Está en la página 1de 24

Universidad Nacional

Autónoma de México

Facultad de Estudios
Superiores Cuautitlán

Interacción Genotipo Ambiente


Dr. Miguel Ángel Carmona Medero
Dra. en Ed. Elizabeth Aguirre García
MVZ. Biol. Areli Castillo Ibarra

Grupo de Genética 2406


Semestre 2023-2
Material Didáctico

01/05/2023
Hoja 1

Interacción Genotipo Ambiente


Objetivo general

Estimar el comportamiento observable de una característica cuantitativa de interés zootécnico en


una población animal, ante diferentes ambientes.

Objetivos específicos

Al finalizar el tema, el alumno será capaz de:

 Graficar las rectas de regresión lineal del comportamiento de interacción genotipo ambiente de una
variable cuantitativa en ambientes positivos y negativos.

 Calcular los parámetros de regresión lineal α y ß que caracterizan a un genotipo en la estimación de


la interacción genotipo ambiente.

 Determinar entre conjunto de genotipos comparados entre sí, cuales son los mejores para un
ambiente específico.

 Comprender el concepto e importancia de la interacción genotipo ambiente.

Introducción

Muchas de las características de interés zootécnico en las especies domésticas se manifiestan en


forma diferente ante ambientes distintos.

El potencial genético de los animales se expresa en la medida que las condiciones ambientales lo
permitan. El ambiente no modifica de forma directa la constitución genética del individuo, pero
sí determina la extensión con que se expresa. Sin embargo, cuando se considera una serie de
ambientes, se detecta además de los efectos genéticos y ambientales, un efecto adicional causado
por la interacción de los mismos (Cruz y Regazzi, 1994)
Los cambios producidos en los genes de los individuos, son la causa de variaciones genéticas en
los animales y vegetales; esta variación genética se expresa, sin embargo, sólo en la medida en
que las condiciones y los estímulos ambientales se lo permiten. (Lasley 1982).
La interacción genotipo ambiente se define como el comportamiento diferencial del desempeño
del genotipo evaluado en dos o más ambientes. (Carmona et al. 2004).
Estudiar la relación de dependencia entre el genotipo y el ambiente es de mucha utilidad en
programas de mejoramiento genético, pues existe la posibilidad de que los mejores genotipos en
un ambiente no lo sean en otro (Bowman, 1981; Bourdon, 2000).
Hoja 2

La interacción genotipo ambiente atribuida a la distribución geográfica debe ser estudiada en


países o regiones para determinar su importancia. Esta línea de investigación es indispensable
debido al incremento de la comercialización de material genético y su uso en diversos ambientes.
Es importante comparar el desempeño de reproductores en los países o regiones donde son
utilizados. (Bowman, 1981).
En la producción animal, es común que se considere el fenotipo de un animal en función de un
modelo aditivo que incluye el genotipo más el ambiente; en el genotipo se incluyen los efectos
de herencia aditiva, herencia de dominancia y herencia epistática; en el componente ambiental se
consideran los efectos permanentes y temporales. (Carmona, 1980).
La suposición anterior implicaría que en cualquier lugar del mundo pudiera efectuarse
mejoramiento genético y que los animales seleccionados, ante igualdad de circunstancias
ambientales responderían expresando favorablemente su comportamiento productivo, pero la
realidad muestra que no existe tal plasticidad en los seres vivos; un ejemplo de ello son los
animales de la raza Holstein, que han sido seleccionados por su gran capacidad para la
producción láctea, pero tal selección se efectuó en regiones templadas o bien con ambientes
controlados, sin embargo, cuando son trasladados a regiones de trópico húmedo, los animales
sufren el estrés calórico, entonces su producción de leche es muy baja, no obstante, algunos
animales de esta raza no manifiestan con tal severidad su reacción fisiológica ante las
condiciones climáticas, llegando incluso a ganar más peso que el promedio del hato compuesto
por animales Bos taurus y Bos índicus adaptados a esa zona geográfica (Carmona, 1980). El
comportamiento anterior es atribuido al hecho de que esos individuos poseen genes que, al
interactuar con el ambiente, les permiten expresar las características en forma diferente a sus
demás congéneres.
El comportamiento de interacción genotipo-ambiente ahora es universalmente conocido, tanto en
plantas como en animales; Falconer (1964) muestra el comportamiento diferencial entre dos
líneas de ratones en las cuales observó la ganancia de peso entre la tercera y la sexta semanas de
vida, según fuera su crecimiento en condiciones de buena o mala nutrición, concluyendo que la
línea A crece mejor que la línea B en condiciones de óptima nutrición, pero obtiene un
crecimiento menor que ella, cuando la nutrición es deficiente; desde el punto de vista estadístico,
la presencia de interacción está dada por la ausencia de paralelismo entre las rectas que
representan las manifestaciones fenotípicas de ambas líneas de ratones, si tales rectas fueran
paralelas, no existiría la interacción línea por condiciones de nutrición.
Bucio (1966); Bucio y Hill (1966); y Bucio, Perkins y Jinks (1969) desarrollaron un modelo de
interacción genotipo-ambiente basado en el método de regresión lineal en el cual consideran los
efectos ambientales como desviaciones del promedio de todas las variedades en una localidad
con respecto al promedio general, efectuando la regresión de los efectos de interacción sobre los
Hoja 3

