Está en la página 1de 42

Adiós al marcapasos

Investigadores del Hospital Infantil de Boston (Estados


Unidos) han conseguido dar los primeros pasos para
conseguir en el futuro que los niños con bloqueo cardiaco
puedan ser tratados con sus propias células y no tengan
que recurrir a la implantación de un marcapasos, según
publica la revista American Journal of Pathology.

En concreto, trabajando con animales de laboratorio han


logrado diseñar un tejido a partir de células del propio
animal que puede sustituir al marcapasos a lo largo de toda
la vida del sujeto.

El marcapasos es el es recurso más empleado para tratar esta patología,


aunque en el caso de los niños estos aparatos presentan más fallos que se
traducen en la necesidad de que los pacientes pasen más veces por el
quirófano para que el dispositivo sea reimplantado.

No obstante, los especialistas del Hospital Infantil de Chicago trabajan ya en el


desarrollo del primer tejido cardiaco transmisor de la electricidad, realizado
mediante técnicas de ingeniería genética con células del propio paciente, que
permita al corazón mantener el ritmo adecuado, ya que una de las
características del bloqueo cardiaco consiste en que las señales eléctricas no
logran pasar de las aurículas a los ventrículos, provocando el fallo del órgano.

“La idea es que en lugar de usar un marcapasos, podríamos crear un conductor


eléctrico que conecte las aurículas y los ventrículos”, señala el investigador
principal del estudio, el biólogo celular Douglas Cowan.

Para conseguir su objetivo, los investigadores obtuvieron células


musculoesqueléticas de ratones y aislaron unas células precursoras de tejido
muscular. Posteriormente dispusieron los mioblastos sobre una superficie de
colágeno, creando un pequeño tejido vivo de tres dimensiones que podría ser
trasplantado al corazón del enfermo. En laboratorio el tejido empezaba a latir
cuando recibía impulsos eléctricos, y sus células musculares producían un tipo
de proteína que sirven como canales de iones de unas células a otras,
estableciendo entre ellas una especie de conexión eléctrica.

Cuando finalmente fue implantado en ratones, entre la aurícula y el ventrículo


derechos, las células implantadas se integraban con el tejido cardiaco
circundante y se emparejaban con las células cercanas. De hecho, en un tercio
de los tejidos implantados se establecieron canales de comunicación eléctricos
que desaparecían cuando los tejidos eran retirados. No obstante, los implantes
seguían funcionando a lo largo de toda la vida de los animales.
MARCAPASOS, EL RITMO DE LA VIDA

Si buscamos la palabra Marcapasos en un diccionario se obtiene la


siguiente información: Aparato electrónico de pequeño tamaño,
generador de impulsos que excitan artificial y rítmicamente a un
corazón incapaz de contraerse por sí mismo con regularidad
(electroestimulación). Este pequeño instrumento implantable está
dotado de un circuito electrónico y funciona gracias a una pila de litio.
Los breves impulsos de corriente eléctrica que genera son
transmitidos a través de un electrodo especial, unipolar o bipolar, al
músculo cardíaco.

Para el portador de un marcapasos, es además, un aparato que le


devuelve la vida, que le
permite vivir la vida al
IMPORTANTE ritmo que él precisa.

Tres son las únicas obligaciones que tiene el HYMAN fue el primero que
portador de un marcapasos: estimuló el corazón con un
generador de impulsos
externo con unos cables
1- Todo portador de un marcapasos tiene que que entraban en el pecho
llevar siempre su carnet. En este carnet consta hasta el corazón y que
la identificación exacta del tipo, marca, modelo cargaba manualmente con
y fabricante del marcapasos; quién se lo puso, una manivela. Este fué el
cuándo y por qué causa, así como el nombre nacimiento de la
del especialista, el teléfono y el centro en el estimulación cardiaca,
que ha de realizar sus revisiones del pero fue el Dr. SENNING
marcapasos. Es un carnet de la Comunidad quien inició la estimulación
Económica Europea, pero está aceptado en cardíaca, tal como se
Estados Unidos, Latinoamérica, Asia y África. entiende hoy en día con el
marcapasos, con el
2- Todo portador de un marcapasos debe generador de estimulos
acudir a sus visitas periódicas de control del implantado dentro del
marcapasos. Hoy en día, aunque no está cuerpo en 1958.
oficialmente reconocido, ya hay especialistas
de marcapasos. Estos especialistas saben las Las primeras pilas fueron
tres cosas que hacen falta saber en esta de níquel-cadmio, fueron
especialidad: cirugia, cardiología e informática. sustituidas por las de
Y estos especialistas son capaces de estudiar mercurio-zinc y finalmente
y adaptar las condiciones del marcapasos que aparecieron las actuales
lleva cada persona en cada visita de control. de litio, que ofrecen
Por desagracia existe un porcentaje, numerosos ventajas: no se
probablemente elevado, de personas oxidan, duran más, son
portadoras de marcapasos a las que nadie mucho más pequeñas,
controla y en las que existen numerosos necesitan mucha menos
accidentes, incluso muertes por esta causa. protección, permitiendo
Todas estas personas se beneficiarían tanto que el marcapasos sea
en su calidad de vida como en su esperanza más pequeño.
de vida si se controlaran adecuadamente por
un especialista en marcapasos.
Otro paso importantisimo
en la historia del
3- Todo portador de marcapasos tiene el marcapasos fue la
derecho y la obligación de vivir bien y hacer la aparición de los circuitos
vida que quiera. integrados que
sustituyeron a los transistores que además de reducir el tamaño, han
permitido la programación del marcapasos y la comunicación en dos
direcciones: del especialista hacia el marcapasos y del marcapasos al
especialista, mediante ondas electromagnéticas (telemetría) y no mediante
campos magnéticos como hasta entonces. Esta comunicación bidireccional,
programador-marcapasos:marcapasos-programador ha permitido también
confirmar la modificación de las características del marcapasos. Finalmente,
dentro de esta breve historia de los marcapasos, otro paso importante fué
cuando aparecieron los sensores, detectores de un cierto parámetro
metabólico o físico de la persona, que informan al marcapasos de la
frecuencia cardiaca necesaria en aquel momento para el funcionamiento
normal del organismo. En el momento actual los marcapasos son pequeños
aparatos supersofisticados, son ordenadores que tienen la virtud de ser
modificables en todos sus parámetros, que averiguan qué actividad física
y/o psíquica existe en un momento dado y en función de la misma dan una
respuesta en frecuencia cardíaca adecuada.

Marcapasos: Aparatos Inteligentes

El hecho de que sea posible "programar" un marcapasos desde fuera


representa la posibilidad de adaptarlo a las necesidades de cada persona
que lo lleva, en cada una de las
visitas periódicas de control que
deben realizarse. Por ejemplo, un Antonio
bebé recién nacido necesita una
frecuencia cardíaca de 180 Antonio padecía la enfermeda del
pulsaciones por minuto cuando está nodulo sinusal, que hacía que su
despierto y de 100-110 ppm cuando corazón se parara por la noche.
está durmiendo. Al año necesita 170 Roncaba mucho, se despertaba de
ppm cuando está despierto y 85-90 golpe con mucha angustia porque
ppm cuando duerme y a los dos años hacía paradas respiratorias y tenía
160 ppm, etc., por lo que hay que pesadillas por la falta de oxígeno a
adaptar el marcapasos a las su cerebro. Su mujer estaba
necesidades de cada persona en permanentemente asustada por la
cada momento. noche mirando a su marido porque
hacía estas paradas respiratorias y
En el adulto estos cambios son más tenía miedo de que se muriera.
espaciados, pero también son Cuando se le puso el marcapasos,
necesarios, porque los infartos, las dejó de roncar y de tener apneas,
isquemias miocárdicas, el engordarse duerme bien y no tiene pesadillas.
o el adelgazamiento, la anemia, los Su mujer también duerme bien.
problemas de riñón, los cambios del
azúcar en la sangre de los diabéticos, etc., pueden hacer que cambien los
parámetros eléctricos del corazón respecto al marcapasos.

Los más modernos marcapasos son aparatos inteligentes que no solo se


limitan a detectar un potencial eléctrico, sino que lo interpretan y saben si
pertenece o no al corazón. Por tanto, en el momento en que hay un
potencial eléctrico externo al corazón, también lo reconocen y no
responden. Los portadores de estos marcapasos, si pasan accidentalmente
por campos eléctricos, como los de los aeropuertos, no corren el riesgo de
que se pare su marcapasos como hacían los antiguos. Pero, dado que los
equip0os detectores de los aeropuertos "pitan" por el contenido metálico del
marcapasos, los portadores deben llevar su carnet de identificación europea
de marcapasos para documentar a la policia que llevan un marcapasos.

¿Qué Es y Para Qué Sirve el Marcapasos?

El portador de un marcapasos debe saber qué es un marcapasos y por qué


tiene que llevarlo. El ejemplo de definición del funcionamiento del
marcapasos que nos ofrece el Dr. Guerola podría ser el siguiente:

"La luz llega bien a la caja de los plomos pero no llega al comedor y eso
quiere decir que hay que poner un cable nuevo, que hay que hacer una
instalación paralela para que la luz llegue desde esta caja de plomos hasta
el comedor. La caja de los plomos es la aurícula y el comedor o sala
principal es el ventrículo (de hecho, en latín, ventrículo quiere decir sala
principal) y es allí donde hay que hacer llegar esta corriente que no le llega".

El Electrodo del Marcapasos

El marcapasos es un aparato que genera impulsos a partir de una pila y


podría comparase al disco duro del ordenador que se puede tener en casa.
De la misma forma que un ordenador funciona con el programa adecuado,
el electrodo es la vía de comunicación del marcapasos con el corazón. No
se puede concebir un marcapasos que funcione bien sin un buen electrodo.
Por muy buen ordenador que se tenga, si estas ordenes no son trasmitidas
y no se recibe la información de forma correcta, de nada sirve que el
marcapasos sea una maravilla.

Durante mucho tiempo los electrodos se han


ido descuidando, los médicos no les han
Montse prestado atención, pero de hecho el electrodo
es la parte fundamental y la que en el caso de
A Montserrat se le puso el los niños ha determinado que hasta 4 años
primer marcapasos a los después de disponer del marcapasos
doce años y actualmente apropiado no se haya podido poner en los
ha tenido un niño. Aunque niños.
se han tenido que cambiar
las pilas en varias El electrodo del marcapasos también ha
ocasiones, los nuevos sufrido grandes modificaciones hasta la
marcapasos están dando actualidad y hoy en día puede decirse que el
más seguridad en el electrodo ideal es aquel que reúne las
tratamiento y permiten siguientes condiciones: muy flexible, por tanto
llevar una vida crea poca presión sobre el corazón; muy fino,
absolutamente normal. por tanto puede ser canalizado (cateterizado)
por una vena muy pequeña, sin ocasionar la
trombosis de la vena; tienen un cabezal muy
Miguel pequeño, creando poca agresión dentro del
miocardio; tiene muy poca resistencia, él
Es médico y aunque era mismo, dentro del cable, por lo que se
portador de un marcapasos perderá muy poca energía al mandar la
de los denominados de corriente desde el marcapasos hasta la
"piñón fijo", su enfermedad punta; y por último que la punta sea
cardíaca hacía que sus biocompatible y con baja polarización, que
pacientes tuvieran que ir a quiere decir que provoquen menos
visitarlo a él porque era inflamación en el corazón.
incapaz de realizar la
actividad que suponía pasar Estos electrodos, prácticamente ideales,
visita por la sala del hospital. aparecerán en el mercado muy pronto, harán
Con uno de estos nuevos que el marcapasos dure 2 ó 3 años más que
marcapasos, además de lo que duraría con un electrodo normal.
pasar visita por la sala,
puede volver a practicar
Indicaciones del Marcapasos
deportes de fuerza y
resistencia como el esquí o
el tenis. La indicación típica, convencional, la primera
indicación del marcapasos es cuando la corriente que sale de la aurícula,
de la parte directora del corazón que es el nódulo sinusal, no llega a los
ventrículos. Si los ventrículos no se paran, lo cual ocasionaría la muerte de
la persona, laten muy lentamente gracias a un foco auxiliar que proporciona
una frecuencia cardíaca muy baja, un máximo de 60 ppm, que
evidentemente deja al paciente en una situación muy comprometida.

