Está en la página 1de 3
NORMA IRAM ARGENTINA 4505* Sete Dibujo tecnolégico Escalas ‘Technical drawing Scales * Esta norma reemplaza y anula a la norma IRAM 4505:1983. Referencia Numérica: IRAM 4505:2002 185 1 OBJETO Establecer las escalas lineales recomendadas ara usarse en el dibujo tecnolégico para cons- ‘trucciones civiles y mecdnicas. 2 NORMAS PARA CONSULTA Para la aplicacién de esta norma no es necesa- Tio la consulta de ninguna otra. 3 DEFINICIONES 3.1 escala. Proporcién entre las dimensiones de un dibujo, mapa, plano, maqueta, etc., y las del objeto que representa. IRAM 4505:2002 3.2 escala natural. Proporcién en la cual las dimensiones del dibujo son iguales a las del ob- jeto. 3.3 escala de reduccién. Proporcién en la cu- al las dimensiones del dibujo son menores a la del objeto. 3.4 escala de ampliacién. Proporcién en la cual las dimensiones del dibujo son mayores a la del objeto 4 PRINCIPIOS GENERALES 4.1 Las escalas recomendadas son las indica- das en la tabla 1. Tabla 1 Categoria Escalas recomendadas Escalas de reduccion Escala natural 41 1,25:1 24 Escalas de ampliacién 25:1 51 751 187 IRAM 4505:2002 4.2 La indicacién de las escalas es, por ejem- plo: Escala de reduccién: 1:20 donde: 1 representa el valor unitario de la dimensién lineal del dibujo 20 representa la cantidad de veces que el valor unitario es la dimension real del abjeto, Escala de ampliacién: 50:1 donde: 50 representa el valor de la dimensién lineal del dibujo; 1 representa el valor unitario en la dimensién real del objeto; por ejemplo: 50 mm en el dibujo, representan 1 mm en el objeto 0 pieza. 4.3 Si, para aplicaciones especiales, se estima necesaria una escala de ampliacién mayor 0 luna reduccién menor a las indicadas en la ta- bla, se podra usar una escala de las indicadas pero multiplicada por una potencia de 10 (e).: 1:20; 1:200; 1:2000; 50:1; 500:1). En casos excepcionales en los que, por razones funcionales, no puedan aplicarse las escalas recomendadas, se podran elegir escalas inter- medias. 4.4 Se subrayaran las cotas particulares de cualquier vista, que no estén dibujadas a la misma escala que las demas de esa misma vis- ta. 188 4.5 No deben medirse en el dibujo las dimen- siones. 4.6 La escala a elegir para el dibujo depende de la complejidad del objeto a representar y de la finalidad de la representacion. 4,7 En todos los casos debe ser suficiente- mente grande para permitir una interpretacin facil y clara de la informacién mostrada. La es- cala influye en la eleccién del tamafio del dibujo ‘plano. 4.8 Los detalles que sean demasiado peque- fios para una anotacién completa deben fepresentarse en una vista 0 corte con una es- cala mayor, al lado de la representacién, cuando sea posible. 4.9 La designacién de la escala utilizada en el dibujo debe inscribirse en el cuadro de rotula- cidn del dibujo. 4.9.1 Si hay que utilizar varias escalas en el dibujo, s6lo debe inscribirse la escala principal del dibujo en el cuadro de rotulacién biéndose las otras escalas al lado de! numero de referencia de la parte considerada o al lado de la referencia de una vista (0 corte) de deta- lle. 5 DIBUJOS A GRAN ESCALA En un dibujo a gran escala de un objeto peque- fio se recomienda, a titulo de informacién, afiadir una vista de este objeto en escala natu- ral. En este caso la vista a escala natural puede simplificarse mostrando solamente los contor- nos del dibujo.

También podría gustarte