Está en la página 1de 1

Gerardo Alfredo Peraza Navarrete 3°C Fecha de entrega: 5 de Noviembre del 2021

Secuencia 4. En la defensa de nuestras libertades


(Ensayo)
En este ensayo se retoma lo que ya se ha aprendido acerca de la libertad como
derecho humano fundamental; Tú como alumno puedes mejorar tu entorno escolar,
haciendo respetar tus y las libertades de los demás, para hacer esto, debes identificar
lo que se debe modificar para que todos puedan convivir libre y pacíficamente. Al
mejorar tu entorno contribuyes a tu desarrollo integral, al ejercicio de tus libertades y
al logro de tu proyecto de vida.
Tú puedes actuar a favor de tus derechos y libertades y los de tus compañeros, incluso
de maestros o de cualquier otra persona que le estén privando de sus libertades.
Además de tus deberes, cumplir con los acuerdos establecidos para la convivencia, es
necesario para poner en práctica la ciudadanía desde el espacio escolar, para
fortalecer procedimientos y mecanismos democráticos basados en el respeto de los
derechos humanos, en la igualdad entre hombres y mujeres.
Secuencia 4.2 Acciones que liberan
(Ensayo)
La escuela debe promover el respeto de los derechos humanos de todas las personas,
ya que la dignidad de cada persona implica que todos los derechos humanos y las
libertades formen parte de la vida escolar. Tenemos el derecho de manifestarnos si
alguna norma va en contra de tu dignidad o de cualquier otra persona de tu escuela,
tienes el derecho de exigir libertad de expresión. Esto implica que tú también respetes
los derechos de las demás personas, participa y regula que se cumplan con los
derechos de la población.
Secuencia 4.4 Estado: gobierno y ciudadanía en equilibrio para la vigencia y garantía de
tus derechos
(Ensayo)
El estado de derecho es un principio de gobernanza en el que ciudadanía y gobierno
están sometidos a las leyes. El estado de derecho se rige por principios democráticos y,
por lo tanto, la participación de la ciudadanía es necesaria para equilibrar el poder
entre ésta y quienes gobiernan.
Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, existen para que la toma de decisiones no
recaiga en un solo individuo. La ciudadanía también tiene el poder, es decir, la
capacidad, de participar para que los principios democráticos se cumplan y las
libertades se garanticen.
No es suficiente con que la ciudadanía acate las leyes o acuda a las urnas para elegir a
los representantes del pueblo. Se debe participar monitoreando al estado para revisar
su administración.

También podría gustarte