Otras indicaciones, por ejemplo es cuando el nódulo sinusal se ha vuelto


loco, la llamada enfermedad del nodulo sinusal, y es incapaz de decir cual
es la frecuencia adecuada a cada momento. Por ejemplo, cuando la
persona está durmiendo puede decir que la frecuencia correcta es de 100
ppm y cuando está corriendo puede decir que es de 30 ppm. Para esta
enfermedad hoy en día existen unos marcapasos de respuesta en
frecuencia que determinan las necesidades del organismo y proporcionan la
frecuencia cardíaca adecuada a cada momento.

Hoy en día se está estudiando su utilidad en las miocardiopatías sin


necesidad de que haya ningún trastorno de la conducción; en el tratamiento
de las taquicardias, en sobre-estimulación; etc.

Otra reciente indicación del marcapasos es la prevención del paro cardíaco


y de la muerte súbita en una
persona en la que se
sospecha que puede tener un Luis
problema eléctrico en el
corazón, a la que por si acaso Con más de ochenta años, estaba en tan
se le pone el marcapasos. Por malas condiciones que no sabía ni quien
ejemplo en personas que han era, se le tenía que dar la comida por
sufrido un infarto y quedan con sonda nasogástrica, era incapaz de
un bloqueo de rama izquierda. masticar, etc. Con un marcapasos
fisiológico no solo mastica sino que
Revisión Periódica del practica el esquí.
Marcapasos

De la misma forma que muchas de las máquinas que se tienen en casa


(lavadoras, frigoríficos, etc.) o el coche, por ejemplo, los portadores de
marcapasos deben acudir a revisiones periódicas de su marcapasos. La
organización más internacional sobre marcapasos que existe hoy en día y
por la que se rigen los especialistas en marcapasos es la NASPE (North
American Society of Pacemakers and Electrophysiology; Sociedad Norte-
Americana de Marcapasos y Electrofisiología) recomienda que el
marcapasos se revise cada 6 meses como máximo.

Uno de estos controles bien hecho puede dar una garantía casi absoluta de
que durante 8 meses el marcapasos funcionará correctamente. En este
control se adapta el marcapasos a las nuevas situaciones metabólicas o
físicas que hayan podido presentarse en el intervalo desde el anterior
control y se comprueban los parámetros de funcionamiento con el margen
de seguridad suficiente para que no falle delante de ninguna situación, con
la garantia de que no pasará nada.
Estos controles deberían
realizarse con unos
aparatos especialmente Fernando
diseñados que son capaces
de interconectarse Fernando había sido representante de los
solamente con un que iban tienda por tienda, había tenido una
marcapasos, de una vida muy activa y de golpe se vió
determinada marca y incapacitado para esta vida y pensando que
modelo, de la misma forma era la edad, lo único que podçia hacer era
que dos ordenadores que sentarse en el sillón y ver la televisión. Sus
tengan un programa nietos jugaban y hacían ruido, le
informático compatible molestaban, por lo que en ocasiones hacía
pueden interconectarse e un esfuerzo y cuando los tenía a tiro les
intercambiarse información. golpeaba con su bastón para que se
Sin estos aparatos callarán y le dejaran oir la televisión. Más
específicos no se puede adelante, alrededor de su sillón siempre
explorar correctamente el había un círculo equivalente a la longitud de
funcionamiento del su brazo más su bastón en el que no
marcapasos, no se pueden entraba ninguno de los nietos. Un buen día
adpatar a la situación actual un médico le tomó el pulso y lo encontró a
de la persona que lo lleva y 30 ppm y se le puso un marcapasos. Ahora
no se conoce el margen de es capaz de andar, es capaz de hacer la
seguridad. vida que quiere, pero además ha cambiado
su carácter: los nietos que antes se
En los marcapasos antiguos mantenian a distancia de su bastón, ahora
cuando se agotan las pilas se le suben encima, juegan con él y él con
se reduce la frecuencia ellos.
cardíaca y todos los
portadores de este tipo de marcapasos creen que tomándose el pulso hay
bastante para saber si el marcapasos funciona bien o mal. Los marcapasos
actuales no, hasta el último latido que sea capaz de dar la pila, lo hará a la
frecuencia a la que están programados. Así pues en los marcapasos
nuevos es imposible, salvo que se tenga un programador, saber como está
la pila y cuánto tiempo de vida le queda al marcapasos, que es lo que más
angustia a los portadores. Eso no se puede decir si no hay un programador,
y si una persona, cardiólogo, internista, especialista en marcapasos, con el
correspondiente programador no estudia, evalúa y reprograma el
marcapasos. Si no se reúnen estos requisitos, a esta persona portadora de
marcapasos no se le ha realizado el control correcto.
Desafortunadamente aún hay un
porcentaje importante de
Manuel portadores de estos marcapasos
antiguos porque hace años que se
Manuel llevaba un marcapasos de los pusieron. El cambio de un
"piñón fijo", tenía 8 años, no hacía marcapasos antiguo por otro
ejercicio en la escuela porque estaba moderno es relativamente sencillo
dado de baja para ello. Decía que se y fácil de realizar en manos
encontraba bien. Hasta que a los 12 expertas. Tanto es así que para
años, un día decidió que tenía que ello se les ingresa ayer, hoy se les
perseguir a las niñas y que tenía que realiza el cambio de marcapasos y
competir con sus amigos para salir con mañana por la mañana se van a
ellas. Él no era capaz de correr como casa.
los demás, no era capaz de jugar como
los demás; si él no era capaz de tirar Diagnóstico de la Necesidad de
una piedra o de pegarle una patada a un Marcapasos
la pelota, jugar a fútbol, etc., pues las
niñas no se fijaban en él. Entonces
Hoy en día se está haciendo ya
Manuel, que siempre dijo que estaba
diagnóstico prenatal del bloqueo
bien, en aquel momento dijo ¡NO!,
cardíaco, a las 20 semanas de
necesitaba competir y eso no lo podía
gestación. En primera instancia lo
hacer. Se le cambió el marcapasos por
hace el ginecólogo con el eco-
uno fisiológico y a los 6 meses, en la
doppler y lo remite a un cardiólolo
siguiente visita estaba desconocido, ya
pediátrico que lo estudia
no era un niño. Cada dos semanas
ecográficamente con mayor
había que comprarle ropa nueva
detalle para realizar el diagnóstico
porque se le quedaba pequeña.
más exacto posible. A partir de las
Manuel pasó de estar de baja en
20 semanas este niño queda bajo
gimnasia a ser el primero de la clase,
control para que en el momento
se desarrolló su musculatura general y
de nacer ya se sepa qué hay que
creció.
hacer. En el momento del parto
allí estará el equipo completo: el
La razón de este crecimiento tan ginecólogo, el cardiólogo o
espectacular es relativamente sencilla internista pediátrico, el anestesista
de explicar. Si el gasto cardíaco, la pediátrico y el especialista en
cantidad de sangre que llega a los marcapasos. Una vez colocado el
tejidos, de un niño está por debajo de marcapasos, el recién nacido
la que tendría que ser, este niño está pasará a cuidados intensivos de
evidentemente por debajo de sus pediatría y allí los intensivistas
posibilidades de crecimiento, de controlaran al niño. Es preciso
actividad, etc. En el momento en que mencionar una parte importante
este cuerpo - la naturaleza es muy del equipo muchas veces
inteligente - recibe la cantidad de olvidada, como las enfermeras y
sangre suficiente, no solo empieza a los camilleros.
crecer sino que incluso trata de
recuperar todo lo que ha perdido. Un
Los Hijos del Marcapasos
niño con un marcapasos de "piñón fijo"
o sin marcapasos crecerá, pero menos
y no será tonto, pero su coeficiente Durante muchos años nadie se
intelectual será inferior; no será lo que dió cuenta de que su pulso era
podría haber sido gracias a un muy lento, a 30-40 ppm y su
marcapasos fisiológico. actividad se había acomodado a
esta frecuencia cardíaca, por lo
que era mínima. En una visita médica rutinaria se detectó esta anomalía y
después de estudiar el caso se decidió poner un marcapasos. Al día
siguiente se levantó y notó que no se cansaba, que podía subir escaleras.
También notó que su pene tenía una erección como hacía años no tenía -
gracias al aumento del gasto cardíaco que produce el normal
funcionamiento del corazón, a la frecuencia cardíaca adecuada - y decidió
celebrar esta recuperación de la actividad sexual con su mujer. Los dos se
alegraron de ello. El resultado fue un EJEMPLO
embarazo y un nuevo hijo en la familia.
Una persona que vive en un
* Todos los pacientes de los que se pueblo o en una capital sin
habla en este publirreportaje son atención especializada en
portadores de marcapasos reales, marcapasos, al que pusieron uno
aunque se han cambiado sus nombres hace unos años, no tiene carnet
con objeto de preservar su intimidad y de marcapasos y sus controles
por el secreto profesional médico. no son regulares, por la causa
que sea. Ahora, quiere
Entrevista con el Dr. GUEROLA controlarse mejor, tener un
carnet de marcapasos y no sabe
El Dr. Modesto Guerola, es especialista a quién dirigirse ni cómo. ¿Qué
en angiología y cirugía vascular y hacer?
especialista en marcapasos y miembro
de todas las sociedades nacionales e Lo primero es averiguar qué
internacionales de marcapasos y de marca, modelo y tipo de
cirugía vascular. Toda esta labor marcapasos lleva y eso lo puede
relacionada con los marcapasos, la hacer un especialista en
realiza en la Clínica de Marcapasos SL, marcapasos, puesto que dispone
en Barcelona, de la que es Director del equipo adecuado para
Médico. hacerlo. Probablemente en el
centro hospitalario en el que le
- Dr. Guerola, el portador de un pusieron el marcapasos podrían
marcapasos ¿debe saber que lo lleva? saberlo en una visita de control.
Puede ser ina moelstias
- El enfermo debe saber que lo lleva, desplazarse hasta este centro
pero debe sentirse curado de su hospitalario, pero las ventajas de
enfermedad, debe vivir su vida con la tal acción son incuestionables.
mayor calidad posible, viviendola de la Además, es posible que
forma que quieran. Las únicas actualmente exista algún otro
advertencias serían que los que lleven centro de marcapasos más cerca
marcapasos a la derecha que no de donde vive y en su nuevo
disparen con una escopeta y los que lo carnet, constará el nombre del
llevan a la izquierda que no toquen el médico o centro hospitalario, la
violín por el roce que se crea, en teoría, dirección y el teléfono para
sobre la bolsa del marcapasos. Aparte contactar con él para que le
de esto que se olviden de que llevan un controle el marcapasos.
marcapasos, que hagan una vida
normal. Nadie tiene que tener problemas
para que le pongan y le
- Usted ha sido el primero y hasta ahora controlen un marcapasos. Aún
único especialista que ha colocado en el caso de que sea un
marcapasos fisiológicos en recién marcapasos muy especial o que
nacidos, no solo en España sino en solo lo controlen en pocos
todo el mundo. Pero, ¿qué quiere decir centros, el propio fabricante,
marcapasos fisiológico? cuyos datos figuran en el carnet,
puede facilitarle el nombre, la
dirección y el teléfono de la
- Marcapasos fisiológico quiere decir
persona o centro que puede
que el niño queda al 100% curado ya
realizar esos controles. Estos
que su corazón funciona como el de
datos se pueden conseguir con
cualquier otro niño. Además, la
una llamada telefónica al
operación es mucho menos cruenta
fabricante o a su representante
puesto que el marcapasos se coloca
local, puesto que se tiene
por fuera de las costillas y por detrás
constancia de donde está cada
del músculo pectoral y los dos catéteres
uno de los especialsitas que
que se ponen se llevan hasta el interior
pueden atender a esta persona.
del corazón a través de las venas. De
estos dos electrodos uno va al director del corazón, el nódulo sinusal,
escucha sus órdenes e informa al marcapasos de estas órdenes; el otro va
del marcapasos al ventrículo para transmitir las órdenes del nódulo sinusal.
Eso quiere decir que a cada orden del director del corazón habrá un latido,
sea a la frecuencia que sea. Si el organismo del niño pide 180 ppm porque
está llorando, el marcapasos dará 180 ppm mientras llore; si el niño duerme
y su corazón solo pide 110 ppm el marcapasos estimulará a 110 ppm. Eso
quiere decir fisiológico, igual que cualquier otro niño, sin problemas. Un niño
sano con capacidad de hacerlo todo.

