Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA DE:
Ciencias de la salud y psicología.
Tarea 10
ASIGNATURA:
fisiopatología
PRESENTADO POR:
Madeliz alt. Paulino mejía.
MATRICULA:
100041780
FACILITADOR:

Julio Mejia.
Recinto Cibao Nagua, R.D

Fecha: 19/6/2022.
Indicación y espacio para enviar la tarea #10
Luego de consultar la bibliografía básica y otras fuentes de interés
científica lo relativo a la Fisiopatología del Dolor, se recomienda realizar la
siguiente actividad:

1. Elabore una infografía sobre la Fisiopatología del Coma.

La conservación del estado de alerta requiere la función intacta de los


hemisferios cerebrales y la preservación de los mecanismos de
despertar en el sistema activador reticular (SARA, también conocido
como sistema activador ascendente), una red extensa de núcleos y
fibras interconectadas en la protuberancia superior, el mesencéfalo y el
diencencéfalo posterior. Por lo tanto, el mecanismo de deterioro de la
conciencia debe involucrar a ambos hemisferios cerebrales o la
disfunción del SARA.

Para afectar la conciencia, la disfunción cerebral debe ser bilateral; los


trastornos hemisféricos cerebrales unilaterales no son suficientes,
aunque pueden provocar déficits neurológicos graves. Sin embargo,
pocas veces una lesión hemisférica focal masiva unilateral (p. ej., un
accidente cerebrovascular de la arteria cerebral izquierda) deteriora la
conciencia si el hemisferio contralateral ya está afectado o si produce la
compresión del hemisferio contralateral (p. ej., al causar edema).

El coma es un estado profundo de El coma es una alteración grave del


inconsciencia. Una persona en coma está grado de conciencia por afectación del
viva pero incapaz de moverse o responder córtex cerebral y/o el sistema reticular
a su entorno. El estado de coma se puede ascendente. El coma metabólico (hipoxia,
hipoglucemia, intoxicación endógena o
presentar como una complicación de una
exógena) afecta a niños pequeños, la
enfermedad subyacente o como resultado
instauración suele ser progresiva y los
de lesiones, tales como traumatismo del hallazgos clínicos, simétricos.
cráneo.
2. A partir de un caso clínico dado por el facilitador determine en qué
grado de escala de Glasgow para el coma se encuentra el paciente.
Ofrezca. Algunas medidas generales a seguir desde su rol profesional.

Nota: no hubo tema ni caso clinico dado por razones ajenas al facilitador
por tal motivo hise alguna investigación del tema.

La Escala de Coma de Glasgow (en Inglés Glasgow Coma Scale (GCS)) es


una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia
de una persona. Una exploración neurológica de un paciente con traumatismo
craneoencefálico debe ser simple, objetiva y rápida.

Lo que se observa

Valoración del paciente en coma: en la valoración es necesario tener en cuenta


varios aspectos con el fin de determinar la posible causa neurológica o
metabólica del cuadro. De este modo, hay que evaluar:

Nivel de consciencia: se evalúa mediante la escala de Glasgow. Las lesiones


de tronco cerebral pueden causar coma profundo mientras que alteraciones
hemisféricas difusas o diencefálicas provocan cambios del nivel de consciencia
que oscilar entre el estupor y la somnolencia.

Respuesta pupilar: en la valoración del estado de coma es imprescindible


evaluar la respuesta pupilar (isocoria, anisocoria, miosis, midriasis, etc.), así
como los reflejos fotomotores y de visión cercana.

Parpadeo, reposo y movimientos oculares: debe evaluarse el parpadeo (reflejo


corneal), los reflejos oculocefálicos (ROC), oculovestibulares (ROV), existencia
de desviación conjugada de la mirada y los movimientos oculares espontáneos.

Patrón respiratorio: alteraciones en el patrón respiratorio del paciente te ayudan


a identificar el origen de la lesión en el paciente en coma. Estas alteraciones
indican lesiones del tronco, protuberancia, bulbo, diencéfalo o de alguno de los
hemisferios cerebrales.
Datos bibliograficos:
https://www.msdmanuals.com/es-do/professional/trastornos-neurol
%C3%B3gicos/coma-y-deterioro-de-la-conciencia/generalidades-sobre-el-
coma-y-el-deterioro-de-la-conci
https://www.google.com/search?
q=como+se+puede+valorar+la+escala+de+glasgow+con+coma&source=lmns&
bih=552&biw=1242&rlz=1C1SQJL_esDO991D

También podría gustarte