efectos ambientales, determinando que una variedad interactuará menos con el ambiente, cuando
la pendiente ß tienda al valor cero, sea este valor positivo o negativo.
Betanzos (1970) aplica el modelo anterior en la evaluación de seis variedades de maíz de
polinización libre, considerando nueve ambientes en condiciones de temporal; en esta
investigación se establece que debido a que el modelo aplicado considera los valores fenotípicos
ajustados, es necesario adicionar la unidad al coeficiente de regresión ß para restablecer los
valores fenotípicos.
Carmona (1980) determina la adaptación genético-ambiental en Bos taurus, Bos indicus, y sus
cruzas F1, utilizando para ello el modelo de Bucio, considerando que la estabilidad en el
comportamiento homeostático de los animales en diversas condiciones climáticas es factible de
tipificarse mediante el coeficiente de regresión ß y propone, además, considerar la correlación
presente entre los valores fenotípicos y los efectos ambientales.
La investigación sobre la manifestación del comportamiento de interacción genotipo- ambiente
en diversos organismos animales se continuó desarrollando en forma conjunta entre el grupo de
investigadores del Colegio de Postgraduados y el de la Universidad Nacional Autónoma de
México; algunas de las investigaciones más importantes se relatan como antecedente:
Carmona y Cortez (1988 a. y b.) desarrollan una metodología para evaluar la agresividad en la
abeja doméstica, integrando en tal evaluación el modelo de Bucio.
Carmona et al (1988) realizan la demostración del comportamiento de la interacción genotipo-
ambiente en la respuesta agresiva de la abeja.
Carmona y Bucio (1991 a. y b.) demuestran la variabilidad, tanto en el comportamiento
defensivo, como en el comportamiento de interacción genotipo-ambiente en abejas africanizadas
del estado de Tabasco.
Carmona (1993) pone de manifiesto que es factible la selección en Apis mellifera, tanto por baja
respuesta agresiva, como por estabilidad genotipo-ambiente.
López y col. (1997) analizando la producción de leche en cabras de la raza Saanen durante 5
lactancias encuentran que en la mayoría de ellas, la pendiente de interacción es muy semejante a
la pendiente de la primera lactancia, circunstancia que abre la posibilidad de efectuar una
selección temprana que favorezca la conservación de la progenie proveniente de las madres
elegidas.

Metodología para el Cálculo de la Interacción Genotipo Ambiente


Con las bases de investigaciones que la sustentan, es posible proponer una metodología para la
evaluación del comportamiento de interacción genotipo-ambiente con fines de selección.
Hoja 4

Se considera que el comportamiento fenotípico (Fij) es una relación aditiva entre los efectos
genéticos (gi) más los efectos ambientales (ej) además de los efectos de interacción (gij); por lo
que se aplica el siguiente modelo:

Fij   ( gi )   ( ej )  ij ( ej )

En donde:

m = Media general de la variable estudiada.

gi = Efecto genético determinado como la ordenada al origen cuando el efecto


ambiental ej = 0

b (ej) = Pendiente de regresión de los efectos de interacción (g) sobre los efectos
ambientales (ej).

gij = Efecto de la interacción genotipo-ambiente del genotipo i en el ambiente j

ej = Valor del efecto ambiental j.

Herrera (1998) y Herrera et al., (1998) estudiaron el comportamiento lechero de las hijas de los
sementales utilizados para inseminación artificial por la Asociación Holstein, en 5 estados de la
República Mexicana: Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Querétaro y Estado de
México, registrando los datos de producción que se presentan en el cuadro 1.

Toro Aguascalientes Baja Guanajuato Querétaro México


California

21 6 897.64 7 225.00 6 940.86 7 543.29 7 092.50

27 7 294.50 8 146.65 8 017.62 7 862.36 8 533.00

31 6 894.00 8 907.00 7 751.00 9 360.25

35 8 909.15 7 018.78 7 264.93 8 498.73


Toro Aguascalientes Baja Guanajuato Querétaro México
California

37 7 932.09 8 546.55 6 871.00 7 553.33

44 7 792.68 8 512.76 7 068.28 8 056.95

47 7 596.08 7 575.10 9 250.82 8 109.11 8 776.34

63 9 718.31 8 912.25 10 097.46 9 192.19

67 9 390.00 9 877.17 8 294.06 12 870.75

83 11 550.50 9 267.53 10 714.63 8 160.80

85 9 076.80 9 872.31 9 257.98 9 964.00 8 892.63

87 9 257.20 9 475.75 8 034.50 10 793.38

99 10 028.92 10 846.20 9 654.54 10 130.83 8 991.60

Cuadro 1. Promedio de producción láctea de las hijas de 13 sementales holstein utilizados en 5 estados de la República
Mexicana.

