se desarrolla en la larva como una bolsa epidermal (disco


imaginal) la cual se invagina en la metamorfosis para formar un ala inmóvil
durante el estadio de pupa. Las escamas pigmentadas son secretadas en el estadio
tardío de la pupa, pero la interacción epidermal de la célula se determina en
estadios más tempranos y determina el color de la escama definiendo el patrón
en el adulto. Por su parte la mancha ocular es especificada a partir de una
señalización en la región central. (French, 1997)

2.4.5. ENEMIGOS NATURALES DE LAS MARIPOSAS

Muchas aves, pequeños mamíferos e inclusive algunos insectos entre otros animales,
hacen de las orugas y mariposas su alimento, haciendo que ello los convierta en
mayor o menor medida en depredadores de lepidópteros y por consiguiente, sus
enemigos naturales. (Estrada, 2008) No solo por ellos las mariposas son depredadas.
También son atacadas por agentes patógenos, virus, bacterias y parásitos que, en
ocasiones, merman considerablemente las poblaciones de mariposas.
Las aves insectívoras incluyen en su alimentación y en la de sus pichones, larvas y
mariposas que son capturadas junto a otros insectos; ciertos murciélagos comen
durante la noche cantidades de polillas que capturan en sus vuelos y arañas tejen
sus redes atrapando mariposas.
Por otra parte, lamentablemente, el mayor peligro para las especies lepidópteras es
ocasionado casi permanentemente por el hombre que ha hecho desaparecer
numerosos hábitats de mariposas devastando bosques, montes, selvas y todo tipo de
ecosistemas, destruyendo entornos naturales, ocasionando contaminaciones o
incendios forestales "controlados" o accidentales en lugares donde vivían infinidad
de lepidópteros y otros animales, erradicando con todo ello especies vegetales
11
esenciales para la alimentación de las orugas.

2.5.CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR DEL


COMERCIO DE MARIPOSAS

A pesar de que el comercio de mariposas ha existido durante mucho tiempo, en los


últimos años se ha incrementado de manera creciente a razón del auge de los
jardines adaptados para la exhibición de mariposas, conocidos como mariposarios.
Pese a ello, aun no se cuenta con información oficial estadística en cuanto el
comercio mundial de mariposas, sin embargo, ya se observa cómo se están
organizando asociaciones a escala mundial que permitan dimensionar este
mercado. (Ministerio de Comercio Exterior – Proexport Colombia e Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt , 2003)
De manera no cuantificada se ha establecido que los países líderes en producción
de mariposas son los países asiáticos tales como Malasia, Filipinas, Tailandia,
Taiwán y algunos africanos como Kenya y Madagascar, En los últimos años, países
de Centro y Sudamérica han ingresado a la lista de principales proveedores de
mariposas en Estados Unidos, sobresaliendo Costa Rica, El Salvador, Colombia y
Perú.
“El Sudeste Asiático fue la primera región donde se realizó la cría de mariposas para
exhibición, sin embargo, las mariposas latinoamericanas han superado en
popularidad por la belleza de sus especies. Costa Rica es el mayor productor de
mariposas de América latina, quien en el año 2001 exportó $771,557 dólares y para
el año 2002 aumentó sus exportaciones a $814,947 dólares, de las cuales el 51.2%
del valor de las exportaciones fueron dirigidas hacia el mercado de los Estados.”
(Procomer, Costa Rica, 2003)

2.6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CULTIVO DE


MARIPOSAS EN ECUADOR

En la actualidad la producción de mariposas en el territorio ecuatoriano es muy


limitada al igual que la información sobre la enorme diversidad de especies y sus
hábitats. La dificultad en la identificación de las especies, su alimentación y
desarrollo hacen que la información biológica básica sea restringida y de uso
interno para cada mariposario, lo que complica la investigación al momento de
12
querer cuantificar la oferta, la demanda y la producción de mariposas dentro del
territorio nacional, razón por la cual la propuesta de cría controlada de mariposas
como recurso de uso sostenible de la fauna silvestre en el país, además de ser una
oportunidad de negocio, generaría en términos biológicos información e
investigación.

2.7. CARACTERÍSTICA DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

El zoocriadero se plantea como una cría controlada, es decir: producción,


mantenimiento, liberación y venta de ejemplares bajo una serie de condiciones o
manipulaciones humanas que permitirán aumentar el número de individuos, sin
causar impacto sobre las poblaciones naturales; además una actividad de cría de
mariposas representa una fuente alterna a la ganadería y la agricultura en la zona
de estudio.
El objetivo principal de la regulación de la cría de mariposas bajo condiciones
controladas es la obtención de beneficios que genera la fauna silvestre, siempre y
cuando el aprovechamiento sea sostenible y técnicamente viable, es decir que se
tengan cosechas manejables. (López, 2004).
Debido a la degradación de los ecosistemas que soportan las mariposas y
aprovechando también la situación coyuntural del aumento del desempleo, se han
generado nuevas ideas para crear ingresos económicos, explotando de manera
sostenible los recursos biológicos no maderables.
Esta oportunidad de mercado pretende aportar soluciones a los siguientes aspectos:
Presentar una solución a la problemática de desempleo.
Presentar una alternativa adicional a la agricultura y la ganadería.
Generar conocimiento biológico de las especies criadas y de esta manera
sacar provecho de la biodiversidad con un bajo impacto ambiental.

2.7.1. VENTAJAS DE LA CRÍA DE MARIPOSAS

Una mariposa en su etapa adulta puede poner en un mes hasta 500 huevos
individualmente sobre las plantas hospederas dependiendo la especie. Pero de
estos huevos apenas un 5% o menos podrán alcanzar el estado adulto en la vida
silvestre. De esta forma, es importante que el criador proteja su cría de orugas del
ataque de enemigos naturales o de falta de alimento para que de esta manera
13
obtenga más especímenes y por ende más dinero. (López, 2004)
Criar mariposas es más fácil que ir al bosque a buscarlas, además, se ahorra tiempo
y trabajo, otra ventaja es que las criadas son de mejor calidad y color pues las del
bosque generalmente están desgastadas. La cría genera un aumento en su tasa de
supervivencia y, ya que la mayoría de las especies producen más de una generación
al año, se facilita el mantenimiento de un pie de cría permanente.

14
CAPÍTULO III

3. MARCO LEGAL

3.1. LEYES Y REGLAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE UNA


EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE
MARIPOSAS CRIADAS EN CAUTIVERIO.

Para la creación de una empresa productora y comercializadora de mariposas


criadas en cautiverio se necesita cumplir con ciertos requerimientos impuestos por
la Superintendencia de Compañías; en este caso para la producción de mariposas,
encaja en la conformación de una empresa de compañía de responsabilidad
limitada.

3.1.1. COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

La ley de compañías en sus artículos describe a la compañía de responsabilidad


limitada de la siguiente manera:
Art. 92 (Ex. 93).- Definición Razón Social. Sanciones) La compañía de
responsabilidad limitada es la que se contrae entre tres o más personas, que
solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus
aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón social o
denominación objetiva, a la que se añadirá, en todo caso, las palabras "Compañía
Limitada" o su correspondiente abreviatura.
Si se utilizare una denominación objetiva será una que no pueda confundirse con
la de una compañía preexistente. Los términos comunes y los que sirven para
determinar una clase de empresa, como "comercial", "industrial", "agrícola",
"constructora", entre otras, no serán de uso exclusivo e irán acompañados de una
expresión peculiar. Si no se hubiere cumplido con las disposiciones de esta Ley
para la constitución de la compañía, las personas naturales o jurídicas, no
podrán usar en anuncios, membretes de cartas, circulares, prospectos u otros
documentos, un nombre, expresión o sigla que indiquen o sugieran que se trata de
una compañía de responsabilidad limitada.
Los que contravinieren a lo dispuesto en el inciso anterior, serán sancionados con
arreglo a lo prescrito en el Art. 445. La multa tendrá el destino indicado en tal
15
precepto legal. Impuesta la sanción, el Superintendente de Compañías notificará al
Ministerio de Finanzas para la recaudación correspondiente.
En esta compañía el capital estará representado por participaciones que podrán
transferirse de acuerdo con lo que dispone el Art. 113.
Art. 94 (Finalidades).- La compañía de responsabilidad limitada podrá tener como
finalidad la realización de toda clase de actos civiles o de comercio y operaciones
mercantiles permitida por la Ley, excepción hecha de operaciones de banco, segura,
capitalización y ahorro.
Art. 95 (Ex. 96).- La compañía de responsabilidad limitada no podrá funcionar
como tal si sus socios exceden del número de quince; si excediere de este máximo,
deberá transformarse en otra clase de compañía o disolverse.
Art. 102(Ex.103).- El capital de la compañía estará formado por las
aportaciones de los socios y no será inferior al monto fijado por el Superintendente
de Compañías. Estará dividido en participaciones expresadas en la forma que
señale el Superintendente de Compañías.
Al constituirse la compañía, el capital estará íntegramente suscrito, y pagado por lo
menos en el cincuenta por ciento de cada participación. Las aportaciones pueden ser
en numerario o en especie y, en este último caso, consistir en bienes muebles o
inmuebles que correspondan a la actividad de la compañía. El saldo del capital
deberá integrarse en un plazo no mayor de doce meses, a contarse desde la fecha de
constitución de la compañía.

3.1.2. CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA “MARGAEXPORT CIA.


LTDA”

De conformidad con los requerimientos de la ley de compañías se procederá a la


constitución de la compañía “MARGAEXPORT CIA. LTDA”, la misma que
nace de la necesidad de satisfacer la demanda insatisfecha de mariposas criadas en
cautiverio y sus derivados, en el mercado nacional e internacional.

16
3.1.2.1.BORRADOR DEL ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA
COMPAÑÍA

En la ciudad de Quito, Capital de la república del Ecuador, Hoy día primero de


diciembre del año dos mil trece ante el señor notario del cantón Quito,
comparece, la Srta. Wilma Isabel Campaña L. de estado civil soltera la Sra
Margarita Lucía L. de estado civil casado; y, el Sr. Oliverio Velastegui L de estado
civil casado. Los comparecientes son de nacionalidad ecuatoriana, mayores de
edad, cada uno por sus propios y personales derechos, legalmente capaces para
contratar como en derecho se requiere, a quienes de conocer doy fe y me piden que
eleve a escritura pública el contenido de la minuta que me entregan cuyo tenor
literal es el siguiente:
CLÁUSULA PRIMERA.- Comparecientes.- Intervienen en la constitución de
esta compañía la Srta. Wilma Isabel Campaña L. de estado civil soltero con
número de cédula 171598827-3; la Sra Margarita Lucía con cédula de identidad
180193435-5 y, el Sr. Oliverio Velastegui L. con cédula de identidad 171794116-3
por sus propios y personales derechos.
CLÁUSULA SEGUNDA.- Estatutos de la compañía.- Esta compañía se regirá
por los siguientes estatutos sociales:
ARTÍCULO.-PRIMERO.-denominación.- la compañía se denominara
“MARGAEXPORT CIA. LTDA”.Y se regirá por las leyes del país,
específicamente por la ley de compañías y las de estos estatutos.
ARTÍCULO.-SEGUNDO.- Plazo y duración.- la compañía tendrá una duración

17
de diez años contados a partir de la suscripción en el registro mercantil.
Pudiendo prolongarse o disolverse con anterioridad si así lo decidiesen los
socios de la junta general convocada expresamente para el efecto y de acuerdo a
las disposiciones legales pertinentes.
ARTÍCULO.-TERCERO.- Nacionalidad y domicilio.- la compañía es de
nacionalidad ecuatoriana y su domicilio principal será en la ciudad de Quito,
pudiéndose abrir sucursales o agencias en cualquier lugar del país o del exterior
previo cumplimiento de los requerimientos de la ley.
ARTÍCULO.-CUARTO.- Objeto social.- La compañía tendrá como objeto social
presentar los siguientes servicios:
UNO.- Comercializar toda clase de productos de mariposas criadas en
cautiverio y sus derivados. DOS.-Producción de toda clase de mariposas
permitidas legalmente. TRES.- Desarrollo de proyectos de inversión relacionados
con el objeto social determinado.
También la compañía podrá importar y exportar toda clase de bienes y servicios,
actuar como representantes de personas naturales o jurídicas, nacionales o
extranjeras. Podrá adquirir acciones o participaciones o cuotas de cualquier clase
pudiendo intervenir en la fundación o aumento de capital de otras sociedades.- en
fin podrá realizar y celebrar toda clase de actos y contratos ya sean civiles o
mercantiles, de la naturaleza que fuere, con empresas privadas, Públicas o
semipúblicas e intervenir en licitaciones o concurso de ofertas, todo ello para el fiel
cumplimiento de sus fines y con relación a su objetos social.
ARTÍCULO.-QUINTO.- Capital social.-el capital de la empresa se lo establece en
la suma de $ 66.533,71 dólares americanos dividido en participaciones acumulativas
e individuales.
ARTÍCULO.-SEXTO.- De las participaciones.- las participaciones se expedirán
como lo dispuesto en la ley de compañías, entregando a cada socio un certificado
de aportación, en el que constará necesariamente su carácter de negociable.
CLÁUSULA TERCERA.- Suscripción y pago de capital.- El caital social de la
compañía queda suscrito y paga en su totalidad de conformidad con el siguiente
cuadro de integración de capital.

18
CAPITAL CAPITAL NÚMERO
SUSCRITO PAGADO DE
PARTICIPANTES
(EN (EN PARTICIPACION
DÓLARES) DÓLARES) ES
WILMA I CAMPAÑA L 22.177,90 22.177,90 33%
OLIVERIO
22.177,90 22.177,90 33%
VELASTEGUI L
MARGARITA L LUJE Q 22.177,90 22.177,90 33%
TOTAL 66.533,71 66.533,71 100%
Elaborado por: Isabel Campaña

Hasta aquí la minuta queda elevada a escritura pública con todo el valor
legal. Los comparecientes firman conmigo, en unidad de acto, de todo lo cual doy
fe.

Srta. Wilma Isabel Campaña L


C.I. 171598827-3

Sr. Oliverio Velastegui L C.I. 171794116-3

Sra. Margarita Lucía Luje Q. C.I. 180193435-5

3.2. LEYES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA.

La Comisión Asesora Ambiental C.A.A.M. es un organismo que se preocupa por


identificar y analizar los problemas ambientales, sus causas y consecuencias, así
también la identificación de políticas y estrategias, para la implementación de
medidas para lograr un manejo ambiental más adecuado y ajustar los procesos de
desarrollo económico y mejoramiento social con los requerimientos de
sostenibilidad.

3.2.1. CAPITULO I. ÁMBITO DE LA LEY

Art.1.- Conservación.- Es la preservación de seres y recursos vivos de la naturaleza


que exista en el país, también la utilización de la biosfera por el ser humano, de tal
manera que produzca el mayor beneficio para las generaciones actuales;
19
manteniendo su potencial para satisfacer necesidades de generaciones futuras.
Art.2.- La presente Ley regula las actividades destinadas a la conservación de la
naturaleza y sus recursos, así como también a la protección del medio
ambiente en todo el territorio nacional.
Art.3.- Protección del Medio Ambiente.-son todas las actividades a prevenir y
controlar la contaminación ambiental, ya sea esta de origen químico o bilógico, u
otro factor que deteriore el medio ambiente en el que se desarrolla el hombre y
demás seres vivos sus actividades; que alteren la salud humana y de la fauna y flora,
particularmente la utilización de pesticidas y de más agentes que envenenan las
cadenas tróficas.

3.2.2. CAPITULO VII. IMPACTO AMBIENTAL

Art.26.- Obligación de estudio de impacto ambiental.- Todas las acciones y


proyectos de desarrollo que implique intervención en el medio ambiente natural y
que por lo tanto pueden ocasionar alteraciones ecológicas, contaminación del
ambiente y otros fenómenos de igual peligro tendrán como requisito para su
aprobación, un capítulo destinado al estudio del impacto ambiental que puedan
producir.

3.3. LEYES CONEXAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN


MARIPOSARIO.
Dentro del instructivo para el funcionamiento de centros de rescate, zoológicos,
museos, jardines botánicos y muestrarios de fauna y flora silvestre del libro IV
de la biodiversidad, (Ministerio del Ambiente, 2002) se encontrarán parámetros
y leyes para la producción y comercialización de las mariposas criadas en
cautiverio.
Art. 121.- (Clasificación).- Para efectos de la administración, manejo y control de
los centros de tenencia y manejo de fauna silvestre, estos se clasifican en:
zoológicos (se incluye acuarios), centros de rescate de fauna, zoocriaderos de
producción comercial, zoocriaderos de investigación médica y farmacéutica, museos
faunísticos y circos. Los centros de manejo de la flora silvestre se clasifican en
jardines botánicos, viveros y herbarios.
Art. 122.- Toda persona natural o jurídica que mantenga centros de manejo de flora

20
o fauna silvestres en el país, deberá obtener su inscripción en el Registro
Forestal para su funcionamiento.
Art. 123.- Las actividades permitidas en los centros de tenencia y manejo de fauna
silvestre, son las siguientes:
En los Centros de Rescate de Fauna: investigación, rehabilitación y liberación
previa notificación al Ministerio del Ambiente.
En los Zoocriaderos de producción comercial: investigación y comercio, dentro y
fuera del país (exportación - importación).
En los Zoocriaderos de investigación médica y farmacéutica: investigación y
colección. Art. 125.- Tanto para las actividades permitidas en los centros de
tenencia y manejo de fauna como de flora silvestre, el Distrito Regional
correspondiente del Ministerio del Ambiente autorizará cada actividad de manera
expresa, debiendo los representantes de dichos centros de tenencia y manejo
solicitar autorización para realizar dicha actividad. Estos centros podrán
incorporar, para el desarrollo de sus actividades, a estudiantes de tesis de carreras
relacionadas con el manejo de la vida silvestre, mediante pasantías.

3.3.1. DE LOS MECANISMOS DE CONTROL DE LOS CENTROS DE


TENENCIA Y MANEJODE VIDA SILVESTRE

Art. 132.- Toda movilización nacional y/o internacional de especímenes


silvestres entre, hacia o desde los centros de tenencia y manejo de la flora y
fauna silvestres, deberá ser autorizada por el Ministerio del Ambiente. Las
condiciones de transportación de los especímenes deberán guardar concordancia
con las regulaciones internacionales establecidas sobre la materia.
Art. 134.- Se exceptúa la obtención del permiso de exportación con fines
comerciales, realizados por los zoocriaderos y viveros establecidos con dichos
fines, los cuales deberán realizar una declaración mensual de sus exportaciones,
las mismas que las podrán hacer en base de su patente anual de funcionamiento.
No se aplica esta exención a las especies listadas en los Apéndices de la C.I.T.E.S.,
cualquiera que sea su origen u objeto de uso.
Art. 135.- Respecto a la comercialización de especies incluidas en los apéndices I
y II de la C.I.T.E.S., ésta se podrá autorizar contando previamente con el criterio
de la Autoridad Científica pertinente.

21
3.4. ENTIDADES RELACIONADAS

Debido a las características de la producción y exportación de mariposas se


mantendrá una relación cercana con las siguientes entidades gubernamentales ya
que estas están directamente relacionadas con el funcionamiento de la compañía
como tal.

3.4.1. PRINCIPALES ENTIDADES

A continuación se expondrá una breve descripción de las principales entidades


relacionadas con la compañía “MARGAEXPORT CIA. LTDA.”

• Superintendencia de compañías
La compañía para que pueda funcionar debe acudir a este organismo para tramitar su
constitución legal según lo establece la ley de compañías ya que la
superintendencia es un organismo técnico autónomo que tiene como misión
controlar y fortalecer la actividad societaria del Ecuador.

• Banco Central del Ecuador (BCE)


El banco central del Ecuador cuanta con autonomía técnica, administrativa y
patrimonio propio. Sus funciones son: controlar y aplicar las políticas monetarias,
financieras, crediticias y cambiarias del Estado.
A nivel de comercio exterior es el encargado de registrar a las personas
jurídicas como exportadores para poder analizar los respectivos trámites. Además
interactúa con las entidades bancarias, públicas, privadas y sociedades financieras
ya que el BCE emite la autorización para que puedan actuar como bancos o
sociedades financieras corresponsales en el país.

• Servicio de rentas internas (SRI)


Es una entidad que tiene como objetivo la recaudación de los tributos establecidos
mediante ley la compañía deberá cumplir con sus obligaciones tributarias
mediante el RUC (registro único de contribuyentes) ante el SRI.

• Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)


El MAGAP apoya al agricultor, campesino y empresario de nuestro país para que

22
desarrollen sus proyectos mediante el correcto uso de los recursos naturales
disponibles mediante capacitaciones al recurso humano.
Esta entidad está encargada de regir las políticas agropecuarias del país a través de la
dirección, gestión, normatividad y capacitación de los sectores agropecuarios,
agroindustrial y agroforestal ecuatorianos.

• Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA)


Es el ente oficial perteneciente al MAGAP, regulador y de control, define y ejecuta
la política de Sanidad Agropecuaria del país, respaldado por normas sanitarias y
fitosanitarias nacionales e internacionales, dirigiendo sus acciones a proteger y
mejorar la producción agropecuaria. Garantizar la inocuidad de los alimentos,
apoyar el comercio internacional, controlar la calidad de los insumos, minimizar
los riesgos a la salud pública y el ambiente, incorporando al sector privado y a otros
actores.

• Ministerio de Industria y Competitividad (MIC)


Esta entidad tiene como objetivo principal reactivar y fomentar la industria
nacional, elevar sosteniblemente la capacidad tecnológica y la competitividad de la
industria ecuatoriana para consolidar su posicionamiento en el mercado interno y
hacer posible su participación creciente en los mercados internacionales. El MIC
constituye un regulador del comercio exterior en el país y está relacionado
directamente con el exportador.

• Corporación aduanera ecuatoriana (CAE)


Es una empresa autónoma estatal, que brinda servicios de orientación aduanera para
el usuario nacional e internacional. La CAE debe administrar los servicios
aduaneros en forma ágil y transparente, orientados hacia la facilitación y control
de la gestión aduanera y del comercio exterior actual, sobre la base de procesos
integrados y automatizados que garanticen la excelencia en el servicio a los usuarios
externos e internos.
La compañía “MARGARA CIA LTDA” estará relacionada con esta entidad ya
que en los estudios realizados hemos encontrado que el consumo de mariposas se
realiza a mayor escala en los mercados exteriores.

23
• Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI)
La siguiente es una institución que no tiene fines de lucro, y que está reconocida por
el estado como el ente oficial de Promoción de exportaciones e inversiones del
Ecuador. Todas las entidades de la CORPEI prestan asistencia técnica y
sectorial, información, asesoría, capacitación, publicaciones especiales y apoyo en
la participación en eventos internacionales. Esta institución promueve las
inversiones directas hacia Ecuador, teniendo en cuenta como objeto primordial la
promoción de proyectos de inversión no petroleras.

• Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI)


Institución creada como un foro de concertación de políticas de comercio exterior
e inversiones. Su misión es mantener un vínculo constante entre el sector público y
privado para establecer de forma conjunta los lineamientos de corto mediano y
largo plazo que impulsen las relaciones del país con el exterior de bienes,
servicios y manufacturas considerando los compromisos internacionales asumidos
por el país en materia comercial y en función del programa macroeconómico y
de desarrollo de país.

24
CAPITULO IV

4. ESTUDIO DE MERCADO

INTRODUCCIÓN

El estudio de mercado es uno de los factores más críticos en el estudio del


proyecto, ya que este análisis es crucial. En este capítulo se define la cuantía de la
demanda, oferta y precios. “El estudio de mercado permite estudiar algunas
variables sociales y económicas que condicionan el proyecto aun siendo
aparentemente ajenas a este y el comportamiento de los distintos agentes
económicos” (Miranda, 2005).
Para la producción y comercialización de mariposas criadas en cautiverio es
indispensable identificar, el número de posibles consumidores de este producto
los precios del mercado, cadena de comercialización, sector de la población a
quien va dirigido con el fin de que nuestra empresa MARGARA-EXPORT CIA
LTDA. Pueda identificar características y valores agregados que nuestro
producto pueda ofrecer al mercado que nos ponga en una posición competitiva.

4.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

El presente proyecto de producción y comercialización de mariposas persigue los


siguientes objetivos:
• Delimitar si existe una demanda potencial insatisfecha de las mariposas sea
estas en pupas, adultas o disecadas.
• Establecer la cantidad de compradores de mariposas, vivas o
disecadas y la regularidad del consumo.
• Identificar la competencia, tanto en el mercado internacional como el
nacional.
• Definir las preferencias de los consumidores potenciales de mariposas, a
través de encuestas para en base a ello establecer la estrategia de la empresa.
(Anexo 1) modelo de encuesta
• Examinar los precios referenciales y los canales de distribución del mercado

25
4.2. VISIÓN GENERAL DEL MERCADO DE MARIPOSAS

Resulta recomendable identificar el área geográfica que cubren las empresas en


competencia y las ventajas que les han permitido ganar mercado, ya que con
esta información podrán determinarse, con mayor facilidad, las estrategias de
posicionamiento que deberá seguir la empresa MARGARA-EXPORT CIA LTDA
para entrar y desarrollarse en el mercado.

4.2.1. PRODUCCIÓN INTERNACIONAL DE MARIPOSAS

El Sudeste Asiático fue la primera región donde se realizó cría de mariposas para
exhibición. Sin embargo, las mariposas latinoamericanas ya las superan en
popularidad por la gran calidad de los productos y la belleza de sus especies. Así
Costa Rica es conocida como el mayor productor de mariposas de América latina,
realizando exportaciones de más de 300.000 pupas al año. La cifra no es
sorprendente dado que los microclimas del país albergan al 5% de las 20.000
especies conocidas, de las cuales se exportan 120 especies. (Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos).
Por otro lado Colombia exporta mariposas vivas, especialmente a Estados Unidos,
desde hace siete años y vende internamente las alas de las que cumplen con su
corto ciclo de vida para adornar anillos, aretes pulseras, correas, camisetas, marcos,
y otros objetos y accesorios. La empresa alas de Colombia realiza “mil envíos de
mariposas vivas al exterior al año, en un promedio de 200 a 600 pupas de mariposa
por envío. Estados Unidos es el principal cliente y casi siempre las destina a
mariposarios de exhibición pública, como atractivo turístico” (Rey, 2011). También
exportan a Holanda, Ucrania y Francia.
Los países más destacados en la producción de mariposas son Malasia, Filipinas,
Tailandia, Taiwán, Kenya, Madagascar, Costa Rica, Colombia, el Salvador y
Papua Nueva Guinea. En este último se ha podido observar que la producción de
mariposas en parcelas de cultivo sirve para evitar la pérdida de diversidad genética
(salvando a especies en vía de extinción), apoyando así la conservación de especies
y sus hábitats naturales. En este país se creó en 1978 el IFTA (Agencia Central para
la Cría y Comercio de Insectos), el cual vende aproximadamente 400.000 dólares
americanos anualmente, convirtiéndose en su principal fuente de divisas.
(Giovanny Fagua, 2002)

26
4.2.2. PRINCIPALES COMPETIDORES

En el emergente mercado de las mariposas, se ha detectado que los mayores


competidores para Ecuador serán Costa Rica y Colombia, ya que poseen
condiciones climáticas similares y además, cuentan con varios años de trayectoria en
el mercado de las mariposas.
A continuación se muestra un breve análisis de las razones por las cuales se han
considerado estos dos países como competidores:

Costa Rica
• Cuenta con el marco legal necesario para promover estrategias de uso
sostenible sobre las riquezas las naturales.
• Tiene más de 20 años en la producción y exportación de pupas.
• Posee amplio conocimiento del mercado.
• Cuenta con la capacidad para suplir la demanda tanto en cantidad como en
precio.
• El país tiene una excelente imagen a nivel internacional sobre su rica
diversidad.

Colombia
• Los productores cuentan con asistencia técnica para atender los
problemas que enfrentan la producción de pupas.
• Apoyo en la promoción de mariposas en el mercado internacional.
• El mercado de las artesanías con alas de mariposas en Colombia es muy
desarrollado, lo que beneficia las ventas de mariposas en temporadas bajas.
• Cuenta también con el marco legal necesario para la exportación de
mariposas.
• Los precios ofertados son muy competitivos.

4.2.3. PRODUCCIÓN NACIONAL DE MARIPOSAS

Dentro del territorio ecuatoriano existen varios centros que tienen permisos
autorizados por el Ministerio de Medio Ambiente para trabajar con la fauna
silvestre, dentro de esto está enmarcada las producción exhibición y
comercialización de mariposas criadas en cautiverio sean estas comercializadas

27
vivas o disecadas expuestas en cuadros entomológicos o como artesanías.
(Anexo 2) Centros autorizados por el Ministerio de medio Ambiente.
Con el objetivo de detectar posibles consumidores, comportamientos y segmentación
de mercados, se realizó una encuesta a varios focos de atención nacional e
internacional de producción, exhibición y venta de mariposas, comenzando por los
centros antes mencionados.

Centros de rescate
De las encuestas realizadas a los centros autorizados por el Ministerio de Medio
Ambiente, se detectó que de 21 centros de rescate, 7 estaban interesados en
comercializar con mariposas para la liberación y conservación de sus especies. Estos
centros son los siguientes:
Cuadro 2: Centros de rescate nacionales interesados en el proyecto

Provincia Nombre del centro Categoría

Zamora Kzanka Centro de Rescate


Napo
Chinchipe Amazoonico Centro de Rescate
Pichincha CICA Centro de Rescate
Pastaza El Retiro Centro de Rescate
Cotopaxi
elena Itilio Centro de Rescate
Pastaza Merazonia Centro de Rescate
Pastaza Estación Biológica Pindo Mirador Centro de Rescate
Elaborado por: La autora

A estos centros no se les podría tomar como clientes potenciales, ya que su interés
es a corto plazo, o sea, que realizarían de dos a tres pedios solo para la
conservación de las especies, tomando en cuenta también que no se podrían
atender todos sus pedidos, ya que por la ubicación de la presente empresa en el
Misahuallí, la temperatura es diferente a las otras provincias, lo que limita a la
producción para la conservación.
Museos
De los museos se encuestaron a dos, de los cuales uno mostro interés en
comercializar con mariposas en cuadros entomológicos (Estación Biológica Pindo
Mirador). Se podría decir que se pueden tomar como clientes esporádicos, ya que
los cuadros tienen una duración de años por lo que no será una compra frecuente.

28
Zoocriaderos
De los 15 Zoocriaderos encuestados ninguno mostró interés en comercializar con
mariposas, ya sean estas en pupas o disecadas, por el motivo de que ellos mismos
las producen o no se dedican a la exhibición de mariposas.

Zoológicos
De los 38 Zoológicos encuestados apenas 6 estuvieron interesados en trabajar con
mariposas disecadas en cuadros entomológicos, no quisieron trabajar con
mariposas vivas, ya que esto les implicaría mayor inversión en estructura y mano
de obra. Estas y otras razones fueron las expuestas al no estar interesados. Como
se mencionó anteriormente trabajar con cuadros entomológicos es a corto plazo.
Los zoológicos interesados en estos cuadros fueron los siguientes:

Cuadro 3: Zoológicos interesados en el proyecto

Provincia Nombre del centro Categoría

Pastaza Acuario Valdivia Zoológicos


Napo Descanso Iwia Zoológicos
Pastaza Guayllabamba Zoológicos
Napo Hacienda Johana Zoológicos
Esmeraldas Jardín Tropical Mutiles Zoológicos
Napo La Granja Zoológicos

Empresa de artesanías
Por otra parte, se encuestaron 9 empresas nacionales que se dedican a la producción,
exportación y también son importadores de artesanías y materia prima para la
elaboración artesanal. De los encuestados, los 9 tuvieron total interés en trabajar con
las alas de las mariposas para la elaboración de bisutería, artesanías o venderlas
como materia prima para la elaboración de productos terminados, ya que las alas
de las mariposas utilizadas para este fin son importadas desde el Perú. Las empresas
son las siguientes:

29
Cuadro 4: Empresas de artesanías interesadas en el proyecto

Nombre del
provincia Categoría
centro
Pichincha Corosolandia Artesanías
Pichincha Armatur Artesanías
Pichincha Pullana trompos Artesanías
Pichincha Arsu artesanías Artesanías
Pichincha Wami artesanías Artesanías
Pichincha Inti Real artesanías Artesanías
Pichincha Zuleta Embroidery Artesanías
Pichincha Chiga artesanías Artesanías
Elaborado por: La autora

4.2.4. PRINCIPALES COMPETIDORES NACIONALES

Con respecto a la producción nacional de mariposas, durante la presente


investigación, se detectaron tres lugares importantes. Ellos son:

• Mariposas de Mindo: Desde hace más de una década, la Sra. Rosa


Ordoñez ha dirigido la crianza de Lepidópteros en la Hostería Mariposas
de Mindo, ubicada a 2 km de la población de Mindo, en el sector de
Yaguira, En un área aproximadamente de 0,5 ha se mantiene un número
constante no menor a los 1000 individuos adultos de 30 especies del orden
Lepidoptera (Insecta), como producto del nacimiento registrado de entre
30 y 50 larvas al día. Este sitio solamente se dedica a la exhibición.

• Ecuador Insectarium: Esta institución inició sus actividades de exhibición


en octubre de 2008, con la representación del chileno, naturalizado
ecuatoriano, Héctor Wall. Se ubica en el pabellón Ecuador, dentro de la
ciudad Mitad del Mundo, Fue evaluado el 22 de abril de 2013, verificando

que dentro de una sala de 120 m2 además de 37 cajas entomológicas, las


cuales contienen 860 ejemplares principalmente de los Órdenes
Lepidoptera y Coleoptera y de otros invertebrados como Arácnidos y
Artrópodos, se exhiben 19 individuos de Dynastes Hercules (Coleoptera-
Insecta) y al menos 15 de Caligo Eurilochus (Lepidoptera-Insecta)

30
dispuestos en 30 cubículos; adicionalmente se mantienen en reserva 250
ejemplares preservados. Este sitio también es exclusivamente de exhibición,
no con fines comerciales.

• Heliconius: En febrero de 1996 Jacob Olander, naturalizado ecuatoriano,


inició el manejo de Lepidópteros en un zoocriadero ubicado en Mindo, en
el km 4 de la vía Cunuco, se realizó una visita de campo el 18 de diciembre
de 2012. En cuatro áreas de vuelo con 31 cubículos y 2 salas con 246
encierros para la cría de orugas, se mantiene una producción constante de al
menos 35000 pupas de 25 especies del Orden Lepidoptera (Insecta) por
mes. Esta empresa es la única en el Ecuador que sí produce para la
exportación, sobre todo a países tales como Estados Unidos, Canadá y
Reino Unido.
En el caso específico de esta última empresa, se constituye un competidor
potencial, se han realizado algunos estudios para analizar sus características, por
ejemplo, el nivel de sus exportaciones.
Heliconius exporta mariposas a 25 instituciones internacionales de los siguientes
países: Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

31
Cuadro 5: Lista de instituciones importadoras de mariposas producidas por
heliconius

INSTITUCIÓN PAÍS
Boston Musum of Science EE.UU.
Callaway Gardens EE.UU.
Cleveland Botanical Garden EE.UU.
Como Park Zoo EE.UU.
Peggy Notabaert Nature Museum EE.UU.
Fairchild Tropical Botanical Garden EE.UU.
Houston Museum of Natural Science EE.UU.
Reiman Gardens, lowa State University EE.UU.
Key West Butterfly and Nature Conservatory EE.UU.
London Pupae Supplies EE.UU.
Meijer Gardens EE.UU.
Milwaukee Public Musum EE.UU.
Missouri Botanical Garden EE.UU.
Audubon Nature Institute EE.UU.
Niagara Falls Park Canadá
North Carolina Museum of Life an Science EE.UU.
New York Museum of Natural History EE.UU.
Butterfly Pavilion EE.UU.
San Antonio Zoo EE.UU.
Sciencie Nort Canadá
Smithsonian Institution EE.UU.
St. Louis Zoo EE.UU.
Stratford - upon- Avon Butterfly House Reino Unido
Tennesee Aquarium EE.UU.
Texas Discovry Gardens EE.UU.
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente
Elaborado por: La autora

En el año 2013, esta empresa exportó un total 108 638 crisálidas de pupas desde el
primero de enero hasta el 30 de noviembre. En el mes de diciembre del mismo
año, incrementó esta cifra en 4000 pupas, por lo que se llegó a exportar un total
de 112 638. (ANEXO 3 Exportaciones de Enero-Diciembre empresa

32
LICONIUS).
Para el año 2014, esta institución aumentó sus cupos de exportación por cada una de
las especies a 951 000 pupas en total.
De enero a junio del 2014 esta empresa exporto 209 617 especies.Lo que significa
que esta empresa en la actualidad está exportando un promedio de 34 936 pupas al
mes.

Cuadro 6: cupo de exportación de la empresa HELICONIUS para el año 2014

ESPECIES CUPO ANUAL


PUPAS
1 Heliconius atthis 40.000
2 H. Clysonimus 35.000
3 H. Cydno 45.500
4 H. Eleuchia 2.000
5 H. Erato 100.000
6 H. Hecale 43.000
7 H. Hecalesia 30.000
8 H. Himera 30.000
9 H. Ismenius 43.000
10 H. Melpomene 130.000
11 H. Numata 38.000
12 H. Sapho 2.000
13 H. Sara 56.000
14 H. Telesiphe 27.000
15 Dryas Julia 2.000
16 Dione moneta 2.000
17 Siproeta epaphus 42.500
18 Panaca prola 25.000
19 Caligo atreus 30.000
20 Parides Iphidamas 29.000
21 Morpho peleides 33.000
22 Danaus plexippus 2.000
23 Mathona confusa 50.000
24 Tithorea harmonia 53.000
25 H. Doris 61.000
total cupo de especies 951.000
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente.
Elaborado por: la Autora.

4.3. ANÁLISIS DEL MERCADO NACIONAL PARA EL PROYECTO

Después del análisis de las encuestas realizadas dentro del territorio ecuatoriano, se
ha encontrado que solo hay mercado para las alas de las mariposas para
artesanías, siendo este mercado de menor volumen y precio.
33
Las pupas dentro de la producción ecuatoriana están siendo exportadas a EEUU, en
su mayor parte por una sola empresa Heliconius, como se expuso anteriormente con
datos proporcionados por el Ministerio del Medio Ambiente, que es la entidad
que regula las exportaciones de las mariposas.
Con el afán de encontrar mercado para las pupas que puede producir MARGARA-
EXPORT CIA LTDA, se ha buscado encuestar a los mariposarios y zoológicos
más importantes de EEUU, ya que es el país con mayor índice de consumo de
mariposas en pupas tanto ecuatorianas como de Costa Rica, como se muestra en el
gráfico siguiente:

Figura 4: Exportaciones de mariposas costarricenses

Fuente: Procomer Costa Rica

ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL PARA NUESTRO


PROYECTO
Para la selección de las empresas a encuestar se utilizado la estructura de encuesta
que se muestra en el Anexo 1, se tomaron algunos de los estados más turísticos de
Estados Unidos, los cuales además coinciden con aquellos que tienen mayor
número de Centros que trabajan con mariposas. Estos son: California, Florida,
Nueva York y Texas. Dentro de estos estados, se encontraron 50 zoológicos, los
cuales fueron encuestados por medio de llamadas telefónicas y mails, dando
como resultado favorable las llamadas telefónicas, ya que de los 28 mails enviados,
solo contestaros 5 con una negativa, informando que ya tenían proveedores. Se
realizaron 22 llamadas a los diferentes zoológicos, de los cuales 7 contestaron con
una afirmativa, pidiendo que se les enviara una lista de las mariposas ofertadas
y los precios vía mail, así también como fotografías del centro de cría de mariposas
y la descripción del método de cría. Los zoológicos que contestaron
34
afirmativamente son los que siguen:
Cuadro 7: Zoológicos del exterior interesados en el proyecto

País Nombre del centro Categoría


EEUU Como Park Zoo Zoológicos
EEUU St. Louis Zoo Zoológicos
EEUU Folsom City Zoo Zoológicos
EEUU Oakland Zoo Zoológicos
EEUU Miami Metrozoo Zoológicos
EEUU Capital of Texas Zoo Zoológicos
EEUU San Antonio Zoo Zoológicos
Elaborado por: la Autora

En cuestiones de exhibiciones de mariposas, jardines botánicos y museos se


investigaron los centros con más variedad de especies y más grandes de EEUU, de
los cuales se encontraron 28 centros a los que se les realizó la encuesta
mediante llamada telefónica. De ellos, 12 estuvieron totalmente interesados por lo
que solicitaron la página web de la empresa catálogos de especies ofertadas, precios
y métodos de cría. Los centros que contestaron afirmativamente fueron los
siguientes:

Cuadro 8: Mariposarios en el exterior interesados en el proyecto

País Nombre del centro Categoría


EEUU London Pupae Supplies mariposarios
EEUU Wings of Wonder Butterfly Conservatory mariposarios
EEUU Butterfly Pavilion and Insect Center mariposarios
EEUU Butterfly World a Tradewinds Park mariposarios
EEUU Magic Wings Butterfly Conservatory mariposarios
EEUU The Butterfly Place mariposarios
EEUU Greathouse Butterfly Farm mariposarios
EEUU The Day Butterfly Center mariposarios
EEUU Judy Istock Butterfly Haven mariposarios
EEUU Sophia M. Sachs Butterfly House Education mariposarios
EEUU Wings of Mackinac mariposarios
EEUU Texas Discovry Gardens mariposarios
Elaborado por: la Autora

35
4.3.1. ANÁLISIS DE LOS CONSUMIDORES

El éxito de la Empresa MARGARA-EXPORT estará fundamentado


principalmente por la demanda de sus posibles clientes ya que ellos son los
principales protagonistas y el factor más importante en la determinación de la
orientación de nuestro negocio.
Para poder evaluar dicho comportamiento, es necesario tomar en cuenta los
segmentos del mercado.

