Está en la página 1de 6
CALIGRAFIA TECNICA Los textos de planos 0 rétulos deben contribuir a la sensacién de precision, claridad y limpseza q debe tener toda representacién grafica. Existe una técnica para dibujar letras y numeros, por lo tanto, independientemente de la caligrafia Personal, se puede lograr una ‘caligrafia técnica’ aceptable, imitando los modelos normalizados y adoptando técoas adecuadas de dibujo La habilidad de dibujar buenas letras, con velocidad se desarrolla con la practica. Las figuras que siguen muestran los modelos indicados por la Norma IRAM 4503 en sus diversas variantes, verticales e inclinadas a 75°. ISOCPEUR- Estilo oficial IRAM. Altura 5mm, interlineado 8mm ABCDEFGHISJKLLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijkllmnopgrstuvwxyz 0123456789 -+20@$%&() ISOCPEUR Inclinado. Oficial RAM. Altura 5mm, interlineado 8mm ABCDEFGHIJKLLMNOPQRS TUVWXYZ abcdefghijkllmnopgrstuvwxyz 0123456789 -+29@$%&() Alternativamente se podré imitar el modelo que se propone en las figuras que siguen. Estos modelos son mas naturales para dibujar y permiten trabajar a mayor velocidad. implex. Itura Smm, interlineado 8mm BCDEFGHIJKLMNOPQRS TUVWXYZ bedefghijklmnopqrstuvwxyz 123456789 —+*¢@$%ee() Figura 3 Simplex Inclinado. Altura 5mm, interlineado 8mm ABCDEF GHIJKLLMNOPQRSTU VWX YZ abcdefghijkllmnopaqrstuvwxyz 0123456789 —+*fO$Z%&() Figura 4 Pautas que debe observar una rotulacién correcta Las letras de cada parrafo deben ser de la misma altura, apoyarse sobre el renglon y mantener la misma inclinacién. Deben asimilarse a los modelos normalizados 0 propuestos mas arriba Trazar lineas de guia horizontales para utilizar como renglones y limitar la altura de letras mayusculas, minisculas y trazos por debajo del renglon. Las separacién entre lineas de guia horizontales se fijard de acuerdo a la altura de letras a dibujar y segun indica la tabla de lanorma IRAM 4503. Las letras deben apoyarse sobre las lineas de guia y alcanzar /a altura correspondiente. De esta forma se asegura un rétulo horizontal, no ondulante y letras de la misma altura. Trazar lineas de guia verticales 0 inclinadas a 75°, segiin el tipo de letra a dibujar de modo que ayude a mantener la misma inclinacién © verticalidad en todo el texto. Las lineas de guia deben ser apenas perceptibles para el dibujante. Sern apenas apreciables al mirar cuidadosamente el dibujo. Utilizar lapiz duro y muy poca presién del ldpiz sobre el papel, Debe quedar claro que estas lineas se deben diferenciar netamente de las lineas de trazado definitivo. No utilizar los recuadros del formato o rétulos como rengiones. Trazado de letras y nimeros Para el trazado de las letras o ntimeros utilizar Iépiz bien afilado con mina H o HB. Dibujar las letras cottrazos tinicos, manteniendo constante la presién del lapiz sobre el papel. En ningin caso se realzaran movimientos de vaivén con el lapiz. Con estos cuidados se obtendran lineas de espesor uniforme, Es aceptable que los trazos hechos a mano alzada sean égamente temblorosos. No es aceptable que el espesor del trazo cambie. Seguir las secuencias de trazos sugeridos en las figuras que siguen. Letras Mayusculas Letras Mindsculas 2 Bbeé soe Pe) ie Norma IRAM 4503° DIBUJO TECNICO Letras y numeros cou 621.7:744 1-NORMAS A CONSULTAR 1.1 Para la aplicacién de esta norma no es necesario la consulta de ninguna otra. 2-OBJETO 2.1 Establecer los tamafos y caracteristicas de las letras y ntimeros a utilizar en dibujo técni- co. 3- CONDICIONES GENERALES 3.1 ALTURAS Y ESPESORES, 3.1.1 Las alturas nominales de las letras y Noviembre de 1974 3.1.2 Las letras mayusculas, minusculas, los numeros y los renglones se relacionaran entre si (fig. 1). 3.1.3 Partiendo de una altura nominal “h” se determinaran, para las letras y nimeros, las ca- racteristicas indicadas en la tabla 1! 3.2 INCLINACION. La inclinacién de las letras y numeros con respecto a la linea sobre la cual se trazan, seré 75° 6 90° (fig. 2/3). 3.3 ANCHO. El ancho de las letras y ntimeros, tomando como base al cuadriculado de las figu: ras 2/3, podré variarse a voluntad. niimeros de los espesores optativos "A" y "3, seran los indicados en la tabla |, TABLA | Altura del otra eee 25 as | s 7 10 1“ | 20 | EspesordeA(1/14n) | 0,18 | 0,25 os | o7 1 1a trazo (4) 8 (1/10h) | 025 | 0.35 07 1 14 | 2 TABLA Il (athens | caract | Altura de ta letra mayiscula [ Altura de la letra mindscula Distancia entre las letras, segin el espacio disponible Distancia entre renglones * Corresponde a la revision de la edicion denoviembre de 1971. Figura 1 Letras y nimeros, inclinados (espesor “A") Letras y numeros, vertical (espeeor “A’) Figura 3

También podría gustarte