Está en la página 1de 2

Sebastián Arce

Diego Muñoz
Bastian Lizana
Amaro Donaire

Las personas enfrentan disyuntivas

Una persona tiene que decidir entre ahorrar dinero para una compra importante o gastar su
dinero en un viaje. Si elige ahorrar dinero, puede comprar lo que quiere después, pero si
elige gastar su dinero en un viaje, puede perder la oportunidad de ahorrar y esperar más
tiempo para comprar lo que quiere.

El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla

Si una persona decide casarse y tener hijos, el costo no solo sería el dinero que gasta en la
boda y en criar a sus hijos, sino también el tiempo y la energía que invierte en cuidar a su
pareja y a sus hijos, las oportunidades laborales que podría haber tenido si no tuviera estas
responsabilidades y las alternativas que podría haber elegido en lugar de casarse y tener
hijos, como viajar, enfocarse en su carrera o tener más tiempo libre.

Las personas racionales piensan en términos marginales

Si una persona está pensando en trabajar horas extras, piensan en términos marginales al
considerar si el beneficio adicional de ganar más dinero supera el costo adicional de trabajar
más horas. Si el costo adicional de trabajar más horas, como la fatiga o la falta de tiempo
libre, supera el beneficio adicional, la persona puede decidir no trabajar horas extras.

Las personas responden a los incentivos

Si un empleado puede ganar un día libre por cada cierta cantidad de horas trabajadas,
puede estar más dispuesto a trabajar horas extras para obtener el día libre adicional.

El comercio puede mejorar el bienestar de todos

Supongamos que falta un supermercado en un pueblo bien lejos de la ciudad, si instalan un


supermercado en ese pueblo, la gente que reside ahí tendría mucho más facilidades para
conseguir cosas necesarios para la vida cotidiana, aparte de dar empleos.

Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar para organizar la
actividad económica
Supongamos qué hay 2 tiendas de zapatillas, uno es más caro pero de mejor calidad y el
otro es más barato pero de durabilidad menor. La persona tiene 2 opciones de elegir si
entre mas caro o más barato pero cada uno tiene su lado de ventaja y otro de desventaja

El gobierno puede mejorar algunas veces los resultados del mercado

Una empresa que produce bien sus productos pero que contamina demasiado el medio
ambiente y el costo de la contaminación no está incluida en el precio del producto. En este
caso el gobierno podría intervenir y establecer una ley para que no haya tanta
contaminación o establecer un impuesto sobre la contaminación para que la empresa tenga
que pagar por los costos ambientales que genera.

El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga para producir bienes y
servicios

Chile es un país donde se producen muchas uvas, donde se exportan a muchos países,
como resultado Chile puede producir una mayor cantidad de bienes y servicios, con esto se
puede generar más ingresos al que se puede invertir en tecnología y otros factores que
aumenten más su productividad y mejorar el bienestar de la población.

Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios se incrementan

En Chile cuando se dieron los 10% de las AFP, andaba mucha circulación de dinero en
efectivo y electrónicamente, entonces las empresas aprovechan esa situación porque el
dinero pierde valor, entonces la cantidad de bienes y servicios comienza a complicarse.

La sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre inflación y desempleo

Supongamos que en un país está experimentando una alta tasa de inflación, lo que significa
que los precios de bienestar y servicios están aumentando a un ritmo acelerado. Entonces
las empresas cómo está sucediendo esto se deben en la obligación reducir personal.

También podría gustarte