- Los niños potadores de marcapasos, ¿se comportan diferente que los


adultos portadores de marcapasos?

- Los niños son los mejores enfermos porque han llevado el marcapasos
desde siempre y nunca hay que explicarles que tienen que hacer una vida
normal. Los niños viven su vida y desarrollan toda la actividad física que
pueden, ya están curados y no hay que darles más explicaciones.

¿Células madre para reparar tejido del


corazón?
Por

localsalud
– Febrero 1, 2011Posteado en: Prevención, Ultimas Noticias - Home

Compartir16

Científicos británicos evalúan el potencial de las células madre para regenerar el tejido
del corazón y enmendarlo. Aseguran que la capacidad de regeneración de tejido
cardíaco ya se da en animales y confían en hacerlo posible en
humanos    La principal entidad benéfica
británica destinada a los problemas cardíacos lanzó un programa de investigación por 80
millones de dólares que buscará evaluar el potencial de las células madre para regenerar
el tejido del corazón y enmendarlo.

Los científicos que dirigen el trabajo para la Fundación Británica del Corazón (BHF por
su sigla en inglés) dijeron que esperan contar dentro de la próxima década con
fármacos experimentales que les permitan dar a ciertos tipos de células del
corazón la capacidad de regenerar tejido, reparar daños y por lo tanto combatir la
insuficiencia cardíaca.

La capacidad de regeneración del tejido cardíaco ya está presente en ciertos animales,


como el pez cebra, que puede reconstruir partes de su corazón si están dañadas.

En una conferencia en Londres por el lanzamiento de la campaña para recaudar fondos


“Enmendando corazones rotos”, los científicos indicaron que la investigación con
células madre y sobre la biología del desarrollo en el futuro haría posible eso
también en las personas.

“Científicamente, enmendar corazones humanos es una meta alcanzable y realmente


podríamos hacer que (el corazón) se recupere de un ataque cardíaco de una forma
simple como se recupera una pierna fracturada”, dijo el profesor Peter Weissberg,
director médico de la BHF.

Expertos norteamericanos informaron el año pasado que lograron convertir células


cardíacas estructurales en células latientes al identificar genes que, en un embrión en
desarrollo, transforman una célula inmadura en una célula de corazón capaz de
contraerse espontáneamente, o cardiomiocito.

Uno de los equipos británicos, encabezado por el profesor Paul Riley del Instituto de
Salud Infantil del University College de Londres (UCL), ya descubrió una proteína
natural, llamada timosina beta 4, que juega un papel clave en el desarrollo del tejido
cardíaco.
Riley señaló que sus investigadores ya lograron algunos éxitos en el uso de esta
proteína para “despertar” a las denominadas células pericardiales en ratones con
corazones dañados.

“Esperamos hallar moléculas o compuestos semejantes que puedan estimular más a


estas células”, dijo a periodistas durante la conferencia. Otro equipo de investigadores
del Imperial College de Londres observará a un extraño grupo de células madre latentes
que pueden extraerse y luego cultivarse en el laboratorio.

Estas células están muy activas en los corazones en desarrollo pero algo en ellas se
apaga poco después de que los seres humanos nacen, lo que hace que el corazón ya
no pueda reparar por sí mismo ningún daño, explicó el profesor Michael Schneider,
que lidera el equipo.

Schneider y sus colaboradores tratarán de hallar formas de reactivar estas células de una
manera segura y controlada, para que puedan reparar el tejido cardíaco dañado, pero que
no crezcan fuera de control.

Weissberg expresó que si la investigación era exitosa como esperaban, algún día se
podría reducir o incluso eliminar la necesidad de trasplantes cardíacos en los
pacientes cuyos corazones están dañados.

Científicos apuntan a las células


madre para regenerar el tejido
del corazón
HERRAMIENTAS

LONDRES, feb 1 (Reuters) – La principal entidad benéfica británica destinada a los


problemas cardíacos lanzó el martes un programa de investigación por 80 millones
de dólares que buscará evaluar el potencial de las células madre para
regenerar el tejido del corazón y enmendarlo.
Los científicos que dirigen el trabajo para la Fundación Británica del Corazón (BHF
por su sigla en inglés) dijeron que esperan contar dentro de la próxima década con
fármacos experimentales que les permitan dar a ciertos tipos de células del
corazón la capacidad de regenerar tejido, reparar daños y por lo tanto combatir
la insuficiencia cardíaca.

La capacidad de regeneración del tejido cardíaco ya está presente en ciertos


animales, como el pez cebra, que puede reconstruir partes de su corazón si están
dañadas.

En una conferencia en Londres por el lanzamiento de la campaña para recaudar


fondos “Enmendando corazones rotos”, los científicos indicaron que la
investigación con células madre y sobre la biología del desarrollo en el futuro haría
posible eso también en las personas.

“Científicamente, enmendar corazones humanos es una meta alcanzable y


realmente podríamos hacer que (el corazón) se recupere de un ataque
cardíaco de una forma simple como se recupera una pierna fracturada”, dijo el
profesor Peter Weissberg, director médico de la BHF.

Expertos estadounidenses informaron el año pasado que lograron convertir células


cardíacas estructurales en células latientes al identificar genes que, en un embrión
en desarrollo, transforman una célula inmadura en una célula de corazón
capaz de contraerse espontáneamente, o cardiomiocito.

Uno de los equipos británicos, encabezado por el profesor Paul Riley del Instituto
de Salud Infantil del University College de Londres (UCL), ya descubrió una
proteína natural, llamada timosina beta 4, que juega un papel clave en el
desarrollo del tejido cardíaco.

Riley señaló que sus investigadores ya lograron algunos éxitos en el uso de esta
proteína para “despertar” a las denominadas células pericardiales en ratones con
corazones dañados.
“Esperamos hallar moléculas o compuestos semejantes que puedan
estimular más a estas células”, dijo a periodistas durante la conferencia.

Otro equipo de investigadores del Imperial College de Londres observará a un


extraño grupo de células madre latentes que pueden extraerse y luego cultivarse
en el laboratorio.

Estas células están muy activas en los corazones en desarrollo pero algo en ellas
se apaga poco después de que los seres humanos nacen, lo que hace que el
corazón ya no pueda reparar por sí mismo ningún daño, explicó el profesor
Michael Schneider, que lidera el equipo.

Schneider y sus colaboradores tratarán de hallar formas de reactivar estas


células de una manera segura y controlada, para que puedan reparar el tejido
cardíaco dañado, pero que no crezcan fuera de control.

Weissberg expresó que si la investigación era exitosa como esperaban, algún día
se podría reducir o incluso eliminar la necesidad de trasplantes cardíacos en los
pacientes cuyos corazones están dañados.

Por Kate Kelland

Estudian regenerar tejido cardíaco con


células madre
Written by U-Suré on 01/02/2011 in Research - No comments
La principal entidad benéfica británica dedicada a los problemas cardíacos lanzó el
martes un proyecto de investigación por valor de 50 millones de libras (unos 58,4
millones de euros) que intentará evaluar el potencial de las células madre para regenerar
el tejido cardiaco.

Los científicos que dirigen el trabajo para la Fundación Británica del Corazón (BHF por
su sigla en inglés) dijeron que en de la próxima década esperan contar con fármacos
experimentales que les permitan dar a ciertos tipos de células del corazón la capacidad
de regenerar tejido, reparar daños y por tanto combatir la insuficiencia cardíaca. La
capacidad de regeneración del tejido cardíaco ya está presente en ciertos animales,
como el pez cebra, que puede reconstruir partes de su corazón si están dañadas. En una
conferencia en Londres por el lanzamiento de la campaña para recaudar fondos
“Arreglando corazones rotos”, los científicos indicaron que la investigación con células
madre y de la biología del desarrollo haría que en el futuro eso fuera posible también en
las personas.

“Científicamente, reparar corazones humanos es una meta alcanzable y realmente


podríamos hacer que (el corazón) se recupere de un ataque cardíaco de una forma
simple como se recupera una pierna fracturada”, dijo el profesor Peter Weissberg,
director médico de la BHF.

Expertos estadounidenses informaron el año pasado de que lograron convertir células


cardíacas estructurales en células latentes al identificar genes que, en un embrión en
desarrollo, transforman una célula inmadura en una célula de corazón capaz de
contraerse espontáneamente, o cardiomiocito. Uno de los equipos británicos,
encabezado por el profesor Paul Riley del Instituto de Salud Infantil del University
College de Londres (UCL), ya descubrió una proteína natural, llamada timosina beta 4,
que juega un papel clave en el desarrollo del tejido cardíaco. Riley señaló que sus
investigadores ya lograron algunos éxitos en el uso de esta proteína para “despertar” a
las denominadas células pericardiales en ratones con corazones dañados.

 
Otro equipo de investigadores del Imperial College de Londres estudiará un extraño
grupo de células madre latentes que pueden extraerse y luego cultivarse en el
laboratorio. Estas células están muy activas en los corazones en desarrollo pero existe
algo en ellas que se apaga poco después de que los seres humanos nacen, lo que hace
que el corazón ya no pueda reparar por sí mismo ningún daño, explicó el profesor
Michael Schneider, que lidera el equipo. Schneider y sus colaboradores tratarán de
hallar formas de reactivar estas células de una forma segura y controlada, para que
puedan reparar el tejido cardíaco dañado, pero que no crezcan fuera de control.

Weissberg expresó que si la investigación tenía éxito como esperaban, algún día se
podría reducir o incluso eliminar la necesidad de trasplantes cardíacos en los pacientes
cuyos corazones estén dañados.

Fuente: REUTERS

 Compártelo




 1. Aplicación práctica


 
Esquema. Músculo cardíaco.
[Click para ampliar]
Además de los procesos citados, el aislamiento de las células madre humanas nos ofrece
la posibilidad de una considerable colección de nuevas terapias biológicas que se
espera que sean efectivas en el tratamiento de un amplio rango de enfermedades.

Sin lugar a dudas, la aplicación potencial de las células madre humanas que ha creado
mayores expectativas es su utilización en la reparación o regeneración de tejidos u
órganos enfermos o dañados.

De hecho, aunque los avances tecnológicos nos han permitido ya dominar la respuesta
inmune, de manera que los órganos de una persona pueden reemplazar los órganos y
tejidos enfermos de otra persona, es evidente que actualmente no se dispone de
tratamientos efectivos para muchas enfermedades que acortan la vida y el objetivo es
encontrar un modo de reemplazar lo que los procesos naturales han deteriorado o
eliminado.

Además, a pesar de los avances científicos en materia de trasplantes, hay una


disminución de donaciones que hace poco probable que la creciente demanda de
órganos pueda ser totalmente satisfecha con las estrategias de donación de órganos.

  2. Tejidos específicos


 

Esquema. Tratamiento de la diabetes.


[Click para ampliar]
Las células madre ofrecen la posibilidad de una fuente renovable de células para
enfermedades cuyo origen fisiológico ya se ha definido y que resultan devastadoras en
nuestra sociedad, incluyendo Parkinson, Alzheimer, diabetes, enfermedades cardíacas,
lesiones de médula espinal, artritis reumatoide, fallo hepático, etc., mediante la
producción de células sanas en el laboratorio y su trasplante posterior a pacientes con
enfermedades crónicas.

