Está en la página 1de 71

SEGUNDA PARTE

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA


NOCIONES GENERALES

Desde los primeros años de la República el parlamento discutía sobre la organización


de la educación nacional, pero no caían en cuenta que había esperanza para fundar
una escuela Normal para formar maestros, sobre todo era necesario que se interesen
por educar a toda la población, pero eso no ocurrió, una vez formada la primera
normal y cuando se tenía grandes esperanzas por el progreso del país, vino la guerra
del Chaco y sobre todo invadió la politiquería en los colegios y universidades,
desbaratando los valores superiores de cultura, estímulo y encaminamiento de la
juventud hacia un servilismo y evidenciamiento político1.
La historia tiene que ser veraz y educativa, mucha historia que se creó ha sido de
adulación hablando de grandezas existentes, el proceso educativo pude tener grandes
connotaciones y una evolución prospera, pero los factores políticos incidieron en que
muchos de los cambios prometedores en el sistema educativo boliviano fueran simples
ideales, dejando muy lejos su concreción.
Para que la educación en Bolivia mejore, se deben dejar de lado los favoritismos
políticos y más bien se debe actuar en conjunto para realizar un proceso que garantice
y afirme un proceso educativo con resultados.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA

Se dice que la educación es fiel reflejo de la sociedad, también


esto es evidente, no se puede pensar en un país poderoso
con una escuela insignificante o una escuela magnífica con un
país miserable.
Por esto nos preguntamos ¿qué es Bolivia?, cuya historia queremos conocer en la
cuestión educativa
¿Qué es Bolivia?, ¿cómo se administra?, ¿cómo son sus gobernantes?, ¿qué
educación se imparte a los ciudadanos? y ¿cómo podría ser esa educación?

1
Dr. Arnés Suarez Cristóbal, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA, Ed. Don Bosco, segunda edición,
La Paz Bolivia 1986. pág. 1
¿Conocemos la historia de Bolivia?, ¿Se ha escrito una historia racional y completa de
Bolivia? ¿Cuáles y cuántos han sido los acontecimientos más importantes ocurridos en
Bolivia?
La familia Mesa Gisbert (historiadores reconocidos en Bolivia) sostiene que uno de los
grandes debates de las últimas décadas ha sido cuestionar si
contamos o no con una historia con una historia adecuada a
una sociedad que debe conocer en profundidad su pasado. La
primera constatación es que, en efecto, al país le falta una
historia exhaustiva y monumento al que sea capaz de reflejar
certeramente su fascinante pasado. Más que eso, en la
comparación con las naciones vecinas se hace muy evidente2.
La Historia de Bolivia en la mayoría de sus escritos es vista
desde Occidente, centrando su estudio a lo ocurrido en esta
zona, y no es que se haya dejado de lado a los pueblos del Oriente, sino que los
grandes sucesos escritos en la mayoría de los casos se centraron en Occidente,
dejando en el olvido por muchos años a los pueblos del Oriente, que recientemente
han cobrado importancia; por lo que creemos
que no se hablaría de historia de Bolivia si
dejamos de lado la historia de estos pueblos.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Es una de las disciplinas de la educación que
estudia, crítica y reflexivamente, a través de la
historia, la gestación y evolución de las ideas,
doctrinas e instituciones educativas
Existe la tendencia a denominar como la
Historia de la Educación y de la pedagogía, partiendo, para el caso de considerar la
Educación como “La influencia intencional y sistemática sobre el educando, con el
propósito de formarlo”; es decir, se toma la palabra educación como sinónimo del
proceso formador cotidiano, como el conjunto de actividades propias de la vida
escolar, de docentes y estudiantes. En cambio, Pedagogía vendría a ser la reflexión
sobre ese hacer educativo, a la vez que, este mismo hacer genera nuevas reflexiones
que habrán de iluminar, en su momento, la obra formadora de la escuela.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA
En base a las definiciones propuestas se puede decir que la Historia de la Educación
en Bolivia es la disciplina que estudia, crítica y reflexivamente los hechos ocurridos en

2
Mesa Gisbert Carlos D. HISTORIA DE BOLIVIA, Ed. Gisbert. Sexta edición, , La Paz – Bolivia: 2007.
pág.xxv

2
el pasado, la gestación y evolución de las ideas, doctrinas e instituciones educativas
que surgieron en el desarrollo del proceso educativo boliviano.
La "Historia de la Educación en Bolivia", es el estudio descriptivo y crítico de la acción
educativa desplegada por el Estado en el grupo social boliviano, en el curso del
tiempo.
 La Historia de la Educación en Bolivia es un estudio "descriptivo", porque narra
lo que ha sido la acción educativa, sus
hechos y aspectos dignos de tomarse
en cuenta.
 Es un estudio "crítico", porque aprecia
o valora como buena o mala, y como
acertada o equivocada la acción
educativa, sus hechos y aspectos
dignos de tomarse en cuenta.
 Es un estudio crítico de la "acción educativa del Estado". y no de cualquier otra
institución particular, porque a la ciencia le interesa saber el fenómeno
educativo en cuanto es planeado, dirigido y ejecutado por el grupo social, cuyo
portavoz y representante es el Estado3.
Para estudiar este proceso es necesario dividir la historia en partes para su mejor
estudio.
Existen muchos criterios de división, pero es necesario recalcar que no existe un único
criterio de división, siendo el más conveniente aquel que establece los diferentes
momento o hitos por los que pasó la educación en Bolivia.
Para el presente estudio se divide la historia de la educación en 7 partes:
1. Periodo Incaico año 1000 a 1532 (la llegada de los españoles).
2. La Colonia (año 1532 a 1825).
3. Primer periodo de la República (1825 – 1920).
4. Segundo periodo de la República (1920 – 1954).
5. Tercer periodo de la República (1954 -1994)
6. Cuarto periodo de la República (1994 -2007).
7. Estado Plurinacional de Bolivia y la Nueva Ley Avelino Siñani –Elizardo
Pérez (2007- …)
IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN.
René Humbert empieza el prefacio de su “Historia de la Pedagogía” con las siguientes
palabras: “No hay doctrina pedagógica concebible, no hay gran reforma viable, sin un

3
Dr. Arnés Suarez Cristóbal, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA, Ed. Don Bosco, segunda edición,
La Paz Bolivia 1986. pág. 15

3
conocimiento general de los hechos y de las teorías del pasado”. En este sentido, por
la Historia de la Educación podemos conocer, a través del tiempo, el nacimiento,
formación y aún desaparición de una serie de instituciones educativas, sistemas y
escuelas; de experiencias, ideas y doctrinas pedagógicas; conocimientos que nos
sirven como elementos de juicio y aún de fundamento para el establecimiento de
nuevas instituciones educativas o doctrinas pedagógicas4.
Nadie que desconoce la Historia de la Educación en Bolivia puede pretender
cambiarla, porque puede cometer los errores del pasado, de aquí deriva la importancia
de estudiar los hechos para aprender y comprender la realidad educativa boliviana
Las culturas andinas son una parte importantísima en el desarrollo de la construcción
de la educación desde sus inicios, son una parte de la realidad del abanico de culturas
que han poblado el territorio que forma una nación la cual es nuestro país llamada
Bolivia y que la misma comprende una serie de etapas en las que se realizo los
hechos del desarrollo de la educación en nuestro país.
El proceso histórico boliviano comprende por lo siguiente:

I. Prehispannico10.000 a.C. -1492 d.C.


II. Conquista y coloniaje 1492-1800 d.C.
III. Independencia 1800-1825
IV. República 1825-2006

Según grandes investigadores de esta ciencias afirman que las primeras culturas
americanas se pueden remontar a los años 20.000 de antigüedad la misma que se
ha intentado dar una explicación o esclarecimiento del
origen del hombre americano ya que esta no se respalda
por la teoría creacionista planteada por los cristianos,
dando cuenta de que ya estaba y existían seres humano o
americanos ante la llegada de los europeos

Los estudios recientes indican que el hombre no es


originario de América si no que proviene del viejo mundo.
Las antiguas teorías que propugnaban la autoctonía del hombre americano,
propuesta por Ameghino están científicamente desechas, por otra parte a quedado en
leyenda la postura que sostenía la existencia de un continente desaparecido entre
Europa y América llamada Atlántida del cual procedían los primeros pobladores del
hemisferio.
4
Castilla Rosa Pérez Elías, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, Ed. San Marcos, Lima – Perú

4
Actualmente se admite que fueron diversas migraciones las que poblaron el
continente americano señalando dos vías las mismas
que son:

- El estrecho de Bering, que une Asia


con Alaska
- La migración marítima a través del
océano pacifico de donde procedían los
navegadores que partiendo de la
polinesia llegaron a las costas de
América5
Este periodo tiene un lento desarrollo iniciado por lo siguiente:

 Los pueblos más tempranos o primeros eran recolectores y cazadores estos


grupos humanos siguieron una trayectoria hasta formar asentamientos
estables con la práctica de la ganadería y la agricultura agrupándose
posteriormente en pequeñas aldeas.

 Las sociedades prehispánicas, utilizaron los ecosistemas donde habitaban


desarrollando de una manera propia su relación con la naturaleza, de esta
interacción  emerge la cultura entendida como la producción o creación de
materiales, utensilios y pautas de conducta,
comportamiento y relaciones sociales, que dieron vida a
las instituciones sociales, la comunicación a través del
lenguaje y los símbolos

Tiahuanaco

Bolivia cuenta con una tradición que remonta hasta el 1580


antes de la era cristiana, época de la cultura TIWANAKU,
cuyas expresiones arquitectónicas y artísticas poseen un valor estético muy avanzado,
en particular en lo referente a la cerámica. Esto nos indica la presencia de cierto tipo
de educación familiar o comunitaria

Los tiwanacotas hablaban la lengua aymara que persiste actualmente, en buena


proporción de la población boliviana.
5
Mesa Gisbert Carlos D. HISTORIA DE BOLIVIA, Ed. Gisbert. Sexta edición, , La Paz – Bolivia: 2007. Pág 3
y4

5
No existen datos acerca de un sistema de educación organizado por el conjunto de la
sociedad.

Aunque se sabe que su organización exigía una


educación en valores como la solidaridad y la
cooperación mutua, que predominan hasta el día de hoy
entre los aymaras. El educador era solamente un
instructor en las faenas diarias. Esto quiere decir que la
experiencia cotidiana fue su principal escuela.

Los padres educaban a sus hijos y los instruían en las


labores propias del campo, de la agricultura y de la
ganadería. Las mujeres trabajaban los tejidos con singular habilidad, lo que permite
deducir la existencia de una educación en y para la vida muy adelantada, pues tenía
que ver también con la sobrevivencia. «En estos trabajos de artesanía representaban
figuras humanas; estilizaciones de animales como el cóndor, el puma; escenas diarias
y otros motivos, como una forma de expresión de la sociedad y su cultura. Esto
muestra un avanzado aprendizaje y dominio de los materiales básicos para este tipo
de trabajos6.»

Aymaras

Tanto la cultura como los sistemas educativos entre


los aimaras están poco estudiados, no hay
investigaciones completas de ésta como de otras
culturas que se desarrollaron en la región andina,
especialmente en las cercanías del lago Titicaca.

La cultura Colla floreció hacia el año 1000 A.C. Eran de lengua aymara. Lograron
construir un imperio. En ella educación fue confiada a la familia y a la comunidad.
La organización social tomaba en cuenta la pertenencia territorial de los habitantes, lo
que imprimía un carácter económico a los lazos entre los miembros mediante el
trabajo colectivo de la tierra, además de los lazos de tipo espiritual que los unían como
descendientes de un mismo tronco de parentesco.

Los aymaras desarrollaron la agricultura con cultivos de papa, oca, quinua, y una
ganadería basada en la domesticación de la llama, alpaca, cuis. y otros, también la

6
Albo Xavier, DE NIÑOS ALEGRES, LIBRES Y EXPRESIVOS, ED. UNIR, La Paz – Bolivia: 2007.

6
alfarería, el telar con lo que producían su vestidos, además construyeron caminos que
facilitaban el comercio y la comunicación.
Estos mismos ancestros imprimían al grupo un carácter
religioso al pervivir en la memoria colectiva como objeto de
culto, bajo la figura de un animal o de un objeto inanimado.
Este tipo de organización social se daba en el AYLLU,
palabra común a los idiomas quechua y aymara, que
quiere decir comunidad, linaje, casta, género, parentesco.
La Unidad Administrativa era la «Marka» constituida por
diez ayllus. La «Marka» fue la base de la unidad política,
económica, social y religiosa. Cada ayllu nombraba un representante ante el Consejo
Administrativo de la Ulaka, que era presidida por el Mallcu. La Ulaka era el Consejo
representativo de los ayllus.

