Está en la página 1de 17

1

Derecho del Empresario


Guía de Clase 1

I. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO COMERCIAL

A. Nacimiento y evolución del Derecho Comercial.

 El Derecho Comercial nace en la Baja Edad Media, como un conjunto de


normas (Estatutos) creadas por los comerciantes para regular las
relaciones entre ellos.
 Durante la Alta Edad Media, con la creación de los Estados Nacionales,
continúa desarrollándose el Derecho Comercial como un derecho de clase
o de corporación, aunque las normas pasaron a ser dictadas por los
Estados (Ordenanzas) y no por los comerciantes.
 Tras la Revolución Francesa se derogan las Ordenanzas:
- El Derecho Comercial deja de ser el Derecho “de los comerciantes”.
- El Derecho Comercial pasa a regular la “actividad comercial” y su centro
pasa a ser “los actos de comercio”. En varios países se sancionan
Códigos de Comercio.
- En el siglo XX, debido al gran desarrollo del Derecho Comercial, se
dictaron varias leyes fuera de los Códigos de Comercio (sobre
propiedad intelectual, sobre títulos valores, sobre competencia, derecho
concursal, etc.).

B. Contenido del Derecho Comercial.

 Se regulan los actos de comercio, el estatuto de los comerciantes


(personas físicas y jurídicas), los bienes afectados al comercio
(establecimiento comercial, propiedad industrial, etc..), la competencia y el
mercado, los títulos valores y las crisis empresariales (Derecho Concursal).

Bibliografía: Curso de Derecho Comercial (3ª edición), pág. 17 a 22.

LOS ACTOS DE COMERCIO

A. Actos de Comercio. Su trascendencia.

 Se regulan por el Derecho Comercial.


2

 En muchos países las controversias que se suscitan en relación a los actos


de comercio, son resueltas por jueces especializados (Jueces de
Comercio).
 La realización habitual y profesional de actos de comercio, atribuye la
calidad de comerciante (art. 1 C. Com.).

B. Enumeración.

 Actos de comercio recogidos en el artículo 7 del C. Com.: (i) integran una


enumeración no taxativa; (ii) hay actos de comercio de diferente naturaleza
y (iii) solo los actos de comercio naturales pueden conferir la calidad de
comerciante.
 Compraventa comercial (art. 7 num. 1, 515 y 516 del C. de Com.)
- La CV es comercial, cuando recae sobre bienes muebles y el comprador
los adquiere con la intención de volver a venderlos o de alquilarlos.
- La CV de bienes inmuebles siempre es de naturaleza civil.
- La CV de acciones, la CV de bienes para preparar o facilitar el comercio
y la CV de acciones, siempre es comercial.
 Toda operación de cambio, de banco, corretaje o remate (art. 7.2 C. de
Com.).
 Negociaciones con letras de cambio o cualquier género de papel endosable
(art. 7 num. 3).
 Empresas de fábrica, comisiones, depósitos o transporte de mercadería por
tierra o por agua (art. 7 num. 4).
 Sociedades anónimas cualquiera sea su objeto (art. 7 num. 5) (todas las
sociedades reguladas por la ley 16.060).
 Contratos de fletamento, seguro, compraventa de buques y todo lo relativo
al transporte marítimo (art. 7 num. 6).
 Operaciones de los factores, tenedores de libros y otros empleados del
comerciante (art. 7 num. 7).
 Convenciones sobre salarios de dependientes y empleados del comerciante
(art. 7 num. 8). Actualmente son alcanzados y regulados por el Derecho
Laboral.

Bibliografía: Curso de Derecho Comercial (3ª edición), pág. 22 a 31 y todas las


normas jurídicas allí mencionadas.

COMERCIANTE

A. Comerciante persona física y comerciante persona jurídica.


3

B. Definición legal de comerciante (art. 1 C. Com.): análisis.

 Capacidad legal para contratar.


 Matrícula de comerciante (requisito derogado).
 Ejercicio de actos de comercio (materiales):
- por cuenta propia y
- como profesión habitual.

