Está en la página 1de 4

Manejo del proceso contable

Maestra: jacquelina molina bustillos

Grupo: 209

Administración en mercadotecnia

Horario

Lunes. Martes miércoles jueves viernes

16:30. 18:50 15:40 15:40 18:00

17:20. 20:30 16:30. 17:20. 18: 50

Roque ruiz pedro 2022- 2023


Resumen ejercicio 5
Realizar resumen de codificación de registro de cuentas contables
en un catálogo de cuentas

Codificación y cuentas contables – Tipos de Cuentas

Codificación y cuenta contables

La codificación contable es la forma de identificar un tipo y nombre de cuenta; una cuenta es el


nombre genérico contable con el que se identificar características similares y que permite registrar
débitos y créditos (aumentos y disminuciones, viceversa) que ocurren en los elementos de la
ecuación contable.

Principales tipos de cuenta y su codificación

La Superintendencia de Bancos con Resolución No. SB-2017-833 27 de septiembre del 2017


actualizo el Catálogo Único de Cuentas para Uso de las Entidades de los Sectores Financieros
Público y Privado, de la cual adjunto su principal codificación y lo que registran por grupo de
cuentas; previo a ello se verifico que en los países de Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Argentina y
España manejan símiles Planes de Cuentas y codificación

Cuentas contables como los registros ordenados de forma cronológica de todos los movimientos
financieros o contables de una empresa o entidad.

¿Cómo se clasifican las cuentas contables?

Existen diversas clasificaciones de las cuentas contables, la principal es la que diferencia entre:
Activo. Son los bienes y derechos que una empresa posee a día de hoy. Los activos pueden ser
tangibles como la maquinaria o intangibles como una marca. Los activos de clasifican, a su vez,
según la facilidad que exista para convertirlos en dinero, en:

Corrientes. Por ejemplo, los bienes del inventario.

No corrientes. Los ordenadores o maquinaria de la empresa.

Pasivo. Se trata, por ejemplo, del dinero que presta el banco a una empresa que se devolverá más
tarde a cambio de un interés. El pasivo puede ser:

Corriente. El que se devuelve a corto plazo.

No corriente. Se devuelve a largo plazo.

Patrimonio neto. Se compone por el capital o los recursos que aportan los socios y por los
beneficios que genera la actividad de la empresa.

Otra clasificación de las cuentas contables es la que los divide en:

Ingresos: es el dinero que recibe la empresa como consecuencia de su actividad.

Gastos: es lo que paga la empresa para poder realizar su actividad.

Costos: suponen la inversión en un activo que dará beneficios en el futuro.

Bibliográfia
https://www-sage-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.sage.com/es-es/blog/diccionario-
empresarial/cuentas-contables/amp/?
amp_gsa=1&amp_js_v=a9&usqp=mq331AQIUAKwASCAAgM%3D#amp_tf=De
%20%251%24s&aoh=16836044609351&referrer=https%3A%2F
%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.sage.com%2Fes-es%2Fblog
%2Fdiccionario-empresarial%2Fcuentas-contables%2F
https://www.aulafacil.com/cursos/contabilidad/bancaria-induccion/codificacion-y-cuentas-
contables-tipos-de-cuentas-l42196#:~:text=La%20codificaci%C3%B3n%20contable%20es
%20la,elementos%20de%20la%20ecuaci%C3%B3n%20contable.

También podría gustarte