El reto del corazón


Por otra parte, hay investigaciones, algunas en curso, sobre la regeneración del tejido
cardíaco humano por las células madre. Así, científicos de la Universidad de Dusseldorf
han conseguido regenerar en parte, lesiones cardíacas en individuos que habían sido
inyectados con células madre de médula ósea.

Experimentos similares se están llevando a cabo en la Clínica Universitaria de Navarra y


en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, donde en septiembre de 2002, un
paciente de 66 años recibió células de su propia médula ósea, aunque habrá que esperar
varios meses hasta saber si la regeneración tiene lugar.

La técnica consiste en la inyección de las células madre de la médula ósea en un corazón


infartado, donde pueden generar células cardíacas y repoblar con éxito el tejido del
corazón, que recupera parte de su función, produciéndose por tanto una regeneración del
músculo dañado.

El caso de los diabéticos


Asimismo, se han obtenido células productoras de insulina a partir de células madre
embrionarias de ratón que son capaces de regenerar el tejido dañado en ratones
diabéticos, consiguiéndose su total recuperación al cabo de un año.

Problemas de médula espinal y Parkinson


De igual manera, el transplante de células madre nerviosas fetales a ratones con lesiones
traumáticas de médula espinal se diferenciaron a neuronas que incrementaron la
capacidad motora de los animales. También se han utilizado células madre embrionarias
para restaurar las funciones cerebrales en ratones con Parkinson.

La Fundación Británica del Corazón (BHF) pondrá en marcha un proyecto de investigación cuyo objetivo es analizar las posibilidades
que ofrecen las células madre para regenerar el tejido cardíaco y reparar corazones humanos.
La meta es contar, en la próxima década, con fármacos experimentales en desarrollo que den a cierto tipo de células del corazón la
habilidad para regenerar tejidos y combatir, así, la aparición del fallo cardíaco.
El tejido cardíaco tiene la habilidad de regenerarse en ciertos animales, como el pez cebra, que puede crear otra vez ciertas partes
dañadas de su propio corazón. Según señalaron los científicos implicados en el proyecto durante el lanzamiento en Londres de la
campaña de recaudación de fondos, la investigación en células madre y la Biología del Desarrollo podría, en el futuro, provocar esta
regeneración también en personas.
Según el profesor Peter Weissberg, director médico de la BHF, "científicamente, reparar corazones humanos es una meta posible".
"Realmente podríamos hacer que (el corazón) se recuperase de un ataque cardíaco de una forma simple como se recupera una
pierna fracturada", asegura.
Los responsables de la iniciativa, llamada Reparar corazones rotos, iniciaron ayer en la capital británica una campaña de captación de
fondos para conseguir los 80 millones de dólares (57,85 millones de euros) en los que está valorado el proyecto.
Antecedentes
Expertos estadounidenses informaron el año pasado de que habían logrado convertir células cardíacas estructurales en células
latientes, tras identificar genes que, en un embrión en desarrollo, transforman una célula inmadura en una célula de corazón capaz de
contraerse espontáneamente.
Asimismo, uno de los equipos británicos, encabezado por el profesor Paul Riley, del Instituto de Salud Infantil del University College de
Londres (UCL), ya descubrió una proteína natural -llamada timosina beta 4-, que juega un papel clave en el desarrollo del tejido
cardíaco.
Riley señaló que sus investigadores habían logrado algunos éxitos en el uso de esta proteína para "despertar" a las denominadas
células pericardiales en ratones con corazones dañados. "Esperamos hallar moléculas o compuestos semejantes que puedan
estimular más a estas células", señaló.
Otro equipo de investigadores del Imperial College de Londres observará a un grupo de células madre latentes raras, que pueden
extraerse y luego cultivarse en laboratorio. Estas células están muy activas en los corazones en desarrollo, pero algo en ellas se
apaga poco después de que los seres humanos nazcan, lo que hace que el corazón ya no pueda reparar por sí mismo ningún daño,
según ha explicado el profesor Michael Schneider, líder de este grupo.
El equipo de Schneider tratará de hallar formas de reactivar estas células de una manera segura y controlada, para que puedan
reparar el tejido cardíaco dañado, pero evitando que crezcan fuera de control.
Weissberg asegura que, si la investigación es exitosa como esperan, algún día se podría reducir o incluso eliminar la necesidad de
trasplantes cardíacos en los pacientes con el corazón dañado

Dra. Elvira Dorticós Balea: Editora Principal, Especialista de II Grado en Hematología, J' Dpto. Trasplante de Células Progenitoras
Hematopoyéticas | - Instituto de Hematología e Inmunología, MINSAP | Calzada de Aldabo y Calle E. Altahabana, Ciudad de La Habana, 10300
Cuba Telefs: (537) 6431648 y (537) 6438042 Horario de atención: 8:30 AM a 5:00 PM, de Lunes a Viernes

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información
que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos,
quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.

Los científicos estudian las células madre


para el corazón
martes 1 de febrero de 2011 15:58 CET

13

Imprimir | Una Pagina

[-] Texto [+]

LONDRES (Reuters) - La principal entidad benéfica británica dedicada a los


problemas cardíacos lanzó el martes un proyecto de investigación por valor de 50
millones de libras (unos 58,4 millones de euros) que intentará evaluar el potencial
de las células madre para regenerar el tejido cardiaco.

Los científicos que dirigen el trabajo para la Fundación Británica del Corazón (BHF
por su sigla en inglés) dijeron que en de la próxima década esperan contar con
fármacos experimentales que les permitan dar a ciertos tipos de células del corazón
la capacidad de regenerar tejido, reparar daños y por tanto combatir la insuficiencia
cardíaca.

La capacidad de regeneración del tejido cardíaco ya está presente en ciertos


animales, como el pez cebra, que puede reconstruir partes de su corazón si están
dañadas.

En una conferencia en Londres por el lanzamiento de la campaña para recaudar


fondos "Arreglando corazones rotos", los científicos indicaron que la investigación
con células madre y de la biología del desarrollo haría que en el futuro eso fuera
posible también en las personas.

"Científicamente, reparar corazones humanos es una meta alcanzable y realmente


podríamos hacer que (el corazón) se recupere de un ataque cardíaco de una forma
simple como se recupera una pierna fracturada", dijo el profesor Peter Weissberg,
director médico de la BHF.

Expertos estadounidenses informaron el año pasado de que lograron convertir


células cardíacas estructurales en células latentes al identificar genes que, en un
embrión en desarrollo, transforman una célula inmadura en una célula de corazón
capaz de contraerse espontáneamente, o cardiomiocito.

Uno de los equipos británicos, encabezado por el profesor Paul Riley del Instituto de
Salud Infantil del University College de Londres (UCL), ya descubrió una proteína
natural, llamada timosina beta 4, que juega un papel clave en el desarrollo del
tejido cardíaco.

Riley señaló que sus investigadores ya lograron algunos éxitos en el uso de esta
proteína para "despertar" a las denominadas células pericardiales en ratones con
corazones dañados.

"Esperamos hallar moléculas o compuestos semejantes que puedan estimular más


a estas células", dijo a periodistas durante la conferencia.   Continuación...

Ver el articulo en una sola pagina


Pagina Anterior 1 | 2 Próxima Pagina
 

Más noticias
Jennifer López, la más bella del mundo, según la revista People

Kate Middleton recibe la confirmación antes de la boda real

John Travolta interpretará al jefe mafioso John Gotti

El líder de Aerosmith promete unas memorias libertinas

Más...

Publicidad en Google

¿Qué es?

Aprenda Forex en Vivo


Haga Bastante Dinero en ForexEmpiece con $100 y Gane Mucho Más
www.iFOREX.es

Free Travel to Taiwan


Explore Taiwan Culture andGet a Free Trip to Taiwan!
taiwanroc100.tw/100homestay

Ropa Artesanal ecológica


Hecha en algodón ecológico,Terminaciones en tejido crochett
www.tierraincognita.com.ar
Cardioimplante celular para
reparar tejido cardíaco: 
¿un nuevo concepto terapéutico?
DRES. DANIEL BIGALLI 1, ANDRÉS BICO 2, ELVIRA GOSSIO 3

1. Cirujano Cardíaco. Servicio de Cirugía Cardíaca-CICU. Centro Cardiovascular del Sanatorio Casa de
Galicia.
2. Jefe de Servicio de Hemoterapia y Medicina Transfusional. Sanatorio Casa de Galicia.
3. Jefe de Servicio de Hematología. Sanatorio Casa de Galicia.
Correspondencia: Dr. Daniel Bigalli. Millán 4480. Montevideo-Uruguay. E-mail: dbigalli@cicu.com.uy

RESUMEN

El concepto clásico de que el corazón es un órgano no regenerativo ha cambiado en los últimos años: hoy
día se considera que el corazón es un órgano en regeneración continua. Los mecanismos que posee el
organismo para la renovación de tejidos son limitados y dependen de la rapidez de instauración del daño.
El cardioimplante celular consiste en injertar células diferenciadas o progenitoras en el miocardio lesionado,
con el fin de inducir el crecimiento de nuevas fibras musculares y el desarrollo de angiogénesis, para mejorar
y contribuir a la contracción sincrónica.
Se han utilizado diferentes poblaciones celulares para tal fin, injertadas directamente en el miocardio o
inyectadas en la circulación.
En experimentación animal, en modelos de infarto de miocardio, el implante de células autólogas
diferenciadas (cardiomiocitos embrionarios, fetales, mioblastos esqueléticos) ha mostrado un mejoramiento
en la función ventricular. Por otra parte, la utilización de células madre de médula ósea o tejidos
extramedulares ha producido la regeneración de cardiomiocitos y estructuras vasculares incluyendo células
endoteliales y musculares lisas.
El 15 de junio de 2000 se inició en Francia la fase I clínica en diez pacientes con cardiopatía isquémica
necrótica, disfunción ventricular izquierda severa. Los pacientes fueron tratados con implante epicárdico de
mioblastos esqueléticos en las zonas no viables y revascularización en zonas isquémicas remotas al
implante. El 60% de las zonas no viables donde se trasplantaron los mioblastos adquirieron un aumento del
espesor sistólico y contractilidad en las zonas necróticas.
En el mundo ya han sido tratados cientos de pacientes, con diferentes poblaciones celulares, la mayoría con
insuficiencia cardíaca secundaria a cardiopatía isquémica-necrótica, en los cuales se han obtenido resultados
alentadores.
Las evidencias actuales sugieren que en un futuro cercano el cardioimplante celular podría ser una opción
válida para el tratamiento de ciertas enfermedades cardíacas.
PALABRAS CLAVE:    MIOCITOS
CARDÍACOS
    MIOBLASTOS
    REVISIÓN [TIPO DE PUBLICACIóN]

SUMMARY

The classic concept that the heart is known as a non-regenerative organ has changed in the last years: today
it is considered as an organ in continuous regeneration.
The mechanisms to renew tissues are limited and depend on the speed of the production of the damage.
The cellular cardiac implant consists on grafting differentiated or progenitor cells in the damaged
myocardium, to achieve the growth of new muscle fibers and angiogenesis, in order to improve and help
synchronic contraction.
Different cellular populations have been used to graft directly in the damaged myocardium or injected in the
circulation.
In animal experimentation, in models of myocardial infarction, the autologous transplantation of
differentiated cells into damaged myocardium (such as cardiomyocyte, smooth muscle cells, fibroblasts,
skeletal myoblasts) has proven successful results in the ventricle function.
On the other side, the use of mother cells has produced the regeneration of cardiomyocytes and vascular
structures as endothelial and smooth muscle cells.
On June 15, 2000 in France began the first phase I human trial of autologous skeletal myoblast
transplantation, in 10 patients with: 1.severe left ventricular dysfunction, 2. history of myocardial infarct
with a residual discrete, akinetic and metabolically nonviable scar and 3. indication for concomitant
coronary artery bypass grafting in remote ischemic myocardium. In this clinical trial 60% of the initially
akinetic cell implanted scar areas demonstrated a new post-operative systolic thickening with contractility.
In the world, hundreds of patients have been treated with different population cells, most of them with
chronic ischemic-necrotic heart failure in which successful results have been obtained.
The actual evidences suggest that in a near future the cellular cardiac implant could be a good option for the
treatment of some cardiac diseases.