C. Cargas y obligaciones de los comerciantes (artículos 44 y sig. C. de Com.).

 Inscripción de documentos en Registros Públicos.


 Seguir un orden uniforme de contabilidad y llevar los libros de comercio:
- Importancia de la contabilidad.
- Libros de comercio obligatorios y auxiliares (arts. 54 y sig.).
- Contenido de los libros obligatorios.
- Requisitos intrínsecos y extrínsecos de la teneduría regular de libros
(arts. 65 y 66).
- Prueba de libros: exhibición parcial y exhibición general (arts. 68 y sig.).
- Exhibición general (art. 71 y sig.): procede con carácter excepcional en
algunos juicios (sucesión, sociedad -arts. 75 y 339 LSC-, comunidad,
administración o gestión comercial por cuenta ajena) y siempre a
instancia de parte. Referencia al Derecho Concursal y a la venta de
“empresas”.
- Exhibición parcial: Alcance. Requisitos de procedencia (i) proceso entre
comerciantes y (ii) por hechos de su comercio. Puede ser declarada de
oficio por el Juez.
- Consecuencias de no llevar los libros de comercio en forma (art. 68).
 Llevar la correspondencia comercial y los libros (art. 80).
 Rendición de cuentas: art. 81 y sig.

Bibliografía: Curso de Derecho Comercial (3ª edición), pág. 31 y sig. y todas las
normas jurídicas allí mencionadas.
Nociones de Derecho Comercial (2ª edición), pág. 53 a 63.
4

Derecho Comercial
Guía de Clase 2

LOS ACTOS DE COMERCIO

A. Actos de Comercio. Su trascendencia.

 Se regulan por el Derecho Comercial.


 En muchos países las controversias que se suscitan en relación a los actos
de comercio, son resueltas por jueces especializados (Jueces de
Comercio).
 La realización habitual y profesional de actos de comercio, atribuye la
calidad de comerciante (art. 1 C. Com.).

B. Enumeración.

 Actos de comercio recogidos en el artículo 7 del C. Com.: (i) integran una


enumeración no taxativa; (ii) hay actos de comercio de diferente naturaleza
y (iii) solo los actos de comercio naturales pueden conferir la calidad de
comerciante.
 Compraventa comercial (art. 7 num. 1, 515 y 516 del C. de Com.)
- La CV es comercial, cuando recae sobre bienes muebles y el comprador
los adquiere con la intención de volver a venderlos o de alquilarlos.
- La CV de bienes inmuebles siempre es de naturaleza civil.
- La CV de acciones, la CV de bienes para preparar o facilitar el comercio
y la CV de acciones, siempre es comercial.
 Toda operación de cambio, de banco, corretaje o remate (art. 7.2 C. de
Com.).
 Negociaciones con letras de cambio o cualquier género de papel endosable
(art. 7 num. 3).
 Empresas de fábrica, comisiones, depósitos o transporte de mercadería por
tierra o por agua (art. 7 num. 4).
 Sociedades anónimas cualquiera sea su objeto (art. 7 num. 5) (todas las
sociedades reguladas por la ley 16.060).
 Contratos de fletamento, seguro, compraventa de buques y todo lo relativo
al transporte marítimo (art. 7 num. 6).
 Operaciones de los factores, tenedores de libros y otros empleados del
comerciante (art. 7 num. 7).
5

 Convenciones sobre salarios de dependientes y empleados del comerciante


(art. 7 num. 8). Actualmente son alcanzados y regulados por el Derecho
Laboral.

Bibliografía: Curso de Derecho Comercial (3ª edición), pág. 22 a 31 y todas las


normas jurídicas allí mencionadas.

Derecho Comercial
Guía de Clase

COMERCIANTE Y AUXILIARES DE COMERCIO

I. EL COMERCIANTE

A. Comerciante persona física y comerciante persona jurídica.

B. Definición legal de comerciante (art. 1 C. Com.): análisis.

 Capacidad legal para contratar.


