Está en la página 1de 3

Las capas

Un dibujo bien hecho en AutoCAD se caracteriza por su orden y precisión, y el primer paso para conseguirlo
es aprender a usar bien los layers o capas de AutoCAD.
No se puede dibujar en AutoCAD de forma eficiente si no se tienen los objetos debidamente separados por
capas.

¿Qué son las Capas?


Las capas organizan el dibujo, lo que le permite suprimir temporalmente la visualización de los datos gráficos
que no se necesiten. También puede asignar las propiedades por defecto, como el color y el tipo de línea, a
cada capa.
Las capas de AutoCAD podrían definirse como nombres de grupos o etiquetas que poseen cada uno de los
elementos que creamos. Es decir que cada objeto (ya sea una línea, un círculo, o texto, etc…) pertenece si y
sólo si a una capa y no puede haber un objeto que no pertenezca a ninguna o a más de una.
Los elementos básicos del lenguaje arquitectónico forman parte del sistema constructivo del dibujo. en
AutoCad son: muro – muro vista – carpintería – pisos – proyecciones – equipamiento – texto – cotas –
sombreado…. constructivos determinados (adintelado, abovedado,...)

¿Como se ejecuta?
Se pueden crear las capas que se necesiten en un dibujo. Es como si pusiésemos una hoja transparente
encima de otra.
En nuestros trabajos podemos (y debemos) ubicar los objetos que vamos creando en diferentes capas de
acuerdo a un criterio de dibujo. Si no creamos ninguna capa y empezamos a dibujar, estos objetos van a
pertenecer a la única capa inamovible que es la capa “0” (cero).
Esta capa esta siempre y no puede ser renombrada, a diferencia de las demás que sí las creemos y podemos
renombrar. Veamos:
Para crear una nueva capa, haga clic en el botón “Administrador de propiedades de capas” y escriba el
nombre de la nueva capa. Para convertir una capa diferente en la actual, haga clic en la capa y, a
continuación, haga clic en el botón indicado.

Ventana Principal de Capas


Si escribes en AutoCAD® el comando CAPA ó _LAYER, aparecerá la siguiente ventana:

Esta ventana de AutoCAD® en un dibujo vacío tiene solo la línea de la capa “0”. Cada línea corresponde a
una capa, y desde las columnas podemos ajustar propiedades a las diferentes capas.
En la imagen principal de este artículo vemos los nombres de las capas de esta imagen representados como
conjuntos. Esto es porque cada capa es como un conjunto y en ese conjunto podemos albergar tantos objetos
como queramos.

Ejemplo
Se va a realzar un dibujo de vivienda. En este dibujo sería conveniente tener diferentes capas para
representar a los distintos elementos que la componen:
Una capa para muros color verde tipo de línea continua.
Otra capa para carpintería color amarillo tipo de línea continua.
Otra capa para pisos color rojo tipo de línea continua.
Otra capa para equipamiento color azul tipo de línea continua.
Otra capa para los textos color ciam tipo de línea continua.
Otra capa para las cotas color magenta tipo de línea continua.
Otra capa para las proyecciones color blanco tipo de línea: línea espacio línea

Este es un ejemplo muy básico, pero suficiente para la explicación. Estas capas, tal como están en el ejemplo,
deberían tener nombres claros y bien definidos, ya que es importante no confundirnos de capa.

La Barra de Herramientas
También existe la barra de herramientas de capas, con la cual podemos manejar las capas con las
funcionalidades más básicas de la ventana que vemos en la imagen anterior:

Como Crear una Capa de AutoCAD®?


Crear una capa de AutoCAD® es muy simple, pero no podemos hacerlo desde la barra de herramientas. Para
esto es necesario abrir la ventana la cual se abre con el comando capa, como ya te he dicho, o bien desde el
primer iconito que aparece en la barra de herramientas (el de la izquierda de la imagen).
Ahora paso a mostrarte la ventana con referencias así te explico qué son los ítems principales, y obviamente
como se crea una capa:

Vamos con las referencias de las letras y números en rojo:


“A”
Crea una capa nueva. Hay tres formas acá de crear una capa. También puedes crearla parándote en una
capa, y presionando enter en tu telcado. La otra opción es una vez que estas escribiendo el nombre de tu
capa, presionas la coma de tu teclado e inmediatamente pasas a renombrar una capa nueva. Intentalo!
“B”
Crea una nueva capa con el ítem “10” desactivado. Luego te comento para que sirve.
“C”
Elimina una capa. Esta capa para poder ser eliminada no debe contener objetos, ni ser la capa actual de uso.
Caso contrario, nos avisará con un mensaje que nopuede ser borrada.
“D”
Ya que siempre hay una y solo una capa activa para dibujar, con “D” cambiamos la capa seleccionada en la
ventana a capa actual. Es decir que todo lo que dibujemos va a pertenecer a la capa identificada con el tilde
verde en la columna izquierda (la que lleva el nombre de Status en la imagen), y con este ícono “D”,
cambiamos de capa para dibujar.
“1”
Apaga una capa: no se visualizan los objetos que pertenecen a la capa. Se apaga. O sea que no se ve, pero
sigue estando ahí. Es como apagar la luz de una habitación y dejarla a oscuras. No vemos nada, pero todo
sigue en su lugar.
“2”
Congela una capa: no se visualizan los objetos que pertenecen a la capa. Misma descripción que la anterior,
pero diferente comportamiento. No sólo no visualizamos lo de la capa, sino que además no podemos
modificar ni borrar nada de lo que estas capas congeladas contengan.
“3”
Bloquear capa: igual que congelar, pero con la gran diferencia que con esta opción sí visualizamos los objetos
de estas capas.
“4”
Color: otorga color a los objetos de la capa para poder identificarlos una de otra.
“5”
Tipo de Línea: otorga un estilo de línea a los objetos de la capa. Generalmente es continua, para casos
específicos se necesita una diferente, por ejemplo para la capa “proyección” que es línea espacio línea.
“6”
Espesor de línea: otorga espesor de línea a los objetos de la capa.
“7”
Congela los objetos sólo dentro de la ventana o viewport que estemos posicionados.
“8”
Transparencia: otorga transparencia de color a los objetos de la capa.
“9”
Los objetos que estén en esta capa con este ícono desactivado, no saldrán impresos en papel. Sólo los
vemos en el archivo cad, pero no se imprimen.
“10”
Si creamos una ventana o viewpor nuevo, esta capa aparecerá de entrada como si la ubiésemos desactivado
en esa ventana. O sea, aparece la opción del ítem “7” activa al crear la ventana.
“11“
Simplemente podemos dejar una descripción más extensa sobre la capa.

Atajos con la Barra de Herramientas


Para cambiar de capa actual o bien para cambiar objetos desde una capa a otra, podemos hacerlo desde la
barra de herramientas. Es muy simple:

Cambio de Capa Actual


Si no tenemos objetos seleccionados, entonces al desplegar la barra y elegir una capa, ésta pasa a ser la
capa actual automáticamente, y todo lo que dibujemos luego va a estar en esta capa que elegimos.

Cambiar Objetos a otra Capa


En cambio, si tenemos uno o más objetos seleccionados, al cambiar de capa, estos objetos pasarán desde
sus capas a la capa que hemos seleccionado, sin importar en que capa esaban antes.

También podría gustarte