La Educación entre los Colla-Aymara.

La educación respondía a las necesidades de la vida, era «en» y «para» la vida. Se


dirigía a toda la comunidad para resolver sus problemas y
necesidades de existencia. Los niños eran introducidos a la
vida social a temprana edad y se entrenaban junto a los
mayores en las tareas de importancia para la comunidad.

Quechuas

El Imperio Incaico o quechua dominó los restos del Imperio


Colla-aymara e impuso una organización social de tipo colectivo, ya que correspondía
más o menos, a lo que modernamente se denominó socialismo de Estado. Dos
personajes dominan la escena Manco Kapac y Mama Ocllo. Manco Kapac enseño a
los hombres las técnicas del cultivo de la tierra, los entrenó para la guerra, les instruyó
en el arte de construir, abrir caminos y en los conocimientos necesarios para el
regadío, la ganadería y la conservación de los frutos. Mama Ocllo enseño a las
mujeres el arte de tejer y hacer vestidos y las adiestró en todo género de actividades
femeninas. Asimismo, impusieron normas morales bastante rígidas.

La Educación pasó por un período de constitución como tarea del Estado mediante los
amautas, sabios que enseñaban las ciencias a los nobles del imperio. Era una
educación oral, práctica y por experiencia. Los Aravicus, eran poetas que perpetuaban
la memoria de los soberanos cuya obra había sido beneficiosa para el Estado, a juicio

7
del Concejo de Notables. Mediante una obra denominada Ollanta, del tipo tragedia,
transmitían las gestas de estos soberanos. De
este modo se conformó una colección de poemas
tradicionales que se transmitían oralmente.
Este cuerpo de intelectuales se veía
complementado por los «quipucamayus», que
eran los especialistas en elaborar las estadísticas.
La historia incaica fue conservada en hilos de
colores y nudos (quipus), que no lograron
sobrevivir al paso del tiempo ni llegaron a constituir historia debido a la ausencia de
expresión gráfica.

El Estado impulsó la fabricación de tejidos, la alfarería, la orfebrería y las armas.


Promovió la construcción de caminos, palacios, y templos, en función de las
necesidades del gobierno y del culto.
Los Yachaywasis eran las casas en donde se reunían estos sabios. Por eso era la
casa del saber, exclusiva de los nobles. La gente común no era aceptada en estos
recintos. La educación era clasista.

La primera escuela de este tipo fue creada por el Inca Roca en Cusco.

El Inca Pachacútej impulsó un nuevo tipo de educación dirigida al pueblo. Su finalidad


fue la de imponer la lengua del Cusco a todos los hombres. Introdujo un día de
descanso después de nueve días de trabajo, para que los aldeanos y campesinos
viniesen a la ciudad, al mercado y escuchasen las cosas del Inca o lo que su Concejo
hubiera ordenado.

Los principios Educativos de los Incas.


La educación incaica se dio en torno a tres ejes
fundamentales, vigentes hasta el día de hoy en los pueblos
originarios bolivianos del altiplano y de los valles:
- AMA SUA, no seas ladrón

- AMA LLULLA, no seas mentiroso

- AMA KJELLA, no seas flojo

8
Estas normas fueron los valores insustituibles de la población, obedecidos por todos y
seguidos como modelos de conducta. Hasta el día de hoy
siguen siendo los principios rectores de los miembros de los
pueblos del altiplano y de los valles.
La educación entre los incas fue también de tipo clasista y
sexista. Para las mujeres existía la casa de las escogidas o
«Ajllawaci». A las otras mujeres se les daba otro tipo de
educación, más doméstica y práctica.
La Yachaywasis era la escuela para la juventud masculina. Aquí instruían a los
muchachos en toda clase de conocimientos durante cuatro años. El primer año se les
instruía en el RUMASINI, (enseñanza oral), a la gente que llegaba a la capital Cusco.

El segundo año estaba dedicado al aprendizaje religioso y a la liturgia. En el tercer


año se les iniciaba en conocimientos importantes de gobierno y la administración.
En el último año se les adiestraba en el arte militar y se hacía aprender la historia.
La finalidad de esta educación era la de formar al individuo como político, para una
eficiente acción pública.
Como ser los siguientes:

- Sacerdote, para el servicio del Culto.


- Guerrero para dominar la táctica y la estratégica.
- Kipucamayoc, para expresar y descifrar testimonios que debían ser transmitidos y
recordados.
- Mitmac, para la transculturación regional, es decir
capaz de llevar su cultura a otras regiones.- Amauta y
Harávec, para educar intelectual, ética y
estéticamente7.

Culturas originarias del oriente


Los Chiriguano o Guaranís

Entre los pueblos pre- colombino o pre-hispánico es importante considerar las


características de la educación del pueblo Chiriguano.
Formaron parte del grupo Tupi-Guaraní, cuya migración sigue una, línea sudeste. Se
conocen como Chiriguano, los guaraníes que se asentaron en Cordillera, en la zona
fronteriza entre los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, sin embargo el

7
ALBO, Xavier BARNADAS, Joseph. La Cara India y Campesina de Nuestra Historia. UNITAS/CIPCA. 3era. Edición. La Paz, 1990.

9
territorio ocupado por este pueblo que constituye el más numeroso de los pueblos del
oriente de Bolivia, constituye: las provincias: Luis Calvo y Azero de Chuquisaca, O
Connor y Gran Chaco de Tarija y Cordillera de Santa Cruz.

Los Chiriguanos eran pueblos guerreros que se llamaban a sí mismos AVAS, que
significa hombres.
Vivian de la caza y la pesca con muy poca agricultura, agrupándose en aldeas que les
daba fuerza. No tenían jerarquía hereditaria instituida sino que estaban guiados por
chamanes y hombres que se conocían a sí mismos o por sus compañeros como
predestinados. Éstos tomaban el mando, sobre todo en momentos difíciles y de la
guerra. Mantenían costumbres como la antropofagia.
Los guerreros recibían el nombre de QUEREMBAS. No se sujetaron al dominio de otro
pueblo por esto se los llamó los indomables, en sus momento lucharon contra los
incas que establecieron fortalezas fronterizas en Samaipata, Incallajta, lncahuasi,
también los sometieron a los Chanés a quienes llamaban tapietes, además resistieron
la colonización española.
Los Chiriguanos estaban organizados en grupos de
numerosas familias nucleares, cada una de ellas
compuesta de padres e hijos y muchas veces tienen
como cabeza a un abuelo o abuela, muy respetados
pero sin ninguna autoridad real dentro de ella.

El matrimonio era endogámico con características patriarcales, la monogamia entre los


caciques y la bigamia para los hombres en el caso de que su primera mujer padeciera
de vejez prematura u otras enfermedades. En el seno del matrimonio existe una
división sexual del trabajo, mientras la mujer realiza las labores domésticas, prepara la
comida, teje y cuida a los hijos, el hombre se dedica a la siembra y a la caza.

La organización social no tiene una fuerte estructura jerárquica, existiendo distintos


jefes o capitanes y los sacerdotes respetados por su autoridad religiosa La educación,
tradicional de /os hijos, hasta cierta edad es exclusiva de la madre y desde los seis o
siete años de acuerdo al sexo del menor, pasa al padre si es varón o continúa con la
madre si es mujer. En el pasado se imponía el tembetá en el labio inferior de todos los
niños, distintivo del varón Chiriguano, como primer acto de integración seguido de una
preparación al estilo militar.

Otros pueblos originarios del Oriente de Bolivia

10
Las grandes obras agrícolas, los canales y terraplenes, la gran capacidad de
adaptación al medio, hace suponer la existencia de importantes culturas, las que se
desarrollaron en la región beniana de Moxos Estas culturas debieron tener una
educación oral y práctica. Probablemente la educación técnica estaba enfocada al
aprendizaje de las habilidades y destrezas en la
producción agrícola, la caza, la pesca, la cerámica, que
tuvo que trasmitirse de generación en generación por
vía oral.

Los pueblos de la Chiquitanía también eran culturas


predominantemente teocráticas, concebían una gran
cantidad de dioses, por esto debían aprender y practicar
una serie de ceremonias, sin embargo, sólo podían participar los hombres. Más allá de
ello gran parte del día lo empleaban en actos sociales de relacionamiento, destacados
por su alegría extrema y su afición a la música y a la danza, saberes que se
transmitían en un modelo educativo no formal educación para la vida' La educación
entre estos pueblos debió ser esencialmente natural y espontánea8.

Capítulo III
EDUCACIÓN DURANTE LA COLONIA
(AÑO 1532 A 1825)

El descubrimiento de América fue un acontecimiento exponencial y


trascendental, que el mismo descubridor, Cristóbal Colón en 1492, no previó,
En vez de llagar a las Indias Orientales, como él planteó, Cristóbal Colón había
dado a conocer un continente, donde hacía varios siglos se habían
desarrollado reinos e imperios: (Incas, Aztecas, Mayas, Nahuas, Quichés, etc. )

El Imperio Incaico (uno de los más grandes imperios de América del Sur) fue
conquistado por los españoles en 1532, con la muerte del Inca Atahuallpa. Desde esa
fecha los españoles organizaron políticamente estos pueblos y gobernaron hasta
1825. A este lapso se llama “LA COLONIA”.

La colonización española trajo junto a Los conquistadores españoles, el catolicismo


impulsado por los llamados Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón,
los que impusieron a través de sus instituciones la religión cristiana. Junto a la religión
8
Lic. Villarroel Edith, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, Ed. U.A.G.R.M., Santa Cruz – Bolivia. Pág. 61 - 63

11
se establecieron en América frailes, se construyeron iglesias, cuarteles antes de
construir escuelas y formar profesores. Este fue el carácter oficial de esta sociedad
protegida por la iglesia y defendida por la fuerza armada, pero vacía de desarrollo
cultural.

Características sociológicas

La organización social, los hechos y las obras de la civilización incaica realmente eran
admirables, su visión religiosa y su conformación material (diseño de ciudades,
soporte alimentario, infraestructura de comunicaciones). Los pueblos nativos, por
ejemplo, tenían un manejo de la agricultura muy balanceado con su entorno natural,
abastecían con éxito grandes poblaciones muy dispersas entre sí. Tenían grandes
conocimientos astronómicos, habían construido monumentos y ciudades que los
españoles admiraron y reputaron mayores y más bellas que las más grandes de
Europa que ellos conocían. Sus técnicas en ingeniería eran notables y sus carreteras
unían varios territorios (caminos del Inca), conocían mecanismos de traslado de
gigantescos bloques de piedra y de su pulimiento, sin parangón en Europa. La calidad
de sus tejidos era también admirable.

La diferencia dramática que determinó en buena medida el éxito de Europa en


la Conquista de América fue TECNOLÓGICA. La existencia de una lengua
escrita plenamente desarrollada, el conocimiento y uso de la rueda, el avance
en la construcción de barcos y el dominio en las fundiciones de metales, como
el hierro. A todo esto se sumó el desarrollo de tácticas y estrategias militares
mucho más avanzadas que la de los nativos. Pero quizás el arma más
poderosa que España trajo a América fue EL CABALLO, totalmente
desconocido en este continente. Los caballos fueron entonces el equivalente a
los tanques en la guerra moderna, los españoles trajeron también feroces
perros entrenados para el ataque9.
Por estos antecedentes se impusieron los españoles en estos pueblos con su
cultura, su religión, su idioma, su sistema de gobierno y sus costumbres.
Lo que llama la atención en este proceso colonial es que los españoles no
esclavizaron a los nativos, sino que más bien los redujeron a servidumbre (en
cambio los pueblos africanos colonizados eran sometidos a esclavitud).

9
Mesa Gisbert Carlos D. HISTORIA DE BOLIVIA, Ed. Gisbert. Sexta edición, La Paz – Bolivia: 2007. pág.84

12
Los nativos de la posición de señores de un país pasaron a ser tributarios; se
convirtieron en siervos explotados y desposeídos. Sometidos a trabajos
forzados en las minas y en el campo, con multitud de obligaciones:
encomiendas, mitas pongueaje, etc.
Sin derechos políticos, sin derecho a la
instrucción y a las consideraciones de
persona humana, declarados
inicialmente “seres sin alma”

Fue un largo recorrido de frailes que


lucharon para lograr la declaración papal de su racionalidad y derechos
humanos como descendientes de Adán y Eva (Paulo III, 1516).

Cuando se logró un poco de educación, ésta perseguía la familiarización de los


educandos con el trabajo y dar a cada uno el oficio que le correspondía según
su naturaleza y su talento.

La evangelización de los nativos fue el objetivo principal de la educación en la época


colonial. El cumplimiento de este objetivo estaba a cargo de las órdenes religiosas;
franciscanas, dominicas, agustinas, mercedarias y jesuitas.