4.3.2. SEGMENTOS DEL MERCADO

En el caso específico de la comercialización de mariposas, existen dos grandes


segmentos: el de animales vivos en forma de pupas y el más común que es el de
insectos disecados.

• MARIPOSAS VIVAS

Figura 5: Comercio de mariposas vivas

http://www.cubadebate.cu

El comercio de mariposas en estado de pupa está dirigido básicamente a las


conocidas salas de exposición llamadas mariposarios, los cuales son construidos
con fines turísticos y educativos.
Teniendo en cuenta que los mariposarios o salas de exposición han sido creados
como complemento en atractivos turísticos, se enfoca su importancia al interés de
conservación de especies del trópico en países no tropicales, siendo estas

36
acondicionadas muchas veces con equipos sofisticados de calefacción. Es por esto,
que los jardines se han convertido en grandes áreas con espacios creados
artificialmente para simular condiciones naturales como en las que las mariposas
habitan. Los mariposarios pueden encontrarse como un parque de atracciones
como tal, o como parte de los atractivos turísticos o culturales de otros parques,
museos, zoológicos o jardines, los cuales son visitados por millones de personas al
año.
Un ejemplo de la importancia de los mariposarios es el actual Six Flags,
localizado en Vallejo, California, con 15 años de creación en un área de 600
metros cuadrados, lugar que exhibe más de 200 especies de mariposas
provenientes de Costa Rica, Sudáfrica, Nueva Guinea, registrándose unos 2
millones de turistas al año.

• MARIPOSAS VIVAS PARA LIBERACIÓN

Figura 6: Comercio de mariposas vivas para liberación

http://www.aripoza.com

El mercado de mariposas vivas constituye un segmento en expansión, por lo que


ahora existe una nueva tendencia en el cual se liberan mariposas durante eventos
matrimoniales, fiestas de graduación, de 15 años, entre otras. El significado que se
le atribuye a estas liberaciones es el de expresar los mejores deseos hacia la persona
o actividad que se está desarrollando.
Las mariposas utilizadas para este fin se reproducen de la misma forma que las que se
exhiben en los mariposarios, aunque se envían en estado adulto y adormiladas. Sin
embargo, el uso de mariposas para liberaciones se restringe durante las horas del día
37
y con condiciones climáticas soleadas debido a que estas son susceptibles a bajas
temperaturas y a la oscuridad.
• MARIPOSAS DISECADAS
El comercio de animales disecados y preservados se considera de mayor antigüedad
que el de animales vivos. Se ha desarrollado con el fin de satisfacer las
necesidades de coleccionistas, museos y artesanos.

• COLECCIONISTAS
Los coleccionistas de mariposas se caracterizan por el gusto o la afición de
conservar especies, así como por el comercio o intercambio de las mismas. La
colección de mariposas no se cons idera una actividad comercial como tal, razón
por la cual no se ha generado un mercado formal. Aunque existen almacenes de
ventas de insectos disecados, el coleccionista adquiere algunas de las especies en
estos lugares y las más exóticas o de difícil consecución las adquiere a través de
otros coleccionistas, por medio de asociaciones, clubes o por internet.

• MUSEOS
Los museos pueden ser considerados como coleccionistas que exhiben sus muestras
al público. Algunos de ellos cuentan con importantes colecciones de mariposas
que son utilizadas como material de investigación, como lo es el Museo de
Historia Natural de la Academia de Artes de California, ubicado en San francisco,
el cual cuenta con una colección de más de 70,000 especies plenamente
identificadas.

• ARTESANÍAS
Las artesanías y las industrias de adornos utilizan mariposas para la elaboración de
diferentes ornamentos por los colores vistosos y únicos que poseen las
mariposas. Estos productos pueden variar de precio según la imaginación y los
materiales empleados.

38
Figura 7: Artesanías elaboradas con alas de mariposas

Fuente: http://michellebarcelona.com/index.php/cPath/505

avafeszaragoza.blogspot.com

El mercado más común de insectos es el que usa sólo sus alas en la confección de
ornamentos de bajo precio; así, solamente Taiwán tiene más de 12 fábricas que
emplean a personal
entrenado en capturar y procesar anualmente entre 15 y 50 millones de mariposas
taiwanesas. Actividades similares existen en Corea, Malasia, Hong Kong, Brasil,
Honduras y Papua - Nueva Guinea (Giovanny Fagua, 2002).

4.3.3. PRECIOS REFERENCIALES

Entre las variables que determinan el precio de los insectos y de manera específica
el de las mariposas, se encuentra en primer lugar la especie. Algunas especies se
pueden reproducir en diferentes zonas, lo que origina una mayor oferta y por tanto

39
precios competitivos, mientras que las especies endémicas o propias de regiones
específicas suelen tener unos precios superiores.
El lugar de origen de la mariposa, la envergadura de sus alas (entre más largas,
mayor es el precio), los procedimientos de zoocría y el cuidado y buen manejo en el
envío de mariposas En internet se pueden consultar diversas páginas de
productores y comercializadores de mariposas con diferentes propósitos, en
las cuales hay catálogos de las especies comercializadas con sus respectivos
precios:
http://www.butterflyfarm.co.uk/: para consultar el catálogo de especies ofrecidas
y precios de STRATFORD BUTTERFLY FARM, England U.K.
http://www.oxfly.co.uk/lps/lps.htm: para consultar catálogo y precios de
LONDON PUPAE SUPPLIES.
http://butterflybreeders.org/: International Butterfly Breeders Association Inc. En
esta página hay links a sitios en donde se ofrecen mariposas para liberar en
ocasiones especiales. Precios, especies, productos, información general sobre
crianza de mariposas, entre otros.
http://infocostarica.com/butterfly/pricelist.htm: Spirogyra butterfly garden (lista de
precios).

4.3.3.1. PRECIOS REFERENCIALES DE PUPAS

Estos precios fueron consultados en la página de LONDON PUPAE SUPPLIES


por ser la empresa más calificada en este tipo de comercio, que suple de pupas
todo el año a los diferentes consumidores en todo el mundo.

40
Tabla 1: Precios referenciales de pupas

SPECIES PRICE PRICE PRICE AVAILABILITY


Sterling Euros Dólares
DANAUS PLEXIPPUS £1,70 € 2,14 $ 2,82 FREQUENT
DIONE MONETA £1,50 € 1,89 $ 2,49 FREQUENT
DRYAS JULIA £1,50 € 1,89 $ 2,49 FREQUENT
HELICONIUS CYDNO £1,80 € 2,26 $ 2,98 ALL YEAR
HELICONIUS CLYSONIMUS £1,90 € 2,39 $ 3,15 ALL YEAR
HELICONIUS ISMENIUS £2,50 € 1,89 $ 2,49 ALL YEAR
HELICONIUS ATTHIS £1,20 € 1,51 $ 3,31 ALL YEAR
HELICONIUS CHARITONIA £2,10 € 2,64 $ 3,48 ALL YEAR
HELICONIUS CYDNO £2,50 € 1,89 $ 2,49 ALL YEAR
ALITHEA
HELICONIUS DORIS £1,90 € 2,39 $ 3,15 ALL YEAR
HELICONIUS ERATO £2,50 € 1,89 $ 2,49 LIMITED
HELICONIUS HECALE £1,90 € 2,39 $ 3,15 ALL YEAR
HELICONIUS MELPOMENE £2,10 € 2,64 $ 3,48 ALL YEAR
HELICONIUS NUMATA £2,50 € 1,89 $ 2,49 ALL YEAR
HELICONIUS SAPHO £2,50 € 1,89 $ 2,49 FREQUENT
HELICONIUS SARA £2,50 € 1,89 $ 2,49 FREQUENT
HELICONIUS TELESIPHE £1,90 € 2,39 $ 3,15 ALL YEAR
MATHONA CONFUSA £2,50 € 1,89 $ 2,49 FREQUENT
MORPHO PELEIDES £2,50 € 1,89 $ 2,49 ALL YEAR
PANACEA PROLA £2,50 € 1,89 $ 2,49 ALL YEAR
PAPILIO ANDROGEUS £1,70 € 2,14 $ 2,82 ALL YEAR
PAPILIO TORQUATUS £2,50 € 1,89 $ 2,49 ALL YEAR
PARIDES CHILDRENAE £2,51 € 1,89 $ 2,49 OCCASIONAL
PARIDES IPHIDAMAS £2,52 € 1,89 $ 2,49 ALL YEAR
PARIDES SESOSTRIS £2,60 € 3,10 $ 4,08 ALL YEAR
SIPROETA EPAPHUS £1,90 € 2,39 $ 3,15 ALL YEAR
TITHOREA HARMONIA £2,50 € 1,89 $ 2,49 MAY – DEC
PRECIO PROMEDIO EL MERCADO $ 2,82
Fuente: LONDON PUPAE SUPPLIES
Elaborado por: Isabel Campaña

4.4. DEMANDA

“se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere
o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio
determinado” (Baca U, 2005).

41
Tabla 2: demanda histórica de mariposas Ecuatorianas en EEUU

DEMANDA HISTÓRICA
AÑOS DE DEMANDA PUPAS
2010 200.277
2011 208.622
2012 217.315
2013 225.276

Fuente: APHIS
Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas
Elaborado por: la Autora

Tabla 3: Determinación de la tasa de crecimiento de la demanda de mariposas en


EE.UU.

DETERMINACIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA DEMANDA


DIFERENCIA Total Tasa de crecimiento
2011-2010 208622- 200277 8345 4,17 %
2012-2011 217315- 208622 8693 4,17 %
2013-2012 225276- 217315 7961 3,66 %
Elaborado por: la autora

Tabla 4: Demanda potencial

DEMANDA POTENCIAL
Años Demanda crecimiento total
2014 225.276 4% 234.287
2015 234.287 4% 243.659
2016 243.659 4% 253.405
2017 253.405 4% 263.541
2018 263.541 4% 274.083
Elaborado por: la autora

Como podemos observar en el cuadro expuesto anteriormente, la demanda de


pupas de mariposas tiene una tasa de crecimiento del 4% con lo que se realizó la
proyección de la demanda.

42
4.4.1. DEMANDA INSATISFECHA

Luego de realizar el estudio de la demanda y oferta de nuestro proyecto, se


determina la demanda insatisfecha del proyecto, con una proyección de cinco
años.

Tabla 5: Demanda insatisfecha de mariposas en el mercado de los EE.UU.

CALCULO DEMANDA INSATISFECHA


D.
AÑO DEMANDA D. ROYECTADA OFERTA O.PROYECTADA INSATISFECHA
2010 200.277 69.431 130.846
2011 208.622 73.141 135.481
2012 217.315 77.047 140.268
2013 225.276 81.158 144.118
2014 234.287 85.427 148.860
2015 243.659 89.920 153.738
2016 253.405 94.650 158.755
2017 263.541 99.629 163.912
2018 274.083 104.869 169.213
Elaborado por: la Autora

OFERTA
Para la oferta del proyecto se tomó como referencia las exportaciones realizadas por
empresa HELICONIUS solo para el mercado de los estados unidos.

Tabla 6: Oferta histórica de mariposas ecuatorianas a EE.UU.

OFERTA HISTÓRICA
AÑOS PUPAS
2010 69.431
2011 73.141
2012 77.047
2013 81.158
Elaborado: La Autora

43
Tabla 7: Determinación de la tasa de crecimiento de la oferta de mariposas a EE.UU.

DETERMINACIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA OFERTA


Diferencia total Tasa de crecimiento
2011-2010 74208 – 70498 3710,42 5,34 %
2012-2011 78114 -74208 3905,7 5,34 %
2013-2012 81158- 78114 4111 5,34 %

DETERMINACIÒN DE LA TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO


5,34%

OFERTA POTENCAL
Años Oferta crecimiento total
2014 81.158 5% 85427
2015 85.427 5% 89920
2016 89.920 5% 94650
2017 94.650 5% 99629
2018 99.629 5% 104869
Fuente: la Autora

Los datos de la oferta de los años 2010 al 2013 fueron tomada de la empresa
HELICONIUS, por medio del ministerio de medio ambiente, ya que es la única
empresa que oferta pupas de mariposas hacia el exterior. Dentro del análisis de la
oferta se puede observar que la tasa de crecimiento es del 5.34% promedio. Dato
que se utilizó para realizar la proyección de los cinco años.

4.4.2. OFERTA DEL PROYECTO

La capacidad productiva de la empresa MARGARA-EXPORT puede satisfacer un


porcentaje la demanda insatisfecha ya que cuenta con todos los requerimientos,
estudios de comportamiento y productividad de las mariposas criadas en cautiverio
para producir mariposas con alto grado de calidad.
La oferta del proyecto se la realizo en conjunto con el centro de investigación
DEDALMA la cual tiene más de diez años de experiencia en la producción de
mariposas criadas en cautiverio.
Para la elaboración del cuadro de la oferta anual del proyecto de producción de
44
pupas de mariposas para el mercado de los estados unidos, se ha tomado en cuenta
la distribución de área de vuelo así también la distribución del laboratorio de las
pupas por lo que se determinó que se podía trabajar con unas 300 especies de
mariposas mensualmente, otro de los factores importantes también que se tomó en
cuenta para la oferta del proyecto es el estudio del encierro, el índice de
mortalidad, la cantidad de plantas alimenticias y necterificas y de ovoposición y el
índice de mortalidad.

45
Tabla 8: Oferta productiva del proyecto escala experimental

Nivel de
Oferta escala %
Pie de producción
No Especies a producir Oferta anual
Cría descontado experimental Liberación
% de mortalidad Y pie de cría
1 80 Battus crassus 190 15200 0,02 14.896,00
2 90 Danaus plexippus 72 6480 0,02 6.350,40
3 80 Dryas Julia 26 2080 0,02 2.038,40
4 100 Dione moneta 44 4400 0,02 4.312,00
5 100 Heliconius Doris 32 3200 0,02 3.136,00
Heliconius melpomene
6 80 23 1840 0,02 1.803,20
plesseni
7 180 Heliconius numata 22 3960 0,02 3.880,80
8 200 Heliconius sara 34 6800 0,02 6.664,00
9 210 Heliconius telesiphe 22 4620 0,02 4.527,60
10 400 Panacea prola 35 14000 0,02 13.720,00
11 180 Papilio androgeus 87 15660 0,02 15.346,80
12 120 Papilio torquatus 185 22200 0,02 21.756,00
13 80 Parides childrenae 132 10560 0,02 10.348,80
14 120 Parides sesostris 138 16560 0,02 16.228,80
15 300 Siproeta epaphus 22 6600 0,02 6.468,00
16 150 Tithorea harmonia 64 9600 0,02 9.408,00
oferta del proyecto 140.885
Fuente: DEDAL
Elaborado por: la Autora

46
Con la capacidad instalada la oferta del proyecto podrá crecer en un cinco por
ciento respectivamente por los cinco años proyectados.
El crecimiento de la oferta productiva se logrará con la implementación de estudios
experimentales de las diferentes especies a ser producidas, y las q se podrá
ofertar posteriormente. Con el fin de lograr la convivencia de mayor número
de mariposas dentro del área de vuelo, buscando los estímulos necesarios para el fin
de reducir la mortalidad y aumentar del número de huevos de cada especie así
también se podrá lograr más productividad con la adquisición de nueva tecnología.
Adicionalmente a la oferta anual de pupas se le resta el 2% de la producción escala
experimental debido a que solo se inicia el proyecto con 300 especies de mariposas
como pie de cría y después del mes tendremos ya que tener que destinar un
porcentaje de pupas al mes, para pie de cría, dentro de este 2% de descuento
también están las mariposas que el ministerio de medio ambiente nos impone
liberar, también están contempladas las mariposas que pueden morir después de
haber nacido.

Tabla 9: Oferta de producción escala del proyecto

PRODUCCIÓN
DEMANDA 2% OFERTA
AÑOS ESCALA
INSATISFECHA EXPERIMENTAL DESCUENTO ANUAL
1 148.860,00 140.885 2.818 138.067
2 153.738,00 147.929 2.959 144.970
3 158.755,00 155.325 3.107 152.219
4 163.912,00 163.092 3.262 159.830
5 169.213,00 171.246 3.425 167.821
Elaborado por: la Autora

4.5. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DE MARIPOSAS

Resulta importante, tener en cuenta los canales de comercialización, pues


constituyen una función empresarial al servicio del consumo que tiene como meta
articular mercados intermedios entre el origen (los productores) y el destino (el
comprador final).
La distribución de mariposas se realiza a través de dos tipos de canales,
dependiendo si se trata de animales vivos o disecados. El canal de animales
disecados se puede asimilar al canal de distribución tradicional en el que
47
intervienen en la cadena más de dos agentes tales como productor, exportador,
importador, mayorista, detallista y consumidor final, mientras que el canal de
pupas vivas se caracteriza por una relación más directa entre el productor y el
consumidor como se detalla a continuación.

4.5.1. CADENA DE COMERCIALIZACIÓN DE MARIPOSAS VIVAS

La cadena de comercialización de pupas de mariposas se realiza a través de


productores o exportadores que envían los insectos a importadores, los cuales a
su vez los venden a los mariposarios. Un segundo esquema de comercialización
se presenta cuando los mariposarios importan directamente las pupas de los lugares
de producción.
Figura 8: Cadena de comercialización de animales vivos

Productor-

Importador

Consumidor

Fuente: Estudio de Mercado Mariposas en el Estado de California – Estados Unidos.

El abastecimiento de pupas para mariposarios se realiza a través de


comercializadores o directamente de los productores. Generalmente, la compra de
insectos se realiza a través de comercializadores por las siguientes razones:
Los comercializadores se proveen de diferentes productores, de tal forma que se
garantiza el abastecimiento de mariposas para la exhibición.
Los comercializadores cuentan con un portafolio de especies de mariposas de
diferentes países, lo que facilita la gestión de compra de los mariposarios.
La reproducción de mariposas en algunos países, especialmente en los africanos,
es realizada en lugares alejados, los cuales no cuentan con sistemas de
comunicación. Lo que impide establecer relaciones comerciales de manera directa
con el mariposario. Generalmente la compra de mariposas reproducidas en

48
Sudáfrica, Nueva Guinea y Sri Lanka, se realiza a través de comercializadores.

4.5.2. TRANSPORTE DE MARIPOSAS VIVAS

Teniendo en cuenta que se trata de seres vivos, el tiempo y las condiciones de


transporte son los factores predominantes para garantizar la supervivencia de los
mismos, las pupas de mariposas deben ser transportadas por avión a temperatura
ambiente controlada.
El transporte de este tipo de animales, dado que la carga a transportar es de bajo
peso (menor a 1 ó 2 kilogramos según cantidades transportadas y material de
empaque) al igual que no son voluminosas se utilizan las empresas de correo de
mayor reconocimiento y confianza para este tipo de transporte.
Al igual que en el transporte de pupas, el transporte de mariposas para liberaciones
se realiza por correo aéreo con entregas al día siguiente. Sin embargo, en el estado de
mariposa adulta el tiempo de entrega es aún mucho más crítico, pues ya no se
cuenta con un período prolongado de adormecida como sucede con las pupas.