Con los datos del cuadro anterior se aplicó la siguiente metodología:

a) Se determinó el promedio general y la media de cada ambiente.

b) Se obtuvo el efecto ecológico sustrayendo a cada media ambiental el promedio general.

c) Se calculó la desviación estándar de los efectos ecológicos.

d) Se obtuvieron los parámetros de regresión (a y b ) de los valores fenotípicos sobre los


efectos ecológicos.

e) Se estimó el comportamiento fenotípico esperado en cada toro (Ŷij), considerando los


efectos ecológicos a una y dos desviaciones estándar, tanto positivas como negativas,
mediante la ecuación:

Hoja 6
Ŷij =  + β (i )

En donde:

Ŷij representa el comportamiento fenotípico del toro (i) en el ambiente (j)

 y β, son los parámetros de regresión calculados en cada toro.

i representa el valor de una o dos desviaciones estándar, positivas o negativas.

f) Con el comportamiento fenotípico esperado, se graficaron las rectas de regresión.

g) Se efectuó la prueba de hipótesis con respecto a la igualdad de los coeficientes de regresión,


utilizando el estadístico t, bajo el criterio de decisión de que la ausencia de paralelismo entre
las rectas implica la presencia de interacción genotipo-ambiente y de que los coeficientes
con valor absoluto cercano a cero tipifican genotipos estables en el rango de los ambientes
considerados.

La media general fue de 8 703.870 kg de leche, y la desviación estándar de los efectos


ecológicos fue de 330.81 kg. Los promedios ambientales y los efectos ecológicos se presentan en
el cuadro 2.

Ambiente 1 Ambiente 2 Ambiente 3 Ambiente 4 Ambiente 5

Promedio
8 215.18 8 947.39 8 743.76 8 420.77 8 965.02
ambiental

Efecto
- 488.6923 243.5237 39.8845 -283.1059 261.1508
ecológico

Cuadro 2. Promedios ambientales (Kg. De leche) y efectos ecológicos

(Los parámetros de regresión  y β, se pueden calcular con las funciones de Excel®:


INTERSECCION.EJE y PENDIENTE) Los parámetros de regresión que se obtuvieron en cada
Hoja 7
semental, así como las estimaciones del comportamiento fenotípico esperado en sus hijas,
considerando hasta dos desviaciones estándar, tanto positivas como negativas, en los efectos
ecológicos, se presentan en el cuadro 3.

Toro a b -2 s -1 s g 1s 2s

21 7 140.33 0.01048 7 133.40 7 136.87 7 140.33 7 143.80 7 147.27

27 8 028.21 1.26268 7 192.81 7 610.51 8 028.21 8 445.92 8 863.62

31 8 186.45 2.97964 6 215.07 7 200.76 8 186.45 9 172.14 10 157.82

35 7 738.96 2.81425 5 876.99 6 807.97 7 738.95 8 669.93 9 600.90

37 7 630.52 1.45688 6 666.62 7 148.57 7 630.52 8 112.46 8 594.41

44 7 760.44 1.48748 6 776.30 7 268.37 7 760.44 8 252.51 8 744.58

47 8 300.43 0.85687 7 733.52 8 016.97 8 300.43 8 583.89 8 867.35

63 9 423.40 -0.4640 9 730.39 9 576.89 9 423.40 9 269.90 9 116.41

67 9 750.49 5.46945 6 131.82 7 941.15 9 750.49 11 559.83 13 369.17

83 10 030.25 -1.6352 11 112.15 10 571.20 10 030.25 9 489.30 8 948.35

85 9 410.46 -0.0502 9 443.68 9 427.07 9 410.46 9 393.85 9 377.25

87 9 144.86 3.75361 6 661.41 7 903.14 9 144.86 10 386.58 11 628.31

99 9 916.09 -0.3153 10 124.72 10 020.40 9 916.09 9 811.77 9 707.45

Cuadro 3. Parámetros de regresión obtenidos en cada semental, así como las estimaciones de la producción láctea de sus
hijas en kg, al considerar hasta dos desviaciones estándar en los efectos ecológicos. a es el punto de intersección de la
recta, b representa la pendiente de interacción, las s representan las desviaciones estándar de los efectos ecológicos y g
representa el efecto genético

Hoja 8
En la Figura 1, se presentan las líneas de regresión que muestran el comportamiento de
interacción genotipo-ambiente, correspondientes a la producción láctea de los toros identificados
con los números: 21, 31, 67 y 83, tomados como ejemplo para ilustrar la ausencia de paralelismo
entre las rectas, dado que si fuesen paralelas, no hubiese interacción del genotipo con el
ambiente.

