Está en la página 1de 10
ED DINE ara eam gee EXPOSICION Y RETROSPECTIVA | Cime EUropeo ITINERARIOS Y PAISAJES TSU re S11 Pe) ven la propl: UOpareAoute (1358) 6 nawensRe 2012 can a >on importantes instalaciones mi una indispensable cineasta europea. a de su obra y una vali la y la personalidad, siempre INMA MERINO ensando en Abbas Kiarostami, Alain Berga- Iaha escrito que un autor cinematogréfico puede ser un cineasta que, més que imponer sus imagenes obsesivas 2 su obra, acaba por encontrar sus imagenes obsesionantes en el mun do, incluso sin haberlas buscado, como sirecibiese un regalo de lo real. Esta definicién de autoria leva ‘como anillo al dedo a Agnés Varda, Hace sesenta afios fotografié una patata con forma de corazén que habia dejado pudriry germinar, Mucho tiempo después, mientras filmsba personas que recogian patatas abandonadas en un campo, Varda encon- {16 a alguien que le mostré patatas con forma de corazén. Alli mismo realizé el ejercicio de filmar ‘una mano sosteniendo una patata con una peque- ‘ia cdmara sujetada con la otra mano. Recogié mas patatas con la misma forma, las levé a sucasa para registrar los efectos del paso del tiempo en ellas e integré las imigenes en Los espigadoresylaespiga- dora (2000), ese documental que, hacigndose mas actual cada dia que pasa al mostrar hombres y mu- Jeres que recogen lo que otros desechan 0 abando- ‘han, revalorizé ala cineasta y hasta hizo que fuera descubierta por muchos. Perono solos un asunto de patatas. Mis de cua. rrentaaiios antes de Los espigadores y la espigadora, nel corto L/Opéra-Mouffe (1958), Agnes Varda ya ‘manifesté su sensibilidad social retratando a perso- nas en estado de fragilidad y carencia (indigentes, aleoholicos, viejos desshuciados) que para sobre- vivir quiz buscaban restos en el mercado 0 en las basuras. Ademis, esta pelicula sin didlogos, un ho- ‘mengje al cinesilente y particularmente asus van- guardias, contiene unos cuartetos cantados (con iisica de Georges Delerue) que acaban con un WCUNDERNDS DE CME posible titulo alternativo a Los espigadores y la es- igadora: “Entre la pourriture et la vie” (Entre la po- dredumbre y a vida). Pasados mis de veinte aft, empezando la década de los ochenta, Varda vivia cen Los Angeles, donde ya habia habitado a finales de los sesenta:siempre sensible alos aires dl tiem- po historico, entonces realizé en San Francisco un corto documental sobre laluche de los Black Pan- thers (1968) una fiecién excéntrica en Hollywood, Lions Love (1969), que define como su pelicula hi- pie, teniendo como interpretes de si mismos a Vi- va, la musa de Andy Warhol, y los creadores de ‘musical Hair. En su segunda estancia en Los Ange- les filmé para el documental Mur murs (1980) las pinturas murales extendidas en las paredes de la ciudad, y también la intimista Documenteur (1980- 1981), un titulo muy significativo para una ficeién ambigua que, mediante el personaje de una mujer recién separada, interpretada por la montadora Sa- bine Mamou, quizas document el estadodeextra- fieza y melancolia de la propia cineasta en ese pe- riodo. El caso es que, a propésito de ambos filmes, Ja cineasta escribié unas notas que, parcialmente reproducidas en su fantastico libro Varda por Ag- 1és(1994),contienen este revelador fragmento que apuntalos temas (y las imagenes) desarrollados en Los espigadoresy la espigadora: “BI problema de los residaos del consume es complejo: basuras, desechos, abjetostrados, usados ono, descartesdefabricacin. ero hemos encontrado muebles encantadoresen las calles, Rewtilizo un eanapé, esto retarda su muerte Filmo muraleseffmeros, silo serén un poco menos Ciertamente, Vardarecogié un canapé en aclle y Io puso en escena en Documenteur. En esta misma pelicula una mujer, flmadaazarosamente mientras Tacineasta vagaba porLos Angeles con laoperado- ra Nurith Aviv recogiendo imagenes, hurga en la arena de laplaya de Venice como si buscara algo. ‘Cuando Agnés Varda volvié a Francia rodé Sin ¢echo niley(1984),unapelicula memorable y sum mente inguietante sobre una joven vagabunda la- mada Mona que pode formar parte del documen: tal sobre el espigueo contemporéneo. Se trata de una fieidn injertada con procedimientos del do ‘cumental, deserrollindose como una investigacion sobre la vagabunda, que aparece muerta al princi pio del film, recogiendo el testimonio de persona- jes que, en parte, se construyen a partir de las cit= ‘cunstancias reales de sus intérpretes. Cada perso- nije dasu visién de Mona aportando una pieza.alo que Vardaha definido como un puzle que no puede completarse, ya que el ‘otro’ siemprese escapa yno se acaba de comprender nunca: esa vagabunda re presenta la ‘otredad’, un enigma que incluso lo es para la creadora del personaje. Afirmando que no Tosabe todo de Mona, ni tampoco de cualquier otro personaje o de una persona a la que haya flmado, Varda se presenta como una autora sin certezas Por otra parte, el concepto del puzle da cuenta dela estructura narrativa fragmentaria de Sin techo niley. Esta estructura no es ajena a otras peliculas de la cineasta. En Jane B. par Agnés V. (1986-1987), el retrato imaginario de Jane Birkin se trocea en ‘una multiplicidad de situaciones en las cuales la actriz encarna diversos personajes/disiraces que, mis que revelarla, parecen esconderla al mismo tiempo que autorretratan ala cineasta expresando suimaginario, También da laimpresién de que Los espigedores y la espigadora esta construida con pe- ‘Sin teco ify (988) (amin CUADERNOS OE CINE IEMs ‘mar! Ceo de. 7 (861) uefios fragmentos equivalentes alas piezas de un puzle extendidas en Is temporalidad de a pelicula. Esel mismo caso del film autobiografico Les Plages Agnes (2008), en el que la memoria de la propia vida, siempre relacionada con el tiempo hist6rico, no se sigue de manera lineal, sino que se construye a trozos en la discontinued, mientras Varda uti~ liza, ademés, ragmentos desus peliculas. Este film ¢s,al mismo tiempo, un compendio de los recursos habituales de la cineasta: el collage, el espigueo, el reciclaje y hasta el bricolje, el cuadro que se abre

También podría gustarte