49
CAPITULO V

5. ESTUDIO TÉCNICO

INTRODUCCIÓN

El desarrollo del estudio técnico para este proyecto tiene por objeto principal
identificar el tamaño óptimo, los procesos técnicos más apropiados para la
producción y comercialización de mariposas criadas en cautiverio, así también
como los requerimientos de equipos, materia prima, insumos, personal,
infraestructura y costo de inversión necesaria para poner en marcha el proyecto con
estándares de calidad. Se considera tamaño óptimo cuando opera con los
menores costos totales o la máxima rentabilidad económica.
Para el desarrollo del estudio técnico se ha contado con la asesoría del centro de
investigación DEDALMA el cual tiene más de 10 años de experiencia en la
producción, exhibición y comercialización de mariposas de varias especies con
fines investigativos ósea sin fines de lucro (ANEXO 4) fotos de las instalaciones
de DEDALMA

5.1. LOCALIZACIÓN

En este punto, es importante analizar cuál es el sitio idóneo donde se puede


instalar el proyecto para la producción y comercialización de pupas de mariposas
criadas en cautiverio. Incurriendo en costos mínimos y logrando mejores
facilidades de acceso a todos los requerimientos para la producción.
El objetivo que persigue la localización del presente proyecto, es lograr una
posición de competencia basada en la oferta de mariposas endémicas tropicales,
que solo se logra en las cercanías de su hábitat natural, ya que este tipo de
producción está predeterminada por la utilización de recursos naturales fijos de la
zona. Realizarlo en otro lugar fuera del hábitat natural de las mariposas, implicaría
costos y riesgos innecesarios.

5.1.1. MACROLOCALIZACIÓN

Después de haber realizado un análisis previo sobre los requerimientos de la


50
producción de mariposas endémicas tropicales como: clima, alimentación, estudios
biológicos, disponibilidad de especies, entre otros, se ha determinado que la zona
idónea para la implementación del proyecto es el oriente ecuatoriano por su riqueza
tanto en fauna como en flora.

5.1.2. MICROLOCALIZACIÓN

Para determinar correctamente la localización del proyecto se debe llevar a cabo un


profundo análisis de la región escogida, por tanto se ha considerado que el
método cualitativo por puntos puede contribuir en gran medida a este análisis. Ya
que estamos analizando las diferentes zonas que se expone a continuación:
Zona A: Provincia de Pastaza, parroquia Río Tigre. Zona B: Provincia de Orellana,
parroquia Guayusa. Zona C: Provincia de Napo, parroquia Puerto Misahuallí.

5.1.2.1.MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

Este método consiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores


cualitativos. Este método se utiliza cuando existen varias alternativas posibles.
Esta evaluación debe ser realizada con la ayuda de un profesional conocedor de
las necesidades específicas para la producción y comercialización de mariposas, con
el fin de no descuidar ningún factor que pueda ser importante para la puesta en
marcha del proyecto.
Para el siguiente análisis se ha tomado en cuenta la colaboración de uno de los
propietarios del Centro de Producción y Crianza de mariposas DEDALMA
(ubicado en la ciudad ecuatoriana Mera) por su amplia experiencia en la
producción, comercialización y exhibición de mariposas endémicas hacia varios
países con fines experimentales sin motivos de lucro.
A continuación se aplicará este método, tomando en cuenta los tres lugares
escogidos como alternativa dentro de la región.

51
Tabla 10: Método cualitativo por puntos
calificación Zona A Zona B Zona C
Factores ponderación Calif. Pond. Calif. Pond. Calif. Pond.
Cercanía de las
fuentes de
abastecimiento 30% 6 1,8 7 2,1 9 2,7
Disponibilidad
de materia prima de
medios y costo de
y de insumos 5% 5 0,25 5 0,25 8 0,4
transporte
Disponibilidad de
mano de obra 15% 6 0,9 7 1,05 8 1,2
Costos y
disponibilidad de 5% 9 0,45 6 0,3 7 0,35
terrenos
Disponibilidad de
servicios básicos 5% 5 0,25 7 0,35 7 0,35
Turismo
Variedad de 15% 6 0,9 8 1,2 8 1,2
mariposas 20% 5 1 5 1 8 1,6
identificadas
Enemigos
naturales de las 5% 8 0,4 7 0,35 6 0,3
mariposas
Total 100% 5,95 6,6 8,1
Elaborado por: La autora.

Como se puede apreciar, la Zona C tiene el mayor puntaje dentro de este análisis por
ser la zona con mayor disponibilidad de factores importantes para la producción de
mariposas criadas en cautiverio. Por lo tanto se escoge Misahuallí como
microlocalización.

5.2. LA ORGANIZACIÓN

La importancia de la estructura de una organización, radica en la definición de


qué se debe hacer y quién debe hacerlo. La estructura es una de las bases de la
organización y de las actividades de una empresa. Una buena estructura
permitirá la mejor integración y coordinación de todos los integrantes de una
empresa.
A continuación se presenta el organigrama de la empresa “MARGAEXPORT CIA
LTDA”, con el cual se pretende llevar a cabo una buena organización del personal
y una estratégica asignación de tareas, con el fin de lograr los objetivos establecidos
por la empresa.

52
Figura 9: Organigrama estructural

Elaborado por: La autora.

5.3. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Como se mencionó anteriormente, la comercialización de mariposas se realiza de dos


formas: como animales vivos en forma de pupas y como insectos disecados. En el
caso específico de esta investigación, luego de analizar la competencia, la
demanda insatisfecha de los consumidores y las tendencias en los segmentos, se
determinó que el proyecto se dedicará a la producción y comercialización de
animales vivos para la exportación en forma de pupas, debido a los sitios
norteamericanos que se han mostrado interesados, y animales muertos para
empresas nacionales de artesanías posteriormente. Además, este análisis incluyó el
hecho de que como en el país ya existen varios lugares de exhibición, esta
función no la va a realizar el presente proyecto: única y exclusivamente
producción y comercialización para exportar y en algunos casos, producción para
consumo nacional. Estos resultados fueron obtenidos durante el transcurso de la
investigación, ya que en un inicio se tenía la idea de exhibir y producir

53
mayormente a escala nacional.

5.3.1. DESCRIPCION DE LAS ESPECIES CON MAYOR POTENCIAL


ECONOMICO

Como ya se mencionó anteriormente, la empresa se dedicará a la producción y


comercialización de mariposas para exportar y posteriormente, producción
para consumo nacional, sobre todo en el mercado de artesanías.
Según la consulta a expertos, principalmente a DEDALMA, los principales grupos
de importancia son los siguientes:
Las especies de mariposas están incluidas bajo las siguientes familias: Papilionidae,
Pieridae, Nymphalidae, Riodinidae, Lycaenidae y una familia ligeramente distante
de las demás Hesperidae. Para los fines del proyecto, las tres primeras familias son
las más importantes ya
que aquí se incluyen las mariposas más grandes y coloridas en todo el mundo. El
resto de familias son mariposas mayormente pequeñas.
Al ser la producción comercial de mariposas, una actividad que demanda grandes
esfuerzos para lograr altos estándares de calidad, es muy importante establecer y
determinar los principios básicos y elementales para el establecimiento del
mariposario y de las especies que son factibles para criar y comercializar.
Para seleccionar las especies que van a ser cultivadas por MARGA-EXPORT CIA
LTDA, se ha realizado un análisis sobre las diferentes especies que tienen alta
demanda en países consumidores de este producto, y que pueden ser cultivadas
en la zona de estudio, de las cuales se han encontrado 32 especies:

54
Figura 10: especies propuestas para ser cultivadas por marga-export cia ltda

ESPECIES CON POTENCIAL ECONÓMICO

NO NO
1 BATTUS CRASSUS 17 HELICONIUS MELPOMENE
PLESSENI
2 CALIGO PROMETHEUS 18 HELICONIUS NUMATA
3 DANAUS PLEXIPPUS 19 HELICONIUS SAPHO
4 DRYAS JULIA 20 HELICONIUS SARA
5 DIONE MONETA 21 HELICONIUS TELESIPHE
6 HELICONIUS ATHIS 22 METHONA CONFUSA
7 HELICONIUS CHARITHONIA 23 MORPHO PELEIDES
8 HELICONIUS CLYSONIMUS 24 PANACEA PROLA
9 HELICONIUS CYDNO 25 PAPILIO ANDROGEUS
10 ALITHEA
HELICONIUS DORIS 26 PAPILIO TORQUATUS
11 HELICONIUS ELEUCHIA 27 PARIDES CHILDRENAE
PRIMULARIS
12 HELICONIUS ERATO CYRBIA 28 PARIDES IPHIDAMAS
13 HELICONIUS HECALE 29 PARIDES LYCIMENES
14 HELICONIUS HECALESIA 30 PARIDES SESOSTRIS
15 HELICONIUS HIMERA 31 SIPROETA EPAPHUS
16 HELICONIUS ISMENIUS 32 TITHOREA HARMONIA
Fuente: DEDALMA. Elaborado por: La autora.

5.3.1.1. PRIORIDADES EN LA SELECCIÓN

Además de que debe ser una especie nativa de los bosques húmedos tropicales de
la región, existen tres criterios muy importantes que hay que tomar en cuenta para
identificar y seleccionar una o varias especies de mariposas con el objetivo de
criarlas, reproducirlas y comercializarlas.
El primer criterio que hay que tomar en cuenta es el tamaño y el color de la
especies. El ser grandes y con colores llamativos y brillantes despierta mayor
interés en las personas ya que son características que las mariposas de regiones
(zonas templadas) no poseen. También se debe tener el conocimiento de algunos
aspectos como la planta hospedera, plantas de importancia alimenticia, ecología y
otros aspectos relacionados al ciclo de vida de la especie que se va a manejar, para
poder empezarlas a criarlas y reproducirlas. Este último criterio es el menos
conocido en muchas especies de mariposas, razón por la cual ha sido imposible su
crianza. Con la ayuda de DEDALMA, centro de producción investigativo, se

55
determinó que es factible producir 16 especies de las 32 propuestas, ya que por
falta de estudios sobre estas especies se dificulta su producción.

Figura 11: especies de mariposas a ser producidas por margara –export cia ltda

ESPECIES DE MARIPOSAS A SER PRODUCIDAS


No No
1 BATTUS CRASSUS 9 HELICONIUS TELESIPHE
2 DANAUS PLEXIPPUS 10 PANACEA PROLA
3 DRYAS JULIA 11 PAPILIO ANDROGEUS
4 DIONE MONETA 12 PAPILIO TORQUATUS
5 HELICONIUS DORIS 13 PARIDES CHILDRENAE
6 HELICONIUS MELPOMENE PLESSENI 14 PARIDES SESOSTRIS
7 HELICONIUS NUMATA 15 SIPROETA EPAPHUS
8 HELICONIUS SARA 16 TITHOREA HARMONIA
Fuente: DEDALMA. Elaborado por: La autora.

5.3.1.2. PIE DE CRÍA

El pie de cría de cada especie se obtendrá de DEDALMA, ya que es el centro de


investigación más confiable y así también la producción estará a cargo de un
técnico del centro de investigación DEDALMA.

5.3.1.3. REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS

Cuando la mariposa se encuentra en el estadio de larva se alimentan únicamente


de unas pocas y relacionadas especies de plantas o en algunas ocasiones
únicamente de una, ignorando por completo el resto de especies. Un número
reducido de especies de mariposas son generalistas, alimentándose de una amplia
variedad de plantas. Para la alimentación de todas las especies a ser producidas por
MARGA-EXPORT CIA LTDA, en todos sus estadios se recibirá la asesoría de
DEDALMA, centro de producción e investigación de mariposas.

56
Figura 12: plantas hospederas de pupas

Especies de mariposas a ser producidas Plantas hospederas


Especie Nombre Común
Battus crassus Aristolochia anguicida
Danaus plexippus Asclepias curassavica Viborana, hierba de culebra,hierba de leche
Dryas Julia Pasiflora ambigua Granadilla de monte
Dione moneta Pasiflora adenopoda Granadilla de monte,ococa,pococa,tococa de culebra
Heliconius Doris Pasiflora ambigua Granadilla de monte
Heliconius melpomene plesseni Pasiflora menispermifolia
Heliconius numata Pasiflora adenopoda Granadilla de monte,ococa,pococa,tococa de culebra
Heliconius sara Pasiflora auricula
Heliconius telesiphe Pasiflora vitifolia Flor de pasion granadilla de monte,pasiflora, pastora de monte
Panacea prola Asclepias curassavica
Papilio androgeus Pasiflora adenopoda
Papilio torquatus Asclepias curassavica
Parides childrenae Aristolochia constricta
Parides sesostris Hygrophila costada hierva de hicotea
Siproeta epaphus Blechum spp., Ruellia spp. (Acanthaceae)
Tithorea harmonia Prestonia spp. (Apocynaceae)

Fuente: DEDALMA. Elaborado por: La autora

57
Por otra parte, la mayoría de mariposas adultas se alimentan principalmente del
néctar de las flores. Sin embargo, en los trópicos, alrededor del 40% de las
especies de mariposas se alimentan principalmente de frutas maduras; y algunas
se alimentan tanto de néctar como de frutas, por ejemplo: las mariposas de género
Heliconius además de frutas requieren de polen, esto es un elemento muy
importante en la nutrición de estas mariposas.
Existen otros tipos de elementos alimenticios, los cuales atraen a las mariposas
como materia orgánica en descomposición, pescado, barro, hongos, entre otros.
Todos estos recursos tienen algo requerido en la nutrición de cada especie de
mariposas.
A continuación se detallan las plantas que serán sembradas dentro del área de
vuelo para la alimentación de las mariposas adultas que han sido estudiadas dentro
de DEDALMA.

Figura 13: plantas de alimentación de adultos

PLANTAS DE ALIMENTACIÓN DE MARIPOSAS ADULTAS


Croton Gurania Bidens pilosa Oenothera
Heliconia Hamelia Blechum Palicourea
Hibiscus Hamelia patens Brosimum alicastrum Pouteria sapota
Hypoestes Heliconia Caesalpinia Psidium
Justicia Hirtella racemosa Calathea Psychotria
guajava
Lantana cámara Hyptis mutabilis Cassia biflora Renealmia
Manettia reclinata Impatiens Cecropia Ruellia
Mikania Ischnosiphon Cephaelis Salvia
Psiguria Lippia lanceolata Cissus Scandix pecten
Sabicea villosa Malvaviscus arboreus Cordia Spondias dulcis
Sida Mangifera indica Delonix regia Stachytarpheta
Asclepias Manilkara Emilia sonchifolia Tournefortia
Fuente: DEDALMA.
laborado por: La autora.

5.4. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS

A continuación, se muestra una descripción de ciclo biológico de las especies a


ser producidas. Para lograr una producción óptima es necesario conocer los
pormenores del ciclo de vida de todas las especies a ser cultivadas, ya que de esta
manera se logra saber los costos de producción de cada especie hasta el tiempo en
que se llegue a ser comercializada.
58
DESCRIPCIÓN DE CICLO BIOLÓGICO DE LAS 16 ESPECIES A SER PRODUCIDAS POR MARGA-EXPOT CIA LTDA

Llegan Ciclo de vida / Duración Duración


No Especies de mariposas a ser producidas Colecta Mortalidad % de
a días del de
Total Total mortalidad Adultos Huevo Oruga Crisálida ciclo/ días Adulto/
días
1 Battus crassus 200 10 5% 190 15 15 8 38 20
2 Danaus plexippus 80 8 10% 72 6 20 10 36 7
3 Dryas Julia 30 4 13% 26 7 15 8 30 5
4 Dione moneta 50 6 12% 44 7 15 8 30 3
5 Heliconius Doris 40 8 20% 32 7 20 10 37 8
6 Heliconius melpomene plesseni 30 7 23% 23 5 25 10 40 15
7 Heliconius numata 30 8 27% 22 5 25 10 40 15
8 Heliconius sara 40 6 15% 34 5 20 8 35 15
9 Heliconius telesiphe 30 8 27% 22 5 25 10 40 15
10 Panacea prola 50 15 30% 35 15 10 7 32 10
11 Papilio androgeus 100 13 13% 87 10 20 15 45 10
12 Papilio torquatus 200 15 8% 185 10 20 15 45 20
13 Parides childrenae 150 18 12% 132 15 15 8 38 8
14 Parides sesostris 150 12 8% 138 15 15 8 38 8
15 Siproeta epaphus 30 8 27% 22 7 15 8 30 15
16 Tithorea harmonia 80 16 20% 64 5 8 7 20 10
Fuente: DEDALMA. Elaborado por: La autora.

59
5.5. INGENIERÍA DEL PROYECTO

La ingeniería del proyecto describe los aspectos relevantes relacionados con la


instalación de la empresa productora. Para ello describe la distribución óptima de
la planta, los procesos productivos y los recursos necesarios que se deben
utilizar para la producción y comercialización de las mariposas.

5.5.1. DISTRIBUCIÓN ÓPTIMA DE LA PLANTA

Los productos forestales como las mariposas, se pueden aprovechar de una manera
sostenida en condiciones de bosque natural, ya que son recursos naturales
completamente renovables con formas de aprovechamiento y de manejo sin causar
impacto sobre las poblaciones naturales.
Partiendo de este concepto, se propone la cría controlada de mariposas con fines
comerciales en un lugar cerrado y acondicionado de tal manera, que se crea un
ambiente muy similar al hábitat natural de estas especies. A este lugar se le conoce
como mariposario, el cual tendrá como objetivo principal: la producción y
comercialización de mariposas criadas bajo una serie de estándares de calidad. Ello
permitirá el aumento del número de individuos, sin causar ningún daño sobre las
poblaciones naturales existentes.
Hay que tomar en cuenta que la única manera de obtener una fuente confiable de
mariposas para comercializar es criándolas, ya que recolectarlas en los volúmenes,
momentos y especies necesarias es sumamente difícil aparte de ilegal y la
calidad nunca será igual, ya que las atrapadas en el bosque siempre presentaran
defectos en las alas. Además, las pupas al no encontrarse en condiciones
controladas tienen un alto riesgo de mortalidad por varios factores como la
presencia de enemigos naturales, falta de alimentación, el clima, entre otros. Se
puede decir que en condiciones controladas se llega a lograr que el 95% de las pupas
emerjan y crezcan con éxito. Para que este porcentaje sea una realidad es necesario
tomar en cuenta varios factores al momento de implantar la infraestructura para la
producción y comercialización de mariposas criadas en cautiverio, las cuales se
describen a continuación.

60
5.5.1.1.CLIMA, VARIEDAD DE ESPECIES Y VEGETACIÓN

Para aprovechar todo el potencial de especies de mariposas en el Ecuador, hay que


tener en cuenta que no están distribuidas uniformemente dentro del territorio
nacional. Pero sí se puede decir que las comunidades más ricas de mariposas se
hallan en el oriente ecuatoriano, que constituye en este país, la zona que abarca
mayor área de selva tropical,
Anfitriona del mundo por poseer una diversidad biológica enorme y muchas
especies únicas, la selva tropical es un lugar extenso húmedo y verde, donde existen
centenares de especies de plantas y de animales. El clima es cálido, húmedo y
lluvioso y la temperatura varía entre 23 Cº y 26 Cº. Las comunidades más diversas
de mariposas se encuentran a altitudes medias del oriente ecuatoriano,
especialmente en áreas que han sufrido menor impacto por la presencia del
hombre.
Se puede afirmar entonces que la principal ventaja comparativa del Ecuador es la
enorme diversidad que se puede encontrar en el oriente, por lo que el estudio técnico
determinó que el lugar más óptimo para la ubicación del proyecto es en la
provincia de Napo, a 8 km de la parroquia del puerto Misahuallí.

5.5.1.2.SELECCIÓN DEL TERRENO PARA EL MARIPOSARIO

Se estima que el área necesaria para la implementación del mariposario es de unos

500 m2 aproximadamente, las áreas agrícolas y/o ganaderas son ideales para
iniciar este tipo de actividades, debido a que el costo de la tierra aumenta en las
zonas urbanas, así también como los enemigos de las mariposas.
El lugar donde se va a construir el mariposario debe cumplir algunos parámetros
como tener un terreno uniforme y homogéneo. Además, es importante que exista
al menos una vía de comunicación con los poblados aledaños.