Por esta razón en la colonia abundaban


conventos y frailes' Una dificultad con la
que tropezó la educación colonial fue el
idioma, pero con gran esfuerzo y
paciencia fue superado gracias a la
dedicación de los frailes.

España dictó algunas disposiciones orientadas a la enseñanza de la religión católica,


la lectura y la escritura'

El rey Carlos V encarga a los encomenderos la necesidad de enseñar a leer y escribir


a los niños.

El Virrey Toledo con sus disposiciones referentes a la educación, señala que " en cada
pueblo debía haber una escuela a la cual debían concurrir los indios para aprender a
leer, escribir y aprender la lengua castellana como su majestad lo manda. Con este

13
objetivo, debía instruirse a un indio hábil para que sirva de maestro de escuela. Al
maestro lo nombra el cura de! pueblo y recibiría un salario todos los años, dos
vestidos, seis fanegas de maíz o choclos y seis carneros de Castilla.

Los alumnos no deben ir a la escuela pasando los trece


o catorce años, para que puedan ir a ayudar a sus
padres. Los indios pastores deben ir al pueblo por turno,
para recabar los sacramentos.

A pesar de estas disposiciones en relación a la


educación de los indios en la colonia, en la práctica ésta
se ha reducido a la catequización, prueba de ello son los casamientos, bautizos y
confesiones, que son las instituciones católicas arraigadas en la cultura de los
pueblos, desde la época de la Colonia.

La instrucción rudimentaria estuvo íntimamente ligada a la iglesia. Los conventos, las


parroquias y las capillas sostenían escuelas llamadas "Cristos ABC"

El eje del proceso enseñanza-aprendizaje era el profesor y sobre el principio de la


autoridad descansaba toda ella. La Historia sagrada, la memorización de la gramática
castellana y la urbanidad constituían los contenidos mínimos de los programas
educativos10.
Gustavo Adolfo Otero describe las condiciones, en las que se impartía la Enseñanza:

"La asistencia era por la mañana en invierno de 7 a 10 y por la tarde de 12 a 16.

El bedel pasaba la lista de aseo y asistencia. A los inasistentes se les señalaba con
una cruz para sufrir la pena correspondiente, igualmente a los atrasados.

Pasaba la lista y procedía a los castigos. Tres palmetazos por castigo y por faltas
leves de lección o errores e las planas. Luego se procedía a los castigos con látigo,
sobre la ropa en caso de faltas sin licencia, y a flor de piel, en caso de indisciplina
grave o reincidencia de faltas o malas lecciones. El azotado se refregaba la piel con
orines, esto era lo que se llamaba enseñar a palos o la letra entra con sangre.

10
Lic. Villarroel Edith, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, Ed. U.A.G.R.M., Santa Cruz – Bolivia. Pág.

14
Después de los castigos se procedía a rezar la oración de la mañana en los colegios
seglares y la misa en los colegios de conventos.

La clase de lectura se producía después en coro, mediante un compás


monótono y permanente, el llamado tono escolar. Luego se procedía a las
clases de catecismo, que eran también a grito. Se enseñaba a contar a base
del ejercicio constante de la memoria."

Entre las características más destacadas de la


educación primaria en la colonia,
Cristóbal Suárez señala:

1.- Los varones tenían el derecho al estudio y


las mujeres debían aprender a administrar el
hogar.

2.- Durante la colonia se trajo la imprenta, y a través de ella se distribuía la


cartilla para el aprendizaje de la lectura y escritura.

3.- No se tiene noticia del presupuesto oficial del Estado para la educación.

4.- La Iglesia educaba gratuitamente con la


ayuda de donativos y limosnas.

En cuanto a la educación secundaria, en la


colonia no hubo una estructura educación
al como conocemos hoy, Después de la
educación primaria, existía una instancia
de educación superior, llamada Artes. Este estudio correspondería a la
secundaria.

Los programas educativos seguían el plan de la Compañía de Jesús llamado "Plan


Racional de Estudios", Con este plan los jesuitas impulsaban la formación de las
élites intelectuales, ilustrados en ciencias y artes.

15
El régimen disciplinario de los colegios y seminarios (lnstitutos mixtos de educación
secundaria y educación sacerdotal);se aplicaban reglas semejantes al de las
escuelas , se añadió el calabozo y los castigos corporales.

Los cursos anuales se iniciaban el miércoles de ceniza y


concluían en 6 de Noviembre. Abundaban los días feriados,
la semana santa, el santo del rey, el santo del patrón, y otros.
El trabajo comenzaba a las 6 de la mañana, iniciándose con
la misa y la asistencia al coro. Para optar el grado de bachiller
en Artes, otorgado por la Universidad, se requerían tres
cursos de seis meses

El método de estudio consistía en el dictado por el maestro, que el estudiante debía


conservar en sus cuadernos'11
Vida cultural en la colonia

Difusión de los libros: En 1480 los Reyes Católicos Habían decretado en Toledo
vía libre a la circulación de libros en todo el reino. Decían ellos: “No se pagará derecho
alguno por la introducción de libros extranjeros en estos reinos; considerando cuanto
es provechoso y honroso a estos reinos se traigan libros de todas partes para que con
ellos se hagan hombres letrados”. (Edad Renacentista).
Pocos años después por decreto de 4 de abril de 1531 se censuraban los libros
de imaginación y romance.

Cortes eruditas: Según el ideal de la época (renacimiento y humanismo) se impulsó


la literatura, la difusión de libros, la imprenta, tanto en Europa como en América, en la
medida que permitían los recursos materiales. Se llevó la
imprenta a México en 1535, por el Virrey Antonio de
Mendoza. En general los virreyes y gobernadores hacían
gala de fundar academias y rodearse en sus cortes, a lo
europeo, de poetas, escritores, artistas, dramaturgos y
ayudaron a la fundación de Universidades.

Universidades: Las Universidades jugaron un papel muy


importante en la cultura y en la dirección socio-política de los pueblos americanos, y la

11
Lic. Villarroel Edith, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, Ed. U.A.G.R.M., Santa Cruz – Bolivia. Pág. 66

16
élite española, especialmente el elemento religioso, impulsó su creación en los centros
de población más importantes. Sucesivamente se fundaron las siguientes:
1538, Universidad de Santo Tomás de Aquino en Santo Domingo.
1551, Universidad de San Marcos en Lima.
1563, Universidad de San Gregorio, en Nueva Granada.
1622, Universidad de San Javier, en Bogotá.
1624, Universidad de San Francisco Xavier, en Chuquisaca.
1678, Universidad de San Carlos Borroneo, en Guatemala.
1696 en Cuzco
1721 en Caracas Venezuela.
1728 en La Habana Cuba
1732 en Guanajuato México.
1749 en panamá.
1756 en Santiago de Chile.
1821 en Buenos Aires12.
Escuelas, colegios y universidades
Las parroquias: Cada parroquia era un centro de catequesis y de instrucción
religiosa. Independientemente también se fundaron escuelas sostenidas por los
religiosos para difundir la doctrina cristiana. Los
obispos se preocuparon por fundar y sostener
escuelas, colegios, etc.
El Mons. Cristóbal Zamora y Castilla fue el
fundador de la Facultad de Derecho en la
Universidad de Chuquisaca.
En las escuelas se enseñaba: catecismo, religión,
lectura, escritura, aritmética, música y canto.
Seminarios: En la arquidiócesis y diócesis, de preferencia se fundaron seminarios
para el sacerdocio. Así, en el Arzobispado de La Plata y Chuquisaca, se fundó por el
Obispo Alonso Ramírez de Vergora el Seminario Conciliar de Santa Isabel de
Hungría en 1595, que después se llamó Seminario Conciliar de San Cristóbal, que es
el primer colegio fundado en el Alto Perú.

Colegios: La misión esencial de la Iglesia es la docencia. Por esto en los seminarios


admitían también estudiantes para humanidades, hasta que posteriormente los

12
Dr. Arnés Suarez Cristóbal, DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA, Ed. Don Bosco, segunda
edición, La Paz Bolivia 1986. pág. 29

17
JESUITAS fundaron verdaderos colegios con el
Plan “Ratio Adque Institutio Studiorum”, igual que
en Europa.
Las primeras escuelas
El primer colegio en Bolivia fue fundado en La
Paz por el padre Alfonso Bárgano, en 1571.
En Chuquisaca en 1599, el obispo Alonso Ramírez fundó el Colegio Seminario,
llamado también San Cristóbal o Colegio Colorado, por el distintivo que se le dio, un
medallón rojo.
El 22 de febrero de 1621, por orden del virrey Príncipe de Esquilache, don Francisco
Borja, se fundó el Colegio Santiago, denominado más tarde por cédula real del 10 de
abril de 1621, San Juan Bautista, o Colegio Azul, por el distintivo de ese color.

A pesar de los avances logrados, La educación seguía siendo clasista, pues en él


ingresaban solamente los hijos de los caballeros. No fue sino hasta 1792 que Fray
José San Alberto, Arzobispo de la Plata, fundó en Chuquisaca la Escuela de Niñas
Pobres “San Alberto”. Estaba convencido de que el progreso del Estado dependía de
la buena o de la mala educación de la juventud. Por ello, el principal trabajo del Estado
debía ser la educación de los niños. Las buenas costumbres son producto de la
educación durante los primeros años.

Los hijos de las autoridades, terratenientes, comerciantes


recibían la Educación básica en sus fincas, con profesores,
estos primeros pasos pronto se vieron suprimidos por la
política oficial de Carlos IV quien en Cédula de 1785
estableció que "no conviene ilustrar a los americanos".

Su majestad no necesita filósofos, sino buenos y obedientes


súbditos. Autorizó a los conventos y a las parroquias a establecer escuelas de
adoctrinamiento y de enseñanza de las primeras letras, para los hijos de los españoles
y criollos, es decir una educación de casta.
Solamente en las misiones jesuíticas en las reducciones de Moxos y Chiquitos se dio
una educación dirigida a los indígenas. La educación impartida por los Jesuitas estuvo
profundamente enraizada en las necesidades cotidianas y en las condiciones de la
región habitada por los indígenas. Sus métodos fueron prácticos y orientados a la
resolución de los problemas planteados por la actividad productiva y económica de la

18
población. El arte no se quedó atrás y formaron grandes artistas y músicos. Hasta su
expulsión del país, los Jesuitas, desarrollaron una gran obra educativa.
Las pocas escuelas que se crearon mucho tiempo después en los distritos de la
Audiencia: La Paz, Chuquisaca, Cochabamba,
Santa Cruz y Potosí, fueron completamente
elementales. Se enseñaba a leer y escribir, sólo
para aprender el Catecismo, el Breviario y los
Libros Sagrados lo mismo que para entonar
cánticos de la Iglesia.
En la época colonial se fundaron tres
colegios para niñas, uno en La Paz, otro
en Cochabamba y el otro en La Plata.
En la colonia, además de colegios existían los seminarios, cuyo plan de estudios
comprendía teología, moral, religión, historia sagrada, filosofía, retórica, oratoria, latín
gramática y derecho económico. En los mismos se enseñaba la escolástica, en otras
palabras, con los programas de estudio medieval de los colegios y universidades
europeas

En el caso de Santa Cruz durante la colonia, el obispo Juan de Arguinao, fundó el


colegio seminario San Juan Bautista entre 1649 y 1658. Se estudiaba latín y materias
morales.

El segundo seminario se fundó en 1770 por el obispo Francisco Ramón de Herboso,


con el nombre de Colegio Seminario de Santa Cruz de la Sierra.

En 1831 fue transformado en colegios de ciencias y Artes.

Es importante señalar que los dos seminarios de santa cruz si bien formaban para la
vida sacerdotal, también eran institutos de segundas enseñanzas, hasta
preuniversitario de carácter general

El colegio de Ciencias y Artes, era en realidad, una Universidad en proceso, que daba
cursos, pero no títulos, para obtenerlos se necesitaba ir a Chuquisaca, La Paz o
Cochabamba.

En un periodo avanzado de la colonia, los evangelizadores crearon algunos colegios


destinados a la educación de la población española y en la sede de la Real Audiencia

19
de Charcas se fundó la Universidad de San Francisco Xavier, cuya función fue ordenar
grados sacerdotales, doctores en teología y jurisprudencia, para completar con ella la
dominación que ejercía la Iglesia sobre la colonia.

Entre los mismos misioneros no faltaron algunos que aprovecharon su contacto con
los nativos enseñaron la práctica de cultivos de hortalizas y legumbres, sistemas de
riego y tipos de cultivos agrícolas, como el maíz, Se dio también la crianza de aves y
ganado, introdujeron telares, creando con ello una rica manufactura trabajada en lana,
algodón y fibras vegetales como la elaboración de sebo y curtiduría de cueros.