KEY WORDS:    MYOCITES,
CARDIAC
    MYOBLASTS
    REVIEW [PUBLICATION TYPE]

INTRODUCCIÓN

Clásicamente se consideraba que a los pocos meses de nacer ya poseíamos el


número máximo de cardiomiocitos, y que a partir de ese momento las células que
se perdían ya no iban a ser reemplazadas.

Este concepto clásico de incapacidad de replicación ha cambiado en los últimos


años por los resultados obtenidos en experimentación animal y en ensayos
clínicos, que han demostrado que el corazón es un órgano en regeneración
continua, que aumenta la producción de nuevas células musculares en respuesta a
diferentes estímulos fisiológicos y patológicos (1,2).

Los cardiomiocitos se generan a partir de un precursor celular que se divide y da


lugar a grupos de células del mismo tipo. Durante la vida fetal, estas células
comienzan a diferenciarse y aparecen en su citoplasma las miofibrillas
contráctiles, conservando su capacidad de división a pesar de encontrarse en un
estadio indiferenciado. Esta capacidad se mantiene hasta los tres o cuatro meses
de vida posnatal.

En el corazón posnatal normal, los cardiomiocitos en mitosis son


aproximadamente 14 x 106 y se estima que la pérdida progresiva de
cardiomiocitos es de 6,4 x 106 cada año, lo que demuestra que a lo largo de la
vida se produce un recambio lento de los mismos, a partir de células madre
cardíacas y de otros tejidos.

Este índice mitótico normal se incrementa en presencia de ciertas enfermedades,


como, por ejemplo: infarto de miocardio, cardiopatías dilatadas idiopáticas (3).
Los mecanismos que posee el organismo de regeneración, reparación y
renovación de tejidos son limitados y dependientes de la rapidez de instauración
del daño o degeneración. De esta manera, la muerte de grandes cantidades de
tejido de manera aguda no es susceptible de ser reparada por los mecanismos
naturales del organismo debido a la escasez de células madre (4-6).

En la actualidad contamos con nuevas posibilidades terapéuticas basadas en la


medicina regenerativa, que se propone reparar los tejidos dañados, utilizando
mecanismos similares a los que de forma natural usa el organismo para la
renovación de las poblaciones celulares que van envejeciendo y que deben ser
sustituidas por otras que suplen su función.

Las nuevas terapias basadas en el implante de células madre para regenerar


tejidos enfermos constituyen actualmente una posibilidad para el tratamiento de
ciertas enfermedades cardíacas (7-15).

SELECCIÓN CELULAR

El objetivo del cardioimplante celular es que las células trasplantadas en el tejido


cardíaco, alogénicas (de la misma especie) o autólogas (del mismo individuo), se
diferencien en cardiomiocitos y participen en la mejoría funcional de los
ventrículos afectados.

Las células que poseen potencialidad para el desarrollo de la corrección cardíaca


pueden ser de variada procedencia, pero teóricamente es posible recurrir a células
naturalmente contráctiles, como las células del tejido cardíaco o del músculo
esquelético, o a células que puedan ser orientadas hacia un fenotipo contráctil,
como las células madre embrionarias o adultas.

Aquí se enumeran las células estudiadas que podrían contribuir en el proceso de


regeneración cardíaca o angiogénesis, o ambos (figura 1).

Figura 1. Células que poseen potencialidad para regeneración o angiogénesis cardíaca o ambos

1. CARDIOMIOCITOS (EMBRIONARIOS, FETALES, ADULTOS)

En 1993, Koh y colaboradores, en forma experimental, demostraron el éxito del


injerto de cardiomiocitos embrionarios y fetales en el tejido cardíaco normal y
enfermo (16,17). Estas células se injertan satisfactoriamente en el miocardio,
demostrándose posteriormente la presencia de discos intercalares y conexina 43,
que son marcadores de la unión intracelular requerida para el acoplamiento
eléctrico entre los cardiomiocitos injertados y los nativos.

Las uniones desarrolladas entre el miocardio huésped y las células injertadas dan
por resultado una mejor función sistólica y diastólica.

Otros estudios no han demostrado que se formen uniones con los cardiomiocitos
del receptor (18).

La utilización de este tipo celular en la práctica clínica es muy complicada, ya


que debe ser obtenido de embriones o fetos, creando problemas en cuanto a su
disponibilidad, problemas inmunológicos y cuestiones éticas inherentes a su
utilización (14,15).

Los cardiomiocitos adultos son células terminales diferenciadas, por lo que no se


dividen y no se logra expandirlos en medios de cultivo (19). Sin embargo, se ha
identificado una población de cardiomiocitos que proliferan en el corazón adulto,
lo que aumenta la expectativa, si se logra estimularlos in vivo o aislarlos y
multiplicarlos ex vivo, para utilizarlos en la regeneración de tejido cardíaco
enfermo (20).

2. CéLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS)

La célula madre (CM) o troncal se define como una célula progenitora con dos
características principales:

1.    Capacidad de proliferar durante un tiempo prolongado, dando lugar a células


hijas idénticas a ella (autorrenovación).

2.    Capacidad de diferenciarse hacia células maduras y funcionales


(diferenciación) (21). Además poseen capacidad funcional de implantación
persistente en tejidos sanos y enfermos.(22)

Las células madre están reguladas por un mecanismo de división conservador


(asimétrico), de forma tal que de su división se genera una célula equivalente a la
original y otra que da cuenta del resto del programa de diferenciación. Este
mecanismo de “automantenimiento” controla de forma estricta el número de
células madre que existe en un determinado órgano.

No todas las células madre de un órgano participan activamente en el proceso de


regeneración y mantenimiento de la funcionalidad. La mayoría se encuentra en
un estado de reposo (quiescencia), lo que las protege de agresiones externas y del
proceso de envejecimiento celular.

Cuando las células madre que están contribuyendo agotan su potencial y


desaparecen, son sustituidas paulatinamente por la progenie de otras nuevas que
se activan (sucesión clonal) (23).

2a. Células madre embrionarias (CME)

Pueden aislarse de la masa celular interna del embrión en estadio de blastocisto


(7-14 días), y son capaces de generar “todos” los tipos celulares del cuerpo, es
decir, son células pluripotenciales. Tienen la capacidad de proliferar en un estado
indiferenciado a través de un tiempo prolongado de cultivo. Pueden diferenciarse
en cada tipo de tejido y formar derivados de las tres capas germinales:
ectodermo, mesodermo y endodermo (24).

De estas células se derivará, tras muchas divisiones celulares, el otro tipo de


células, las células madre órgano-específicas.

In vitro, estas células pueden diferenciarse espontáneamente a cardiomiocitos y a


células endoteliales (25,26).

A pesar de sus ventajas, los problemas éticos mayores con las células
embrionarias humanas limitan su desarrollo y las aplicaciones terapéuticas.

2b. Células madre fetales

Se obtienen de las gónadas de los fetos.

2c. Células madre del cordón umbilical

Se obtienen de la sangre del cordón umbilical.


2d. Células madre adultas (CMA)

Las CMA han sido aisladas de diferentes tejidos del adulto: hematopoyético,
músculo cardíaco, músculo esquelético, gastrointestinal, renal, epidérmico,
adiposo, hígado, pulmón, páncreas, etcétera. Eran consideradas multipotenciales,
es decir, su capacidad de diferenciación estaría más limitada, de forma tal que
una célula derivada del tejido mesodérmico solo podía dar lugar a tejidos
derivados mesodérmicos. Sin embargo estudios recientes describiendo la
plasticidad de las CMA, han conducido a intensas discusiones, donde parecería
que alguna o todas las CMA tendrían capacidad pluripotencial, similar a las
células madre embrionarias.

Aunque no hay una definición “oficial” de la plasticidad de las células madre,


podría ser definida como la capacidad de dar origen a células adquiriendo
características morfológicas y funcionales de un tejido diferente de aquel del que
la célula originariamente derivó (27-29).

Las células madre hematopoyéticas son capaces de diferenciarse en tejidos como


músculo cardíaco, endotelio, o en tejidos derivados de las tres capas embrionarias
(29-32)
.

El trasplante de CM de la médula ósea en el miocardio no viable ofrece una


nueva posibilidad de restauración de la disfunción cardíaca en corazones
infartados (33-36).

Las células madre adultas pueden aislarse de la médula ósea o de tejidos


extramedulares.

A) Células madre adultas de médula ósea

Existen cuatro líneas celulares que pueden ser aisladas de la médula ósea:

 Células madres hematopoyéticas.


 Células madre mesenquimáticas.
 Células población lateral.
 Células progenitoras multipotenciales adultas.

1. Células madre hematopoyéticas (CMH)

Estas células se están utilizando desde hace más de 50 años en el trasplante de


médula ósea, y han mostrado su efectividad en el tratamiento de diversas
enfermedades. En los primeros tiempos su fuente casi exclusiva era la médula
ósea; posteriormente se extrajeron de la sangre periférica y del cordón umbilical
(37)
. Se aíslan de la médula ósea identificándolas por medio de marcadores de
superficie: CD133+, CD34+, CD34-, CD38+, CD117+ (c-kit), CD34-, CD38-, Lin-
(marcadores de linaje celular) (38).

Varios autores señalan que en algunos casos se pueden expresar CD45 (39).

Las células CD34- podrían representar un estadio más primitivo que el de las
CD34+ (40).

También es posible que algunas de las células CD34- correspondan a la


subpoblación medular recientemente identificada como “población lateral”, que
contiene una alta proporción de células CD34- (29,40-42).
Las CMH son capaces de contribuir a la angiogénesis y la vasculogénesis in vivo
de forma tal que las células CD34+ no solo contienen progenitores
hematopoyéticos, sino también células progenitoras endoteliales (29,43).

El grupo de Anversa y Orlic ha demostrado, en un modelo de infarto de


miocardio murino, que la inyección de estas células en el corazón dañado da por
resultado la colonización, en más de la mitad del área infartada, produciendo un
mejoramiento en la contractilidad y una disminución del proceso apoptótico (31).

El potencial de las CMH para adquirir características de músculo cardíaco,


esquelético, de neuronas adultas, y de contribuir a otros tejidos como el epitelio
pulmonar, gastrointestinal, renal o de piel se ha descrito recientemente in vivo (44-
46)
.

2. Células madre mesenquimáticas (CMM)

Son identificadas y aisladas por distintos marcadores de superficie como: SH2,


SH3, CD29, CD44, CD71, CD 90, CD133 y CD106 (31).

In vitro las CMM son capaces de diferenciarse en tejidos mesodérmicos


funcionales, como tejido cardíaco, óseo, muscular esquelético (47).

Estas células pueden tener un papel potencial para el tratamiento de


enfermedades cardíacas, fundamentalmente para la regeneración muscular.

3. Células población lateral (del inglés: “side population cells”)

Se han aislado de médula ósea y de músculo. Estas células son progenitores


biogénicos (48), a nivel experimental, en un modelo murino de infarto de
miocardio, se ha logrado diferenciarlas en células con características de músculo
cardíaco y endotelio (49).

4. Células progenitoras multipotenciales adultas (del inglés: “multipotent adult


progenitor cells”=MAPC)

Esta población celular fue descubierta en el año 2002 en la Universidad de


Minesota (EE.UU.). Son auténticas células pluripotenciales con capacidad de
diferenciarse en tejidos procedentes de cualquiera de las tres capas embrionarias
(endodermo, mesodermo y ectodermo), muy similar al de las células madre
embrionarias (39,50).

Por otra parte, las condiciones que se requieren para que se diferencien en tipos
celulares específicos no están totalmente esclarecidas, por lo que constituye un
tema de gran interés y objeto de diversas investigaciones en la actualidad (51).

B) Células madre adultas de tejidos extramedulares

1. Células madre de sangre periférica

Son similares a las obtenidas de la médula ósea (9).

