Está en la página 1de 12
NORMA IRAM ARGENTINA 4501-3 Primera edicién 10-09-24 Dibujo tecnolégico Métodos de proyeccion Parte 3 - Representaciones axonométricas (ISO 5456-3:1996, MOD) Technical drawings Projection methods Part 3- Axonometric representations ca 0 INTRODUCCION 0.1 Introduccién IRAM Esta norma es una adopcién modificada de la norma internacional ISO 5456:1996 “Technical drawings. Part 3: Axonometric representations” Por ello refieja la estructura del documento intemacional con las diferencias de redaccién y de forma, considerados necesarios para mantener una unidad de criterio con el conjunto de las normas IRAM y para lograr una mejor ‘comprensién del texto. ‘Se detallan las diferencias respecto a la norma interacional. % capitulo 2 se sustituyen las normas por IAM 4502-30 | por IRAM 4513 por IRAM 4501-1 por IRAM 4503-1 fa ISO 10209-1 y la ISO 10209-2 10209-1 y la ISO 10209-2 ‘sustituye la norma siguiente: I | 0 5456-1 por RAM 4501-1 | IRAM 4502-30 IRAM 4501-3: 010 En el capitulo § se sustituye la norma siguiente: Iso 6412.2 Por IRAM 4563-2 En 6.1 se realiza el siguiente cambio: Se modifican las figuras 1, 3, 4, 6, 7, 8. En 5.3.2 se modifican las figuras 11, y 12. En 5.3.3.1 se modifica la figura 15 En 5.3.3.2 se modifica la figura 16 0.2 Introduccién ISO 5456-3:1996 Las representaciones axonométricas son repre- sentaciones de una Unica vista obtenidas por la Proyeccion del objeto a representar desde un Punto situado en el infinito (centro de Proyecci6n) sobre un unico plano de proyeccin (normalmente la superficie de dibujo). Este tipo de proyeccién paralela proporciona una aproximacién suficiente para vistas alejadas. Larepresentacion resultante depende de la forma del objeto, de la posicién relativa del centro de royeccion, del plano de proyeccién y del mismo objeto. A pesar de las infinitas posibilidades de ta Tepresentacién axonométrica, sdlo se recomiendan unos cuantos tipos de ellas para dibujos tecnolégicos en los diferentes campos de actividad (mecanica, eléctrica, construccion, etc.). ra fepresentaciones axonométricas no son tan utilizadas en dibujo tecnolégico como las tepresentaciones ortogonales. 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma establece las reglas basicas para la aplicacién de la representacion axonométrica en todos los tipos de dibujo tecnolégico. IRAM 4501-3:2010 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA Todo documento normativo que se menciona a continuacién es indispensable para la aplicacién de este documento. Cuando en el listado se _mencionan documentos normativos en los que se indica el afio de publicacién, esto significa que se debe aplicar dicha edicién, en caso contrario, se debe aplicar la edicién vigente, incluyendo todas sus modificaciones. IRAM 4501-1 - Dibujo tecnolégioo. Métodos de proyeccién. Parte 1 - Generalidades. IRAM 4502-30 - Dibujo tecnoldgico. Principios generales de representacion. Parte 30 - Convenciones basicas para vistas. IRAM 4503-1 = Dibujo. _tecnolégico. Documentacién técnica de los productos. Escritura. Parte 1 - Alfabeto latino, numeros y signos. IRAM 4513 - Dibujo técnico. Acotacién de pianos en dibujos. de _—_fabricacién metalmecdnica. IRAM 4563-2 - Dibujo técnico. Instalaciones. Representacion simplificada de caferias y tuberias. Proyeccién axonométrica, isométrica. 3 DEFINICIONES Para los fines de la presente norma se aplican las definiciones dadas en la |RAM 4501-1 4 GENERALIDADES Se deben seguir los principios de representacidn dados en la IRAM 4502-30. 4.1 Posicién del sistema de coordenadas La posicién de los ejes de coordenadas se debe elegir por convencién, de forma que el eje de coordenadas (Z) sea vertical. 20 4.2 Posicién del objeto El objeto a representar se sitta con sus caras, principales, ejes y aristas paralelas a los planos coordenados. El objeto se debe orientar mostrando su vista. principal y las seleccionadas de su proyeccién ortogonal. 