Fig. 1. Líneas de regresión que muestran el comportamiento de interacción genotipo-ambiente correspondiente a la


producción láctea de los toros identificados con los números: 21, 31, 67 y 83

La prueba de hipótesis muestra que existen diferencias significativas al comparar las pendientes
que caracterizan a los sementales de este estudio.
En la selección de animales como reproductores, es necesario analizar si en el comportamiento
de la variable estudiada están presentes efectos de interacción genotipo-ambiente.
La metodología para evaluar el comportamiento de interacción genotipo-ambiente aplicada en
este estudio, es factible de ser utilizada con fines de selección temprana; además debido a la
interacción genotipo ambiente, algunos toros serán mejores en ambientes críticos.
Zamudio et al (2012, 2015) utilizaron esta metodología para demostrar que hay efecto de
interacción genotipo ambiente sobre el comportamiento productivo de vaquillas de reemplazo
con diferente paternidad durante la época seca en la región tropical.
Hoja 9
Carmona (2015) con este método, demostró que en el volumen de eyaculado de toros jóvenes de
raza Jersey también están presentes los efectos de interacción genotipo ambiente (fig. 2 y cuadro
4)

Interacción Genotipo Ambiente

12.0

10.0
Volumen Eyaculado

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0
-3 -2 -1 0 1 2 3

Beno Quique Belcebú

Figura 2. Rectas de regresión de los valores fenotípicos sobre los efectos ambientales proyectadas de -2 hasta 2
desviaciones estándar de los efectos ambientales

Semental ( -2σ ) ( -1σ ) (α) ( 1σ ) ( 2σ )

Belcebú vs Beno 1.701* 0.666 -0.378 -1.419* -2.460*

Belcebú vs Quique 1.554* -0.038 -1.645* -3.247* -4.849*

Quique vs Beno 0.146 0.704 1.267 1.828* 2.389*

Cuadro 4. Comparación múltiple de medias para el volumen eyaculado esperado en las desviaciones estándar
positivas y negativas de los efectos ambientales, efectuada por el procedimiento de Tukey (α< 0.05), después de
aplicar el modelo de interacción genotipo ambiente. Valores con asterisco (*) superan el valor crítico Q = 1.414
Hoja 10
Consideraciones finales

Frecuentemente se ha discutido la pregunta de si es la herencia o es el ambiente, lo más


importante en la expresión de los caracteres económicos. La mejor herencia posible no producirá
un hato superior si no se proporciona también el ambiente adecuado a su circunstancia, de modo
que los animales puedan alcanzar el límite señalado por su herencia. De todas maneras, el mejor
ambiente posible no desarrollará un hato o lote superior, si los animales no son poseedores de
una herencia apropiada. (Bowman, 1981)

Para hacer el mejor uso posible de la herencia, se deben seleccionar animales reproductores
superiores, que posean los genes o las combinaciones de genes más deseables. La superioridad
debida a los genes es lo único que es transmitido de los progenitores a su descendencia. La
superioridad debida al ambiente no es transmitida de padres a hijos, este ambiente superior debe
ser proporcionado a la descendencia si se quiere que esta sea igual a la de sus progenitores.
(Bowman, 1981)

El ambiente apropiado es importante desde al punto de vista económico; sin embargo, es


cuestionable que los animales deben ser mantenidos en el ambiente que les permita demostrar
que poseen una herencia deseable para un carácter particular. (Warwick, 1980)

El ambiente no modifica en forma directa la constitución genética de un individuo, sino que las
circunstancias ambientales determinan la extensión con la cual se exprese la tendencia genética.
(Lasley, 1982)

Aun cuando el ambiente no influye de forma directa sobre el plasma germinal, es casi cierto que
en el proceso evolutivo ejerció una influencia marcada sobre la vida y ocasionó un cambio
gradual en el germoplasmal. (Lasley, 1982)

La luz, la temperatura, el alimento y la humedad, representan estímulos ambientales que


modifican el desarrollo y la expresión de los caracteres genéticos. (Lasley 1982)

Portillo et al. (2005) estudiaron el efecto de la interacción genotipo ambiente sobre dos líneas de
codornices con respecto al nivel de proteína en el alimento y su efecto en las variables: respuesta
productiva y calidad del huevo incubable.

La constante interacción entre la herencia y el ambiente, aun cuando la variación ambiental no se


transmite, no debe limitar a los productores para mantener un ambiente tan favorable como sea
posible, para permitir así, el desarrollo total de la potencialidad genética de los animales. En

Hoja 11
muchos casos los individuos ya tienen en sus genes la capacidad para expresar un mejor nivel de
cualidades de lo que el ambiente les permite expresar. (Lasley, 1982; Carmona, 2015)

Cabe señalar, que los estudios sobre la interacción del genotipo con el ambiente, han dado lugar
al surgimiento de una nueva área de la genética denominada: Epigenética,

Cálculo de la interaccion genotipo ambiente con calculadora científica o con el


programa Excel® de cómputo

Suponga que se ha evaluado el promedio de la producción de leche diaria en las hijas de nueve
sementales en diversas entidades federativas de la República Mexicana y se desea constatar que
hay efectos de interacción genotipo ambiente. Los datos registrados se presentan en el cuadro 5.