Estas células autólogas mononucleares pueden movilizarse desde la médula ósea,


con la administración de citoquinas en la forma de factores de crecimiento, por
ejemplo: factor estimulante de colonias de granulocitos, estatinas y luego ser
extraídas para su utilización (52).

2. Células madre cardíacas


Beltrami y colaboradores han demostrado, en experimentación animal, que en el
corazón adulto es posible aislar células madre multipotenciales capaces de
diferenciarse in vitro e in vivo en cualquiera de los tejidos necesarios para
reconstituir un corazón dañado, esto es, endotelio, músculo liso y músculo
cardíaco (53).

Si estos resultados pudieran ser reproducidos en humanos, las perspectivas


terapéuticas serían enormes.

3. Células madre de músculo esquelético (mioblastos)

Las células satélite o mioblastos son las células precursoras de las fibras
musculares localizadas por debajo de la membrana basal. Aunque las células
satélite se encuentran habitualmente en estado quiescente, ante la presencia de un
daño muscular son capaces de proliferar y diferenciarse hacia nuevas fibras
musculares (54). Son muy resistentes a la isquemia, se multiplican después de una
injuria y poseen un alto poder para mitosis múltiples (55,56).

La posibilidad de expandir in vitro el número de progenitores musculares ha


permitido realizar estudios en modelos animales con infarto de miocardio en los
que se han implantado mioblastos, demostrando que dichas células son capaces
de injertarse y terminar su proceso de diferenciación hacia fibras musculares,
contribuyendo a mejorar la función cardíaca y la supervivencia de los animales (56-
58)
.

A pesar del beneficio terapéutico observado en los modelos animales, existe una
importante controversia sobre si las células musculares esqueléticas implantadas
en el miocardio son capaces de adquirir las características necesarias para poder
transmitir el estímulo electromecánico. Mientras que algunos de los estudios
iniciales indicaban que los mioblastos, una vez implantados, expresan proteínas
específicas de músculo cardíaco: conexina 43 o discos intercalares (59), otros más
recientes sugieren que los mioblastos no se transdiferencian a músculo cardíaco
(60,61)
.

En cualquier caso, la inyección de mioblastos autólogos en animales con infarto


de miocardio ha demostrado ser eficaz y ha dado lugar al desarrollo de ensayos
clínicos en pacientes con infarto de miocardio, en los que también se ha
demostrado beneficios (48).

4. Células musculares lisas

Pueden obtenerse de un segmento de arteria, del apéndice cecal o del útero.

Estudios in vitro han demostrado la expansión de estas células. Luego del


implante en el miocardio patológico, las células musculares lisas proliferan y se
hipertrofian en respuesta a las contracciones (62).

5. Células endoteliales vasculares

Pueden obtenerse de arterias o venas con el fin de producir angiogénesis y


neovascularización (63). Se han trasplantado experimentalmente células maduras
endoteliales expandidas en miocardio isquémico. Las células endoteliales
inducen un extenso plexo capilar, pero no pueden promover la formación de
vasos suficientes para regenerar el miocardio isquémico. Sin embargo, las células
endoteliales bien diferenciadas de las venas umbilicales humanas forman
cardiomiocitos, lo que permite plantear la utilización del cordón umbilical como
fuente de células endoteliales humanas como fin terapéutico.
También podrían multiplicarse ex vivo progenitores endoteliales humanos
circulantes (64).

6. Células madre del tejido adiposo

El tejido adiposo, como la médula ósea, deriva del mesénquima embrionario y


contiene un estroma que puede ser aislado con facilidad. En esta fracción
estromal existen células madre multipotentes que pueden diferenciarse a células
adipocitarias, osteogénicas y biogénicas.

A nivel experimental, estas células aisladas en el tejido adiposo del conejo y


cultivadas en presencia de 5-azacitidina se transforman en células del tipo de
cardiomiocito: latido espontáneo luego de tres semanas, expresión de cadena
pesada de la miosina, de -actinina y de la troponina (65).

También en ratas se ha podido obtener la diferenciación espontánea a


cardiomiocitos (66).

VíAS UTILIZADAS PARA EL IMPLANTE CELULAR

Las diferentes vías utilizadas para el cardioimplante celular son resumidas en la


tabla 1.

TABLA 1

La vía epicárdica quirúrgica fue la primera utilizada en la fase clínica, en


pacientes con insuficiencia cardíaca crónica (isquémica-necrótica). El implante
celular se realiza en el espesor del tejido necrótico-no viable por múltiples
punciones (67).

La vía endoventricular, a través de catéteres especiales diseñados para tal fin,


guiados mediante mapeo electromecánico, fluoroscopía biplana, ultrasonido o
bajo resonancia nuclear magnética (RNM); mediante éstos se implantan por
múltiples punciones en el espesor del miocardio enfermo (68-71).

La vía intravenosa sistémica tiene la desventaja de que la distribución de las


células, inyectadas no es selectiva (72).
La vía intracoronaria se basa en el potencial migratorio de las células, las que son
retenidas a través de la membrana basal. Esta vía es utilizada principalmente para
los pacientes con IAM a los que se le realiza angioplastia primaria y luego se
inyectan las células madre en la arteria tratada . Algunos trabajos han mostrado
que por esta vía se podrían producir microembolias y potencialmente disminuir el
aporte sanguíneo en pacientes isquémicos (74-78). También podría ser útil en
cardiopatías no isquémicas (67).

La vía intravenosa coronaria consiste en introducir un catéter especial en el seno


coronario y luego se avanza el extremo del mismo hacia la vena interventricular
anterior, y desde ésta se realizan las microinfusiones de las células a través de
múltiples punciones (73).

ENSAYOS CLíNICOS

El 15 de junio de 2000, Menasché y colaboradores (79) iniciaron en Francia la fase


I clínica. En este ensayo se incluyeron diez pacientes con cardiopatía isquémica
necrótica, disfunción ventricular izquierda severa (FEVI  35%), zona necrótica
no viable, y con indicación para cirugía de revascularización en un área
isquémica diferente a la zona del infarto.

Este protocolo constó de tres pasos:

1)    Biopsia muscular del vasto lateral del muslo.

2)    Cultivo de la biopsia en el laboratorio durante dos a tres semanas hasta


obtener un campo celular abundante, viable y altamente purificado (al menos
400.000.000 células con 50% de mioblastos).

3)    Cirugía: cardioimplante de mioblastos en la éscara posinfarto (vía


epicárdica) y, en áreas isquémicas remotas, revascularización con puentes
coronarios.

Los resultados obtenidos mostraron que 60% de las áreas aquinéticas iniciales
donde se implantaron los mioblastos presentaban un nuevo espesamiento
sistólico posoperatorio. Los diez pacientes de este grupo mejoraron la FEVI en
un 13% de promedio y 11 de los 18 segmentos tratados adquirieron
contractilidad. Hubo una muerte temprana y cuatro pacientes presentaron en el
período posoperatorio taquicardia ventricular (80). Posteriormente se concluyó que
estas arritmias habían sido como respuesta al suero fetal bovino, utilizado como
medio de crecimiento en los cultivos de mioblastos (81).

Desde el comienzo de la fase clínica, cientos de pacientes, la mayoría con


cardiopatía isquémica-necrótica, han sido tratados en el mundo con
cardioimplante celular.

En la tabla 2 se detallan los principales ensayos clínicos publicados en la


literatura desde 2003 a 2005 en nueve países, en los que se utilizó la vía
epicárdica-quirúrgica para el implante de mioblastos o células madre de médula
ósea y revascularización miocárdica en áreas isquémicas diferentes a las zonas
necróticas, la mayoría en pacientes con cardiopatías isquémicas necróticas.

TABLA 2
 

Si bien el número de pacientes tratados no es importante, los resultados han sido


satisfactorios con seguimientos de hasta dos años; la mayoría concluye que
existieron cambios en las zonas no viables, observando neoangiogénesis,
incremento del espesor sistólico de la pared, recuperación funcional y en algunos
casos aumento de la actividad metabólica y viabilidad positiva (80,90).

En la tabla 3 se detallan ensayos clínicos, desde  2002 a 2004, utilizando la vía


intracoronaria, todos ellos en pacientes convalecientes de infartos agudos, a
quienes se les realizó angioplastia de rescate y posteriormente la inyección de
células madre (de médula ósea o de sangre periférica) en el vaso tratado.
Seguimiento de hasta 12 meses, con resultados favorables, demostrando un
incremento de la motilidad parietal y aumento de la perfusión miocárdica (110-114).

TABLA 3
 

En la tabla 4 se observan los ensayos clínicos en los que se utilizaron las vías
transendocárdica y transvenosa coronaria (119), en pacientes con patología
isquémica necrótica. Los autores también observaron resultados alentadores (115-120).

TABLA 4
 

En la mayoría de estos estudios los investigadores utilizaron poblaciones


celulares heterogéneas, número de células injertadas diferentes, distintas técnicas
de implante, lo que limita de forma importante las conclusiones, ya que no es
posible determinar cuáles son exactamente las células responsables del beneficio
terapéutico.

ANGIOGÉNESIS COMO COADYUVANTE


DEL TRASPLANTE CELULAR

Recientemente se ha puesto de manifiesto el interés de promover angiogénesis


cardíaca por medio del trasplante de células endoteliales vasculares o células
progenitoras endoteliales (15,99-101). Esta posibilidad encierra un potencial importante
como coadyuvante del trasplante celular biogénico, con el fin de inducir
angiogénesis en el miocardio lesionado, debido a que la mortalidad de las células
después del implante en las áreas fibróticas puede ser alta, por los bajos niveles
de oxígeno y nutrientes.

De allí que la terapia basada en células angiogénicas es un desarrollo importante


para tratar la isquemia del miocardio debido a la inestabilidad y las respuestas
adversas que se presentan a los vectores angiogénicos de la terapia génica (102) y
las limitaciones en el empleo de los factores de crecimiento, los que presentan
riesgos de efectos sistémicos (angiogénesis de retina, hiperplasia de la íntima
arterial con desarrollo de placas de ateromas y potenciación en el crecimiento y
en las metástasis de tumores ocultos).

Existen dos modalidades para producir angiogénesis: 1) terapia génica utilizando


adenovirus como vectores con la administración de factores de crecimiento
angiogénicos (factor de crecimiento endotelial vascular, factor de crecimiento
fibroblástico, factor de crecimiento hepatocítico), y 2) el trasplante celular,
utilizando células madre mesenquimáticas o hematopoyéticas, principalmente
células progenitoras endoteliales (CD 34+) (103). Ambas han mostrado ser
efectivas, mejorando el flujo sanguíneo colateral en el miocardio isquémico (104-106).

CONCLUSIONES

 Los resultados obtenidos en experimentación animal y en ensayos


clínicos han demostrado que el corazón se encuentra en un proceso
continuo de crecimiento, muerte y renovación.
 El uso de células madre multipotentes, capaces de diferenciarse en
cualquier tipo celular, se presenta como una estrategia terapéutica
prometedora. Sin embargo, el tipo celular óptimo, número de células a
implantar, vías de implante y la población de pacientes no han sido aún
identificados.
 La mayoría de las evidencias sugieren que en un futuro cercano el
cardioimplante celular podría ser una opción válida para el tratamiento
de ciertas enfermedades cardíacas.

El
Cuadern
o de Por
Volver
qué
Biotecno
logía nº
83
Las células madre

Los organismos multicelulares, entre ellos los seres humanos, están formados por unos 200 tipos de células
especializadas (neuronas, hepatocitos, células cardíacas, células musculares, células sanguíneas, etc.) que
determinan el funcionamiento de cada órgano y del organismo en su totalidad. Los diversos tipos celulares se
originan a partir de células indiferenciadas o células madre. Además de la función que tienen las células madre
embrionarias en la formación del nuevo individuo, la división y diferenciación de las células madre en el organismo
adulto permite regenerar tejidos dañados. Los científicos especializados en estos temas investigan la posibilidad de
desarrollar terapias basadas en células madre para tratar determinadas enfermedades. Este área se conoce como
medicina regenerativa o reparadora. Se espera que, en un futuro, las células madre serán la base de tratamientos
para enfermedades como el mal de Parkinson, la diabetes y enfermedades cardíacas, entre otras. Esta posibilidad
de desarrollar  “terapias celulares” aumenta a medida que se conoce más sobre las propiedades de las células
madre.