4.3 Ejes de simetria Los ejes y trazas de los planos de simetria del ‘objeto no se deben dibujar, salvo que sea necesario, 4.4 Aristas y contornos no visibles Las aristas y contornos no visibles, se deben omitir, salvo que resulte necesario. 4.5 Rayado El rayado de indicacién de cada seccién del objeto se debe dibujar en coincidencia con la bisectriz de los ejes de coordenadas que definen los planos que contienen las secciones del objeto, 0 por la perpendicular a ella (ver figura 1). Figura 1 - Rayado 4.6 Acotacién Habitualmente no se realiza la acotacion en las representaciones axonométricas. Si se considera necesario (ver figuras 6 y 12), se deben utilizar las reglas dadas para’ las proyecciones ortogonales (ver IRAM 4513 6 IRAM 4503-1). 5 AXONOMETRIAS RECOMENDADAS Las axonometrias recomendadas para dibujos técnicos son: ~ Axonometria isométrica (5.1). ~ Axonometria dimétrica (5.2), ~ Axonometria oblicua (5.3), Los ejes de coordenadas X, Y y Z se indican con letras maydsculas. Si es necesario hacer otras indicaciones (por ejemplo medidas) en una tabla 0 dibujo, se deben utilizar letras minusculas x, y, z, para una mejor diferenciaci6n (ver IRAM 4563-2). 5.1 Axonometria isométrica La axonometria isométrica es la axonometria ortogonal en la que el plano de proyeccién forma tres angulos iguales con los tres ejes de coordenadas X, Y y Z" Los tres segmentos de largo unitario Ue, uy; Ue situados sobre los ejes de coordenadas X, Y y Z, se proyectan —ortogonalmente respectivamente sobre el plano de proyeccién en tres segmentos iguales up, Wy, Ur y situados sobre los ejes proyectados X’, Y', Z', cuyas longitudes son: 219)" 0,816 Ue y= Up Las proyecciones X’, Y’, Z’, de los tres ejes de Soordenadas X, Y, Z sobre el plano de proyec- "Esto proporciona una representacion idéntica a la obte- ‘ida por la proyeccién ortogonal de la vista principal de un hexagono regular con sus caras inclinadas igualmente con ‘especto al plano de proyeccion, IRAM 4501-3:2010 cién (superficie de dibujo) se muestra en la figura 3 Figura 3 - Axonometria isométrica. Proyeccién de los ejes de coordenadas En la practica, los segmentos de largo unitario Proyectados sobre los ejes X’, Y', Z’ se toman COMO Up-= Uy-= Us = 1, que Corresponden a la epresentacién del objeto ampliada en un factor (3/2)"" = 1,225. En la figura 4a se representa la axonometria isométrica de un cubo y en la 4b el mismo cubo. con circunferencias inscritas en sus caras. s: largo de las aristas del cubo a=B=30° Figura 4a - Axonometria isométrica de un cubo a IRAM 4501+8:2010 Largo del semieje mayor: a 2 Ss 2 5 & 2 5 3S 2 & z 5 S=O71s f b E), Eo, Es, elipses: inscritas en sus caras Figura 4b - Axonometria isométrica de un cubo con circunferenci La axonometria isométrica le asigna la misma importancia visual a cada una de las tres caras del cubo, y por lo tanto, es conveniente dibujar sobre una malla de tridngulos equilateros (ver figura 5). En las figuras 6a y 6b se muestran ejemplos de acotado para axonometria isométrica. 0 PERO ACY AAO POR SAAAY TOA AA OK RAAK A AAA AA? EAA Figura 5 - Malla de triéngulos equiléteros 44 Figura 6a - Ejemplo de acotado IRAM 4501. 5.2 Axonometria dimétrica La axonometria dimétrica se utiliza cuando una vista del objeto a representar tiene mas importancia que las otras. La proyeccion de los, tres ejes de coordenadas se muestra en la de las tres escalas es Figura 7 - Axonometria dimétrica. Proyeccion de los ejes de coordenadas En la figura 8a se representa la axonometria dimétrica de un cubo y en Ia 8b el mismo cubo con circunferencias inscritas en sus caras. a IRAM 4501-3:2010 Largo del semieje mayor: a Largo del semieje menor: b E,, Es, Es, elipses Figura 8b - Axonometria dimétrica de un cubo con circunterencias inscritas en sus caras 5.3 Axonometria oblicua En la axonometria oblicua, el plano de proyeccién es paralelo a uno de los planos coordenados y a la cara principal de! objeto a representar, quedando su proyeccién a la misma escala. Dos de las proyecciones de los ejes de coordenadas son ortogonales. La direccién de la proyeccion del tercer eje y su escala son arbitrarias. Se utilizan varios tipos de axonometria oblicua, en razén de su faciidad de dibujo. 