 Matrícula de comerciante (requisito derogado).
 Ejercicio de actos de comercio (materiales):
- por cuenta propia y
- como profesión habitual.

C. Cargas y obligaciones de los comerciantes (artículos 44 y sig. C. de Com.).

 Inscripción de documentos en Registros Públicos.


 Seguir un orden uniforme de contabilidad y llevar los libros de comercio:
- Importancia de la contabilidad.
- Libros de comercio obligatorios y auxiliares (arts. 54 y sig.).
- Contenido de los libros obligatorios.
- Requisitos intrínsecos y extrínsecos de la teneduría regular de libros
(arts. 65 y 66).
- Prueba de libros: exhibición parcial y exhibición general (arts. 68 y sig.).
- Exhibición general (art. 71 y sig.): procede con carácter excepcional en
algunos juicios (sucesión, sociedad -arts. 75 y 339 LSC-, comunidad,
administración o gestión comercial por cuenta ajena) y siempre a
6

instancia de parte. Referencia al Derecho Concursal y a la venta de


“empresas”.
- Exhibición parcial: Alcance. Requisitos de procedencia (i) proceso entre
comerciantes y (ii) por hechos de su comercio. Puede ser declarada de
oficio por el Juez.
- Consecuencias de no llevar los libros de comercio en forma (art. 68).
 Llevar la correspondencia comercial y los libros (art. 80).
 Rendición de cuentas: art. 81 y sig.

II. AGENTES AUXILIARES DEL COMERCIO

 Concepto de auxiliares y distintos auxiliares de comercio.


 Corredores (art. 89 a 113 C. de Com.).
 Rematadores (ley 15.908).
 Barraqueros y administradores de casas de depósito (arts. 124 a 132).
 Factores y dependientes
- Definición de factor (art. 133).
- Facultades de representación: alcance.
- Derechos.

Bibliografía: Curso de Derecho Comercial (3ª edición), pág. 31 a 45 y todas las


normas jurídicas allí mencionadas.

Derecho Comercial
Guía de clases 4 y 5

I. MERCADO, EMPRESAS Y CONSUMIDORES.

A. Introducción.

B. La empresa:

 Concepto.

 Referencia a la empresa en el Derecho Positivo vigente.


7

 Distinción de la empresa con el establecimiento comercial, con el


comerciante y con el empresario.

C. El mercado y la competencia.

 Concepto.

 Competencia perfecta y competencia imperfecta.

 La libre competencia: límites.

 El Derecho de defensa de la competencia y el Derecho contra la


competencia desleal: distinción.

II. DERECHO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

A. Concepto.

B. Régimen jurídico: Ley 18.159 y Decreto Reglamentario 404/2007

 Declaración de orden público de las normas de la ley (art. 1).

 Principios inspiradores de la Ley: (i) vigencia de la libre competencia,


salvo las excepciones establecidas por la ley por razones de interés
general (art. 2); (ii) prohibición del abuso de la posición dominante
(art. 2); (iii) fomentar el bienestar de los actuales y futuros
consumidores y usuarios (art. 1).

 Valoración de la “eficiencia económica” (art. 2) (art. 44 Decreto


Reglamentario).

 Prácticas y conductas prohibidas (art. 4). Abuso de posición


dominante (art. 6).

 El mercado relevante (art. 5): trascendencia de su delimitación.

 Control sobre las concentraciones de empresas (arts. 7 a 9).


8

 Organismo de contralor: Comisión de Promoción y Defensa de la


Competencia (art. 21). Procedimiento de investigación de denuncias
(arts. 11 y sig.). Cometidos (art. 26).

C. Caso práctico de aplicación de sanciones por parte de la Dirección General


de Comercio: Resolución 61/08 de 2 de julio de 2008 recaída ante la denuncia de
un proveedor de servicios (supermercado) contra un fabricante y distribuidor de
bebida (cerveza).

III. COMPETENCIA DESLEAL

A. Concepto.

B. Elementos que componen la competencia desleal.

 Primer elemento: Necesidad de un acto de concurrencia.