Qué son las células madre

Las células madre o stem cells son células indiferenciadas que existen en diferentes órganos, y que se multiplican
durante largos períodos de tiempo. Bajo ciertas condiciones, fisiológicas o experimentales, estas células pueden
convertirse en células especializadas, como células cardíacas o células pancreáticas (Figura 1).

Figura 1. Cada célula generada por división


de una célula madre  puede permanecer
como célula madre, o convertirse en un tipo
 celular especializado (diferenciado). En
muchos casos, la célula  hija se dividirá
varias veces antes de convertirse en una
célula
 completamente diferenciada. (Fuente.
Alberts y col., Molecular Biology of the Cell,
2004)

Propiedades de las células madre

Las células madre tienen dos propiedades generales:


1. son capaces de autoreplicarse por largos períodos de tiempo y permanecer como células no especializadas. Se
está investigando cuáles son y cómo actúan los factores que mantienen la capacidad de las células madre de
permanecer sin especializarse.
2. atraviesan el proceso de “diferenciación” por el cual dan lugar a células especializadas. Este proceso es el
resultado de señales que aparecen tanto en el interior de la célula como en el medio que la rodea. Las señales
internas son controladas por los genes de la propia célula. Las señales externas incluyen químicos secretados por
otras células, el contacto físico con las células vecinas, y ciertas moléculas presentes en el entorno celular.

Tipos de células madre y su función


Los científicos trabajan principalmente con dos tipos de células madre: células madre embrionarias y células
madre adultas que tiene funciones y características diferentes.
Durante la etapa temprana del desarrollo, las células madre embrionarias dan lugar a muchos tipos celulares
especializados que “construyen” el corazón, los pulmones, la piel y los demás tejidos (Figura 2). También en tejidos
adultos, como la médula ósea, el músculo y el cerebro, existen pequeñas poblaciones de células madre adultas
cuya función es generar nuevas células que reemplacen a otras que se perdieron por procesos normales, por daño
o por enfermedad.
Figura 2. Diferenciación de tejidos humanos. A partir de células madre embrionarias se generan distintas capas de células
(ectodermo, mesodermo y endodermo) que darán origen a distintos tipos celulares. (Adaptado de “Stem Cells: Scientific
Progress and Future directions”, NIH, 2001)

Capacidad de diferenciación de las células madre


Según su capacidad de convertirse en otros tipos celulares las células madre se clasifican en:

 Totipotentes: pueden dar origen al organismo completo. Esta característica es propia de la cigota y de las
células meristemáticas vegetales.
 Pluripotentes: pueden formar todos los tipos celulares, incluyendo las células germinales (que dan origen
a las gametas) pero no pueden formar un organismo completo. Por ejemplo, células madre embrionarias.
  Multipotentes: originan múltiples tipos celulares que constituyen un mismo tejido. Ejemplo: células madre
hematopoyéticas (forman las células de la sangre)
 Oligopotentes: dan lugar a dos o más tipos celulares en un tejido. Ejemplo: célula madre neuronal que
puede crear un subgrupo de neuronas en el cerebro.
 Unipotente: origina un único tipo de células. Ejemplo: células madre espermatogoniales (dan lugar a
espermatozoides).

Obtención de células madre embrionarias


Las células madre embrionarias humanas se pueden obtener (en los países cuya legislación lo permite) de
embriones resultantes de procesos de fertilización in vitro que no han sido empleados con ese fin y son donados
por los progenitores para investigación científica. Las células madre se extraen de embriones que tienen 3-5 días
de formación, denominados blastocistos, y se cultivan en placas de Petri con medio nutritivo. Allí se multiplican
hasta que, luego de seis meses, se obtienen millones de células madre embrionarias “indiferenciadas” (no
especializadas) y pluripotentes. De manera controlada y a través de modificaciones en el medio de cultivo se imita
lo que sucedería normalmente en el embrión y, de esta forma, se induce a las células madre a especializarse. Con
este método de especialización de células madre y su transplante a sitios dañados, se podrían tratar enfermedades
tales como la enfermedad de  Parkinson, la distrofia muscular de Duchenne, la degeneración de células de
Purkinje, la diabetes, algunas patologías cardíacas, traumatismos de columna vertebral, y la pérdida de sentidos
como la visión y la audición, entre otros.

El potencial de la células madre adultas

Las células madre adultas suelen originar tipos celulares propios del tejido en el cual residen. Por ejemplo, una
célula madre adulta en la médula ósea suele originar glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas (Figura 3). A este
tipo de célula madre adulta que da origen a células de la sangre se la conoce como “célula madre hematopoyética”.

Figura 3. Diferenciación de células madre hematopoyéticas A partir de una célula madre hematopoyética se pueden obtener todos los
tipos de células sanguíneas. (Adaptado del reporte “Stem Cells: Scientific Progress and Future directions”, NIH, 2001)

Hasta no hace mucho tiempo se creía que las células madre hematopoyéticas no podían dar origen a células de
otros tejidos diferentes. Sin embargo, en los últimos años, varios experimentos demostraron que las células madre
adultas de un tejido pueden dar lugar a células de tejidos diferentes, fenómeno conocido como “plasticidad”.
Algunos ejemplos son células sanguíneas que dan origen a neuronas; células hepáticas que pueden ser redirigidas
a la producción de insulina (función que le corresponde a células del páncreas), y células madre hematopoyéticas
que pueden originar células del músculo cardíaco. Estos indicios han llevado a que la investigación en terapias
basadas en células madre adultas sea un campo muy activo.

Terapias basadas en el uso de células madre


El gran interés que se tiene en el empleo de células madre es utilizarlas para realizar terapias celulares y
transplante de tejidos. La célula madre ideal para estos tratamientos en humanos debería cumplir con ciertos
requisitos:

1. ser pluripotente,
2. autoreplicarse indefinidamente,
3. poseer un fenotipo estable caracterizado molecularmente,
4. carecer de potencial carcinogénico (que no tienda a desarrollar tumores)
5. ser susceptible de modificación genética para, si se desea, realizarle cambios como la introducción de
genes terapéuticos pre-transplante.

Existen varias alternativas de tratamiento con células madre:

A) Emplear células madre embrionarias


El mayor potencial terapéutico en este caso sería emplear células del mismo paciente que necesita un tratamiento
(autotransplante), evitando así problemas de rechazo. Para obtener células madre embrionarias de un paciente
adulto se realiza la “clonación terapéutica”: se toman núcleos de células del cuerpo del paciente y se los transfiere
a un óvulo al que se le ha quitado su núcleo. De esta forma se obtiene un embrión (con material genético del
paciente) que se desarrolla in vitro hasta la etapa de blastocisto. En ese momento se obtienen células embrionarias
que se cultivan para posteriormente diferenciarlas al tipo celular necesario para la terapia celular o injerto.

B) Emplear células madre de sangre de cordón umbilical:


La sangre de cordón umbilical está enriquecida en células madre hematopoyéticas, precursoras de los distintos
tipos celulares presentes en la sangre. El transplante de células de cordón es una práctica frecuente a nivel
mundial para el tratamiento de enfermedades hematológicas y oncohematológicas (como la leucemia o los
linfomas) así como para otros tipos de cáncer en cuyo tratamiento sea necesario reconstruir la médula ósea
dañada por la quimioterapia, y para el tratamiento de patologías menos frecuentes como algunas anemias y
trastornos metabólicos. Por ahora, varias de las aplicaciones de estas células madre son similares a las de un
transplante de médula ósea con algunas ventajas, como la menor complejidad quirúrgica y una mayor facilidad de
hallar muestras compatibles (figura 4).
Actualmente se han creado en el mundo (también en la Argentina) bancos de sangre de cordón umbilical,
públicos y privados, donde la madre puede depositar la sangre del cordón umbilical de su hijo para un potencial uso
en beneficio de ese mismo niño o de algún receptor compatible. Para ello, a partir de la sangre del cordón y de la
placenta obtenida durante el parto, se purifican células madre y se las conserva en nitrógeno líquido a una
temperatura de 196ºC bajo cero, pudiendo ser descongeladas en cualquier momento para su uso.

Figura 4. Transplante de células madre de cordón umbilical para el tratamiento de enfermedades hematológicas. (Infografía del
diario Clarín)

Recientemente algunas investigaciones científicas han demostrado que, a partir de las células madre presentes en
la sangre de cordón, se pueden obtener otros tipos celulares (por ej. hueso y cartílago, células neuronales, etc.)
que podrían emplearse para el tratamiento de otro tipo de enfermedades. Aunque estos resultados son
preliminares, el porvenir de esta terapéutica es prometedor.

C) Emplear células madre de adulto


Se habría demostrado cierta flexibilidad de las células madre de adultos no solo para convertirse en tipos celulares
del tejido que habitan, sino también para originar células de otros tejidos no relacionados. La investigación para
profundizar los conocimientos en esta dirección brindaría una posibilidad de terapias celulares o autotransplantes.

D) Reprogramar células somáticas


Otra alternativa, aún lejana, es aprender a partir de los estudios con células madre cómo se podría tomar una
célula adulta diferenciada (por ej. un hepatocito), con su información genética “programada” y lograr convertirla en
otro tipo celular (por ej., una neurona).

Algunas enfermedades que podrían mejorarse por terapia celular

A) Enfermedades cardíacas
El uso de células madre en terapias de reemplazo para tejidos dañados como el músculo cardíaco, válvulas, vasos
y células de conducción eléctrica, tiene un gran potencial. Esto se vio reforzado por hechos recientes como la
identificación de células multipotentes en el corazón (figura 5), así como también por una mejor comprensión de los
procesos que conducen a una célula madre embrionaria a diferenciarse en una célula cardíaca.
Figura 5. Células
progenitoras
cardíacas post-
natales podrían
diferenciarse a
células endoteliales
para la formación
de vasos
sanguíneos, a
células musculares
cardíacas y a
células de
conducción que
coordinan la
actividad eléctrica
del corazón.
(Tomado de
Srivastava e Ivey,
Nature 2006)

El éxito de las futuras terapias en esta área depende en parte de obtener más información acerca de los procesos
involucrados en la diferenciación de las células cardíacas. Se debe asegurar que las células implantadas se
integren correctamente al músculo cardíaco y resolver problemas de compatibilidad en el caso que las células
provengan de otro donante. Una solución sería generar células madre embrionarias a partir de células del paciente.

B) Enfermedades sanguíneas
Por décadas, el transplante de células hematopoyéticas ha sido empleado para el tratamiento de enfermedades de
la sangre y del sistema inmunológico. El desafío actual es disminuir el riesgo de tales transplantes y aumentar el
número de pacientes que pueden someterse a dicho tratamiento. Para lograr estos objetivos, se necesitara mejorar
los protocolos clínicos y conocer mejor el funcionamiento de las células madre.

C) Enfermedades neurodegenerativas
Desórdenes neurológicos como el mal de Parkinson y la esclerosis múltiple son causados por la pérdida de
neuronas y otras células del sistema nervioso llamadas “células de la glía”. En los últimos años se han podido
regenerar exitosamente esos tipos celulares a partir de células madre en cultivo. Las células madre aisladas son
transplantadas al cerebro y/o columna vertebral dañados, directamente o luego de una modificación genética
durante la etapa de cultivo. Más recientemente, los científicos se han esforzado por entender cómo lograr que las
células madre presentes en el sistema nervioso central del adulto estimulen la formación, y prevengan la muerte,
de las neuronas y las células de la glía cercanas a ellas. Los resultados obtenidos hasta el momento aspiran al
desarrollo de terapias exitosas para restaurar y preservar las funciones del cerebro y de la columna vertebral.