5.5.1.3.PREPARACIÓN DEL TERRENO

El lugar donde se va a realizar la edificación debe ser limpiado por completo de toda
vegetación. Esto implica sacar hierbas y arbustos, luego debe asegurarse que en
ninguna parte del terreno haya una desnivelación.

61
5.5.1.3.1. CONSTRUCCIÓN DEL ÁREA DE VUELO

Figura 14: modelo de Mariposario

Para la producción y comercialización de mariposas criadas en cautiverio se debe


realizar la construcción de una jaula de vuelo, que el presente caso estará forrada
completamente con malla antiafidos y la estructura será construida con tubo
galvanizado.Dentro del mariposario se creará un ambiente muy parecido al de la
selva donde habitan las mariposas, el cual estará conformado por plantas nutricias y
hospederas. Para ello es necesaria la determinación de un lugar para un vivario que
proporcionará plantas de calidad necesaria para la alimentación de las mariposas.

5.5.1.3.2. CONSTRUCCIÓN DE VIVERO

El establecimiento y manejo del vivero es la primera etapa y la más importante del


proceso productivo del cultivo de mariposas, porque de aquí depende en mayor
grado producir plantas sanas y vigorosas. En la producción de plantas en vivero o
cultivo protegido es importante considerar varios factores como la calidad de la
semilla, el sustrato, el contenedor, luz, humedad, temperatura y manejo,
principalmente aplicación de fungicidas, fertilizante foliar, insecticidas y riegos.
Para el presente proyecto el vivero será completamente forrado con plástico y la
estructura será de hierro galvanizado.

62
Se considera también necesaria la construcción de una pequeña bodega para los
equipos del vivario.

5.5.1.3.3. CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIO

Para la producción de mariposas es indispensable la construcción de un laboratorio,


donde se trasladan los huevos colectados en el área de vuelo y son manejados con
criterios de sostenibilidad hasta el estado de oruga, pupa y adulta, donde son
comercializadas.
Este lugar debe presentar amplias estanterías donde serán colocados los
diferentes instrumentos necesarios para la producción de mariposas cridas bajo
condiciones controladas como: cajas de huevos, jaulas de mallas más conocidas
como gavetas, cajas de pupas, entre otros. Para este proyecto la estructura del área
será de cemento con canaletas de desfogue para poder realizar un correcto aseo.
Para la construcción de este espacio es necesario tomar en cuenta que debe ser un
lugar ventilado con ventanas amplias forradas con mallas. El ambiente debe ser
controlado, sin excesos de calor ni humedad.
Es por esto que al construir el laboratorio se debe considerar su orientación con
respecto al sol.

5.5.1.3.4. CONSTRUCCIÓN DE CUARTO DE SECADO

Dentro de este se encontrarán una máquina de secado e instrumentos para realizar


el secado de las mariposas adultas para ser comercializadas esto se lo realizara
proyectándonos a producir mariposas disecadas para el mercado nacional artesanal.

5.5.1.3.5. CONSTRUCCIÓN DEL CUARTO DE COSECHA

La construcción será de cemento concreto y estará equipado con: estanterías, mesas e


instrumentos de trabajo, pues en este lugar se empacan las mariposas o pupas
para ser comercializadas.

5.5.1.3.6. CONSTRUCCIÓN DE OFICINA

Para la administración, comercialización y el buen funcionamiento del mariposario

63
se necesita la construcción de oficinas las cuales estarán cerca del área de vuelo y
del vivario.

5.6. MANEJO DEL PLANTEL GENÉTICO

Los adultos proporcionados por DEDALMA serán llevados a la jaula de vuelo y


oviposición para que las especies a producirse depositen sus huevos en las plantas
hospederas sembradas con el propósito que las especies sean reproducidas de manera
sostenible.

5.6.1. COLECTA Y MANIPULACIÓN DE HUEVOS

Figura 15: en bases de huevos de mariposas

Los huevos de las mariposas se pueden colectar con la mano pocos minutos
después de que las hembras hayan ovipositado. Se recomienda colectar diariamente,
por lo menos una vez al día. Si permanecen varios días sobre las hojas, corren
más riesgo de ser parasitados, ya que varios insectos parasitoides pueden
contaminarlos.
Los huevos colectados deben ser colocados en envases de plástico o vidrio
herméticos que sean fáciles de limpiar. En la tapa del envase se debe rotular con
un lapicero indeleble la especie de mariposa que puso los huevos, la fecha y la
cantidad, para poder llevar un control eficiente.

64
5.6.2. MANEJO DE ORUGAS

Figura 16: mangas de oruagas

El primer paso en el manejo de orugas es el “sembrado”. Antes de realizar este


proceso se debe verificar que la larva recién nacida haya comido la cáscara de
huevo o corión. Con mucho cuidado se toman las pequeñas orugas con el pincel
y se depositan sobre la planta hospedera. En los primeros dos o tres estadios las
orugas deben estar dentro de contenedores de plástico pequeños, que deben tener
la mayor área de la tapa cubierta con una tela de tul para que el aire pueda entrar y
no se produzca condensación dentro del envase.
A partir del tercer estadio, cuando las orugas ya están más grandes, es necesario
pasarlas a envases más grandes como, por ejemplo, a una caja de malla de
polipropileno que contenga, al igual que los envases pequeños, suficientes
cantidades de plantas hospederas.

5.6.3. MANEJO DE PUPAS

Cuando la oruga se cuelga de la planta, de una parte de la caja de crianza o de la


manga donde está contenida, se observa que ha entrado en estado de prepupa.
Unas horas después se transformará en pupa. Hay que evitar tocarla cuando recién
está formada, ya que está blanda y se le puede hacer daño. Para verificar esto hay
que tocarla muy ligeramente y sentir la dureza de su cobertura. Una vez que esté
dura, se puede separar del lugar donde se encuentra cortando el pedazo de
planta hospedera donde se ha fijado tomar y se puede tomar con la mano y con
un spray de agua para poder separar suavemente la seda con la que se adhiere al
sustrato. De esta manera, se puede utilizar esta seda adherida a la pupa para que, con
ayuda de un alfiler, se cuelgue en la caja de pupas o pupario.

65
5.6.4. COSECHA Y POST-COSECHA

De las técnicas de cosecha y post-cosecha depende, en gran medida, el éxito de la


crianza. No sirve de nada tener un sistema de crianza eficiente si a la hora de la
cosecha se cometen errores que derivan en la pérdida de gran parte de lo producido.

5.6.4.1.COSECHA DE MATERIAL VIVO O PUPAS

La cosecha de material vivo es más sencilla que la de material muerto. Las pupas
deben ser retiradas con cuidado de las gavetas o mangas donde se han formado.
Para esto es necesario utilizar un spray de agua y rociar la pupa sobre todo en la
parte de la seda que va unida al sustrato. De esta manera se puede jalar suavemente
la pupa y despegarla del sustrato. Una vez cosechada la primera se puede
depositar en un envase de plástico cerrado para evitar su contaminación y luego
proceder al empaque.

Figura 17: empaque de material vivo

Las mariposas vivas en estado de pupa deben embalarse también en cajas d e


t e c n o p o r ; deben colocarse por capas, poniendo una de algodón entre las pupas y
el contenido y debe haber cierta presión por la parte de la tapa. En ambos casos, las
tapas deben asegurarse con cinta de embalaje.
En el caso de las pupas, se debe tener en cuenta que su envío a través de algún
servicio courier demora unos cinco días en llegar a EE.UU. o Europa; se deben
contar los días desde que la pupa se formó y tener en cuenta esa información para
evitar que las mariposas nazcan en las cajas y se pierda así el embarque.

66
5.7. FLUJO DE PRODUCCIÓN DE MARIPOSAS

Figura 18: flujo de la producción de mariposas

67
CAPÍTULO VI

6. COMERCIO EXTERIOR

Después de realizar el análisis de la demanda de las pupas de mariposas en el


mercado de los estados unidos, así también se ha determinado el estudio técnico,
se puede apreciar que el producto tiene la acogida necesaria para poner en marcha
la empresa en el mercado de los EEUU. Para este fin se deben conocer los pasos y
los costos de la exportación para lograr que el producto llegue a su destino final con
estándares de calidad y cumpliendo con los requisitos de ley.

6.1. ARANCELES

El comercio de mariposas vivas se rige por medio de la partida arancelaria No.


0106900090 correspondiente a los demás animales vivos, la cual establece que este
tipo de productos son de libre importación para todos los países y por tanto no se
requiere el pago de aranceles de importación.
Para establecer correctamente los pasos y gastos que la empresa debe realizar para el
proceso de exportación de las mariposas criadas en cautiverio, es necesario
conocer la información más relevante del mercado de destino.
El proceso de exportación tiene los siguientes puntos: base legal para la
exportación de mariposas, requisitos y documentos para exportar, trámites para
exportar, condiciones de negociación, gastos de exportación y costos de
exportación.

6.2. BASE LEGAL PARA LA EXPORTACIÓN DE MARIPOSAS

Las actividades de exportación de mariposas en el Ecuador están reguladas por


varias leyes, reglamentos e instituciones que ejercen poder como representación del
estado para el control y seguimiento del cumplimiento de las mejores prácticas
relacionadas con el comercio exterior.

6.2.1. NORMATIVIDAD ECUATORIANA

La reglamentación ecuatoriana para la reproducción y comercio de animales se

68
enmarca dentro de la Ley Ambiental (Libro IV de la Biodiversidad) establecida
por el Ministerio del Ambiente del Ecuador, sobre el establecimiento y
funcionamiento de Centros de Manejo de Vida Silvestre, específicamente de
zoocriaderos con fines comerciales.

ART. 125.- Tanto para las actividades permitidas en los centros de tenencia y
manejo de fauna como de flora silvestre, el Distrito Regional correspondiente del
Ministerio del Ambiente autorizará cada actividad de manera expresa, debiendo los
representantes de dichos centros de tenencia y manejo solicitar autorización para
realizar dicha actividad. Estos centros podrán incorporar, para el desarrollo de sus
actividades, a estudiantes de tesis de carreras relacionadas con el manejo de la
vida silvestre, mediante pasantías.
De los mecanismos de control de los centros de tenencia y manejo de vida silvestre:
ART. 132.- Toda movilización nacional y/o internacional de especímenes
silvestres entre, hacia o desde los centros de tenencia y manejo de la flora y
fauna silvestres, deberá ser autorizada por el Ministerio del Ambiente. Las
condiciones de transportación de los especímenes deberán guardar concordancia
con las regulaciones internacionales establecidas sobre la materia.
ART. 134.- Se exceptúa la obtención del permiso de exportación con fines
comerciales, realizados por los zoocriaderos y viveros establecidos con dichos
fines, los cuales deberán realizar una declaración mensual de sus exportaciones,
las mismas que las podrán hacer en base de su patente anual de funcionamiento.
No se aplica esta exención a las especies listadas en los Apéndices de la C.I.T.E.S.,
cualquiera que sea su origen u objeto de uso.
ART. 135.- Respecto a la comercialización de especies incluidas en los apéndices I
y II de la C.I.T.E.S., esta se podrá autorizar contando previamente con el criterio
de la Autoridad Científica pertinente.
Cabe anotar que el cumplimiento de las reglamentaciones citadas anteriormente no
exime al productor o comercializador del cumplimiento de las disposiciones sobre
sanidad animal, y los requisitos exigidos por el Ministerio de Comercio Exterior
y Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

69
6.3. REGULACIÓN INTERNACIONAL SOBRE COMERCIO DE
ESPECIES DE MARIPOSAS

El comercio de insectos vivos o disecados está regulado a escala mundial por la


CITES - Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres. En Ecuador, la reproducción y el comercio se
normaliza a través del Ministerio del Medio Ambiente, y en Estados Unidos, por el
Departamento de Agricultura, USDA - United States Department of Agriculture, y
el Servicio de fauna y pesca, USFWS - United States Fish and Wildlife Service,
regulan el comercio de insectos.

CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas


de Fauna y Flora Silvestres).
La CITES es un acuerdo internacional concertado entre diferentes países. Tiene por
finalidad regular el comercio internacional de especies de fauna y flora silvestres,
particularmente la exportación, reexportación e importación de plantas y animales
vivos o muertos, así como de sus derivados, de tal forma que el comercio no
constituya una amenaza para su supervivencia Los Estados que se han adherido a la
Convención CITES se conocen como Partes. Aunque la CITES es legalmente
vinculante para las Partes- en otras palabras, tienen el deber de aplicar la Convención
- no por ello su planta a las legislaciones nacionales. Bien al contrario, ofrece un
marco que ha de ser respetado por cada una de las Partes, las cuales han de
promulgar su propia legislación nacional para garantizar que la CITES se aplica a
escala nacional.
Mediante la ley 17 de 1981 Ecuador ingresa a la Convención CITES, y le
corresponde al Ministerio del Medio Ambiente ejercer funciones de control y
seguimiento para la adecuada implementación de la convención en el país.
Las especies amparadas por la CITES están incluidas en tres apéndices, según el
grado de protección que necesiten de acuerdo con la siguiente clasificación.

Apéndice I: Se incluyen todas las especies en peligro de extinción. El comercio


en especímenes de esas especies se autorizará solamente bajo circunstancias
excepcionales.

70
Apéndice II: Se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro
de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización
incompatible con su supervivencia.

Apéndice III: Se incluyen especies que están protegidas al menos en un país, el


cual ha solicitado la asistencia de otras Partes en la CITES para controlar su
comercio. Para el caso específico de las mariposas, el CITES ubica a algunas de
las especies Papilionidae, alas de pájaro y cola de golondrina dentro de la lista de
animales en extinción, (ANEXO 6) Lista especies amparadas por la CITES

6.4. DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN

A continuación se describen los documentos que se requieren para que la


empresa pueda exportar las mariposas al mercado de los Estados Unidos. La
descripción de los documentos se ha realizado en función de lo consultado en el
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE):
Documento que faculta a la empresa a realizar actividades comerciales y permite
el control de los tributos que se generen.

Factura comercial: documento que avala la transacción de la compra de las


mariposas por parte del importador. De acuerdo al SRI debe tener campos para la
siguiente información: nombre del exportador e importador, detalle de la
mercadería, fecha y lugar de emisión, unidad de medida, cantidad de unidades
que se factura, precio unitario y total, moneda condición de venta, plazo y pagos,
peso bruto, marca, numero de bultos que contiene la mercadería, medio de transporte
y firma.

Lista de empaque: que informa sobre el contenido, peso bruto y neto de la


mercadería a ser exportada, en función del embalaje, descripción de la
mercadería, total de peso bruto y neto, tipo de embalaje, firma y sello.

Certificado fitosanitario: documento que habilita la exportación de las


mariposas criadas en cautiverio extendido a través de Agrocalidad.

71
Certificado de origen: este documento permite comprobar la procedencia de la
mercadería y el cumplimiento de las normas internacionales de origen y aplicación
de preferencia arancelaria otorgada por el país de destino, tiene un costo de 10
dólares, una validez de 180 días y extendido por el MIPRO previa constatación
física del producto.

Manifiesto de carga: es un documento que ampara el transporte de las


mercaderías desde el lugar de embarque hasta el lugar de entrega de la mercadería y
debe contener: Nombre del medio de transporte de la empresa transportadora,
número de registro, matrícula o placa del medio de transporte, según sea el caso y
nacionalidad del mismo, nombre del puerto de salida, número del conocimiento
de embarque, nombre del remitente y del consignatario, marcas, número de
bultos, clase de embalaje, peso, descripción de la mercadería y flete aplicado en el
transporte, almacén temporal al que se consigna la carga o régimen al que se la
declara y firma.

FORMULARIO UNICO DE EXPOERTACION (FUE)


Todas las exportaciones deben presentarse en la Declaración Única de Exportación o
Formulario Único de Exportación (F.U.E.) y llenarlo según instrucciones contenidas
al reverso del referido documento para obtenerla aprobación en los bancos
corresponsales del Banco Central del Ecuador de la ciudad donde se trasmita la
exportación.

6.5. NORMATIVIDAD DE ESTADOS UNIDOS

De la misma manera que Ecuador tiene normas y leyes para la exportación,


Estados Unidos también tienen que respetar algunas leyes que se verán a
continuación.

6.5.1. DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE ESTADOS UNIDOS –


USDA

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos - USDA a través del Servicio


de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas – APHIS bajo la autoridad de la
norma 7 CFR 330, regula el ingreso hacia este país y el comercio local de
72
mariposas vivas y pupas. Para tal fin, el comprador en Estados Unidos, ya sea
importador, mayorista o detallista, debe solicitar el permiso mediante el
cumplimiento de los requisitos exigidos en la Forma PPQ 526, Formulario
526 (ANEXO 7). Este permiso generalmente se otorga por 4 años y se expide
para cada uno de los lugares al que se pretende enviar mariposas, así sea dentro
del mismo estado y tiene como objetivo impedir la propagación de plagas, pestes
y enfermedades por medio de las especies de animales y plantas que entran al país.
En el caso específico de las mariposas vivas, el USDA solo considerará
permisos para la liberación en el medio ambiente de las siguientes especies,
dependiendo de su lugar de origen y destino: Agraulis vanillae, Danaus plexippus,
Heliconius charitonius, Heraclides cresphontes, Nymphalis antiopa, Papilio
polyxenes, Vanessa atalanta, Vanessa cardui, Vanessa virgiensis. Adicionalmente,
el USDA no emite permisos de liberaciones para especies que hayan sido
movilizadas entre los estados del Este y Oeste del país.
Los empaques no deben contener ningún material adicional, como plantas, tierra
u otras pestes. Esto no elimina la responsabilidad de cumplir con otros
requerimientos federales o estatales.

6.5.2. SERVICIO DE FAUNA Y PESCA DE ESTADOS UNIDOS –


USFWS

El USWFS - United States Wildlife and Fish Service tiene como función velar por el
comercio internacional de animales silvestres vivos a o muertos, su partes y
productos elaborados a partir de ellos. La regulación no incluye mamíferos, aves,
reptiles, anfibios y peces, pero sí invertebrados tales como moluscos, crustáceos,
artrópodos e insectos.
Los interesados en importar o exportar desde Estados Unidos deben contar con la
licencia de comercio otorgada por el USWFS al comercializador en Estados
Unidos. Se debe solicitar el permiso de importación o exportación para cada uno
de los envíos a través de la Forma 3 – 177, y cancelar los derechos de usuario por
cada envío, ver Formulario 3 -177. Por otra parte, el comercio internacional del
envío de animales silvestres debe realizarse a través de puertos que cuenten con el
servicio de inspección del USWSF, ubicados en Anchorage, Atlanta, Baltimore,
Boston, Chicago, Dallas, Honolulu, Los Ángeles, Miami, New Orleans, New York

73
/ Newark, Portland, San Francisco y Seattle.

Figura 19: formulario 3 – 177 permiso de importación y comercialización de


insectos vivos y disecados en estados unido

Fuente: www.aphis/usda.gov

A manera de resumen se puede decir que para la exportación de mariposas se debe


contar en primer lugar con permisos y licencias ambientales y segundo lugar se
debe realizar los trámites de exportación a través del Ministerio de Comercio
Exterior. El primer paso a desarrollar es la obtención de la licencia ambiental. Una
vez se cuente con la licencia ambiental se solicita en la Corporación Autónoma
Regional el permiso de reproducción de animales en cautiverio el cual permite la
reproducción bajo fines experimentales, es decir a través de este requisito se
establecen los controles para la reproducción de animales que no se encuentren en
vías de extinción.
Posteriormente, es indispensable contar con la licencia de reproducción de animales
en cautiverio con fines comerciales la cual se obtiene en la misma
74
Corporación Autónoma Regional. En la cual se solicitó el permiso de
reproducción fase experimental. Para la obtención de este permiso se requiere
demostrar el ciclo reproductivo de las mariposas a comercializar así como
garantizar un porcentaje de la cantidad reproducida por especie establecido por las
autoridades ambientales.
Por último, para las exportaciones de mariposas se requiere el permiso de
exportación facilitado por el Ministerio del Medio Ambiente. Al nivel de
procedimientos de comercio exterior, el productor antes de realizar su exportación
debe contar con su registro de exportador solicitado en el Ministerio de Comercio
Exterior. Adicionalmente debe contar con el registro de productor nacional, oferta
exportable y solicitud de determinación de origen. En el momento de realizar la
exportación es indispensable que el comercializador radique la declaración de
exportación y obtenga el certificado fitosanitario a través AGROCALIDAD.

6.6. DOCUMENTOS Y CONSIDERACIONES IMPORTANTES AL


MOMENTO DE LA NEGOCIACIÓN DE MARIPOSAS.