 Segundo elemento: Medio ilícito de competencia: conducta contraria


a las reglas de lealtad comercial. Ejemplos.

 Tercer elemento: Aptitud de la conducta para causar perjuicios al


competidor. Ejemplos.

C. Medios desleales de competencia: actos de confusión, actos denigratorios,


actos de desorganización.

D. Normativa aplicable.

 Inexistencia de un régimen jurídico orgánico.

 Principios y normas generales que rigen en la materia: artículos 1319


y 1321 del Código Civil.

 Artículo 10 bis del Convenio de París para la protección de la


propiedad industrial.

 Normas aisladas: arts. 209 LSC (prohibición de competir del socio


colectivo con la sociedad salvo autorización expresa), arts. 85 y 389
LSC (prohibición de competir de los administradores y directores con
9

la sociedad), art. 142 Cód. Comercio (prohibición del factor de


competir con su principal).

C. Referencia a un caso jurisprudencial de interés: sentencia 58 de 17 de


octubre de 2001, de la Dra. Dora Szafir. Juzgado Letrado Civil 13º turno.

IV. PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR

A) Régimen jurídico (Ley 17.250 y Decreto 244/2000).

B) Objeto y naturaleza de la Ley (art. 1).

C) Conceptos centrales.

 Consumidor (art. 2)
 Proveedor (art. 3)
 Relación de consumo (art. 4)
 Producto y servicio (art. 5)

D) Derechos básicos del consumidor (art. 6 y sig.)

E) Regulación de la oferta del proveedor.

 Carácter vinculante de la oferta: requisitos (art. 12 y 14)


 Contenido mínimo y características de la oferta (art. 13, 15 y 17)
 Derecho del consumidor a resolver el contrato cuando recibió la oferta fuera
del local comercial del proveedor (art. 16).
 Otros aspectos de la oferta de productos y servicios (arts. 17 y sig.).

F) Prácticas abusivas del proveedor.

G) Límites a la publicidad. Publicidad engañosa (art. 24).

H) Cláusulas abusivas de los contratos de adhesión (art. 28 a 31).

I) Incumplimientos y responsabilidad del proveedor (arts. 32 y sig.)

J) Área de Defensa del Consumidor de la Dirección General de Comercio del


MEF: competencias y atribuciones (art. 40 y sig.).
10

Bibliografía: Curso de Derecho Comercial, pág. 45 a 47 y 255 a 278.

Derecho Comercial
Guía de clases 6 y 7

I. ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

A. Naturaleza Jurídica y concepto.

 Objeto de derecho. Posiciones doctrinarias: universalidad jurídica o


bien complejo.

 Diferencia entre establecimiento comercial, empresa y sociedad


comercial.

B. Bienes y derechos que integran el establecimiento comercial.

 Bienes materiales:

a) muebles y útiles, estanterías, mostradores, maquinaria,


herramientas, etc.
b) Mercaderías y materia prima.

 Bienes inmateriales:

a) Nombre comercial. Concepto. Posiciones doctrinarias. Art. 70 Ley


17.011.
b) Marca comercial. Concepto. Art. 70 ley 17.011.
c) Derecho al local.

 Elementos que no integran el establecimiento comercial.

a) El local.
b) La clientela.
c) Las relaciones contractuales.
d) El valor llave.
e) Libros de comercio y contabilidad.
11

f) Créditos y obligaciones derivadas de la actividad que se realiza


en el establecimiento.

C. Enajenación de establecimiento comercial por acto entre vivos.

a) Régimen Jurídico: Ley 2.904 (de 26 de setiembre de 1904) y DL


14.433. (de 30 de setiembre de 1975).

b) Implicancias prácticas de la celebración directa de la compraventa (o


de otro contrato hábil para la transferencia de la propiedad) del
establecimiento comercial. Conveniencia del cumplimiento de las
diversas etapas previstas en la ley 2.904 y el DL 14.433.

c) Etapas que involucra la enajenación del establecimiento comercial en


atención a lo dispuesto en las referidas leyes:

 Promesa de compraventa

- Obligaciones de las partes.