Cuadro 5. Promedio de la producción de leche diaria en las hijas de nueve sementales en diversas entidades federativas de
la República Mexicana

Procedimiento utilizando una calculadora científica:

Procedimiento 1

Se Ingresan todos los datos a la calculadora en modo de regresión lineal


(Teclas MODE – 2 ESTADISTICO)

Ejemplo:

42 Tecla M + 38 M + 35 M+ 34 M + …….20
Hoja 12
Se obtiene la media general: = 23.284, la cual expresa el efecto medio de los genes (µ)

Con el programa Excel® en la barra de herramientas (fx) se busca la función: “Promedio”,


selecciona la matriz de datos y se da “Enter” en la celda donde desea la salida del resultado.

Procedimiento 2

Se determina la media por cada semental (Cuadro 6)

s =

Cuadro 6. Promedio (Xs) de cada semental en los ambientes en que se evaluaron sus hijas.

Procedimiento 3

Se obtiene la media ambiental (ej), en cada región o entidad federativa (Cuadro 7)

Cuadro 7. Media ambiental en cada región (ej)


Hoja 13
Procedimiento 4

Se estima el efecto ambiental también llamado efecto ecológico (ej), substrayendo a la media
ambiental la media general (µ); la suma de los efectos ambientales debe ser igual a cero.

Tal y como se muestra en el cuadro 8.

Cuadro 8. Estimación del efecto ambiental también llamado efecto ecológico (ej)

La media de cada estado menos la media general, permite obtener el efecto ambiental (ej)

Ejemplo:

= 31.555 – 23.284 = 8.271


= 29.666 - 23.284 = 6.382…

Procedimiento 5

Se calcula la desviación estándar de los efectos ambientales.

Se coloca la calculadora en modo estadístico, para ingresar los datos, sin embargo debe poner
atención en el número negativo ya que estos deben de ir dentro de un paréntesis.

Se llamará la memoria con los datos ingresados: (ON – SHIFT – 3 - =)

Se obtiene una desviación estándar de los efectos ambientales:

6.52
Hoja 14
Para obtener las dos desviaciones estándar, ese valor se multiplica por 2 = 13.04

Con el programa Excel® en la barra de herramientas (fx) se busca la función: “Desvest”,


selecciona la matriz de datos y se da “Enter” en la celda donde desea la salida del resultado.

Procedimiento 6

Se obtienen los coeficientes de regresión (alfa y beta) del comportamiento fenotípico de cada
semental en el ambiente respectivo sobre los efectos ecológicos.

A) Se selecciona el modo de Regresión Lineal en la calculadora, y se introducen las parejas


de valores del primer semental.

Ejemplo:

8.271 , 42 M+
6.382 , 38 M+
3.827 , 35 M+
3.382 , 34 M+
1.271 , 30 M+
(-1.618) , 25 M+
(-3.173) , 21 M+
(-5.84) , 18 M+
(-12.507) , 14 M+

B) Después de que los datos están en la memoria, se debe obtener el valor estimado de
producción a una y dos desviaciones estándar, tanto negativas como positivas,
escribiendo en la calculadora:

Ejemplo:

(-13.04) SHIFT 2 2 = 9.77


(- 6.52) SHIFT 2 2 = 19.16

6.52 SHIFT 2 2 = 37.94


13.04 SHIFT 2 2 = 47.34

C) Para obtener los valores de Alfa y Beta correspondientes al primer semental se llama la
memoria de la siguiente forma:
Hoja 15
Ejemplo:
Tecla ON SHIF 2 A 1 = 28.56
Tecla ON SHIF 2 B 2 = 1.44

Note que el valor alfa (A) corresponde al promedio del semental en todos los ambientes. El valor
beta (B) representa la pendiente de interacción genotipo ambiente.

Con el programa Excel® en la barra de herramientas (fx) se busca la función: “Intersección eje”,
para obtener el valor alfa (α), en el cuadro de diálogo se le pide seleccionar los valores de X,
estos corresponden a los efectos ambientales; los valores de Y corresponden a los valores
fenotípicos de cada semental en el ambiente respectivo. En cada caso, selecciona la matríz de
datos y se da “Enter” en la celda donde desea la salida del resultado.

D) De esta forma se obtienen los valores para generar el cuadro que posteriormente se
graficará.

9.77 19.16 28.56 37.94 47.34 1.44

Procedimiento 7

A) Continuando con el ejemplo se ingresan en la calculadora los valores del segundo semental.