En algunos centros urbanos algunos conventos se convirtieron en talleres de trabajo

En Charcas se crearon escuelas y colegios religiosos para la instrucción primaria,


media y superior.

En La Paz, se creó el colegio Jesuita para el descubrimiento de vocaciones


eclesiásticas, también en Potosí, ya que éste era el mayor centro minero que tenía
España en la Indias y el más poblado de toda América.

Poco después nace en La Plata el seminario San Cristóbal que se destinaba a formar
en letras y virtud a los hijos de los caballeros que vivían en la ciudad de Charcas.

Este intento fue un avance notable en el campo educativo. El seminario San Cristóbal
graduaba a sus estudiantes como bachilleres, licenciados y doctores. Era una élite en
su composición social, su cuerpo de profesores estaba formado por teólogos y
doctores.
El surgimiento de la Universidad en el Alto Perú, en el año de 1623, el “Colegio Azul”
fue transformado con goce de privilegios, prerrogativas e inmunidades de los colegios
reales para que pueda dar grados de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor en Artes,
Teología, cánones y Leyes, con valor en cualquier Universidad. El 27 de marzo de
1624, el mismo Virrey Príncipe de Esquilache, le reconoce el rango de Universidad
Real y Pontificia con el nombre de San Francisco Javier.

Después de la expulsión de los jesuitas entra en su segunda etapa y se crea en 1776


la Academia Carolina para la práctica forense de los egresados de la Universidad.

20
Esta institución dio nueva vida á la universidad que en 1780 alcanzó el rango de la
universidad de salamanca de España. Sin embargo no fue sino hasta 1798 que el
gobierno español la reconoció como institución oficial Real y Pontificia con todos los
privilegios de la Universidad de Salamanca.
En todos estos colegios, academias y universidades, el eje de toda la enseñanza fue
el latín que era el idioma que según la Iglesia, asesoraba la sabiduría de la religión.

Todo ese ambiente cultural que se vivía en las ciudades Alto peruanas, estaba
destinada a una clase muy limitada, todo el área rural se encontraba al margen de
toda instrucción y esta población significaba el 90% del total. En los centros urbanos la
escuela popular tenía diferenciación; por un lado la escuela eclesiástica (para los
privilegiados), la escuela pública para las clases más desfavorecidas, a cargo del
cabildo y éstas tampoco recibían a todos los niños de la ciudad sino a algunos de los
que podían asistir de entre las capas de artesanos, algunos comerciantes, empleados,
que juntos hacían el 1% de la población urbana, el Cabildo (municipio) además no
tenía presupuesto para crear mayor número de escuelas.

La instrucción en las escuelas se limitaba a la enseñanza de la lectura, escritura,


contar cuya finalidad era la práctica de rezar, leer el catecismo, y entonar himnos y
cánticos religiosos.

Ante la poca existencia de escuelas públicas, las


familias que poseían recursos económicos, a veces
contrataban a domicilio a algunas personas que
poseían conocimientos para instruir al alumno.

La política oficial de la colonia en materia de


instrucción era la Iglesia. Toda la enseñanza tenía
contenido religioso y estaba a cargo del clero.

En lo que respecta a los programas y los métodos, los mismos descansaban en la


memorización de la historia sagrada, moral católica y urbanidad doméstica, a las
mujeres se les instruía por beatas que se ocupaban de impartir la religión, el
aprendizaje de costumbres de devoción, el catecismo, el rosario y la misa.
Las aulas eran cualquier habitación sin las condiciones necesarias de luz, ventilación
ni asientos adecuados.

21
Para enseñar a leer se usaba el deletreo
memorizado, era frecuente el castigo corporal
traumatizándolos psicológicamente
Las escuelas formaban especialmente para ser
buen cristiano, ciudadano obediente, trabajador
cumplido y fiel miembro de la sociedad.
EL SISTEMA MISIONAL
Los grupos de indios no repartidos en encomiendas, se procuró que vivieran en
núcleos de población, aislados de los españoles. Con una cierta autonomía
administrativa. El intercambio con el exterior se realizaba a través de los procuradores
de la Compañía de Jesús encargados de administrar recursos y realizar adquisiciones.

Estos pueblos originarios aislados, ubicados especialmente en la amazonia del oriente


boliviano, del Paraguay y del noreste de Argentina, se
denominaron reducciones, porque ante la resistencia de
los indios, que preferían llevar una vida nómada, alejada
de los colonizadores, fue necesario reducirles para que
vivieran en poblaciones.

Las denominadas reducciones contaban con


abundante tierras de pasto para el ganado y cultivo. Las tierras se trabajaban
de un modo colectivo. Se cultivó principalmente el maíz algodón y caña de
azúcar, de cuya producción participaban los misioneros conforme a las
necesidades, Había artesanos que trabajaban la madera para adornos de los
templos. Realizaban también tejidos y otros objetos. Los talleres eran de la
comunidad.

En el trabajo comunal que se emprendía en las reducciones; nadie estaba ocioso,


todos trabajaban bajo la tutela de los sacerdotes, sin pago individual, sin conocer el
uso de la moneda ni el contrato de compra u venta, recibiéndolo todo de las manos de
los padres, desde el alimento y los vestidos para la familia, hasta la Satisfacción y la
doctrina religiosa; desde la enseñanza del oficio hasta el ejemplo del trabajo.

Las reducciones jesuitas de Moxos y Chiquitos estuvieron bajo la dirección de los


misioneros jesuitas hasta 1767, fecha de la expulsión. Es necesario señalar que la
ciudad de Santa Cruz fundada por Ñuflo de Chávez en 1565, se convirtió en foco de la
expansión colonial, dando lugar al establecimiento de encomiendas y reducciones.Los

22
Jesuitas crearon 33 reducciones, donde vivían 200.000 indios, los cuales antes se
dedicaban a la caza y a la pesca. A estos pueblos no podían entrar los encomenderos
españoles par a llevárselos a las mitas o a las haciendas.

En general las misiones estaban bien al resto de la sociedad colonial organizadas, tan
diferentes
Los Jesuitas tuvieron cuidado de llevar el Evangelio junto a la cultura. Estudiaron
desde un principio las lenguas nativas, las primeras gramáticas y vocabularios son
obra de ellos. Tuvieron un gran respeto por la religiosidad popular y por la participación
activa del 'pueblo con sus costumbres en las ceremonias litúrgicas.

Se puede afirmar que el objetivo básico en las "misiones y reducciones, era la


evangelización de los indios, incluso dejaron de lado la atención a los españoles.

Los Jesuitas fundaron colegios para los hijos de las autoridades originarias, se
formulan reglamentos para dichos colegios, haciendo hincapié en la formación
religiosa y moral, para que luego éstos sean catequistas. En estos colegios se insiste
en que se conserve el vestido, la alimentación y las costumbres de sus tierras.
El aprendizaje de las lenguas nativas estaba ordenado a todos los jesuitas que
tuviesen que trabajar con pueblos originarios.

La organización social procuró un ambiente


propicio a la fe y a ras buenas costumbres, pero
también al bienestar humano. Por ello se tuvo en
cuenta el arte, la música y las distracciones.

Entre los que más contribuyeron a este desarrollo


integral de la persona, estuvo el padre Martín Schmid que dedicó casi cincuenta años
de su vida a trabajar entre los Chiquitanos; se llevó desde Potosí un órgano
desmontado a las misiones, de él son la mayor parte de las obras musicales
recuperadas actualmente. En San Pedro de Moxos llegó haber un coro polifónico de
más de cuarenta voces; aún se conservan las partituras de cantos litúrgicos en
lenguas aborígenes. Enseñaron a cantar, y en todos los pueblos hubo coros y
orquestas con instrumentos de cuerda y viento fabricados en las mismas misiones,
además enseñaron a tallar la madera. En las misiones los indios aprendieron a tejer, a
pintar, a dorar y a fabricar Colores. El padre Schmid fabricaba relojes para las iglesias,
también hizo mapas.

23
Capítulo IV
PRIMER PERIODO DE LA REPÚBLICA
(1825-1920)

Este periodo abarca desde inicio de la República con la presidencia de Simón Bolívar,
pasando por la guerra del Pacífico, hasta el gobierno de Gutiérrez Guerra que termina
en el año 1920

Bolívar, Sucre y Simón Rodríguez

Bolivia tuvo como primer presidente a Simón Bolívar,


quien en el breve periodo de gobierno lo que hizo en
materia de educación fue dictar el decreto fechado el 1º
de Octubre de 1825, y promulgado el 11 de diciembre
de 192513, por el mismo disponía la formación de un fondo destinado a la edificación
de un colegio en Potosí. Bolívar hizo pagar con los ingresos de la minería la educación
de Potosí14.

Después de dejar la presidencia de Bolivia, el Libertador en 1826 envió redactada la


primera Constitución de Bolivia.

Primer sistema escolar de Bolivia

En el decreto citado, dado en Chuquisaca, el Libertador


diseñó los principios ideológicos bajo los cuales debía
organizarse la educación nacional.
Dichos principios son:

1. El primer deber del gobierno es dar educación al pueblo.

2. La Educación debe ser uniforme y general. (Es decir democráticamente


desarrollada y con oportunidad para todos).

13
Dr. Arnés Suarez Cristóbal, DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA, Ed. Don Bosco, segunda
edición, La Paz Bolivia 1986. pág. 43

14
Lic. Villarroel Edith, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, Ed. U.A.G.R.M., Santa Cruz – Bolivia. Pág. 73

24
3. La salud de una República depende de la moral, que por la educación adquieren los
ciudadanos desde la infancia.

4. Los establecimientos educativos deben


funcionar de acuerdo con las leyes del
Estado. (Para evitar la anarquía)
5. En cada departamento de Bolivia y en
los cantones, debe crearse una escuela
primaria para ambos sexos.
(Hasta entonces, no habían escuelas. Según refiere don Roberto Zapata Sanjinés,
sólo existían asilos de huérfanos, donde se impartía instrucción elemental).

6. Bolívar dispuso también la creación de escuelas de artes y oficios en Chuquisaca y


La Paz, para la capacitación en artesanía.
Dispuso la creación de colegios de artes y ciencias en las capitales de departamento.
(Secundaria humanística)15

Para la creación de estas escuelas, Bolívar previó los recursos económicos


indispensables.

Para poner en marcha el plan y la organización escolar, en el decreto citado estaba


también prevista la Administración Escolar.:

1. Instituyó el cargo de Director General de instrucción, designando a su maestro


Simón Rodríguez con la tarea de elaborar el plan de instrucción Nacional, previos
estudios e inspecciones de los diferentes distritos del país.
Esta tarea equivalía a formular el Sistema Escolar de Bolivia, tomando en cuenta la
realidad del país. Simón Rodríguez llegó a Bolivia, para cumplir tal labor, pero Bolívar
ya se había marchado del país.

2. Al director General se le dio facultad para recoger locales que sean adecuados a la
educación, estos locales fueron los conventos.

3. Creó el cargo de Presidente de la educación en cada Departamento, como


autoridad administrativa de Distrito.

15
Dr. Arnés Suarez Cristóbal, DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA, Ed. Don Bosco, segunda
edición, La Paz Bolivia 1986. pág. 44

25
4. El Director General debía inspeccionar los Distritos para crear las escuelas que
convenga, actuando en colaboración con los presidentes de
Distrito.

5. A cargo del Estado debía recogerse a todos los niños


huérfanos en edad escolar, había muchos debido a las
guerrillas de emancipación.

La ideología del libertador en materia de educación fue clara


fue una preocupación especial remediar la situación social de
los niños abandonados recogiéndolos de las calles para reunirlos bajo la protección de
la escuela.

En lo relativo al sostenimiento de los colegios, los mismos eran gratuitos para los
externos y pagados para los internos, esto hacía que a ellos tengan acceso solamente
los hijos de familias ricas, el pueblo no llegó a éstos.

Simón Bolívar intentó llevar adelante un sistema de educación al que tenga derecho el
pueblo y ante la falta de locales escolares, intentó utilizar los monasterios y conventos,
destinar recursos en poder de la iglesia para financiar la educación además que la
enseñanza sea dada por laicos. Todo este intento enfrentó una fuerte oposición de
parte de una sociedad enraizada en la colonia y que representaba el poder de los
criollos conservadores de Charcas16

El proyecto de Simón Rodríguez


Simón Rodríguez nació en Venezuela, fue maestro del libertador. Pedagogo
admirable, viajó por varios países de Europa adquiriendo cultura y conociendo las
doctrinas pedagógicas propugnadas por Rosseau, Pestalozzi, Comenio, etc. Llamado
por Bolívar, asumió el cargo de director General de Instrucción con gran entusiasmo y
competencia, poniendo en práctica las doctrinas aprendidas.