La presentación de la empresa es el primer punto de encuentro entre el productor o


comercializador y el mariposario, generalmente esta actividad se realiza de manera
escrita considerando los siguientes aspectos:
Carta de presentación en la que se especifican aspectos generales de la
empresa (localización, experiencia, forma de reproducción, etc.)
Listado de especies (nombres científicos) a ofrecer.
Disponibilidad de cada especie en cuanto a cantidades y frecuencia de envío.
Precio por unidad para cada una las especies.
Resolución de funcionamiento como criadero certificado.
Guía de transporte de fauna silvestre Permiso CITES o de exportación
MARGARA EXPORT CIA LTDA. Trabajará con una clausula en el contrato en la
cual el vendedor cumple con poner la mercadería en el punto de envió, a disposición
del comprador, y no se hace responsable ni del envio de la mercadería ni despacharlo
de la aduana, el comprador soportará los gastos y riesgos desde la entrega del
producto hasta su destino final en nuestro caso se trabajara con el EXW( Ex-works,
ex-factory, ex-warehouse, ex-mill).

75
CAPÍTULO VII

7. ESTUDIO FINANCIERO

El presente estudio permite hacer una presentación detallada de cada uno de los
elementos que participan en la estructuración del proyecto, con lo que se determina
la cuantía de todas las inversiones necesarias para la puesta en marcha del mismo,
así también la forma en la que se financiarán dichas inversiones. Este apartado es
uno de las más importantes pues permite convertir en términos monetarios todo lo
que se ha señalado en los capítulos anteriores y permite a su vez evaluar
financieramente la viabilidad del proyecto, y así poder tomar la decisión de
ejecutar o no el proyecto.

7.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Sistematizar y ordenar la información de carácter monetario que proporcionan


los estudios anteriores.
Elaborar cuadros analíticos sobre inversiones, costos y gastos que son necesarios
para la evaluación del proyecto.
Determinar la forma de financiamiento.

7.2. INVERSIÓN

La inversión de proyecto se entenderá como: todos los activos fijos, tangibles e


intangibles, capital de trabajo que harán falta para poner en marcha la empresa.
Toda la información que se ha venido colectado durante el análisis de todos los
capítulos anteriores nos servirá de ayuda para evaluar el valor total del proyecto.

7.3. REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO

Para el primer año de operación la empresa debe de contar con un total USD
107.403,81 el cual se encuentra detallado en el cuadro siguiente.

76
Tabla 11: requerimientos del proyecto

CONCEPTO VALOR
Activos Fijos 39.373,22
Activos Diferidos 4.222,80
Capital de Trabajo 63.807,78
INVERSIÓN TOTAL 107.403,81
Elaborado: por la autora

7.3.1. ACTIVOS FIJOS TANGIBLES

Los activos fijos tangibles o conocidos también como la inversión fija son todos
aquellos bienes tangibles que serán utilizados para la producción y comercialización
de las mariposas criadas por MARGA-EXPORT CIA LTDA. Para el inicio de este
proyecto necesitaremos los siguientes activos tangibles:

Tabla 12: activos fijos tangibles

ACTIVOS FIJOS VALOR TOTAL


TERRENO 7.650,00
EDIFICIOS 20.043,00
EQUIPOS MARIPOSARIO 3.392,52
MUEBLES Y ENSERES 3.310,41
EQUIPOS OFICINA 928,20
HERRAMIENTAS 275,09
EQUIPOS COMPUTACIÓN 3.774,00
TOTAL: 39.373,22
Elaborado: por la autora

7.3.1.1.TERRENO

El terreno para la construcción y producción de mariposas criadas en cautiverio


dentro de la provincia de Napo en el sector Misahuallí, tienen una dimensión de
500 metros cuadrados. Esta extensión permitirá cubrir la oferta del proyecto.

77
Tabla 13: requerimientos de terreno

TERRENO
ÍTEM CANT (m2) COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
Terreno 500,00 15,00 7.500,00
Subtotal 7.500,00
2% imprevistos 150,00
TOTAL 7.650,00
Elaborado: por la autora

7.3.1.2.CONSTRUCCIONES

Para la producción y comercialización de mariposas criadas en cautiverio se ha


contemplado la distribución de todas las instalaciones necesarias para poner en
marcha el proyecto. A continuación, se pueden apreciar las construcciones que
serán necesarias para la implantación de la empresa.

Tabla 14: construcciones

EDIFICIOS y CONSTRUCCIONES
CANT COSTO COSTO
ÍTEM
(m2) UNITARIO TOTAL
Mariposario o área de vuelo 90 30,00 2.700,00
Invernadero para vivario 70 20,00 1.400,00
Laboratorio cría de pupas 50 52,00 2.600,00
Cuarto de secado y empaque 50 52,00 2.600,00
Oficinas administrativas 60 85,00 5.100,00
Baños y Parqueadero 70 75,00 5.250,00
Subtotal 19.650,00
2% imprevistos 393,00
TOTAL 20.043,00
Fuente: Maestro Constructor Sr. Iván Pachacama, Jefe del área de
mantenimiento de la Empresa Champiñones GUIPI S.A
Elaborado: por la autora

78
7.3.1.3.EQUIPOS MARIPOSARIO

Para un óptimo funcionamiento del mariposario es necesario tener maquinaria y


equipos adecuados como los que a continuación se detallan.

Tabla 15: equipos mariposario

EQUIPOS MARIPOSARIO
COSTO COSTO
ÍTEM CANT
UNITARIO TOTAL
EQUIPOS DE AREA DE VUELO
Equipo de secado 1 320,00 320,00
Fumigador 2 76,00 152,00
Comederos 20 8,20 164,00
Bebederos 20 12,30 246,00
EQUIPOS DE LABORATORIO
Contenedores de huevos 600 0,30 180,00
Bandejas de transporte y cultivo 300 1,10 330,00
Contenedores de orugas 600 0,65 390,00
Gavetas de orgugas 600 2,20 1.320,00
EQUIPOS VIVARIO
Contenedores para compost 3 52,00 156,00
contenedores de tutores 20 3,40 68,00
Subtotal 3.326,00
2% imprevistos 66,52
TOTAL 3.392,52

7.3.1.4.EQUIPOS DE OFICINA

Los equipos de oficina presentados a continuación son con los que la empresa se
pondrá en marcha.
Tabla 16: equipos de oficina

EQUIPOS OFICINA
ÍTEM CANT COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
Copiadora 1 450,00 450,00
Sumadoras 5 12,00 60,00
grapadoras 5 4,00 20,00
Fax 1 150,00 150,00
Anilladora 1 90,00 90,00
Teléfonos 4 35,00 140,00
subtotal 910,00
2% imprevistos 18,20
TOTAL 928,20
Elaborado: por la autora

79
7.3.1.5.HERRAMIENTAS DE VIVARIO

Para el correcto funcionamiento del vivario es necesario contar con las


herramientas adecuadas, las cuales se especifican a continuación.

Tabla 17: herramientas de vivario

HERRAMIENTAS
ACTIVOS FIJOS VALOR TOTAL COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
Azadones 3,00 1,50 4,50
Tijeras cortacésped 2,00 16,90 33,80
palas 3,00 8,90 26,70
Picos 1,00 12,30 12,30
Corta ramas 2,00 15,00 30,00
Serrucho de hojas 2,00 12,00 24,00
Tijeras cortacésped 2,00 16,90 33,80
Perforadoras 6,00 5,60 33,60
Abrazaderas 20,00 1,10 22,00
Soportes de tutores 20,00 2,45 49,00
Subtotal 269,70
2% imprevistos 5,39
TOTAL 275,09
Fuente: DEDALMA
Elaborado: por la autora

7.3.1.6.MUEBLES Y ENSERES

Tomando en cuenta la actividad comercial y la distribución administrativa y


productiva de la empresa, se propone la adquisición de los siguientes muebles de
oficina.

80
Tabla 18: muebles y enseres

MUEBLES Y ENSERES
COSTO COSTO
ÍTEM CANT
UNITARIO TOTAL
MUEBLES DE OFICINA
Silla 12 22,00 264,00
Escritorios 5 120,00 600,00
Mesas/ sala de reuniones 1 200,00 200,00
Archivadores Aéreos 5 90,00 450,00
Separadores de oficinas 3 98,00 294,00
sillones 4 120,00 480,00
MUEBLES DE CUARTO DE SECADO
mesa de trabajo madera 1 280,00 280,00
repisas de almacenamiento 1 80,00 80,00
archivador 1 70,00 70,00
MUEBLES DE LABORATORIO
archivador 1 120,00 120,00
Caja de pupas o pupario 25 3,10 77,50
mesa de trabajo metálica 1 250,00 250,00
mesa de madera 1 80,00 80,00
subtotal 3.245,50
2% imprevistos 64,91
TOTAL 3.310,41
Elaborado: por la autora

7.3.1.7.EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

Las inversiones en equipos de computación también se consideraron tomando en


cuenta la organización de la empresa y las necesidades del personal de la empresa.

81
Tabla 19: equipos de computación

ÍTEM CANT COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


Computadoras 4 560,00 2.240,00
Impresa 5062 Hp 2 700,00 1.400,00
Escáner 1 60,00 60,00
subtotal 3.700,00
2% imprevistos 74,00
TOTAL 3.774,00
Elaborado: por la autora

7.4. ACTIVOS INTANGIBLES

Los activos intangibles o más conocidos como activos diferidos son aquellos
procedimientos que se realizan para la legalizar el funcionamiento de la empresa, en
el cual se detallan los servicios o derechos necesarios para la poner en marcha del
proyecto.
Tabla 20: activos intangibles

GASTOS DE CONSTITUCIÓN
CONCEPTO COSTO APROX.
HONORARIOS ABOGADOS 600,00
DEPÓSITO CONSTITUCIÓN 400,00
NOTARÍA 50,00
PATENTE MUNICIPAL 100,00
REGISTRO MERCANTIL 60,00
CÁMARA COMERCIO 600,00
PERMISO BOMBEROS (INCLUYE 4 EXTINTORES) 290,00
GASTO INVESTIGACION 2.000,00
MOVILIZACIÓN 40,00
TOTAL 4.140,00
Elaborado: por la autora

7.5. CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo constituye el conjunto de recursos necesarios, en forma de


activos corrientes que deberá disponer el inversionista, para la operación inicial,
hasta que los ingresos generados por el propio proyecto cubran los gastos de

82
operación. Por lo tanto, el capital de trabajo será tomado en cuenta considerando
todos los costos y gastos incurridos durante el proceso productivo, el mismo que
permanecerá rotando durante la vida útil del proyecto.

Tabla 21: capital de trabajo

VALOR VALOR
RUBRO
MENSUAL ANUAL
MERCADERIA 51,00 612,00
COSTOS DIRECTOS 714,75 8.576,98
MANO DE OBRA DIRECTA 922,37 11.068,47
TOTAL COSTOS DIRECTOS 1.688,12 20.257,44

COSTOS INDIRECTOS 120,36 4.965,22


MANO DE OBRA INDIRECTA 491,36 5.896,29
MANTENIMIENTO Y REPARACION. 73,85 886,20
INSUMOS 120,36 1.444,32
TOTAL GASTOS DE
805,93 13.192,02
FABRICACION

SUELDOS Y SALARIOS 1.930,27 23.163,28


GASTOS GENERALES 232,39 2.788,63

TOTAL GASTOS
2.162,66 25.951,91
ADMINISTRATIVOS

GASTOS PUBLICIDAD 61,20 734,40


GASTO TRANSPORTE 93,50 1.122,00
GASTO EXPORTACION 212,50 2.550,00
TOTAL GASTOS DE VENTAS 367,20 4.406,40
TOTAL 5.317,32 63.807,78
Elaborado: por la autora

7.6.FINACIAMIENTO

El financiamiento el proyecto, se utilizará recursos propios (Aporte de los


socios), y por medio de crédito (Instituciones financieras) En financiamiento de
los recursos necesarios para la puesta en marcha del proyecto.

83
Tabla 22: financiamiento

Capital % Valor
Propio 62% $ 66.533,71
Terceros 38% $ 40.870,10

TOTAL $ 107.403,81

Elaborado: por la autora

Como podemos analizar en el siguiente cuadro la inversión total será de $


107.403,81 de los cuales el 62% corresponde al aporte voluntario de cada uno de los
socios, el cual refleja un valor de $ 66.533,71; mientras que el 38 % que corresponde
a la diferencia la cual será cubierta a través de un crédito en la Corporación
Financiera Nacional (CFN a una tasa del 10.52% anual y a un periodo de 5 años, el
crédito valor a solicitar es de $ 40.870,10 el mismo que ayudara en el cubrimiento del
valor de inversión para poner en marcha la empresa.

7.6.1. CUADRO DE FUENTES Y USOS

Dentro de este cuadro se detallara la inversión a realizarse y los porcentajes


correspondientes al capital propio y al de terceros.

Tabla 23: cuadro de fuentes y usos

RECURSOS PROPIOS CRÉDITO


DETALLE DE INVERSIONES VALOR
VALOR % VALOR %
Terreno 7.650,00 7.650,00 100%
Edificios y Construcciones 20.043,00 20.043,00 100,0%
Equipos mariposario 3.392,52 2.714,02 80,0% 678,50 20,0%
Muebles y enseres 3.310,41 - 0,0% 3.310,41 100,0%
Activos intangibles 4.222,80 4.222,80 100,0%
Equipos Oficina 928,20 - 0,0% 928,20 100,0%
Equipos Computación 3.774,00 - 0,0% 3.774,00 100,0%
Herramientas 275,09 - 0,0% 275,09 100,0%
Capital de Trabajo 63.807,78 31.903,89 50,0% 31.903,89 50,0%
TOTAL DE INVERSIONES 107.403,81 66.533,71 62% 40.870,10 38%
Elaborado: por la autora

84
CAPITULO VIII

8. COSTOS GASTOS E INGRESOS

Con el estudio de los gastos e ingresos en este capítulo, se determinará cuánto va


a costar producir lo planificado en el proyecto durante el período de operación, así
como determinar los ingresos que se obtengan como compensación a los recursos
invertidos en el proyecto. Para determinar los cotos y los ingresos del proyecto
hubo que basarse en los capítulos anteriores ya que en cada análisis estos
capítulos han arrojado información que debe de consolidarse y así establecer la
capacidad productiva del proyecto, y por ende los costos en los que se incurrirá para
obtener los respectivos ingresos para el inversionista.

8.1. OBJETIVOS

Establecer todos los costos y gastos en los que se incurrirá durante el


período productivo del proyecto, tomando como base los capítulos anteriores.
Determinar cuál será la cantidad de ingresos que el inversionista recibirá
como compensación de los recursos productivos invertidos en el proyecto.
Aportar con toda la información necesaria para llevar a cabo
posteriormente la evaluación financiera del proyecto.

8.2. COSTO DEL PROYECTO

Este constituye un desembolso en efectivo efectuado en el pasado, presente o


futuro. (Barreno, Manual de Formulación y Evaluación de proyectos, 2005)
Durante el período se pueden identificar las siguientes clases de costos y
gastos: costos de producción (costos directos y gastos de fabricación), gastos
administrativos, gastos de ventas y gastos financieros.

8.2.1. COSTOS DE PRODUCCIÓN

Estos rubros están relacionados directamente con los costos ocasionados por el
proceso productivo del proyecto. Los costos de producción se pueden clasificar
en: costos directos y gastos de fabricación o costos indirectos. A continuación se

85
detallan cada uno de ellos y sus respectivos componentes.

8.2.1.1. COSTOS DIRECTOS

Los costos directos están constituidos por: materias primas, materiales directos, mano
de obra directa, insumos. A continuación se detallan los costos directos para el
presente proyecto:

8.2.1. MERCADERÍA
En nuestro caso es la compra de las mariposas para el inicio de pie de cría , cuyo costo
y cantidad se detalla en el siguiente cuadro

MERCADERIA
Cantidad Costo Costo Costo
Concepto
Anual Unitario Mensual Anual
Pie de cría de mariposas 300 2 50 600
subtotal 50 600
2% imprevistos 1 12
TOTAL 51 612
Elaborado: por la autora

8.2.1.2. MATERIALES DIRECTOS

Dentro de este rubro se consideró todos aquellos costos que participan


directamente en el proceso productivo de la producción de mariposas criadas en
cautiverio, por lo tanto forman parte del producto terminado.

86
Tabla 24: MATERIALES DIRECTOS

Cantidad Costo Costo Costo


Concepto
Anual Unitario Mensual Anual
Desinfectante de
288 5 1469
huevos 122
Desinfectante de
200 5 1000
equipos 83
Desinfectantes de
800 4 3040
plantas 253
Adherentes de pupas 200 2 35 420
Cartones para el
300 1 330
secado 28
Plantas hospederas 500 2 75 900
Plantas Alimenticias 200 3 42 500
Plantas necterificas 500 2 63 750
Subtotal 700,73 8408,80 63 750
2% imprevistos 14,01 168,18
TOTAL 714,75 8576,98

Elaborado: por la autora

8.2.1.3.MANO DE OBRA DIRECTA

Tomando en cuenta el tamaño y la capacidad productiva para ejecutar


correctamente el proyecto es necesario contar con el personal calificado, el mismo
que participará directamente en el proceso productivo de la producción de las
mariposas.

Tabla 25: Mano de obra directa

MANO
DE Sueldo Fondos
No 10mo 10mo Aport
OBRA Sueldo Unificad Vacacione de Mensua AÑO 1
. 3ro 4to e
DIRECT base o s Reserv l
IESS
A a
10851,4
Obreros 2 340,00 680,00 56,67 56,67 28,33 82,62 - 904,29 4
10851,4
subtotal 904,29 4
2% imprevistos 18,09 217,03
11068,4
TOTAL 922,37 7
Elaborado: por la autora

87
8.2.1.4. MATERIALES INDIRECTOS

Los materiales indirectos aunque no forman parte del producto en sí, son
utilizados para la presentación formal del producto y están conformados
básicamente por el embalaje y envase del producto

Tabla 26: materiales indirectos

Cantidad Costo Costo Costo


Concepto
Anual Unitario Mensual Anual
Rótulos 12 3,20 3,20 38,40
Abrazaderas 30 1,10 2,75 33,00
Estacas de madera 30 3,12 7,80 93,60
Rótulos 15 1,5 1,88 22,50
certificados y autorizaciones 12 120 120,00 1.440,00
Estacas de madera 23 3,12 5,98 71,76
Sacos controladores de raíces 1000 0,18 15,00 180,00
Papel cera 50 4,1 17,08 205,00
cajas de tecnopor pequeñas 250 1,6 33,33 400,00
Algodón hidrófilo 50 gramos 800 0,65 43,33 520,00
Cartón forro tecnoport 240 0,95 19,00 228,00
Cinta de embalaje 48 1,2 4,80 57,60
cajas de tecnopor medianas 250 2,3 47,92 575,00
Cajas de tecnopor grandes 250 3,1 64,58 775,00
Algodón 60 3 15,00 180,00
Paradiclorobenceno 30 1,6 4,00 48,00
subtotal 405,66 4.867,86
2% imprevistos 8,11 97,36
TOTAL 413,77 4.965,22
Elaborado: por la autora

88
8.2.1.5. MANO DE OBRA INDIRECTA

Como mano de obra indirecta dentro del proceso productivo del proyecto se
tomará al botánico encargado de proveer plantas para la alimentación de las
mariposas asi como el vendedor para la comercialización y al guardia.

Tabla 27: mano de obra indirecta

MANO
Sueldo Fondo
DE OBRA N Suel Apor AÑO
Unifica 10mo 10mo Vacacio s de Mensu
INDIREC o. do te 1
do 3ro 4to nes Reser al
TA base IESS
va

1 340,0 5425,
Botánico 0 340,00 28,33 28,33 14,17 41,31 - 452,14 72
354,9
1
Vendedor 1,00 1,00 0,08 28,33 0,04 0,12 - 29,58 6
5780,
subtotal 481,72 68
115,6
2% imprevistos 9,63 1
5896,
TOTAL 491,36 29
Elaborado: por la autora

8.2.1.6. INSUMOS

En los insumos se consideraron todos aquellos costos que son necesarios


para el funcionamiento de maquinarias y equipos dentro del proceso productivo.