5.3.1 Axonometria caballera. En este tipo de axonometria oblicua, el plano de proyeccién es normalmente el vertical y la proyeccion del tercer eje de coordenadas se elige por cconvencion formando 45° con la proyeccion de los otros ejes ortogonales; las escalas sobre los tres ejes proyectados son idénticas: u,- = wy- = u=1 (ver figura 9). Figura 9 - Axonometria caballera. Proyeccion de los ejes de coordenadas Las cuatro posibilidades de axonometria caballera de un cubo se representan en la figura 10. La axonometria caballera es muy sencilla de dibujar y permite acotar el dibujo, perc distorsiona fuertemente las proporciones sobre el tercer eje de coordenadas. Ce aw Figura 10 - Axonometria caballera de un cubo 5.3.2 Axonometria caballera reducida. |: axonometria caballera reducida es similar a axonometria caballera excepto en que sobre & tercer eje proyectado esté reducida por v’ factor de 2. Con ello se consigue unt roporcién mejor del dibujo. En la figura 11a se representa la axonomettié caballera reducida con sus medidas de un ci? y en la 11b el mismo cubo con circunterencia¢ inscritas en sus caras. IRAM 4501-3:2010 Un ejemplo de acotado se muestra en las figu- ras 12a y 12b, s: largo de las aristas del cubo p= 452 Figura 11a - Axonometria caballera reducida de un cubo Largo del semieje mayor: a Largo del semieje menor: b E,, Ez, Es, elipses: te, x y Bae Bt Figura 11b - Axonometria caballera reducida Figura 12b - Ejemplo de acotado sobre de un cubo con circunferencias inscritas el mismo plano en sus caras IRAM 4501-3:2010 6.3.3 Axonometria planimétrica, En la axonomotria planimétrica, el plano de proyeccibn {o al plano horizontal de coordenadas, Las proyecciones con Angulos a = 0°, 90? 6 180% gq evitar, con objeto de que pueda sor visible toda Ia informacidn (vor figura 13), i G0" agp) ggp 80" 75 a «cd nd / \ / a = ms P ye 46° 1 oP ie k 4 — ie 4 Bessy ce 1" al i ‘ss? ee hs Figura 13 - Axonometria planimétrica IRAM 4501-3:2010 5.3.3.1 Proyeccién planimétrica normal. En la figura 14 se muestran las posibles proyecciones de los ejes de coordenadas que se pueden elegir con escalas en relacion 1:1:1 En a figura 15a se representa la axonometria planimétrica normal de un cubo y en ta 15b el mismo ‘cubo con circunferencias inscritas en sus caras. Este tipo de axonometria oblicua es particularmente empleada en el dibujo de planos de ciudades. z Figura 14 - Axonometria planimétrica. Proyeccién de los ejes de coordenadas s: largo de las aristas de! cubo a=08a 180° B=908-a Figura 15b - Axonometria planimétrica de Figura 15a - Axonometria planimétrica un cubo con circunferencias inscritas de un cubo en sus caras IRAM 4501-3:2010 3.3.2 Axonometria planimétrica reducida. Las posibles proyecciones de los ejes de coordena das que se pueden elegir con escalas en relacion 1:1:2/3 se muestran en la figura 14. En la figura 16a se re presenta la axonometria planimétrica reducida de un cubo con sus medidas y en la 16b el mismo cubo «: on circunferencias inscritas en sus caras. z { Figura 16a - Axonometria plani reducida de un cubo Largo del semieje mayor: a Largo del semieje menor: b E;, Ez, Es, elipses: xe Yi. a +he1 a’ bt Figura 16b - Axonometria planimétrica reducida de un cubo con circunferencias inscritas en sus caras Anexo A (Informativo) Bibliografia En el estudio de esta norma se ha tenido en cuenta la bibliografia siguiente: AA Bibliogratia ISO ISO - INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION ISO 6412-2:1989 - Technical drawings. Simplified representation of pipelines. Part 2: Isometric projection. A2 Bibliografia IRAM ISO - INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION ISO 5456-3:1996 - Technical drawings. Projection methods. Part 3: Axonometric representations.

También podría gustarte