Ejemplo:

8.271 , 38 M+
6.382 , 36 M+
3.827 , 32 M+
3.382 , 30 M+
1.271 , 28 M+
(-1.618) , 26 M+
(-3.173) , 23 M+
(-5.84) , 20 M+
(-12.507) , 10 M+

B) Después de que los datos están en la memoria, se debe obtener el valor estimado de
producción a una y dos desviaciones estándar, tanto negativas como positivas, escribiendo en
la calculadora:

Hoja 16
Ejemplo:

(-13.04) SHIFT 2 2 = 9.87


(- 6.52) SHIFT 2 2 = 18.43
6.52 SHIFT 2 2 = 35.57
13.04 SHIFT 2 2 = 44.13

C) Para obtener los valores de Alfa y Beta correspondientes al segundo semental se llama
la memoria de la siguiente forma:

Ejemplo:

Tecla ON SHIF 2 A 1 = 27.00


Tecla ON SHIF 2 B 2 = 1.31

D) De esta forma se obtiene la segunda serie de valores para generar el cuadro que
posteriormente se graficará:

9.77 19.16 28.56 37.94 47.34 1.44

9.87 18.43 27.00 35.57 44.13 1.31

Así se debe continuar hasta calcular los 9 sementales.

Procedimiento 8

A) Con el cuadro completo se pueden graficar los siguientes datos:

Semental -2 -1 ALFA 1 2 BETA


1 9.77 19.16 28.56 37.94 47.34 1.44
2 9.87 18.43 27.00 35.57 44.13 1.31
3 10.25 18.12 26.00 33.88 41.75 1.21
4 7.42 15.88 24.33 32.79 41.25 1.30
5 8.29 15.81 23.33 30.35 38.38 1.15
6 8.81 15.40 22.00 28.60 35.19 1.01
7 10.75 15.71 20.66 25.62 30.58 0.76
8 7.03 12.35 17.66 22.98 28.30 0.82
9 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 0

Procedimiento 9
Hoja 17
A) Graficar las líneas de regresión (Figura 3)

INTERACCION GENOTIPO AMBIENTE


50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
-2 -1 0 1
2

Figura 3. Rectas de regresión de los valores fenotípicos sobre los efectos ambientales proyectadas de -2 hasta 2
desviaciones estándar de los efectos ambientales. La ausencia de paralelismo entre las rectas demuestra que la interacción
genotipo ambiente se manifiesta

Semental -2 -1 ALFA 1 2 BETA


1 9.77 19.16 28.56 37.94 47.34 1.44
2 9.87 18.43 27.00 35.57 44.13 1.31
3 10.25 18.12 26.00 33.88 41.75 1.21
4 7.42 15.88 24.33 32.79 41.25 1.30
5 8.29 15.81 23.33 30.35 38.38 1.15
6 8.81 15.40 22.00 28.60 35.19 1.01
7 10.75 15.71 20.66 25.62 30.58 0.76
8 7.03 12.35 17.66 22.98 28.30 0.82
9 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 0

Procedimiento 10

Conclusión: La ausencia de paralelismos entre todas las rectas muestra que está presente el
fenómeno de interacción genotipo ambiente, betas (β) cercanas a cero muestran genotipos
estables en todos los ambientes.

Hoja 18
En el anexo 1 se hace un recordatorio del método estadístico de regresión lineal y su aplicación
para obtener algunos parámetros genéticos utilizados en el mejoramiento animal.

Anexo 1

Regresión Lineal: Método estadístico que permite el ajuste de datos a una recta. (Carmona et al.
2002)

= Variable independiente

= Variable dependiente

Modelo de regresión lineal:

= α + β (x)

En donde:

α representa el punto de intersección entre los dos ejes, el valor que toma Y cuando X es igual a
cero.

β representa la pendiente de regresión, la cual es constante en el trayecto de la recta.

La pendiente βyx se define como la relación:

Covarianza xy
Varianza x

Hoja 19
La fórmula de cálculo para obtener la pendiente de regresión lineal βyx es:

∑ xy – (∑ x) (∑ y)
n k
∑xi2 - (∑ x )2
n

En donde el numerador es la fórmula de cálculo para obtener la covarianza entre dos variables y
el denominador es la fórmula de cálculo para obtener la varianza de la variable independiente
(X); los grados de libertad son los mismos tanto en el numerador como en el denominador, por lo
tanto se eliminan.
El cálculo del punto de intersección (α) se obtiene conociendo el valor de la pendiente (βyx) que
multiplica el promedio de la variable independiente (µx); éste producto se resta al promedio de la
variable independiente (µy):

α = µy – βyx (µx)

Aplicación del método de regresión lineal para obtener algunos parámetros genéticos utilizados
en el mejoramiento animal:

Regresión h2 βxy
h2 2 βxy
rG β J2I1 * β J2 I1
β I2 I1 * β J 2 J 1

a) El primer caso es para obtener con la pendiente de regresión lineal, el parámetro de


heredabilidad, así se calcula cuando en los registros se tiene información del promedio de
los padres y del promedio de los hijos. (Carmona et al. 2004)

b) El segundo caso es para obtener con la pendiente de regresión lineal, el parámetro de


heredabilidad cuando en los registros se tiene información de los padres y de los hijos y
la característica es estimada en el mismo sexo. (Carmona et al. 2004)

c) El tercer caso es para obtener mediante la relación entre el producto de las pendientes de
regresión lineal, el parámetro de correlación genética aditiva entre dos variables
registradas en padres e hijos o en madres e hijas; al resultado de esta relación, de acuerdo
con el método de Hazel (Carmona et al. 2004) debe extraerse la raíz cuadrada para así
obtener el parámetro genético.

Hoja 20
Ejercicios

1) Peso promedio (Kg) a los 180 días de edad, de cinco razas de cerdos machos evaluados en
diferentes entidades federativas de México.

Sonora Michoacán Querétaro Nayarit Veracruz Puebla Oaxaca


Landrace 118 120 108 102 98 103 90
Pietrain 105 110 112 115 100 105 101
Duroc Jersey 115 107 110 112 108 106 105
Hamshire 90 92 95 99 103 108 110
Yorkshire 116 110 105 100 98 95 90

2) Promedio del número de huevos recolectados en una temporada anual de líneas de codorniz
japonesa, (Coturnis coturnis) producidos en diferentes estados de México.

Sinaloa Nayarit Colima Morelos Tlaxcala Hidalgo Tabasco


Línea 1 352 340 325 320 332 315 300
Línea 2 290 308 315 325 330 328 316
Línea 3 250 252 255 248 245 240 244
Línea 4 218 215 200 202 180 190 150
Línea 5 320 335 350 355 300 312 280
Línea 6 234 250 248 256 260 247 200

En los cuadros anteriores, se presentan dos ejercicios para calcular si en ambos, está presente la
interacción genotipo ambiente.

a) Determine los parámetros α y β que caracterizan a cada línea genética.


b) Estime los valores de producción predichos a una y dos desviaciones estándar,
positivas y negativas, de los efectos ambientales.
c) Grafique las líneas de regresión con los valores de predicción.
d) Concluya si la interacción genotipo ambiente está presente en ambos ejemplos.

Hoja 21
Referencias

Betanzos ME. 1970. Dos aspectos en el estudio de la interacción genético ambiental.


(tesis de maestría). México (edo. de México) Mexico: Colegio de Posgraduados. Escuela
Nacional de Agricultura.
Bourdon, RM. 2000. Understanding Animal Breeding. Second Edition, Colorado State
University. Prentice Hall.

Bowman, J. C. 1981. Introducción al Mejoramiento Genético Animal. Ed. Universidad de


de Sao Paulo.

Bucio A, L. 1966. Environmental and genotype-environmental components of variability.


I Inbred Lines. Heredity; 21:387-397.

Bucio A, L, Hill J. 1966 Environmental and genotype-environmental components of


variability. II Heterozygotes. Heredity; 21:399-405.

Bucio AL, Perkins JM, Jinks JL. 1969. Environmental and genotype-environmental
components of variability. V Segregating Generations Heredity; 24: 115-127.

Carmona M, M.A. 1980. Adaptación genético ambiental al trópico húmedo en Bos


taurus, Bos indicus, y sus cruzas. (tesis de maestría). México (edo. de México) México:
Centro de Ganadería. Colegio de Posgraduados.

Carmona M, M.A. Respuesta a la selección en Apis mellifera evaluando baja respuesta


agresiva y estabilidad genotipo-ambiente (tesis doctorado) México (DF) México:
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM, 1993.

Carmona M, M.A, Bucio AL. 1991. Variabilidad del comportamiento defensivo en


abejas africanizadas del Estado de Tabasco, México. Memorias del V Seminario
Americano de Apicultura; 1991 septiembre 6-8; Guadalajara (Jalisco) México. Unión
Nacional de Apicultores y Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. 37-39.

Carmona M, M.A, Bucio AL. 1992. Metodología propuesta para la formación de líneas
de abejas dóciles con estabilidad genotipo-ambiente. Memorias del VI Seminario
Americano de Apicultura; 1992 septiembre 4-6; Oaxtepec (Morelos). México. Unión
Nacional de Apicultores y Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, 28-29.

Carmona M, M.A, Cortez C, J.P. Metodología para evaluar la agresividad en la abeja


doméstica. Memorias de la Tercera Reunión Interna de Investigación. 1998 México (edo.
de México) México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM Cordinación
General de Investigación y Estudios de Posgrado.