Tabla 28: insumos

Cantidad Costo Costo Costo


Concepto
Anual Unitario Mensual Anual
consumo energía eléctrica planta 1000 kwh 0,06 60,00 720,00
consumos de agua potable planta 240 m3 0,20 48,00 576,00
productos limpieza planta 10,00 120,00
subtotal 118,00 1.416,00
2% imprevistos 2,36 28,32
TOTAL 120,36 1.444,32
Elaborado: por la autora

89
8.2.1.7.MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

Este rubro de mantenimiento y reparación corresponde a los desembolsos de


dinero ocasionados por la acción de mantener los activos de la empresa, de
forma preventiva y correctiva, para fines de evaluación se consideró un porcentaje
del costo de adquisición.
Tabla 29: mantenimiento

ACTIVOS FIJOS VALOR TOTAL % MANT VALOR ANUAL


EDIFICIO 20.043,00 3% 601,29
EQUIPOS MARIPOSARIO 3.392,52 3% 101,78
MUEBLES Y ENSERES 3.310,41 2% 66,21
EQUIPOS OFICINA 928,20 2% 18,56
HERRAMIENTAS 275,09 2% 5,50
EQUIPOS COMPUTACIÓN 3.774,00 2% 75,48
TOTAL: 31.723,22 868,82
Elaborado: por la autora

8.2.1.8.GASTOS ADMINISTRATIVOS

De acuerdo a la organización administrativa prevista para la compañía, se requerirá


contar con personal calificado para desempeñar los respectivos cargos
administrativos.
Dentro de estos rubros también se incluirán otros gastos generales entre los que se
encuentran: luz, agua, teléfono del área administrativa, suministros de oficina y
materiales de limpieza. A continuación se presenta un cuadro donde se muestran
las respectivas remuneraciones al personal administrativo y los gastos generales.

90
Tabla 30: Sueldo Administrativo

Fond
ADMINISTRA N Suel Sueldo 10m Apo AÑO
10m Vacacio os de Mens
CIÓN o. do Unific o rte 1
o 4to nes Reser ual
base ado 3ro IESS
va

650,0 54,1 28,3 78,9 838,5 10062


Gerente General 1 0 650,00 7 3 27,08 8 - 6 ,70

Secretaria - 400,0 33,3 28,3 48,6 526,9 6323,


Contadora 1 0 400,00 3 3 16,67 0 - 3 20

Jefe de 400,0 33,3 28,3 48,6 526,9 6323,


Producción 1 0 400,00 3 3 16,67 0 - 3 20
1892, 22709
Subtotal 43 ,10
454,1
2% imprevistos 37,85 8
1930, 23163
TOTAL 27 ,28
Elaborado: por la autora

Tabla 31: gastos generales de administración

GASTOS GENERALES
SERVICIO COSTO MENSUAL COSTO ANUAL
consumo de teléfono 150,00 1.800,00
consumo de internet 60,00 720,00
consumo de energía eléctrica 80,00 960,00
consumo de agua potable 50,00 600,00
materiales de limpieza 50,00 600,00
útiles de oficina 37,83 453,95
SUBTOTAL 427,83 5.133,95
2% imprevistos 8,56 102,68
TOTAL 436,39 5.236,63
Elaborado: por la autora

91
8.2.2. GASTOS DE VENTAS

Dentro de este rubro se encontrar los gastos en los que incurre la empresa para
promocionar y distribuir efectivamente el producto.

TRANSPORTE
En nuestro caso está comprendido por el transporte de las pupas para exportar del
mariposario al lugar de entrega para la exportación.

Tabla 32: gastos de transporte

SERVICIO COSTO MENSUAL COSTO ANUAL


Envíos Mishaulli- Quito 100,00 1.100,00
Subtotal 100,00 1.100,00
2% imprevistos 2,00 22,00
TOTAL 102,00 1.122,00

PUBLICIDAD

Tabla 33: gastos de comercialización o publicidad

SERVICIO COSTO MENSUAL COSTO ANUAL


Página web y Redes Sociales 40,00 480,00
Mantenimiento 32,50 390,00
Subtotal 72,50 870,00
2% inprevistos 1,45 17,40
TOTAL 73,95 887,40
Elaborado: por la autora

8.3.COSTO UNITARIO

Para establecer el costo unitario por pupa se tomó en cuenta los costos totales de
producción y la oferta anual del proyecto, el costo unitario promedio en este caso
92
es de $0,52 por pupa de mariposa, para establecer el precio de venta de nuestro
producto se estableció un 185% de ganancia por lo que nuestro precio de venta al
público es de $ 1,49 por pupa, precio que nos hace competitivos en el mercado ya
que los precios promedios de mercado están en $2,82 tomados como referencias
internacionales del LONDON PUPA SALE.

Tabla 34: cálculo del precio de venta del producto

DETALLE Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Costo unitario 0,52 0,52 0,50 0,50 0,47
Utilidad 0,97 0,88 0,86 0,85 0,80
precio de venta 1,49 1,39 1,36 1,35 1,27
Elaborado: por la autora

8.4. INGRESOS DEL PROYECTO

La elaboración del cuadro de los ingresos del proyecto está basad


fundamentalmente en el volumen de exportación proyectada para el periodo de
evaluación del proyecto por el precio de venta fijados después del análisis de los
cosos de producción más la ganancia esperada, en nuestro caso nuestro precio de
venta es de $1,58 que se encuentra dentro del rango de mercado.

Tabla 35: ingresos del proyecto

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Cantidad 138.067 144.970 152.219 159.830 167.821

Precio venta 1,49 1,39 1,36 1,35 1,27


INGRESOS
ANUALES 206.163,57 201.617,76 206.977,79 215.728,65 212.307,62

93
CAPITULO IX

9. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Este capítulo será dedicado a presentar criterios de evaluación financiera a


partir de las inversiones, costos e ingresos del proyecto, con el fin de componer
indicadores que sirvan de base estable para la toma de decisiones del inversionista.
Posiblemente este sea el cápulo más importante ya que la tarea de evaluar consiste
en medir objetivamente ciertas magnitudes con el fin de obtener indicadores
útiles para medir los beneficios financieros del proyecto.

9.1. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Elaborar los respectivos instrumentos contables y financieros tomando como base


los datos obtenidos en capítulos anteriores.
Obtener los principales indicadores de evaluación que nos permitan valorar
los beneficios del proyecto.
Establecer las bondades de la decisión que tomara el inversionista al asignar
los recursos en el proyecto.

ESTADOS FINANCIEROS

9.2. ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

El estado de situación debe reflejar todos los hechos relacionados con la naturaleza
y monto de los activos de la empresa, sus pasivos y del capital neto en un monto
determinado, presentándolos de manera ordenada. Con esta base en el presente
proyecto los grupos que interviene en los activos se dividen en: Activo corriente que
está conformado por el capital de trabajo que está dentro de la cuenta Caja-Bancos
con un valor de $ 63.807,78; la subcuenta Caja con est e valor refleja la liquidez de
la compañía, dentro del balance tenemos la sumatoria del activo fijo tangible y que
asciende a $ 39.373,22, el cual nos da un valor Total del Activo de $ 107.403,81.
Dentro de los pasivos se registran los pasivos a largo plazo como es el valor del
préstamo que se solicitara a la Corporación Financiera Nacional con el fin poner
en marcha nuestro proyecto este valor es de $ 40.870,10 Finalmente, se incluye los
recursos propios que están presentados por las aportaciones de los socios de la
94
compañía y que se registraran dentro del estado de cuenta de patrimonio y este valor
comprende $ 66.533,71 realizando la sumatoria del pasivo de largo plazo y el
patrimonio obtendremos un valor de $ 107.403,81.

Tabla 36: Balance de situación financiera del proyecto


estado de situación inicial

ACTIVOS
Corrientes 63.807,78
Caja 63.807,78
Fijos 39.373,22
No Depreciables
Terreno 7.650,00
Depreciables
Edificios y Construcciones 20.043,00
Equipos mariposario 3.392,52
Muebles y enseres 3.310,41
Equipos Oficina 928,20
Equipos Computación 3.774,00
Herramientas 275,09
Activos Diferidos 4.222,80
TOTAL ACTIVOS 107.403,81
PASIVO
A corto Plazo
Proveedores

Préstamo Bancario 40.870,10

PATRIMOINIO
Capital social 66.533,71 66.533,71

Fondos de Operación

TOTAL pasivo +
PATRIMONIO 107.403,81
Elaborado: por la autora

9.3. ESTADO DE RESULTADOS

El estado de resultados es el reflejo real de lo que ha sucedido en un periodo


determinado, es una agrupación ordenada y sistemática de las cuentas que
generan gastos y rentas para establecer una Utilidad Neta del ejercicio y los
flujos de efectivo del proyecto, este este resultado representa el beneficio real el

95
cual se obtiene de la diferencia entre los ingresos y egresos. En el siguiente cuadro
se detalla el estado de resultados de nuestro proyecto.

Tabla 37: Estado de resultado proyectado

CONCEPTO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


(+) INGRESOS 206.163,57 201.617,76 206.977,79 215.728,65 212.307,62
(-) COSTO DE VENTAS 37.070,61 38.828,87 40.393,09 43.255,90 41.661,39
= UTILIDAD BRUTA 169.092,96 162.788,89 166.584,70 172.472,75 170.646,23
GASTOS
(-) 29.268,73 30.494,11 31.640,69 32.830,38 34.064,81
ADMINISTRATIVOS
UTILIDAD
= 139.824,23 132.294,78 134.944,00 139.642,37 136.581,43
OPERACIONAL
(-) GASTOS FINANCIEROS 3.989,36 3.265,31 2.461,31 1.568,53 577,17
GASTOS
(-) 2.009,40 2.084,95 2.163,35 2.244,69 2.329,09
COMERCIALIZACION
UTILIDAD ANTES DE
= 133.825,47 126.944,52 130.319,35 135.829,15 133.675,17
REPARTO
15% PARTICIPACIÓN
(-) 20.073,82 19.041,68 19.547,90 20.374,37 20.051,28
TRABAJADORES
UTILIDAD ANTES
= 113.751,65 107.902,84 110.771,44 115.454,78 113.623,89
IMPUESTOS
IMPUESTO A LA
(-) 25.025,36 23.738,62 24.369,72 25.400,05 24.997,26
RENTA
= UTILIDAD NETA 88.726,29 84.164,21 86.401,73 90.054,73 88.626,64
Elaborado: por la autora

9.4. FLUJO DE CAJA

Con el análisis del flujo de caja podemos realizar una correcta evaluación
financiera del proyecto El flujo de caja pretende medir la rentabilidad de la
inversión y de los recursos propios destinados durante toda la vida útil del
proyecto, se consideran los ingresos y gastos reales que se incurren. Aquello que
constituyen un flujo efectivo, los gastos no desembolsables (depreciación y
amortización) estos se tomaran en cuenta aunque no signifique una salida física de
dinero y tienen fines deducibles de impuestos, así el proyecto podrá recuperar su
inversión en cualquiera de sus fases.

96
Tabla 38: Flujo de caja del proyecto

RUBROS Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


UTILIDAD
88.726,29 84.164,21 86.401,73 90.054,73 88.626,64
NETA
DEPRECIA
3.050,77 3.050,77 3.050,77 1.792,77 1.792,77
CIONES
AMORTIZA
844,56 844,56 844,56 844,56 844,56
CIONES
VALOR
18.985,36
RESIDUAL
INVERSIO 107.403,
NES 81
AMORTIZA
CIÓN 6.557,00 7.281,05 8.085,04 8.977,82 9.969,19
DEUDA
FLUJO
(107.40 100.280,1
= NETO DE 86.064,62 80.778,50 82.212,01 83.714,23
3,81) 4
CAJA
Elaborado: por la autora

9.5.INDICADORES DE RENTABILIDAD

9.5.1 TASA DE DESCUENTO

La tasa de descuento o costo de capital es el precio que se paga por los fondos
requeridos para pagar la inversión ; representa una medida de la rentabilidad mínima
que se exigirá al proyecto , según su riesgo , de manera tal que el retorno esperado
permita cubrir la totalidad de la inversión inicial, los egresos de la operación, los
intereses pagados y la rentabilidad que el inversionista le exige a su propio capital
invertido ( costo de capital propio), El costo de capital debe ser suficiente para pagar
los costos por producir, por administrar, por vender, los intereses pagados y la
rentabilidad del inversionista

La formulación que utilizaremos para el cálculo de la tasa de descuento es la


siguiente:

97
Tabla 39: Tasa de descuento

I = (T.P * %R.P) + T.A * (1-t) * %P + Riesgo + Inflación

tasa pasiva T.P = 4,53%


recursos propios R.P = 62%
tasa activa T.A = 10,52%
tasa impuestos t= 33,70%
Préstamo P= 38%
Riesgo = 4,99%
Inflación = 3,76%

I= 14,21%

Elaborado: por la autora

Lo que significa que la tasa de descuento del inversionista es de 14,21% y esta es


la tasa que utilizaremos para los cálculos de los indicadores de la evaluación
financiera.

9.5.2. VALOR ACTUAL NETO

El valor actual neto significa traer a valores de hoy los flujos futuros y se calculan
sacando la diferencia entre los ingresos y los egresos o en su defecto el flujo
de caja expresado en moneda actual a través de una tasa de descuento específica
(BARRENO, Luis, manual de formulación y evaluación de proyectos, primera
edición quito 2005 pág. 112)

Para realizar el cálculo matemático de VAN se puede utilizar la siguiente formula:

98
Dónde:

FNC Flujo Neto de Caja


T Periodo de estudio
N Periodo
I Tasa de descuento
Io Inversión inicial

En función de los resultados obtenidos aplicando la formula anterior a los flujos


de caja de cada año, los criterios de decisión tomando en cuenta el valor actual
neto (VAN) son los siguientes. Tomando en consideración todos los aspectos se
procedió a calcular el VAN del presente proyecto, cabe recalcar que la tasa de
descuento tomada en cuenta para el cálculo es de 14.21 %

Tabla 40: Valor actual neto

VAN = -II + Σ(FNC/(1+i)n)

INVERSION INICIAL = 66.533,71

CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL NETO


AÑOS FNC (1+i)n FNC/(1+i)n
0 -66.533,71 -66.533,71
1 86.064,62 1,1421 75.356,27
2 80.778,50 1,3044 61.927,74
3 82.212,01 1,4898 55.184,80
4 83.714,23 1,7015 49.201,49
5 100.280,14 1,9432 51.604,62
SUMAN 433.049,52 226.741,22

VAN = 226.741,22 PROYECTO VIABLE

Elaborado: por la autora

99
Desoques del cálculo se puede analizar que para el presente proyecto en VAN es de
$226.741,22 valor que es ≥ 0 lo que significa que el proyecto es aceptable pues
proporciona una cantidad mayor a lo exigido por el inversionista, es decir que se
recupera el capital invertido más un beneficio adicional.

9.5.3. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

La tasa interna de retorno es la tasa que iguala el valor presente neto a cero. La tasa
interna de retorno también es conocida como la tasa de rentabilidad producto de la
reinversión de los flujos netos de efectivo dentro de la operación propia del negocio y
se expresa en porcentaje.
En la evaluación de los proyectos de inversión cuando se hace con base en la Tasa
Interna de Retorno, toman como referencia la tasa de descuento. Si la Tasa Interna
de Retorno es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe aceptar pues estima
un rendimiento mayor al mínimo requerido. Si la Tasa Interna de Retorno es menor
que la tasa de descuento, el proyecto se debe rechazar pues estima un rendimiento
menor al mínimo requerido.
Para el cálculo del TIR para el presente proyecto utilizaremos la fórmula q se
muestra a continuación, método prueba y error.

Tabla 41: Tasa interna de retorno

F1 F2 F3 F4 F5 II
FNA 75356,27 61927,74 55184,80 49201,49 51604,62 107403,8057
(1+0,5219)
Procedimiento (1+0,5219)^1 ^2 (1+0,5219)^3 (1+0,5219)^4 (1+0,5219)^5
Calculo 1,52 2,32 3,52 5,36 8,16
TIR
26738,426
52,19% 49515,90281 8 15656,52538 9172,325093 6321,426713 107404,6068 0,80
Elaborado: por la autora

Así pues el TRI del proyecto es de 52,19 % lo que corresponde a un valor ≥ a la


tasa de descuento del proyecto que es de 14,21 % lo que significa que el

100
proyecto tiene una buena rentabilidad ya que el retorno del proyecto es suficiente
para compensar el costo del capital y además produce rendimiento adicional, por lo
tanto el proyecto es aceptable y rentable.

9.5.4. PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI)

Este método es importante como indicador cuando el inversionista desea conocer


en qué tiempo podrá recuperar el dinero invertido en una alternativa de inversión
determinada. Para el cálculo del PRI a valores actuales se debe tomar los valores de
la tabla del cálculo del Valor Actual Neto ya que ahí se han actualizado los flujos
con la tasa de descuento.

Tabla 42: Periodo de recuperación de la inversión

FLUJO NETO DE
FLUJO NETO DE
CAJA
AÑO CAJA
ACTUALIZADO
ACTUALIZADO
ACUMULADO
0 (107.403,81) (107.403,81)
1 75.356,47 (32.047,34)
2 61.928,07 29.880,73
3 55.185,24 85.065,97
4 49.202,00 134.267,97
5 51.695,76 185.963,73
Elaborado: por la autora

𝑷𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑹𝒆𝒄𝒖𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑁𝑒𝑡𝑎
=
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑛𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛

107.403,81
𝑷𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑹𝒆𝒄𝒖𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 =
75.356,47

𝑷𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑹𝒆𝒄𝒖𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 1.43

101
Como se puede identificar el periodo de recuperación del presente proyecto es de 1
año, 5meses, con 4 días.

9.5.5. PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es aquel nivel de producción en el cual la organización ni


pierde ni gana, es decir el punto en el cual los costos fijos más los variables se
igualan a los ingresos totales. El punto de equilibrio no es una técnica para evaluar
rentabilidad real de una inversión pero debe de ser tomando en cuenta ya que
permite determinar que a partir de un punto de equilibrio hacia arriba hay
ganancias y hacia abajo hay perdidas .Para calcular el punto de equilibrio nos
hemos basado en los costos fijos y en los costos variables proyectados para 5 años
del periodo de evaluación. Como podemos observar a continuación.
Formulas:

Punto de equilibrio unidades (Q) Punto de equilibrio en efectivo ($)

102
Tabla 43: Tabla del punto de equilibrio

DETALLE AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑ05

costos fijos 35.267,49 35.844,38 36.265,35 36.643,60 36.971,06

costos variables 37070,606 38828,8677 40393,0886 43255,8972 41661,39036

C VARIABLE U 0,24903 0,25256519 0,25443664 0,26389707 0,246206795

PRECIO VTA U 1,49 1,39 1,36 1,35 1,27

INGRESOS ( VENTAS) 206163,566 201617,76 206977,785 215728,65 212307,6214

DEMANDA

INSATISFECHA 148.860,00 153.738,00 158.755,00 163.912,00 169.213,00

PEE ($) 35267,53 35844,42 36265,40 36643,65 36971,10

PEQ ( UNID) 28346 31493 32810 33747 36286

Elaborado: por la autora

9.6. INDICADORES FINANCIEROS

Hasta este punto de la evaluación del proyecto, la decisión básica de aceptar o no el


proyecto ya está tomada al haber evaluado la rentabilidad del mismo.

Sin embargo, utilizando los estados financieros proyectados se puede evaluar las
condiciones operacionales de la empresa, las mismas que se analizan con las
razones financieras que tienen como finalidad señalar los puntos fuertes y sensibles
de la compañía.

Existe una serie de razones financieras pero para tener una visión más clara de la
liquidez y rentabilidad de la compañía se ha considerado los siguientes indicadores:
103
9.6.1. RENTABILIDAD TOTAL (R.O.I.)

Tabla 44: Rentabilidad total

RENTABILIDAD TOTAL UTLIDAD NETA 88.726,29 0,82610004 83


INVERSION TOTAL 107.403,81

Aplicando la fórmula de la rentabilidad total en el año 1 se obtuvo un 83 % que


representa el porcentaje de la utilidad obtenida sobre la inversión total en este año.

9.6.2. RENTABILIDAD SOBRE LOS RECURSOS PROPIOS (R.S.P.)

Tabla 45: RENTABILIDAD SOBRE RECURSOS PROPIOS

RENTABILIDAD SOBRE RECURSOS 13


PROPIOS UTILIDAD NETA 88.726,29 3
RECURSOS
PROPIOS 66.533,71

La rentabilidad sobre los recursos propios en el primer año es del 133 % lo que
significa que por cada dólar invertido en recursos propios el inversionista obtendrá
el 1,33 de los mismos.

