Está en la página 1de 13

LIC.

ANABEL SIMONELLI

Taller Práctico Nº 1
Reconocimiento de Patrones de Manchas de Sangre

Las manchas de sangre y los patrones se clasifican en función de las


características físicas del tamaño, forma, ubicación, concentración y
distribución. Sin embargo, no es sino un paso más en el análisis global.
La categorización prepara el escenario para que el analista pueda definir
con mayor eficacia el origen de un evento que dio origen a una mancha
de sangre en particular.

Existen actualmente dos asociaciones internacionales que han


estandarizado la nomenclatura o terminología a utilizarse en la
descripción de los diversos patrones hemáticos.

El Grupo de Trabajo Científico de Análisis de Patrones de Manchas de


Sangre (SWGSTAIN) comprende a expertos de América del Norte, Europa,
Nueva Zelanda y Australia.

La Asociación Internacional de Analistas de Patrones de Manchas de


Sangre (IABPA), actualmente tiene una membresía en todo el mundo
incluyendo investigadores científicos forenses e investigadores de las
fuerzas de la ley, con aproximadamente 800 integrantes e incluye
Latinoamérica.

Ejercicio Nº 1.

Para este ejercicio usted deberá identificar cada uno de los patrones
hemáticos mostrados.
LIC. ANABEL SIMONELLI

Terminología IABPA y SWGSTAIN:

3
LIC. ANABEL SIMONELLI

4 5

6
LIC. ANABEL SIMONELLI

9
LIC. ANABEL SIMONELLI

10

11

12
LIC. ANABEL SIMONELLI

13

14

15
LIC. ANABEL SIMONELLI

16

17
LIC. ANABEL SIMONELLI

18

19

20
LIC. ANABEL SIMONELLI

21

22
LIC. ANABEL SIMONELLI

Coloque dentro en el paréntesis el número de patrón que corresponda.

a. ( ) Patrón de Contacto o transferencia.


b. ( ) Rozamiento.
c. ( ) Limpiamiento.
d. ( ) Chorro Arterial.
e. ( ) Sangre arrojada o lanzada.
f. ( ) Sangre expirada.
g. ( ) Goteo pasivo.
h. ( ) Goteo profuso o goteo sobre sangre.
i. ( ) Escurrimiento.
j. ( ) Patrón Vacio.
k. ( ) Patrón producido por insectos.
l. ( ) Anillos de burbuja.
m. ( ) Esqueletos.
n. ( ) Retro spray o retrosalpicadura.
o. ( ) Piscina o charco.
p. ( ) lanzamiento interrumpido.
q. ( ) Impregnación o saturación.
r. ( ) Salpicadura de baja velocidad (SBV).
s. ( ) Salpicadura de velocidad media (SVM).
t. ( ) Salpicadura de alta velocidad (SAV).
u. ( ) Patrón de sangre proyectada o reguero.
v. ( ) Rastro de goteo de sangre.
LIC. ANABEL SIMONELLI

Taller Práctico Nº 2
Paso N° 1

Punto de Origen Bidimensional o de Convergencia

Para localizar el punto de convergencia, usted deberá trazar la


trayectoria seguida por cada gota de sangre antes de impactar en la
superficie donde se encuentra la mancha de sangre. El punto de
convergencia es un punto localizado en el mismo plano donde se ubica
la mancha de sangre y sirve como el primer paso para obtener la
ubicación de la fuente de sangrado, también llamado área o punto de
origen o punto tridimensional.
LIC. ANABEL SIMONELLI

Considérese a cada mancha de sangre como una elipse y como tal, estas
constarán de dos ejes uno mayor y otro menor, trazando una línea en el
eje mayor en dirección de la fuente de la sangre (direccionalidad), estas
líneas de trayectoria se interceptan y el punto de intersección de estas
líneas, indican con mucha aproximación la ubicación de la fuente de
sangre, pero en el mismo plano de las manchas y a este punto se le
denomina el punto o área de convergencia.

ÁREAOOÁREA
PUNTO PUNTO DE CONVERGENCIA
DE ORIGEN BIDIMENSIONAL

Las líneas inician en el borde de la


gota de sangre
Área de convergencia

Ejercicio Nº 1.

El grupo de manchas de sangre que se describen más abajo,


corresponden a manchas de sangre fueron encontradas en el piso de
una escena de crimen, halle el punto o puntos de convergencia o punto
de origen bidimensional e interprete sus resultados.
LIC. ANABEL SIMONELLI

Ejercicio Nº 2.

En este ejercicio usted deberá determinar el punto o puntos de origen


bidimensional (Ver la siguiente figura).

También podría gustarte