La pedagogía de Rodríguez sorprendió a la sociedad burocrática, clerical y


conservadora de la ciudad de Sucre. Rodríguez pretendía sustituir la vana teología, el
verbalismo discursivo de la abogacía, con la enseñanza práctica, la creación de
talleres de trabajo y la formación de albañiles, mecánicos, carpinteros y otros.
16
Lic. Villarroel Edith, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, Ed. U.A.G.R.M., Santa Cruz – Bolivia. Pág. 74

26
Para el maestro de Bolívar, ya habían demasiados abogados, miles de curas y
decenas de miles de burócratas en la administración nacional. Sostenía que la
prosperidad de los países se hace con productores, trabajadores y hombres prácticos.

El planteamiento de Rodríguez fue plenamente aprobado y apoyado por Bolívar. Este


planteamiento respondía a la necesidad de crear por medio de la escuela, una fuerza
productiva nacional capaz de sacar a la república de la falta de preparación y dotarla
de mano de obra calificada17.

El pedagogo autodidacta Rodríguez, tenía ideas originales como lasiguientes:

1. EDUCANDO. Educando es el hombre en sociedad y no un individuo abstracto. El


Educando es el “sujeto” de la educación, que el maestro debe tener en cuenta.

2. OBJETO Y FIN DE LA EDUCACIÓN. El objeto y fin de la educación es la


“sociabilidad”. El individuo debe ser capaz de gozar de la ciudadanía como persona
libre y capacitada para que la vida le sea menos penosa.

3. CÓMO DEBE SER LA INSTRUCCIÓN. La instrucción debe ser social, general y


científica para lograr una nación prudente, fuerte, experta y pensadora.
4. DIDÁCTICA. La enseñanza debe basarse en los intereses peculiares del niño
(Pestalozzi). Cada educando debe elaborar sus conocimientos y no imponerlos el
maestro al alumno pasivo (John Dewey).

5. CURIOSIDAD. La curiosidad debe ser aprovechada. Es una fuerza espiritual que


nos lleva al conocimiento y a la verdad (Platón)18.

El plan de Rodríguez, se inició con el reclutamiento de niños para el curso y con ellos
graduar albañiles, carpinteros y herreros, todos ellos en calidad de becados deberían
estar bien alojados, vestidos y alimentados y curados. Dirigían a los mismos maestros
de cada oficio. En todos los departamentos debía existir una escuela modelo, sólo en
Chuquisaca se reunieron 700 niños que postularon a estas escuelas.

17
Lic. Villarroel Edith, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, Ed. U.A.G.R.M., Santa Cruz – Bolivia. Pág. 75

18
Dr. Arnés Suarez Cristóbal, DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA, Ed. Don Bosco, segunda
edición, La Paz Bolivia 1986. pág. 48

27
Cuando se seleccionaron los niños, los mismos procedían de familias acomodadas,
las que no admitían que sus hijos sean preparados en esas profesiones que eran
consideradas de menor categoría y que significaba además
trabajo manual al que se lo consideraba indigno, todos ellos
querían ver a sus hijos doctorarse en teología o leyes es a lo que
la sociedad chuquisaqueña daba prestigio.

El proyecto fue sancionado por el Congreso General


Constituyente. Mediante este Plan, también se establecen
escuelas primarias, secundarias y centrales; colegios de Ciencias
y Artes, un instituto Nacional, Sociedades de Literatura y Maestranzas de

Artes y Oficios. En el mismo se configura la estructura general de la organización


escolar, señalándose los fines de cada ciclo, las materias de enseñanza, gobierno y
administración escolar.

En la escuela primaria se debía enseñar a leer y a escribir, así como los rudimentos de
la religión, de la moral y de la agricultura.

En las capitales de provincia, además se debían impartir rudimentos generales de la


gramática castellana, las cuatro reglas de aritmética, la agricultura, [a industria y
veterinaria.

En las Capitales de Departamentos, también, se debían establecer escuelas centrales


para enseñar completamente la aritmética, la gramática, el dibujo y el diseño.

En las ciudades de Potosí y La Paz se establecerían escuelas de mineralogía y


técnicas para fundir toda clase de metales, construyendo para ello pequeños
laboratorios.

Este plan fue, sin duda alguna, un gran paso en la educación en aquella época.

Muchas cosas se cumplieron y otras quedaron en el papel, pero dieron la pauta de


hacia dónde debía dirigirse la educación boliviana. Sin embargo, el método de
enseñanza era magisterial y discursivo, con poca o ninguna participación de los
alumnos.

28
El proyecto de Simón Rodríguez, fracasó en el primer semestre de aplicación, tanto la
sociedad conservadora como el prefecto de Chuquisaca confabularon contra él y su
proyecto, destruyendo su obra y denigrándolo como loco. De este modo concluye un
proyecto que no llegó a Prosperar19.

GOBIERNO DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

El Mariscal de Ayacucho, se hizo cargo de la presidencia de


la República el 1º de enero de 1826, y continuó con interés
las orientaciones del Libertador en el gobierno nacional, tanto
en lo social como en el aspecto educativo. Respecto a los
indígenas

“Trató de cortar todo abuso y de suprimir toda exacción. Sucre dictó una serie de
medidas suprimiendo obligaciones, derechos, pensiones, cargas, alcabalas,
contribuciones, con multas a sus infractores”.

Para el funcionamiento de las escuelas, habilitó conventos y asilos. Dispuso que las
escuelas se orienten en sentido de capacitar a los estudiantes en las diversas
artesanías y oficios, y que existan escuelas hasta en los cuerpos de ejército.

En la tarea de organizar la educación nacional, fue cooperado eficazmente por el


maestro del Libertador, don Simón Rodríguez, en el cargo de Director General de
Educación. Sucre promulgó el 9 de enero de 1827 el 2º Estatuto de educación
organizativo de la vida cultural y de la educación. Sus principales capítulos son:

1. De las escuelas de primeras letras.


2. De los colegios de Ciencias y Artes.
3. Del Instituto Nacional de Literatura.
4. De las sociedades de literatura.
5. De la enseñanza de artes y oficios.

Más tarde la Asamblea Constituyente aprobó el Estatuto de la Educación, por el cual


se disponía que debieran existir escuelas de primeras letras (primaria) en todos los
cantones cuya cantidad de habitantes sea de más de 200 personas. Colegios

19
Lic. Villarroel Edith, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, Ed. U.A.G.R.M., Santa Cruz – Bolivia. Pág. 76

29
Secundarios en capitales de provincia, escuelas centrales en las capitales de
departamento y colegios nacionales.

Otros intentos renovadores se realizaron durante el periodo de los primeros gobiernos


republicanos de Bolivia, algunos fracasaron por la falta de un sustento económico y
otros por la oposición de una sociedad marcadamente conservadora y poderosa.

LA EDUCACIÓN DURANTE EL GOBIERNO DE ANDRÉS DE SANTA CRUZ

Después del primer golpe de Estado o insurrección del 28 de Abril de 1828, se


sucedieron en Bolivia varios gobiernos, todos ellos de la clase criolla, nueva dueña del
poder. En todo este proceso, llegó a la presidencia Andrés de Santa Cruz y
permanecería en el mismo durante diez años, creó la Confederación Perú-Boliviana,
siendo él mismo el Protector.
En materia de educación, Santa Cruz en un principio se ocupó de aplicar lo dispuesto
por Sucre. Los colegios de minería creados en la anterior administración, para las
ciudades de Potosí y La Paz, no entraron en funcionamiento por falta de docentes,
recursos e infraestructura.
El presupuesto para educación era tan bajo, por lo que se hacían malabarismos
económicos para sostener los pocos colegios existentes y los profesores ganaban muy
poco.
Los talleres de curtiembre, tejidos, hilados, herrería, armería, carpintería y zapatería,
debían preparar maestros artesanos. Anexos a éstos existían escuelas de primeras
letras. Según reglamento, al terminar las clases, tanto maestros como alumnos debían
reunirse para rezar el rosario, de esta manera concluía la jornada de clases.

En la ciudad de Santa Cruz, las cátedras de ciencias naturales, al no tener ni


profesores ni recursos económicos tuvieron que cerrar. El colegio de Oruro se salvó en
virtud de la aprobación de una resolución por la cual el gobierno debía asignarle
fondos de Presupuesto Nacional.

En 1835, se fundó por decreto el Colegio Normal de La Paz a cargo del secretario
personal de Santa Cruz, quien era periodista y poeta. El propósito del Colegio fue la
formación de maestros y de esta manera perfeccionar la instrucción pública; sin
embargo la asignación para su funcionamiento era tan bajo que a los pocos meses los
resultados no eran satisfactorios.

30
La escuela Lancasteriana
Durante el gobierno de Andrés de Santa Cruz se priorizó la fundación de
Universidades y el mejoramiento de seminarios y se descuidó la educación del pueblo
en general. El ministro de instrucción Pública Don Mariano Enrique Calvo elaboró
algunos decretos en favor de la enseñanza técnica. Organizó la Escuela de
Mineralogía en base de las escuelas de Ciencias y
Artes de Oruro y Potosí. En Santa Cruz fundó la
Escuela de Ciencias Naturales, La ausencia de
maestros calificados le impidió llevar adelante sus
planes.

Como método de enseñanza para los privilegiados se


adoptó el lancasteriano, marginando el método discursivo y de tipo conferencia de
Rodríguez. Se crearon los monitores y bedeles que vigilaban y exhortaban a los
alumnos a leer y estudiar.
¿En qué consistía la educación Lancasteriana? El inglés Joseph Lancaster puso en
práctica, a principios del siglo XIX, una estrategia de enseñanza mutua que se
popularizó rápidamente en la propia Inglaterra y en otros países europeos y
americanos.

Se utilizaba una nueva técnica pedagógica por la cual los alumnos más avanzados
enseñaban a sus compañeros.

Un solo maestro podía enseñar de 200 hasta 10000 alumnos,


con los que bajaba el costo de la educación.
Los alumnos eran divididos en pequeños grupos de 10; cada
grupo recibía la instrucción de un monitor o instructor, que era
un niño de más edad, y más capacidad, previamente
preparado por et director de la escuela.
Las asignaturas que se impartían eran: escritura, lectura,
aritmética y además se les enseñaba doctrina Cristiana.

Desde la entrada del niño a la escuela hasta su salida por la tarde, sus actividades
estaban controladas par una serie de requisitos, órdenes, premios y castigos.

31
En las escuelas era común que las ventanas estuvieran rotas y tapadas con bastidores
de madera.

Algunas escuelas tenían baño, que consistía de un cajón, pero la mayor parte optaba
por dejar a los niños salir a la calle provocando quejas de las autoridades municipales

En las paredes había un santo Cristo de madera y alrededor del cuarto se suspendían
grandes carteles para la enseñanza de la lectura y la aritmética. un día común en una
escuela Lancasteriana era de 6 o T horas de clase, con un descanso de dos horas al
medio día para comer en casa.

Al entrar a la escuela en la mañana; el niño se formaba en línea con sus compañeros


de clase para la inspección de: cara, manos y uñas, su ropa debía estar limpia, sus
zapatos o pies sin lodo.

Para escribirse usaban pluma de ave que habían sido cortadas y preparadas por el
director de la escuela.
El Horario de la mayor parte de las escuelas era de 9:00 a 12:00 y de 2:00 a 5:00 o
sea 7 horas de clases.
Generalmente el mayor número de niños asistía en las mañanas no en las tardes, el
80% de los alumnos tenían entre 6 y 10 años, aunque algunos solo tenían 4 años y
otros 14 años.

Método. La enseñanza mutua fue practicada por algunos maestros particulares y en


las escuelas gratuitas de algunos conventos. Pero la compañía lancasteriana fue la
que ganó para el método de atención y el apoyo de gobierno el público, e impulsó el
establecimiento de escuelas de enseñanza mutua en toda la nación.
En los últimos años del gobierno Crucista, se creó pequeñas bibliotecas en algunas
ciudades, sin embargo, debido a los gastos que requería la política militarista de Santa
Cruz, los recursos fueron disminuyendo y la educación se vio afectada por ello. En
todo el periodo de gobierno de Santa Cruz, la educación indudablemente sufrió un
estancamiento que marcaría además los regímenes militares que le sucedieron.
Los gobiernos que continuaron a Santa Cruz después de la derrota de Yungay, serían
negativos para !a educación, gobiernos todos ellos militares, a excepción de Linares,
que además se instalaron en el poder mediante sucesivos golpes de Estado, no dieron
ninguna importancia a la cuestión educativa, preocupados como estaban por
mantenerse en el poder.

32
Como la situación económica de Bolivia era tan pobre, de todo el presupuesto nacional
se asignaba sólo el 6.5% para la educación.