104
9.6.3. RENTABILIDAD SOBRE LAS VENTAS

Tabla 46: Rentabilidad sobre ventas

RENTABILIDAD SOBRE LAS UTILIDAD 88.726,2 0,430368 4


VENTAS BNETA 9 42 3
206.163,
VENTAS 57

Este indicador financiero demuestra que el primer año se obtendrá un 43% de


rentabilidad sobre las ventas totales del producto.

9.6.4. ÍNDICE DE APALANCAMIENTO

Tabla 47: INDICE DE APALANCAMIENTO

INDICE DE PASIVO LARGO 40.870,1 38,05274


APALANCAMIENTO PLAZO 0 0,38 737

INVERSION 107.403,
TOTAL 81

El índice de apalancamiento nos indica que la compañía tiene un 38% de


endeudamiento

105
CONCLUSIONES

Después de haber pasado por todo el proceso del análisis de factibilidad de la


incrementación de una empresa productora y comercializadora pupas de mariposas
criadas en cautiverio se determinó las siguientes conclusiones:

Luego de analizar la competencia, la demanda insatisfecha de los consumidores y


las tendencias en los segmentos de mercado, se determinó que el proyecto se
dedicará a la producción y comercialización de mariposas vivas para la
exportación en forma de pupas, debido a que en Ecuador no existe mercado
consumidor para este tipo producción, sin embargo en sitios norteamericanos han
demostrado gran interés por nuestro producto tomando a Estados unidos como
nuestro consumidor potencial.

Dentro del análisis del proyecto se incluyó el hecho de que como en el país ya
existen varios lugares de exhibición, esta función no la va a realizar el presente
proyecto: única y exclusivamente producción para exportar y en algunos casos,
producción para consumo nacional en forma de animales muertos para artesanías.
Estos resultados fueron obtenidos durante el transcurso de la investigación, ya que
en un inicio se tenía la idea de exhibir y producir mayormente a escala nacional.

La producción y exportación de pupas de mariposas dentro del territorio


Ecuatoriano es realizada solo por una empresa, HELICONIUS para el año 2013
esta empresa exporto un total de 112,638 pupas de diferentes especies y a
diferentes países como: EE.UU, Reino Unido y Canadá. Exportando en un 73% a
Estados Unidos.

Para el 2014 la misma empresa pide ampliar el cupo de exportaciones a 951.000


pupas de mariposas por año y hasta junio 2014 ya se habían exportado 209.617
pupas.

Para la oferta de especies de nuestro proyecto de producción y comercialización


de pupas de mariposas estará destinada a EEUU ya que en el análisis de
mercado se determinó como nuestro mercado potencial.

106
sobre las preferencias de especies consumidas en el exterior para los fines del
proyecto, se seleccionaron tres familias de mariposas más importantes ya que se
incluyen las más grandes y coloridas en todo el mundo. Luego se determinó que
es factible producir 16 especies de las 32 propuestas, ya que por falta de estudios
sobre estas especies se dificulta su producción.
En el estudio de la ingeniería del proyecto se logró aportar con información
muy valiosa a la hora de producir mariposas ya sean estas en forma de pupas o
disecadas. La información fue proporcionada por DEDALMA centro de
investigación de mariposas de la amazonia.

Dentro del proceso exportación de las mariposas se determinó que el costo del
transporte y exportación de las especies será asumido por el importador.
La inversión total del proyecto es de $ 1 0 7 . 4 0 3 , 8 1 valor que será financiado
en un 38% por la Corporación Financiera Nacional y en un 62 % serán
aportaciones de los socios de MARGARA-EXPORT.

El precio promedio con el que la empresa va a poner las pupas de mariposas en


el mercado es de $1.49 dicho precio nos ubica en una posición muy
competitiva a referencia de los precios expuestos por el mercado.

Luego del análisis de costos del proyecto y la utilización de las herramientas


financieras, se determinó que el presente proyecto es factible, ya que su VAN dio
$ 226.741,22 y el TIR es de 52,19%, las dos herramientas financieras
determinan que el proyecto es aceptable, pues es capaz de generar beneficios
mayores que la inversión inicial.

La inversión del proyecto será recuperada en 1 año, 5meses, con 4 días. Así lo
podemos analizar en el PRI haciendo atractivo el proyecto para los inversionistas.
El presente proyecto como se ha podido notar a lo largo de todo el estudio, es
una alternativa diferente y de uso sustentable que demuestra que se puede sacar
mayor beneficio cultivando los recursos naturas y no explotándolos
indiscriminadamente.

107
RECOMENDACIONES

A escala comercial nacional es muy importante la participación y vinculación de


la empresa MARGARA-EXPORT CIA LTDA en ferias de insectos, asociaciones y
organizaciones de eventos, nacional e internacionales con el fin de organizar el
comercio de las mismas.

Realizar intercambios de experiencias con entidades similares (ya sean de


exhibición, investigación, producción artesanías, entre otros) para llevar a cabo
uniones y acuerdos estratégicos.

Durante la etapa de planeación del proyecto exportador es importante establecer


el procedimiento necesario para obtener las licencias de exportación así como los
permisos con que deben contar el importador.

Continuar con las investigaciones de esta rama para lograr una posible ampliación
del proyecto y que este se convierta además en centro de exhibición.
Desarrollar trabajos de ciclos de vida para especies que no se encuentren reportadas
en la literatura.

El principal obstáculo para el desarrollo del proyecto es el desconocimiento del


tema de cría, ciclo biológico y hábitos alimenticios de las mariposas las
instituciones encargadas deberían realizar investigaciones publicar información
sobre el manejo de estas especies Igualmente se recomienda, realizar un análisis
competitivo de la producción y comercialización de mariposas de países exitosos
en este tema, tal como es el caso de Puerto Rico, El Salvador y Nueva Guinea y
Costa Rica. A partir de un estudio de esta naturaleza es posible adoptar y adaptar
estrategias relacionadas con estos aspectos a la cría y comercialización nacional.
Es recomendable tener siempre en cuenta los criterios de sostenibilidad social y
ambiental presentados en este documento para que la actividad de la cría y
comercialización de mariposas no tenga impacto negativo en la subsistencia de
generaciones futuras.

108
BIBLIOGRAFÍA

Procomer, Costa Rica. (2003). Obtenido de


http://www.procomer.com/contenido/descargables/anuarios-estadisticos/anuario-
estadistico- 2003.pdf
Baca U, G. (2005). Evaluacion de proyectos (Vol. Quinta edicion ). Mexico: Mc
Graw Hill. Barreno, L. (2005). Manual de formulacion y Evaluacion de proyectos
(Primera Edicion ed.). Quito.
Barreno, L. (2005). Manual de Formulación y Evaluación de proyectos (primera ed.).
Quito, Ecuador. Barreno, L. (2005). Manual de Formulación y Evaluación de
proyectos. Quito.
Bueno Campos, E. (1992). Economía de la empresa; análisis de las decisiones.
Madrid: Ed.

Pirámides, S.A.

Centro de manejo vida silvestre “AWACACHI”. Plan de Manejo. (2006). Centro de


manejo vida silvestre “AWACACHI”. Obtenido de
http://www.darwininitiative.org.uk/documents/13005/3177/13-
005%20FR%20App11%20Management%20Plan.pdf
Constantino, L. M. (1996). Ciclos de vida y plantas hospederas de lepidópteros. II
Seminario.

Investigación y Manejo de Fauna para la Construcción de Sistemas Sostenibles,


INCIVA, U. Javeriana, IMCA, CIPAV, WWF, Instituto von Humboldt. Memorias.
Cali.
Díaz Merchán, J. A., & Ávila, L. M. (2002). Sondeo del mercado mundial de
mariposas. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander
von Humboldt”.
Diego Guevara, A. L. (2002). Mariposas del Ecuador (Continental y Galápagos).
Quito, Pichincha, Ecuador: Pontífica Universidad Católica del Ecuador.
Diez, A. J. (2007). Guía para el manejo sustentable de las mariposas del Perú. Lima:
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - Comité Editorial y Comisión

109
para la Promoción de Exportaciones.

Estrada, C. I. (2008). Control biológico de insectos: un enfoque agroecológico.


Antioquía: Editorial Universidad de Antioquia.

French, V. (August de 1997). Pattern formation in colour on butterfly wings. Current


Opinion in Genetics & Development, 7(4), 524-529.

Giovanny Fagua, R. G. (2002). Aracnet 9 - Bol. S.E.A., nº 30 (2002) : 221-222.


Obtenido de ARACNET:

http://entomologia.rediris.es/aracnet/9/proyectoi/radioactivo/index.htm
GRUPOENEBRO. (2009). GRUPO ENEBRO. Otra mirada desde Fresnedillas.
Obtenido de http://grupoenebro.wordpress.com/2009/05/06/importancia-ecologica-
de-las-mariposas/

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos. (s.f.). Obtenido de


http://www.humboldt.org.co/biocomercio

Jame, S. W. (2009). Ingenieria economica de degarmo. Mexico: Editorial Mexicana.


Jimenez, B. &. (2009). Ingenieria Economica (Duodecimo ed.). Mexico: Editorial
Mexicana.

López, R. S. (2004). Protocolo de cría para dos especies de mariposas, Ascia


monuste y Leptophobia aripa, bajo condiciones controladas en el municipio de la
Mesa. Cundinamarca. Bogotá, DC.: Pontificia Universidad Javeriana.

Ministerio de Comercio Exterior – Proexport Colombia e Instituto de Investigación de


Recursos Biológicos Alexander von Humboldt . (2003). Estudio de Mercado.
Mariposas en el Estado de California – Estados Unidos. Bogotá: Ministerio de
Comercio Exterior – Proexport Colombia e Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt .

Ministerio del Ambiente. (2002). Registro Oficial Nº 725. FAOLEX-Legislative

110
database of FAO Legal Office.
Miranda, J. J. (2005). Gestión de proyectos: evaluación financiera económica social
ambiental

(Quinta ed.). Bogotá: MM editores.

Rey, G. E. (19 de Enero de 2011). Portafolio.co. Obtenido de


http://www.portafolio.co/mercado- mariposas-colombia-un-negocio-que-toma-vuelo
Suárez, M. (2011). Estudio de costos. Capacitación para las iniciativas municipales
de desarrollo local. Villa Clara, Cuba: Universidad Central "Marta Aberu" de Las
Villas.

Torres, D. e. (2011). Mariposas Monarcas. Academia.edu (pág. 12). Zacatecas:


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS "Francisco García Salinas".
VASCONEZ, J. (2006). INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD. QUITO.

Velasco, A. M. (2001). PROPUESTA DE ECUADOR PARA LA FORMULACIÓN


DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD: VIDA SILVESTRE.
ESTUDIO
NACIONAL. Quito: Secretaría General de la Comunidad Andina.

111
ANEXOS

112
Anexo 1
MODELO DE ENCUESTA

Estimado usuario:

Esta encuesta se realiza con el objetivo de analizar y valorar los consumidores


potenciales para nuestra empresa de producción y comercialización de mariposas
Margaexport CIA. LTDA. Tenga la amabilidad de responder estas preguntas que
a continuación le formulamos, con la total honestidad y reciba de antemano,
nuestro mayor agradecimiento por su colaboración.
Cuestionario:
¿Cuál es el objeto social de su empresa?
Producción de bienes.
Producción de servicios. Especifique su actividad económica:

¿Cubre usted la demanda de sus clientes?



No
En caso de ser negativa su respuesta, explique brevemente a continuación:

¿Desearía incluir en la producción de sus bienes o servicios, la utilización de


mariposas vivas o disecadas en el caso específico de la actividad económica que
usted realiza?

No
¿Por qué?

Especifique, de ser posible, el tipo de mariposas que desearía incluir en su


actividad económica, indicando el color, tamaño, o algún otro requerimiento.

113
Anexo 2
Centros de Tenencia y Manejo de Fauna Autorizados 2013

Provincia Nombre del centro Categoría

Zamora Kzanka Centro de


Chinchipe Rescate
CICA Centro de
Santa Martha Rescate
Centro de
WIKIRI Rescate
Zoocriadero
Centro Jambatu de Investigación y Conservación de Centro de
Anfibios
Guayllabamba Rescate
Zoológico
Segunda Oportunidad Centro de
La Casa del Venado Rescate
Zoocriadero
Vivarium Zoológico
Mariposas de Mindo Zoocriadero
Pichincha
American Fauna Zoocriadero
Heliconius Zoocriadero
Ecuador Insectarium Zoocriadero
Ecogrillo Zoocriadero

La Montañita Zoológico
Hacienda María Luisa Zoocriadero
Cañar
El Rosal de Charón Zoocriadero

El Barquero Zoológico
Carlos Becdach Centro de
Santo Rescate
Domingo La Perla Centro de
Rescate
Yaguará Zoológico
Hábitat Zoo Zoológico
Morona Huerto de Edén Zoológico
Santiago Zoo-Terracuario "Marbella" Zoológico

Cotopaxi Itilio Centro de


Agrinag-Terracultivos Rescate
Zoológico

114
San Sebastián Zoocriadero

La Palmira Zoocriadero

Zoo Acuario Serpentario San Martín Zoológico


Venado de cola blanca Centro de
Museo Tais Museo
Rescate
Zoocriadero de Lepidopteros Zoocriadero
Ecozoologico San Martin Zoológico
Tungurahua
Parque Cóndor Zoológico
Cóndor Huasi Centro de
Imbabura Guayabillas Centro
Rescate de
Rescate
Amazoonico Centro de
El Arca Zoológico
Rescate
Parque Amazónico La Isla PALI Zoológico
La Granja Zoológico
Hacienda Johana Zoológico
Napo Fundación Oso Andino Zoológico

El Oro Arenillas Zoológico


Amazonas Zoológico

Loja Orillas del Zamora Zoológico


Yamburará Zoológico

Acuario Valdivia Zoológico


El Faro Zoológico
Santa Elena El Retiro Centro de
Rescate
Merazonia Centro de
Sacha Yacu Centro
Rescate de
Zanja Arajuno Centro
Rescate de
Descanso Iwia Zoológico
Rescate
Yanacocha Zoológico
Tarqui Zoológico
Pastaza Los Monos Zoológico

115
El Edén Zoológico

Estación Biológica Pindo Mirador Museo


Acuario Zoológico Sarahí Zoológico
Parque Real Zoológico

Parque Histórico de Guayaquil Zoológico


San Isidro Centro de
Narayana Centro
Rescate de
Jambelí Zoológico
Rescate
El Pantanal Zoológico
Jardín Botánico de Guayaquil Jardín
Finca Papi Beto Zoocriadero
Botánico
Fundación Pro-Bosque Centro de
Cocodrilera del Área Nacional de Recreación Isla Zoocriadero
Rescate
Hacienda
Santay San Rafael
Instituto Nacional de Higiene Zoocriadero
Guayas

Amarú Zoológico
Yurak Allpa Zoológico
Pumapungo Zoológico
Hacienda Corasari Zoológico
Animales Silvestres de la EMAC EP Centro de
Azuay
Rescate
Manabí Nuestra Fauna Centro de
Rescate
Orellana Coca ZOO Zoológico

Esmeraldas Jardín Tropical Mutiles Zoológico

116
Anexo 3

EXPORTACIONES EMPRESA HELICONIUS ENER-DICIEMBRE

MELPOMEN

TITHOREA

MATHONA
SIPROETA
ISMENIUS

MORPHO

NUMATA
PARIDES
HECALE
ATTHIS

CYDNO

ERATO
DORIS

SARA

P.
E
S
PAÍS
EEUU DESTINO
LPS 45 48 416 16 171 1053 200 120
EEUU LPS 27 24 405 264 24 54 810 40 120
EEUU LPS 18 270 352 144 918 180
EEUU LPS 27 16 450 360 16 819 20 14 16 90
EEUU LPS 72 16 360 568 16 117 1224 16 110
EEUU LPS 90 16 63 352 16 63 666 8 7 40 60
EEUU LPS 27 96 387 368 80 27 981 88
EEUU LPS 36 40 144 408 64 54 1188 14 96 10
EEUU LPS 99 48 342 432 32 189 1053 8 14 16 110
EEUU LPS 27 48 351 392 32 117 819 5 32 200
EEUU LPS 27 80 648 48 153 1116 20 14 32 60
EEUU LPS 36 56 198 344 64 81 1305 64 70
EEUU LPS 54 52 405 328 54 747
EEUU LPS 54 16 513 416 15 63 738 16 90
EEUU LPS 108 72 630 160 48 81 792 40 80
EEUU LPS 80 342 216 45 783 40
EEUU LPS 36 64 486 304 56 117 702 56

117
EEUU LPS 72 32 504 416 32 117 810 16 32
EEUU LPS 18 40 450 344 32 27 900 40 24 14 48 40
EEUU LPS 32 360 328 24 18 603 48 100
EEUU LPS 18 32 198 296 32 90 810 32 120
EEUU LPS 81 72 45 304 88 108 1170 80 40 48 200
EEUU LPS 63 104 417 212 88 54 900 32 64 90
EEUU LPS 54 56 405 408 32 36 828 32
EEUU LPS 48 252 264 32 45 702 16 90
EEUU LPS 48 270 592 24 18 1044 32 8 72 20
EEUU LPS 32 384 108 801 14 130
EEUU LPS 351 184 36 792 24 170
EEUU LPS 36 200 27 702 180
EEUU LPS 45 24 423 96 783 16 16 1770
EEUU LPS 144 16 360 144 36 756 220
EEUU LPS 45 24 90 328 81 891 40 48 150
EEUU LPS 18 351 240 45 522 48 150
EEUU LPS 108 45 240 117 936 14 50
EEUU LPS 45 306 80 90 828 120 60
EEUU LPS 36 8 90 128 72 813 16 60 170
EEUU LPS 27 16 18 72 171 450 40 8 14 14 8 120
EEUU LPS 36 136 117 666 39 220
EEUU LPS 8 450 208 24 63 603 30 50 32 130
EEUU LPS 27 360 112 225 720 40 48 110
EEUU LPS 270 200 16 126 576 10 16 70
EEUU LPS

118
EEUU LPS 72 48 495 128 32 45 657 20 49 63 40 70
EEUU LPS 18 32 225 488 24 117 1080 14 32 130
EEUU LPS 81 24 376 208 54 243 230 21 16 48
EEUU LPS 99 315 256 126 270 140 232 32
EEUU LPS 117 432 207 288 192
OCEANIA NEW ZEALAND 16 16 15 43 10
CANADA NIAGARA 27 24 54 56 81 8 50
CANADA NIAGARA 18 81 40 126 24
CANADA NIAGARA 32 63 72 126 16 30
CANADA NIAGARA 63 80 27 9*0 8 32
CANADA NIAGARA 24 63 48 18 81 16 40
CANADA NIAGARA 90 16 108 40 40
CANADA NIAGARA 27 48 18 135 28 7 30
CANADA NIAGARA 27 32 144 7 40
CANADA SCIENCE 27 24 45 126 7 10 60
CANADA NORTH
SCIENCE 90 72 24 135 16 30
REINO NORTH
STRATFORD 16 360 16 459 16 150
UNIDO
REINO STRATFORD 32 270 144 32 369 8 20 144
UNIDO
REINO STRATFORD 32 108 128 24 405 16 200
UNIDO
REINO STRATFORD 24 171 192 16 459 8 16 120
UNIDO
REINO STRATFORD 18 16 117 160 16 18 507 16 20 60
UNIDO
REINO STRATFORD 63 224 16 27 540 8 16 20 90
UNIDO
REINO STRATFORD 16 189 152 8 18 531 15 20 50
UNIDO
REINO STRATFORD 27 90 104 36 567 20 545
UNIDO
REINO STRATFORD 18 180 96 594 20 50
UNIDO
119
Anexo 4

120
Anexo 5

121
Anexo 6
Especies a ser producidas por la empresa MARGARA EXPORT-CIA LTDA.

122
123
Anexo 7
Lista de especies amparadas por la CITES

Fuente: www.cites.org

124
Anexo 8
Formulario 526 Permiso de importación y comercialización de mariposas vivas
en Estados Unidos

Fuente: www.aphis/usda.gov

125
Anexo 9
Formulario 526 Permiso de importación y comercialización de mariposas vivas
en Estados Unidos

Formulario 526 – Reverso

Fuente: www.aphis/usda.gov

126

También podría gustarte