- Formalidades para el otorgamiento.

 Inscripción de la promesa en el Registro Nacional de Comercio:


efectos (arts. 1 y 3 inc. 3 DL 14.433).

 Entrega de la posesión y otorgamiento del acta de toma de posesión


por parte del promitente adquirente (art. 2 DL 14.433).

 Solicitud y obtención de certificados fiscales (art. 2 y sig. DL 14.433)


y de otros certificados.

 Convocatoria a los acreedores del promitente enajenante mediante


publicaciones.

- Publicaciones: cantidad, lugar, oportunidad y contenido de las


mismas.
12

- Responsabilidad solidaria del adquirente por las deudas del


enajenante: distinción entre la realización y la omisión de la
realización de las publicaciones (arts. 1, 2 y 3 ley 2.904).

 Cesión legal del contrato de arrendamiento del inmueble donde está


asentado el establecimiento comercial (art. 65 DL 14.219).

 Contrato de compraventa del establecimiento comercial.

- Obligaciones de las partes.


- Formalidades.

 Inscripción de la compraventa del establecimiento comercial en el


RNC.

II. PROPIEDAD INDUSTRIAL

A) Concepto y régimen jurídico.

 Concepto de Propiedad Industrial

 Diversos derechos que componen la Propiedad Industrial

B) Marcas.

 Régimen jurídico (ley 17.011, decreto reglamentario 334/99,


Convenio de la Unión de París de 1883).

 Concepto (art. 1 ley 17.011). Tipos de marcas: denominativas,


emblemáticas, figurativas; de productos, de servicios; etc..

 Símbolos que no pueden registrarse como marcas: nulidades


absolutas y nulidades relativas (artículos 4 y 5 ley 17.011).

 Nacimiento del derecho de propiedad sobre la marca (art. 9 ley


17.011).
13

 Requisitos para el registro de un signo como marca (art. 6 ley


17.011).

 Marca notoria.

 Efectos de la inscripción de la marca en el RNPI: derechos de su


titular.
- Derecho al uso exclusivo de la marca (art. 11 y 19 ley 17.011).
- Derecho a la cesión total o parcial de la marca (art. 16 y 70 ley
17.011).
- Derecho a la exclusión del uso por parte de terceros. Acciones
administrativas (oposición, art. 14 ley 17.011) y judiciales (acción
de nulidad, art. 27 ley 17.011 y acción de cese del uso, art. 88 ley
17.011, resarcimiento de daños y perjuicios)
- Delitos relacionados con el uso no autorizado de la marca por
parte de terceros (art. 81 a 83 ley 17.011)

C) Nombre comercial

 Concepto.

 Inicio del derecho (art. 72 ley 17.011).

 Derechos del titular (art. 69 ley 17.011).

 Extinción del derecho (art. 71 ley 17.011).

D) Patentes de invención

 Régimen jurídico (ley 17.164)

 Concepto.

 Invenciones patentables (art. 8): novedad (art. 9), actividad inventiva


(art. 11) y aplicación industrial.

 Patentes de productos y de procedimiento.

 Materia patentable: creaciones excluidas (art. 13).

 Nacimiento de los derechos del titular de la patente (art. 3).

 Plazo de duración de la patente (art. 21).


14

 Derechos del titular de la patente: (i) a explotar el producto o el


procedimiento en exclusividad, (ii) a transferirla total o parcialmente
(art. 43) (iii) a prohibir que terceros no autorizados por el titular
fabriquen, comercialicen o almacenen el producto o comercialicen o
usen el procedimiento (art. 34), (iv) defensa de la patente (arts. 102 y
sig.)

 Extinción de los derechos (art. 4): nulidad, caducidad (art. 48) y


renuncia.

Bibliografía: Curso de Derecho Comercial, pág. 281 a 313.

Derecho Comercial
Guía de clase 8

TÍTULOS VALORES

A. Introducción al estudio de los títulos valores.

 Regulación legal: DL 14.701 (LTV) y DL 14.412 (Ley de Cheques).