Hoja 22
Carmona MMA, Cortez CJP. Determinación del índice de repetibilidad de la respuesta
agresiva en la abeja doméstica. Memorias de la Tercera Reunión Interna de
Investigación. 1998 México (edo. de México) México. Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán, UNAM Coordinación General de Investigación y Estudios de Posgrado, 1988

Carmona, M, M.A.; Gasque, G, R.; Ochoa, G, P.; Zavala, R, J.: 2004. Mejoramiento
Animal, Genética, Bovinos. División Sistema Universidad Abierta y Educación a
Distancia, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional
Autónoma de México. México. 115 páginas. 2ª. Edición. ISBN: 970-32-1793-1

Carmona M, M.A., Garzón PG, Cervantes T.S. 1988. Demostración de la interacción


genotipo-ambiente en la respuesta agresiva de la abeja doméstica. Memorias de la
Tercera Reunión Interna de Investigación. 1998 México (edo. de México) México.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM Coordinación General de
Investigación y Estudios de Posgrado.

Carmona, M, M.A.; Rubio, T, C.; Lemus, F, C.: 2002. Curso –Taller Estadística
Aplicada a la Investigación. Ed. Universidad Autónoma de Nayarit. México.ISBN: 968 –
933–03-09

Carmona P, M.A. 2015. Indice de Repetibilidad del volumen de eyaculado en bovinos de


raza Jersey y su relación con el perímetro escrotal. (tesis de licenciatura) Escuela
Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnica. A.C. Secretaría de Educación Pública del
Estado de Puebla. Dirección General de Educación Media Superior y Superior. RVOE:
007596 3 de julio 1985. Reg. SEP. 21MSU0060Q Asesor: Dr. Juan Ramírez de Arellano
y Aguilar. Asesores Externos: Dr. Miguel Angel Carmona Medero y Dr. Armando
Enrique Esperón Sumano. Puebla, Pue.

Cruz, C. D., Regazzi, A. J. 1994 Modelos biométricos aplicados al mejoramiento


genético. Universidad Federal.

Herrera H, J.G. 1988. Interacción toro-región, en la producción de leche en México (tesis


doctorado). Colima (Colima). México: Posgrado Interinstitucional en Ciencias Pecuarias,
Universidad de Colima.

Herrera, H, J.G.; Carmona, M, M.A.; Bucio, A, L.; Rubio, T, C..J; Izquierdo, E, C. 1968.
Interacción genotipo-ambiente y parámetros de estabilidad en la evaluación de toros, en
diferentes regiones de México. XXXIV Reunión Nacional de Investigación Pecuaria.
Querétaro, Qro. 27 al 31 de 0ctubre de 1998. Memoria Reunión Científica. pag. 80.

Lasley J, F. 1982. Genética del Mejoramiento del Ganado. ED. Hispano americana.
México.

López B, B. 1999. Evaluación de la producción láctea de un rebaño caprino


considerando los efectos de interacción genotipo-ambiente. (tesis doctorado). Colima
Hoja 23
(Colima). México: Posgrado Interinstitucional en Ciencias Pecuarias, Universidad de
Colima.

Portillo, L, J. J.; M.A Carmona Medero.; R. Barajas Cruz, y F.G. Ríos Rincón, 2005
Interacción Genotipo-Nivel de proteína en calidad de huevo incubable de codorniz
japonesa reproductora. XIX Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción
Animal, Tampico, Tamaulipas, Octubre 2005, Revista BIOTAM Edición Especial.
Tomo 1:113-115. ISSN 0187-8476.

Portillo, L. J.J., M. A. Carmona Medero, R. Barajas Cruz, F. G. Ríos Rincón, C. B.


Castro Tamayo y S. G. Aza Rodríguez. 2005. Interacción genotipo – nivel de proteína en
respuesta reproductiva de codorniz japonesa en trópico seco. En: Memoria electrónica
del I Congreso Internacional de Producción Animal. Palacio de las Convenciones, 7 – 11
de noviembre de 2005. Ciudad de la Habana, Cuba. Pág. 1760-1763. ISBN 959-7164-67-
1.

Warwick, E. J. 1980. Cría y mejoramiento del Ganado. Mc Graw Hill. México.

Zamudio, M.I; Carmona, M.M.A; García-Reyna, P.B.; Acosta, S.R.L, Ortíz, R.M.A.;
Galina, H.M.A.; y Osnaya, G.F. 2012. Efecto de interacción genotipo ambiente sobre el
comportamiento productivo de vaquillas de reemplazo con diferente paternidad durante
la época seca en la región tropical. Memorias del II Foro Internacional de Ciencias e
Innovación Tecnológica Colima, Colima 26 a 28 de septiembre 2012 pp. 183 – 188.

Zamudio, M.I; 2015. Efecto de Interacción Genotipo Ambiente sobre el comportamiento


de vaquillas de reemplazo con diferente paternidad en la Región Tropical. (tesis de
licenciatura) F.E.S. Cuautitlan, UNAM. Asesor: Dr. Miguel Angel Carmona Medero.
Coasesor: Dr. Fernando Osnaya Gallardo.

También podría gustarte