D) Diabetes
En los diabéticos dependientes de insulina, el trasplante de células productoras de insulina en el páncreas es un
gran desafío para la medicina regenerativa. Hasta el momento, se han logrado obtener in vitro células tipo b
(productoras de insulina) a partir de células madre embrionarias y de células madre de adultos (aunque en este
caso con bajo rendimiento). Aunque quedan incógnitas por resolver, es probable que en los próximos años se
cuente con los elementos necesarios para convertir esta técnica en una alternativa terapéutica para los pacientes
que sufren diabetes.

E) Reconstrucción de órganos y tejidos


Más allá del transplante de células específicas, el potencial terapéutico de las células madre consiste en reconstruir
tejidos complejos e incluso órganos, con plena funcionalidad. La “ingeniería de tejidos y órganos” aún está en
desarrollo, pero existen resultados experimentales que la sustentan. Un ejemplo es la obtención en Estados Unidos
de arterias artificiales usando como base células de musculatura lisa extraídas de vacas. Estas arterias se
implantaron en cerdos (sustituyendo a porciones de arterias de las patas) y funcionaron algunas semanas sin
obstruirse.

Ventajas, desventajas y perspectivas

Ambos tipos de células madre, embrionarias y adultas, ofrecen diferentes posibilidades en relación a su potencial
uso en terapias celulares de regeneración de tejidos dañados. Las embrionarias pueden generar todos los tipos
celulares del organismo porque son pluripotentes. En cambio, las adultas generalmente están limitadas en su
diferenciación a los tipos celulares presentes en el tejido de origen, aunque algunas evidencias sugieren que han
conservado la plasticidad necesaria para poder originar otros tipos celulares relacionados a otros tejidos diferentes.
Sin embargo, una ventaja potencial de la utilización de células madre adultas es que las propias células del
paciente pueden ser multiplicadas fuera de su organismo (in vitro) para ser luego reintroducidas en su organismo.
Así no existiría riesgo de rechazo al implante por el sistema inmunológico, problema que sí podría existir si se
implantan células madre embrionarias obtenidas de algún donante.
En todos los casos es importante recalcar que, más allá de lo prometedoras que son estas alternativas
terapéuticas, aún están en etapa de investigación.

Situación en la Argentina

Público de Sangre de Cordón Umbilical en el Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan de Buenos Aires. Allí se
recolecta sangre de cordones umbilicales de recién nacidos cuyas madres han decidido donarlos en forma
anónima para ponerlos a disposición de la población infantil y adulta que necesite células madre hematopoyéticas.
Además, existen emprendimientos privados que ofrecen a los futuros padres el servicio de obtención y
preservación de células madre de cordón obtenidas durante el parto. Por ahora, existen algunos casos aislados de
aplicación de terapias con células madre en Argentina.
Como en la Argentina no existe legislación que reglamente el uso de terapias celulares, se creó una comisión en el
Ministerio de Salud de la Nación que se ocupa de estas nuevas tecnologías médicas. Esta comisión determina que
toda terapia experimental como la mencionada requiere de un permiso expreso, para asegurar el bienestar del
paciente y la rigurosidad científica del procedimiento. Existen en la cámara de Diputados de la Nación algunos
proyectos relacionados con el uso de células madre para distintas terapias. Entre ellos, uno que plantea
“beneplácito por el estudio clínico para el autotrasplante de células madre capaz de regenerar las zonas del
corazón dañadas por el Mal de Chagas”, desarrollado por el doctor Jorge Trainini, jefe del Servicio de Cirugía
Cardíaca del Hospital Presidente Perón, de Avellaneda, provincia de Buenos Aires y con la participación del
hospital Rawson de la provincia de San Juan y el Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chabén".”

Consideraciones éticas relacionadas a la terapia celular

La terapia celular está rodeada de dilemas éticos y legales de distinta envergadura. El más fuerte se relaciona con
la “clonación terapéutica”: el uso de células clonadas a partir del propio paciente para la obtención de células
madre embrionarias para la realización de autotrasplantes sin problemas de rechazo inmunológico (ver El
Cuaderno Nº 9 y 47). Surgen entonces varios cuestionamientos de índole biológica, filosófica, ética y teológica. 
Cada país determina su propia legislación. En general, en los países de Europa continental, la situación respecto
del uso de embriones humanos es más restrictiva, no siendo el caso de los países anglosajones, especialmente
Estados Unidos. De todas formas, muchas de esas normativas se redactaron antes de la obtención de células
madre embrionarias humanas. Por lo tanto, la percepción de los beneficios de esta terapia podría promover la
modificación de algunas de ellas.

Se dispara producción y exportación de vehículos en


México

Industria Automotriz

Indicadores

|
AMIA

Exportaciones

Entre las marcas que agrupa AMIA se encuentran Chrysler Group LLC, Ford Motor Co y General Motors. ARCHIVO

o AMIA reporta producción de 240 mil 080 vehículos y exportación de 192 mil 783

México envía el 70 por ciento de su producción de autos a Estados Unidos, su principal socio
bajo el TLC

CIUDAD DE MÉXICO (13/ABR/2011).- La producción de vehículos de México se disparó un


26.3 por ciento en marzo respecto al mismo mes del año pasado, mientras que las
exportaciones treparon un 17.8 por ciento, dijo el miércoles la Asociación Mexicana de la
Industria Automotriz (AMIA).

En marzo, las armadoras establecidas en México produjeron 240 mil 080 vehículos y
exportaron 192 mil 783, dijo la AMIA.

"Las exportaciones siguen creciendo de una manera muy importante (...); el principal destino de
nuestras exportaciones, por supuesto, es Estados Unidos", dijo Eduardo Solís, presidente de
AMIA, en rueda de prensa.

México envía alrededor del 70 por ciento de su producción de automóviles a Estados Unidos,
su principal socio comercial bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La AMIA agrupa a las unidades en México de las estadounidenses Chrysler Group LLC, Ford
Motor Co y General Motors, de las japonesas Nissan Motor Co, Honda Motor Co y Toyota
Motor Corp, así como de la alemana Volkswagen.
Todo el mundo se hace cortes en la piel, y algunos cortes son más profundos que otros. Por
eso muchos niños necesitan ponerse puntos en algún momento -generalmente en la cara, la
barbilla, las manos o los pies.

Los rasguños no requieren puntos. Los puntos se ponen en los cortes más profundos que
probablemente no se cerrarían ni curarían solos. Por ejemplo, puedes caerte, golpearte con
algo o clavarte algo puntiagudo, como la esquina de un mueble - ¡Qué daño! O pueden
necesitar operarte y hacerte una incisión, un corte realizado por un cirujano (un médico
especializado en hacer operaciones).

Ahí es donde entran en escena los puntos. Los puntos unen los dos márgenes (bordes) del
corte para que éste se pueda cerrar y curar. Si han de ponerte puntos, no tienes porqué
preocuparte, pero deberás cuidarte los puntos hasta que se te cure la herida.

¿Qué son los puntos de sutura?

Los médicos utilizan los puntos para coser los dos lados de la herida. Viene as ser como
coser dos trozos de tela, con la salvedad de que lo que se cose son las capas de tejido
afectadas por el corte y se utiliza un hilo especial. Y, al cabo de pocos días, la piel se cura y
los puntos se quitan o bien se absorben solos.

Después de unir los dos márgenes de la herida, el médico hace un nudo con el hilo para que
permanezcan unidos hasta que se cure la herida. Los médicos pueden utilizar muchos tipos
distintos de hilos, denominados suturas, como el nylon, la seda y el vicryl. Este último tipo
de hilo se disuelve en la piel, por lo que no hace falta quitar los puntos. Este tipo de sutura
se utiliza sobre todo en los cortes que afectan a los labios o al interior de la boca.

¡Otra forma de cerrar un corte es utilizando cola - pegamento! A veces, si el corte no es


demasiado largo o ancho, los médicos utilizan un cemento especial para la piel para unir los
márgenes de la herida hasta que ésta se cura. Generalmente el cemento se desprende solo
al cabo de 5 a 10 días.
Otra opción para cerrar cortes pequeños es mediante tiritas autoadhesivas en el denominado
vendaje mariposa. Mantiene unidos los bordes del corte durante unos pocos días y se suele
desprender durante el baño.

¿Por qué necesitan ponerse puntos los niños?

Los niños necesitan ponerse puntos cuando se hacen un corte que no se cerraría ni curaría
solo. Te puede suceder a ti si te golpeas o caes encima de una roca, un cristal, un canto o
una esquina puntiaguda. Si te operan también tendrán que ponerte puntos.

¿Cómo ponen los médicos los puntos de sutura?

Si tienen que ponerte puntos, el médico empezará limpiándote bien la herida con agua estéril
a fin de eliminar la suciedad y los gérmenes nocivos. Luego te limpiará los bordes del corte
con un antiséptico-desinfectante, que también ayudará a evitar posibles infecciones. El
médico también se asegurará de extraer de la herida cualquier fragmento del objeto con que
te cortaste (por ejemplo, trozos de cristal).

Probablemente te estarás preguntado si eso duele. De hecho, apenas te dolerá. Primero un


enfermero o el mismo médico te dormirá el área afectada con un gel o crema o bien
poniéndote una pequeña inyección. Estas sustancias, denominadas anestésicos, duermen o
insensibilizan las partes del cuerpo donde se aplican para que no sientas dolor. Es como
cuando se duerme la boca para empastar una caries.

Utilizando una aguja diminuta, el médico te coserá el corte con el hilo de sutura. Aunque el
área estará anestesiada, tal vez notes algunos tirones cuando el médico te cosa la herida. Al
final de las operaciones también se ponen puntos para cerrar la incisión. Cuando te operan,
no notarás como te ponen los puntos -¡ni siquiera estarás despierto cuando te los pongan!

¿Cómo se cuidan los puntos?

Tu médico te indicará cómo debes cuidarte los puntos. Es importante que sigas sus
indicaciones al pie de la letra con la ayuda de tus padres. Los distintos tipos de suturas -
puntos, cemento y tiritas autoadhesivas- necesitan distintos tipos de cuidados.

Probablemente el médico te dirá que no te mojes la herida durante por lo menos uno o dos
días. La mayoría de las heridas que se tienen que suturar deben mantenerse secas. Algunos
cortes se tienen que cubrir con pomada antibiótica y vendaje para prevenir posibles
infecciones. Sin embargo, en las heridas suturadas con cemento no se debe aplicar pomada.
Es importante que no te hurgues en los puntos ni tires de ellos, por mucho que te piquen. Y
no se te ocurra intentar quitártelos tu mismo.
Si te das cuenta de que se te a abierto o roto un punto, o si el corte se te pone caliente o
rojo, se te inflama o se te llena de pus (un fluido amarillento o verdoso), asegúrate de que
se lo cuentas a tus padres. La herida se te podría haber infectado, por lo que tal vez deberías
ir al médico.

¿Cómo se quitan los puntos?

Los puntos que se absorben, el cemento y las tiritas autoadhesivas del vendaje en mariposa
no hace falta quitarlos, ya que se disuelven en la piel o se desprenden solos. Pero los puntos
que no se absorben los debe quitar un médico o enfermero. Cada punto se corta a nivel del
nudo, y luego se tira del trocito de hilo de sutura. Tal vez notes pequeños tirones, pero no te
dolerá. Se tarda mucho menos en quitar puntos que en ponerlos. Y, una vez te quiten los
puntos, ¡comprobarás que el corte se te ha cerrado completamente!

El médico te explicará lo que tienes que hacer para cuidarte la piel después de que te quiten
los puntos. Tal vez te aconseje evitar la luz directa del sol en el área del corte durante un
tiempo. Es posible que el médico te dé una crema para la piel a fin de que la cicatriz tenga
mejor aspecto. Probablemente no tendrá que pasar mucho tiempo para que te cueste
identificar el lugar donde te hiciste el corte. Y lo más importante: ¡tu piel estará
completamente curada!

Actualizado y revisado por: Kate Cronan, MD


Fecha de la revisión: julio de 2010

También podría gustarte