Belzu abogaba por el desarrollo de las escuelas femeninas, se propusieron muchas


otras reformas, como la de cambiar los ambientes escolares en sitios más amplios y
cómodos, construir asientos acordes con la actividad escolar para evitar en los
estudiantes deformaciones en la columna por su mala postura, todos éstos fueron
intentos que no se llegaron a concretar.

La tendencia de Belzu fue dar mayor importancia a la creación de Colegios de Artes y


Oficios, para hacer práctica la educación y favorecer al pueblo con estos estudios.

La clase social alta no aceptó esta orientación, Belzu respondió con franqueza "el
pueblo tiene derecho a educarse y es necesario favorecer sus aspiraciones". Durante
este gobierno se intentó limitar el desmesurado número de abogados que salían de las
Universidades. La creación de Universidades de Arles y Oficios estaba dirigida a
solucionar problemas nacionales como la ausencia de desarrollo económico, y falta de
empleo en los sectores más pobres de la sociedad.

En 1854, se realizó un censo, en el mismo se reveló una


triste realidad, el gran número de población analfabeta,
casi de modo absoluto en el campo.

En síntesis de todo este periodo, al llegar la república a


1861 contaba con instrucción superior, instrucción
secundaria, instrucción primaria, colegios de huérfanos
y colegios de artesanos, con lo que se concluye que en este periodo marcado por el
militarismo, la educación en Bolivia era casi inexistente.

Los siguientes años se caracterizaron por la implantación de regímenes dictatoriales


como fueron los de Achá, Melgarejo y Morales. Durante el gobierno de Achá en
materia de educación, se dictó una ley obligando a los párrocos a crear
establecimientos escolares en los pueblos donde no existían escuelas fiscales,
nuevamente el Estado recurre a la iglesia para suplir su incapacidad en atender esta
necesidad del pueblo.

33
Del gobierno de Agustín Morales en el campo educativo han quedado dos
disposiciones como fueron: la creación de la escuela nocturna y la dominical; y el
decreto que establece la libre enseñanza bajo el control del gobierno.

Después de la muerte violenta de Morales, quedó la educación en situación de


bancarrota. Se cerraron la totalidad de los colegios en todos los distritos, quedaron
arrendados sus locales. Se entregaron los claustros con todo lo que tenían: muebles,
material didáctico etc.

En 1874 Durante el gobierno del Coronel Adolfo Ballivián fue promulgado el Estatuto
de Educación redactado por el Dr. Calvo.

El Dr. Calvo, abogado, poeta y maestro, como ministro de instrucción, tomó las
siguientes medidas importantes:

1. Dispuso la fundación de sociedades literarias en las capitales de departamento.

2. Instó a los Obispos la fundación de escuelas en cada parroquia.

3. declaró la instrucción primaria a cargo del Estado, mientras que la secundaria


quedaba a cargo de la iniciativa y el interés privado, en cuanto a su creación,
mantención y sostenimiento.

4. El 15 de enero de 1874 promulgó el estatuto de Educación, bajo la


denominación de Reglamento, a la ley de 1872 que se había dictado por el
Parlamento. Dicho Reglamento es notable por ser un verdadero plan de educación
pública, y sus características principales son: la unidad, la sistematización y la
integridad. La simple lectura de los títulos por los que está conformado es muy
ilustrativa para apreciar sus virtudes y sabiduría:

TÍTULO I. La instrucción pública contempla tres grados: popular, media y profesional.


TÍTULO II. La instrucción primaria está protegida y sostenida por el Estado como
gratuita y obligatoria. Pero la instrucción media y profesional está sujeta a la iniciativa y
mantenimiento privado.
TÍTULO III. Debe fundarse una escuela normal (se señalan las materias de estudio).
TÍTULO IV. Se divide la instrucción secundaria en dos ciclos, con materias de estudio
especificadas para el bachillerato en ciencias y en letras

34
Se dispone también la fundación de educandas para niñas en cada capital. (Esta
repetición de disposiciones legales, se debe a que algunos gobiernos clausuraban
escuelas y otros las restablecían y así sucesivamente).

TÍTULO V. La instrucción profesional comprende: la


facultad de derecho, de medicina, teología y
humanidades.

TÍTULO VI. Trata de la instrucción especial:


mineralogía, agricultura y comercio.

TÍTULO VII. Trata de la instrucción teológica. Escuelas de artes y oficios, carpintería,


talabartería, herrería, zapatería, carrocería.
TÍTULO VIII. Trata de las autoridades de instrucción. Estas eran:
El Ministro de Instrucción y superintendente, Inspectores generales e inspectores de
primaria.Consejo de Instrucción en cada capital de departamento.

TÍTULO IX. Trata del periodo educativo ene l curso del año.

TÍTULO X. Del tribunal de exámenes.


TÍTULO XI. De los bienes y rentas de instrucción pública20.

EI presidente Daza donó el piano del Palacio de Gobierno al Seminario de La Paz,


para fomentar la enseñanza de la música. El Estado abandonó todas sus
responsabilidades dejando la enseñanza libre a voluntad de los empresarios.

Cuando desfallecía la enseñanza privada, en


1877, el gobierno dispuso la vuelta a la
educación fiscal, subvencionando algunos
colegios, se restablecieron la Universidades y
colegios y se suspendieron las prácticas de
ganar cursos sin asistencia escolar, y de abrir
o cerrar periodos escolares libremente.

20
Dr. Arnés Suarez Cristóbal, DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA, Ed. Don Bosco, segunda
edición, La Paz Bolivia 1986. pág. 71

35
Nuevos ministros de educación intentaron nuevas medidas pero sin éxito, A todo ello
sobreviene un periodo de aguda sequía y posteriormente la guerra del Pacífico por lo
que el tema educativo se fue postergando.
El hecho más destacado en este periodo fue
la fundación de la Universidad de Santa
Cruz

En 1879, fue creado por decreto supremo


el IV distrito universitario de la República
para los departamentos de Beni y Santa Cruz. En 1881 adoptó su actual denominación
de Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, en homenaje al calificado 'príncipe de
las letras bolivianas.
Con los gobiernos conservadores de finales del siglo XIX, el desastre de la educación
fue marcándose cada día más, con medidas que confirmaban el fracaso de la
educación.

La instrucción derecho de todo ciudadanoLa Convención Nacional de 1851 que


elaboró y promulgó la VI Constitución de Bolivia introdujo el derecho a la instrucción
para todos los ciudadanos y colocó la enseñanza libre bajo la
vigilancia del Estado y exigió la moralidad y capacidad de los
enseñantes.
Dispuso la creación de escuelas para niñas ya que hasta entonces
sólo existían para varones. Estableció la instrucción primaria
gratuita para la formación de los maestros se creó una Escuela
Normal de instrucción con seis años de estudio y tres categorías, es la primera vez
que se tomaban medidas para formar a los maestros.

En la historia nacional, el final del siglo XIX es la lucha por el poder polarizadas por
dos fuerzas políticas, (conservadores y liberales) económicas, sociales y regionales
que llevaron al país a la denominada guerra civil, que después de sangrientos
enfrentamientos en 1899, quedaron en el poder los Liberales, los que realizaron
cambios en la vida del país y también en el campo educativo.

Situación de los pueblos del Oriente.


El término “salvajes” es el que los conservadores y liberales acuñaron para referirse a
los pueblos indígenas del Oriente. Así se consignan en el censo y así se

36
conceptuaron. Esto implicó una categorización de inferioridad en relación al mundo
“civilizado” y dos acciones concretas:

1. La de los religiosos (las misiones jesuíticas de la colonia fueron sustituidas sobre


todo por las franciscanas) que mantuvieron la política de catequización e inserción en
el mundo Occidental y Cristiano por métodos pacíficos.

2. La del Estado y sobre todo particulares con intereses


económicos, que abrieron fronteras expulsando a las
tribus de su hábitat natural y eventualmente
destruyéndolas.

El caso de los Chiriguanos fue dramático. Esparcidos


en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, cansados del despojo de
tierras y explotación de su trabajo, iniciaron un levantamiento masivo en enero de
1892. Liderizados por el cacique Tumpa se enfrentaron a los colonizadores y los
derrotaron en varios encuentros (Mandiyuti, Santa Rosa, por ejemplo).

Llegaron hasta Camiri donde mataron a varios pobladores.


El prefecto de Santa Cruz Saulón Vaca organizó una fuerza armada de 1700
hombres, entre ellos varios indios aliados de la región. El 27 de enero de 1892 se
produjo la batalla en Santa Rosa. Gonzales derroto a las fuerzas de Tumpa que perdió
más de 500 hombres. Tras la batalla, el prefecto ordenó el incendio de los
campamentos y la ejecución del enemigo, incluidos mujeres y niños.
Las armas de los “pacificadores” eran muy superiores y se impusieron. La región
quedo controlada pero los Chiriguanos fueron casi exterminados21.

La Educación en el siglo XX

La situación educativa al comenzar el siglo y de acuerdo al censo era la siguiente: 787


establecimientos educativos, 14 facultades, 13 colegios y 760 escuelas. 44817
estudiantes, 677 universitarios, 2553 en la secundaria y 41587 en la primaria.
El 2,5% de la población recibía instrucción y, si consideramos la población menor de
25 años, de modo aproximado, podemos decir que sólo alrededor del 6% era educada
en establecimientos académicos.

21
Mesa Gisbert Carlos D. HISTORIA DE BOLIVIA, Ed. Gisbert. Sexta edición, La Paz – Bolivia: 2007.
pág.382

37
Esto explica los niveles de analfabetismo superiores al 80%22.

Fray José Zampa, iniciador de la educación Liberadora en


Bolivia

El padre José Zampa, Franciscano de origen llegó a Bolivia


en1B94, se integró al Colegio de propaganda Fide Potosí.
Ingresó a las misiones del Gran Chaco, después de cinco
años de trabajo enfermó de malaria y tuvo que trasladarse a
Buenos Aires donde sigue de cerca la labor de los franciscanos argentinos, quienes
subvencionan y dirigen escuelas populares "escuelas de Cristo".

En 1903 regresa a Potosí donde decide trabajar por los más pobres. En diciembre de
1906 el Patronato de la infancia abre en los barrios marginales de Potosí cuatro
"escuelas de Cristo"; llegarán a 120 en los años veinteEn los sermones de matiz
social, inspirados en la encíclica "Rerum Novarum", impactan y sacuden a los
poderosos y a los humildes pobladores potosinos. En junio de 1913 en un discurso
que hizo delante del presidente Montes, defendió los derechos humanos de la clase
obrera. El mandatario ordena su destierro acusándolo de socialista. Después de cuatro
años de exilio retorna a sus obras de Bolivia, con fatigas, con coraje heroico y
confianza en que "si son obras de Zampa morirán, pero si son obras de Dios seguirán"

Las "escuelas de Cristo fueron creadas porque Zampa


estaba convencido de que el mayor enemigo del
progreso, la libertad y el bienestar del hombre es la
ignorancia.

En las escuelas de Cristo se enseña, instruye, se educa


a marginados, a los más necesitados, a los más pobres
y se alfabetiza integralmente.

El verdadero mérito del padre Zampa "es haber creado la verdadera escuela gratuita
popular, la verdadera escuela democrática, donde todos tienen las mismas
oportunidades sin diferencias de ninguna naturaleza"23.
Retorno de la escuela pública
22
Mesa Gisbert Carlos D. HISTORIA DE BOLIVIA, Ed. Gisbert. Sexta edición, La Paz – Bolivia: 2007. pág

23
Lic. Villarroel Edith, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, Ed. U.A.G.R.M., Santa Cruz – Bolivia. Pág. 84

38
Con el retorno de la escuela pública que, por ley de 1901, dictada por el Presidente
Pando, dispone que todos los establecimientos educativos del país queden sometidos
a las leyes que sean dictadas por el poder Legislativo o por decretos del gobierno.

En el primer momento del gobierno de Pando, no hubieron cambios sustanciales, ya


que la asignación presupuestaria para educación seguía siendo muy pobre, con una
asignación de apenas 1.7% del presupuesto nacional, no permite realizar ninguna
transformación seria en la escuela.

Más tarde con el ingreso al Ministerio de Educación de José Misael Saracho, durante
el gobierno de Ismael Montes, en 1908 el presupuesto para educación subió. La
política educativa de Montes adquirió gran actividad. Se envió a Chile a un número de
maestros en calidad de becados. Entre 1905 y 1906, se construyeron 86 escuelas,
este fue el comienzo de la transformación esperada.

Creación de la primera escuela Normal en


Sucre
El inicio del siglo estuvo marcado por el nuevo
intento de introducir el Método Gradual
Concéntrico en las Escuelas. El primer intento
fracasado en 1892 permitía volver a proponer
un reemplazo al antiguo método parcelario,
organizado en materias. Saracho, definió la
necesidad de la creación de la Primera Escuela Normal en
Sucre, por decreto del 5 de junio de 1909, inaugurándose al
día siguiente 6 de junio. Se nombró como director de esta
Normal al Dr. George Rouma, colaborador de Decroly en
Bélgica.