B. Concepto de título valor.

 Definición Legal (art. 1 LTV).


 Documento.
 Derecho incorporado.
 Obligación cambiaria.

C. Clasificación de los títulos valores.

a) Títulos representativos de una suma de dinero: letras de cambio,


cheques y vales, conformes o pagarés.

b) Títulos representativos de mercaderías: carta de porte, conocimiento


marítimo y conocimiento aéreo, certificados de depósito.
15

c) Títulos representativos de derechos: certificados de prenda, warrants.

d) Títulos de participación: acciones.

D. Características de los títulos valores.

a) Referidas al documento:

 Necesariedad (art. 1 y 6 LTV).

 Constitutivo de un derecho.

 Solemnidad (art. 2 LTV).

 Fácil transmisión.

b) Referidas al derecho:

 Literalidad (arts. 1 y 9 LTV).

 Autonomía (art. 1 LTV).

c) Referidas a la obligación:

 Unilateralidad (arts. 7 y 9 LTV).

 Autonomía (art. 8 LTV).

 Solemnidad entre los firmantes del mismo acto cambiario (art. 14


LTV).

d) Características propias de los títulos valores representativos de dinero

 Abstracción (art. 108 LTV).

 Solidaridad cambiaria (art. 105 LTV).

 Fácil exigibilidad.

Bibliografía: Curso de Derecho Comercial, pág. 389 a 401.


16

Derecho Comercial
Guía de clase 9

TÍTULOS VALORES: LIBRAMIENTO. AVAL CAMBIARIO. TRANSMISIÓN.


DISTINTAS FORMAS DE ENDOSO.

A. Libramiento del título valor.

 Concepto de libramiento.
 Menciones esenciales de los TV (art. 3 LTV):
- El nombre del título de que se trate inserto en el cuerpo del
documento.
- La fecha y el lugar de creación.
- El derecho que en el título se incorpora.
- El lugar y la fecha de ejercicio del derecho (art. 3 inc. 2).
- La firma del creador del título. Art. 23 LTV.
 Títulos valores incompletos (art. 4 LTV).
 Menciones facultativas de los títulos valores.

B. Actos de garantía.

 Formas de garantizar las obligaciones derivadas de los títulos


valores: garantías reales (art. 10 LTV) o personales (aval, arts. 15 a
20 LTV).
 Aval cambiario: concepto.
 Características de la obligación del avalista:
- Unilateralidad
- Literalidad (art. 17 LTV)
- Solemnidad (art. 16 LTV)
- Autonomía de la obligación (art. 18)
- Solidaridad (art. 105 LTV).
 Clases de aval:
- Absoluto o relativo (en función de los obligados que garantiza).
- Total o parcial (en función de la parte de la obligación que
garantiza).
17

 Diferencias entre el aval y la fianza:


- En cuanto a la obligación que garantizan.
- En cuanto a la naturaleza jurídica.
- En cuanto a las características de las garantías: (i) el aval es
solemne y la fianza consensual y (ii) la obligación del avalista es
autónoma y la del fiador es accesoria.

C. Transmisión de los títulos valores. Endoso.

 Distintas formas de transmitir los títulos valores:

(i) títulos al portador, (ii) títulos a la orden, (iii) títulos nominativos y


(iv) títulos no a la orden.

 Endoso:

- Concepto.

- Caracteres.

- Formalidades y enunciaciones (art. 40 LTV).

- Cláusula “sin mi responsabilidad” (art. 44 LTV).

 Clases de Endoso: según los derechos que transmite al endosatario:

- Endoso en propiedad.

- Endoso en procuración (art. 45 LTV).

- Endoso en garantía (art. 46 LTV).

 Clases de endoso de acuerdo a sus formalidades: pleno y endoso en


blanco.

 Cesión de créditos no endosables (arts. 563 y sig. Código de


Comercio).

Bibliografía: Curso de Derecho Comercial, pág. 402 a 411.

También podría gustarte