El pedagogo belga Rouma se hizo cargo de la dirección de


Instrucción Pública. Entre 1900 y 1912 el número de estudiantes paso de casi 45000 a
84000. Fue también muy destacado el trabajo de escuelas en las misiones del oriente,
Tarija y el chaco a cargo de los franciscanos24.

La educación a cargo del Dr. George Rouma

24
Mesa Gisbert Carlos D. HISTORIA DE BOLIVIA, Ed. Gisbert. Sexta edición, La Paz – Bolivia: 2007.
pág.406

39
La labor de Rouma fue de extrema importancia en la formación de los futuros
maestros. Supo detectar los defectos y las virtudes del maestro boliviano: entusiastas
al primer impulso, pero prestos al desaliento ante el primer obstáculo; alumnos
inteligentes, imaginativos pero carentes de espíritu científico. Por ello se propuso
formar hombres de acción, capaces, perseverantes y dotados de la curiosidad
científica; asimismo constructores del alma nacional y no únicamente enseñantes.

Realizó un diagnóstico sobre los aymaras y los quechuas, revalorando su espíritu


creativo y su capacidad intelectual. Como fruto de estos estudios fundó dos Escuelas
Normales Rurales: la de Umala, departamento de La Paz y la de Colomil, en
Cochabamba para los quechuas.

Posteriormente Rouma pasó a dirigir el instituto superior para profesores de


secundaria, fundado en la ciudad de La Paz en mayo de 1g17, lo cual mejoró
notablemente la educación secundaria.
Su labor corno fundador culminó con la creación de la Escuela de Artes y Oficios en
Cochabamba y la de Artes Aplicadas en La Paz.

La importancia de su pensamiento pedagógico en Bolivia justifica la extensión de este


apartado mediante un breve resumen de sus tesis.

La educación en Bolivia debe ser utilitaria, pragmática y practicista.


Debe ser científica y formar a los alumnos en la observación, la descripción, la
clasificación, [a experimentación, la inducción; es decir el método de las ciencias
naturales.
Activa. Los alumnos deben experimentar, comparar y razonar por sí mismos
La coeducación debe superar la separación en escuelas para niños y escuelas para
niñas. La vida familiar es un conjunto y no se da de manera separada
Integrada y globalizada, mediante el método didáctico de los Centros de interés.
Educación estética: de efectuar el proceso educativo en un lugar agradable y educar
los sentidos
Laica, fuera de la influencia de la iglesia y de cualquier credo religioso' La educación
moral debía partir desde dentro del propio educando.
La educación es objeto de una política gubernamental y no únicamente interés de los
maestros, o de la existencia o no de mobiliario adecuado.

40
La influencia de este gran educador en el pensamiento del magisterio boliviano
perdura aún en la práctica y en la formulación de las leyes correspondientes.

Franz Tamayo y la creación de la pedagogía nacional

Uno de los intelectuales de la época, cuyo pensamiento influyó mucho en el


pensamiento pedagógico boliviano, ha sido Franz Tamayo. En su libro creación de la
pedagogía Nacional, declara la necesidad de crear una Pedagogía Nacional a la
medida de nuestras fuerzas y de acuerdo a nuestras costumbres, conforme a nuestras
tendencias naturales y gustos , en armonía con nuestras condiciones físicas y
morales.

La creación de La Pedagogía Nacional de Tamayo sostiene las ideas siguientes:

La nueva educación se debe hacer bajo la dirección de una eminencia científica


europea.

El fundamento de esta pedagogía debe tener en cuenta el carácter nacional basado en


la raza.

La orientación de esta pedagogía debe consistir en la provocación de la conciencia


nacional que es un sentimiento más que un concepto, más adaptada a la lucha por la
existencia que una armonía metafísica.

La pedagogía debe basarse en la energía vital, no en doctrina e ideales de


humanidad.
Se debe ir a la reeducación del blanco que tiene en sus manos la dirección del
gobierno para que eduque al indio.
Propone además algunos principios sociológicos.
Establece netamente la distinción entre instrucción y
educación, en cuanto que aquella provee de los
conocimientos y técnicas útiles pero no llega a la vida social
y moral de un pueblo, no toca a sus costumbres que son la
esencia misma de Su existencia.
Finalmente la instrucción la educa el carácter, y la educación
forma el carácter nacional. Es necesario hacer que el
boliviano sepa lo que quiere y quiera lo que sabe25.

Capítulo V
25
Lic. Villarroel Edith, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, Ed. U.A.G.R.M., Santa Cruz – Bolivia. Pág. 86

41
SEGUNDO PERIODO DE LA REPÚBLICA (1920-1954)

Durante el gobierno de Saavedra la educación sufrió los embates del liberalismo y de


la injerencia gubernamental, así como de la inestabilidad en la dirección política de la
educación debido a los numerosos ministros de instrucción que se sucedieron en el
período. Por otra parte, Escuelas Normales corno la de Umala, Pucarani, Sacaba y
Puna fueran cerradas. La educación primaria siguió descuidada y se criticó duramente
las experiencias y concepciones de educación bilingüe.
En 1923 se creó el Escalafón del magisterio mediante Decreto Supremo del 21 de
enero. Felipe Segundo, sucesor de Hernando Siles en el Ministerio de instrucción,
consolidó la idea de un Congreso Pedagógico de Siles y le dio una dimensión
internacional, inaugurándose el 14 de agosto de 1925, bajo la dirección del nuevo
Ministro de instrucción el Dr. Carlos Paz.

Los esfuerzos que realizaba Bolivia para mejorar su Educación, no beneficiaban a los
campesinos ni a los indígenas.

El magisterio comenzó a organizarse en cooperativas, mutuales y asociaciones que


dieron lugar a la creación de la Liga Nacional del Magisterio.

En abril de 1926 se creó el instituto Normal Rural Superior y se inició la “cruzada Pro
Indio”, que fracasó debido a las condiciones sociales existentes y a la oposición de los
gamonales.

En el siguiente período, bajo el mando de una junta militar, se sancionó la autonomía


de la Educación mediante D.L. de 25 de julio de 1930. se proclamaba la Autonomía
Universitaria y creaba el Consejo Nacional de Educación. El Concejo Supremo
Universitario debía coordinar y armonizar las casas superiores de estudios.
En cuanto a la educación primaria el Art. 5o ampliaba las posibilidades de educación
para las clases campesinas y laborales. Obligaba a los patronos de fincas, de
empresas mineras, industriales y de sociedades de cualquier explotación a sostener el
funcionamiento de las escuelas primarias.

El 21 de enero de 1931 apareció el Plan de Organización de las Escuelas Normales


para Maestros indígenas, fijos y ambulantes. Las Normales Rurales, por su
orientación, sólo habían dado maestros mal preparados. Ahora se buscaba la

42
formación de maestros auténticamente indígenas, criados en el campo, para que
pudieran ser los verdaderos educadores.
En este contexto, de Escuelas Normales que se crean, otras que se suprimen, escuela
para indígenas en discusión, sin llegar a realizarse, autonomía universitaria precaria,
planes y programas cambiantes, surge una experiencia única en América Latina, la
escuela indigenal de Warisata

La creación de la Educación Rural


El abandono de la educación del indio por el Estado y la incapacidad del gobierno
liberal-republicano para desarrollar la educación nacional después de la guerra del
Chaco, hacen surgir corrientes indigenistas diferentes para la solución del problema
educativo en el área rural. Con la denota sufrida por el ejército boliviano en la guerra
contra el Paraguay nacen fuertes tendencias pro-indigenistas en la política de
postguerra.
Existen diversas propuestas de políticas educativas, pero las principales son:

1) La escuela ayllu de Elizardo Pérez

2) La escuela marca de Rafael Reyeros.

3) La escuela del núcleo campesino de


Vicente Donoso Tórrez

Escuela Ayllu de Warisata. 1 931-1940

Hasta 1931, la educación sólo había beneficiado a


los blancos, poco a los mestizos y nada a los indígenas. A pesar de los intentos por
establecer escuelas para los indígenas y de introducir métodos de enseñanza en su
propia lengua, nunca se logró implementar realmente estos proyectos, Los métodos, a
pesar de las medidas para introducir innovaciones, seguían siendo memorísticos,
basados en la copia y el dictado, en la pasividad del alumno en nombre de la
disciplina. Las tesis del Dr. Bustamante no lograban ser consolidadas. Hubo que
esperar la entrada en escena del maestro Elizardo Pérez, quien descubrió el poder
creador de los indígenas y lo formuló en su tesis central “la escuela rural debe ser para
el indio”. Esta idea lo llevó a fundar la escuela de Warisata el año 1931, en el corazón
mismo de la comunidad aymara.

La presente sistematización nos revela algo increíble, es decir, un secreto que estuvo
guardado celosamente por siglos: Se encontró el paradigma lógico andino o la

43
estructura del pensamiento andino, es decir, es la manera de cómo piensa y actúa el
hombre andino, bajo una normativa comunitaria, porque el
pensar va siempre unido al actuar, en otras palabras se
puede decir que actuar es lo mismo que reproducir su vida
de acuerdo a una identidad cultural.

Los principios de la escuela de Warisata

La escuela-ayllu debe enmarcarse dentro de los límites


territoriales de la organización social y económica de los
grupos indígenas, et ayllu. Debe recuperar y promover los
valores comunitarios autóctonos del Ayllu.
Debe servir a la comunidad fortaleciendo sus costumbres, sus ideales y su solidaridad.

Los Principios Pedagógicos de Warisata.

En cuanto a lo pedagógico, Warisata postuló:

La Escuela productiva

El trabajo colectivo solidario

La vinculación con la comunidad para favorecer el aprender produciendo.

La escuela de trabajo productivo, social, creador de riqueza para la escuela y para la


comunidad.

La ayuda mutua, entre maestros y


alumnos, alumnos entre sí, comunidad-
escuela, bajo la dirección de los docentes

El aprendizaje cooperativo y el aprender-


haciendo.

La supresión del horario escolar y la supresión de los exámenes.

Reducción del tiempo de escolaridad y la coeducación, sin discriminación de sexos.


Educación Bilingüe.

44
Desarrollo de cualidades y aptitudes psicomotoras, mediante la plástica, la música y la
educación física

Supresión de aquellos contenidos que no respondan a las necesidades de los


campesinos.

Alimentación e higiene como base para el desarrollo mental.

Supresión de las vacaciones anuales, solamente se daba permiso para ausentarse en


tiempo de siembra y de cosechas para ayudar a los padres.
La vinculación con la comunidad para favorecer el aprender produciendo.

La escuela del trabajo productivo, social, creador de riqueza para la escuela y para la
comunidad

Lleva también esta escuela, los sueños y la lucha de Avelino Siñani quien dio su vida
por la construcción de la Educación Aymara y fue perseguido sañudamente por la
Bolivia criolla, fue preso y torturado, su hijo de 1B años fue maltratado hasta ser
muerto y su hermano apresado, por el delito terrible en la Bolivia criolla, de fundar
escuelas. Cuando Warisata fue destruida el Tata Siñani se murió de pena' Claro que
antes fue perseguido, encarcelado y flagelado. Avelino Siñani tuvo una visión
educacional muy clara, a principios de 1900 estableció varias escuelas ambulantes
indigenales manejadas por los Aymaras mismos (ningún criollo quería oficiar de
maestro) con toda la filosofía Aymara de unión de trabajo, teoría y la reproducción de
la ciencia y cultura indígena.

Principios de Administración Curricular de Warisata.


Warisata fue la primera Escuela Central de un Núcleo Escolar, es decir, a su alrededor
se crearon pequeñas escuelas. A este conjunto de escuelitas en torno a una Escuela
Central se le denominó Núcleo Escolar Campesino. Algunos de estos Núcleos llegaron
a contar con:

Centros integrados para adultos

Centros de alfabetización y Educación Popular

Colegios Técnicos y humanísticos de nivel medio

45
Escuelas Normales Superiores Warisata irradió su influencia por todo el país, en 1934
los Núcleos Escolares de Caquiaviri, en La Paz y Caiza “D”, en Potosí. En 1936, otros
16 núcleos. En 1g37 se fundó el núcleo de Llica en
Potosí, heredera de Warisata, con su misma
estructura y orientación. Este modelo fue adoptado
por otras naciones como modelo eficaz de trabajo y
producción.

Elizardo Pérez

Nació el 5 de noviembre de 1892, en el pueblo de Ayata ubicado a 270 kilómetros de


La Paz y falleció el 15 de septiembre de 1980. Fue el creador de la escuela indigenista
Warisata en el seno mismo de los ayllus del Altiplano.

La fundación de la referida escuela se produjo el 2 de agosto de 1931.

La obra gustó tanto al presidente de entonces, Germán Busch, quien dispuso que
desde ese día se conmemore el "Día del Indio"' Pérez fue considerado el fundador de
la educación campesina en Bolivia. El educador belga, Georges Rouma fue su
maestro en la Normal de Maestros fundada en Sucre
Entre los actos destacados que hizo está la organización del Primer congreso
Indigenista interamericano que se realizó en
Pátzcuaro, México el año 1940. En 1949 fue
nombrado Ministro de Educación gracias a la
proclamación popular que lo quería en el cargo,
debido a que siempre luchó por los indígenas.

Warisata florece bajo el gobierno de Toro y Busch; lucha hasta fines de las años 30 y
sucumbe ante los embates de los latifundistas y los gobiernos adversos de Quintanilla
y Peñaranda.

El presidente Busch asumió el poder en 1938 y promulgó el Reglamento de Educación


Campesina el 25 de mayo de 1939. En él se establece que la escuela debe responder
a las necesidades y características de cada región. Por otra parte se determina que la
escuela debe constar de cinco secciones: Jardín de niños; elemental; secundaria;
Profesional; Especial para deficientes mentales'

46
La Escuela-Ayllu fue destruida en 1941, sin embargo, la huella de Warisata perdura
hasta ahora y se intenta, mediante la Reforma Educativa, recuperar sus principios
pedagógicos y generalizar la administración curricular puesta en marcha por Warisata"

La Escuela Marca de Rafael Reyneros


Rafael Reyeros , notable educador, e historiador de la escuela boliviana fue el
fundador de la Escuela Marca creada en el distrito de Caquiaviri, llamada Utama, su
objetivo era incorporar a los aymaras en el sistema de la escuela boliviana, mediante
la castellanización, el reconocimiento de sus instituciones y la transformación de la
sociedad indígena en una parte de la sociedad boliviana, por asimilación cultural'

La escuela de Caquiaviri plantea la readaptación del indio a la cultura boliviana' a


través de la escuela marca, para sustituir el comunalismo indígena del área rural'
eliminando la servidumbre, pero también la tradición del ayllu. Bolivianizar al aymara y
en lugar de la sociedad del incario desarrollar la nación boliviana. Reyeros fue alto
funcionario del ministerio de educación en el periodo republicano, era considerado
intelectual marxista en el ambiente del magisterio. Su teoría representó un aporte
importante en la discusión de la educación del indio.

Para Reyeros hay que sustituir al ayllu con la marca' lo que a la comunidad indígena
con el pueblo del área rural comunidad y pueblo son categorías sociales y políticas
diferentes' La comunidad es una forma de organización social basada en lazos
consanguíneos, sin flujo comercial ni organización política interna. El pueblo, en
cambio, es un centro político con actividad comercial, regido por las leyes del
gobierno
Al sacar la educación del ayllu a la marca, Reyeros le quitó a la escuela su base
comunal para convertirla en escuela gubernamental, pública y oficial' Considera que el
progreso estaba al lado de la marca y no del ayllu, por ser la educación popular abierta
y sujeta a cambios.

EI modelo del núcleo de educación campesina


Vicente Donoso Tórrez trabajó en el modelo del núcleo de educación campesina que
era parte del programa de ayuda norteamericana.

Para esta corriente no existen diferencias escolares sustanciales entre indios y


bolivianos. La escuela debe tener un trato igual en el campo y en la ciudad. El objetivo

47
de la educación en el núcleo debe consistir en crear necesidades de higiene
doméstica, de lectura, de sociabilidad y de trabajo.

El núcleo de educación en el campo no debate el problema social terrateniente dentro


del cual funciona esta escuela. Su nivel dentro de la formación escolar para el laboreo
agrícola. Su demanda de orden y paz no tiene en cuenta los valores de libertad e
igualdad democráticas.
El problema de saber si el boliviano se indianiza o el indio se bolivianiza tiene en
Donoso Tórrez, a un defensor total de Ia bolivianización de
los indios por la escuela.

Esta propuesta, puesta en práctica durante muchos años, no


toma en cuenta el carácter histórico de las culturas
originarias de Bolivia. Bolivianizar significaba castellanizar,
formar estudiantes y maestros normalistas, imponer la
cultura boliviana a la historia y tradiciones indígenas. Buscaba eliminar los vestigios de
cultura tradicional indígena en la escuela y hacerla funcionar como si en el país sólo
existiera la cultura occidental de raíces hispánicas.

Nuevas tendencias de la Educación Boliviana

La Revolución de 1952 y la Educación Campesina.

La Revolución de abril de 1952, propició cambios fundamentales en la estructura del


país, a través de medidas de trascendental importancia:

Nacionalización de las Minas

La Reforma Agraria, liquidó el feudalismo y se liberó a miles de


campesinos de su condición de siervos de la gleba.

La Reforma Educativa y la elaboración del Código de la Educación


puesto en vigencia el 20 de enero de 1955.

El voto Universal.

48
El Presidente Víctor Paz Estensoro impulsó la reforma educativa
y la constitución del Código de la Educación Boliviana, en cuya
elaboración participaron organismos como la COB, la iglesia, las
escuelas privadas y la Universidad Boliviana entre otras. Fue
el primer código que reunía todas las disposiciones que sobre
educación estaban vigentes. Les da unidad y contenido
mediante la filosofía educacional y la política educativa
presente en el documento. Se convierte en la legislación
rectora de la educación.
Capítulo VI
TERCER PERIODO DE LA REPÚBLICA
(1954-1994)

El código de la educación boliviana

A partir del gobierno nacionalista surgido el 9 de Abril de 1952, la tendencia dominante


en el país fue codificar las leyes y hasta los decretos, entre los muchos códigos que
nacieron en esta época, también nació el código de la educación boliviana, mediante
un decreto que fue dictado en 1956 por el gobierno de Víctor Paz Estensoro.

Dentro de un período de euforia revolucionaria, en el que se tomaron muchas medidas


que cambiaron radicalmente la vida económica y social del país, también se impulsó
una reforma educativa, iniciada en 1953, año en el que se encargó Su estudio a una
comisión.

El código de la Educación Boliviana fue dictado por decreto


sancionado, el 20 de enero de 1955, el código fue justificado
como "necesidad de la obra revolucionaria"'
El código comprende cinco titulos,42 capítulos y 329 artículos.

El esquema legal que resume este código tiene varias partes.

La primera comprende:
Bases y fines de la nueva educación
Normas generales del sistema educativo nacional y organización de la estructura
educativa.
La segunda es la parte orgánica del sistema educativo, comprende cuatro áreas:

49
El Sistema regular para niños, adolescentes y jóvenes, divididos en ciclos: preescolar,
primario, secundario, vocacional-técnico-profesional y universitario.
La educación de adultos
La educación especial y de rehabilitación, y
Educación extra-escolar y de extensión.

La tercera parte está referida al gobierno y administración del sistema educativo, se


establece la siguiente organización jerárquica estructural:
Con relación a la educación particular, el código establece este régimen como un
sistema paralelo, sujeto al control del Estado.
En cuanto a la estructura del sistema educativo nacional, el código divide la
enseñanza boliviana dos sistemas: el sistema escolar urbano y sistema escolar
campesino. El primero con cinco ciclos y el segundo comprendía a todos los
establecimientos situados en el campo, sin dar referencias de la existencia de ciclos.
Dentro de esta estructuración se encuentra la educación de adultos con tipos de
establecimientos para la alfabetización urbana en centros de obreros, de barrios y
zonas.

Para la alfabetización rural, en zonas agrarias. En esta división no dice nada acerca
del trabajo que se debe hacer en alfabetización.

La educación especial comprende a las escuelas para ciegos, sordos, mudos, los
niños retrasados mentales y deficientes mentales.
La educación vocacional, técnica y profesional, se cataloga lo que comprende la
educación industrial, comercial, administrativa, agropecuaria.

La educación fundamental campesina estaba


fundada en el antiguo núcleo campesino de
Donoso Tórrez y en ras ideas de Tamayo de
hacer de ros indígenas buenos trabajadores del
agro. Se distingue de la educación urbana porque
tiene un plan de estudios referidos a nociones
elementales de higiene, salud y trabajo.

La educación obrera es declarada “primordial”; se le encomendó tareas diferentes a la


educación regular, sacando a esta escuela del tratamiento democrático que debe
tener.

50
El mérito del código reside en haber llevado la educación al campesino y al indígena,
aunque no se haya logrado cumplir todos sus postulados, ni se hayan alcanzado los
rendimientos máximos en lo que se hizo. Sin embargo, la revolución se hizo efectiva
mediante la educación.

Congreso pedagógico de 1969


El fuerte impulso que experimentó el sistema educativo, al ofrecer cobertura a grandes
sectores campesinos e indígenas propició el mejoramiento de vida de los beneficiados
y el progreso del país. Insuficiente en sus alcances, la Reforma del 52 poco a poco se
fue desvirtuando antes de alcanzar a dar todos sus frutos. Este sentimiento de fracaso
se fue incrementando hasta que en 1969, se produjeron cambios radicares que
llevaron a plantear otra reforma, considerada por el magisterio como “contrareforma”.
el 4 de diciembre de 1968, durante el gobierno de René Barrientos, se decretó la
reestructuración de la educación escorar que comprendía cuatro esferas:
1 Educación Regular y sistemática, impartida en niveles y ciclos.
2. Educación de Adultos.
3. Educación Especial
4. Educación extraescolar o de extensión
cultural.
La Educación Regular comprendía tres niveles: primario, Medio
y superior.
La Educación primaria implicaba tres ciclos:
Pre-básico, con dos secciones optativas.

Básico, con cinco grados obligatorios.


Intermedio, de tres grados obligatorios
La educación media dos ciclos: común y Diferenciado con cuatro grados. El
diferenciado podía ser: Humanístico o Técnico-Profesional.
El nivel de Educación superior comprende Áreas y ciclos especializados.

Para llevar a cabo esta reforma, se declararon vacantes todos los cargos docentes,
con el fin de volver a reinscribirlos bajo otras condiciones de trabajo menos favorables
para los docentes.

51
Se buscaba una nueva pedagogía nacional conforme a la realidad
del país para la formación del hombre boliviano en función de los
requerimientos de la Comunidad y del Estado.

Estas reformas fueron muy limitadas y a


excepción de la nueva estructura, prácticamente no se llevó a
efecto y tampoco permitió el cumplimiento de los objetivos del
Código del 55.

La Política Educativa de Ovando.


Después de la muerte de Barrientos, accedió al poder el general Ovando, que intentó
una política educativa coheren con las propuestas de Reforma de Barrientos.

Para ello formuló sus políticas de avanzada dadas las condiciones del país. En esta
línea reiteraba la responsabilidad del Estado en la Educación y el derecho inalienable
del pueblo a recibirla con el carácter liberador: la educación debería ser el sostén de
los valores de las personas: dignidad, solidaridad, libertad y anhelo de perfección;
transmitiendo los valores nacionales y universales y formando al hombre boliviano en
función de su realidad y la de América, a fin de consolidar la democracia.

La reforma de Banzer de 1973.


La propuesta de reforma del gobierno de Banzer se inicia con un reglamento de
evaluación y con la Ley de Educación emitida por D.S. no 10704 e 10 de febrero de
1973.
Con este decreto se busca propiciar la actualización del curriculum y el mejoramiento
de las técnicas pedagógicas pues se afirma que, sólo en base de un cuerpo de
Objetivos, será posible determinar la estructura y funcionalidad
del sistema y la elaboración de nuevos planes y programas, en
este sentido el nuevo reglamento establecía los fines de la
educación nacional.
Educar para edificar un Estado Nacional de
orden y trabajo, de paz y justicia, lograr la
formación del hombre boliviano, en función de
las necesidades del desarrollo económico y social de la nación.

El diagnóstico de la Educación Boliviana publicado en 1974 y realizado durante varios


años ha mostrado que la educación no ha sido el motor de desarrollo que se le asignó

52
en la sociedad boliviana. Ha estado alejada de los campesinos, de
los indígenas, de las grandes masas. Por otra parte se afirma que
la “Educación secundaria está organizada de tal forma que da
mucha importancia a la enseñanza general y muy escasa a la
formación profesional, preparando, sobre todo para la
Universidad, que es, prácticamente, el único camino para los
bachilleres; ya que tanto la estructura de la Educación General
actual y el prestigio social, que traen consigo las llamadas profesiones liberales, se lo
imponen como única salida”.

Lo más importante de este diagnóstico es que hace hincapié en la diversidad cultural


de Bolivia, reconociendo los pueblos originarios que ocupan el territorio desde tiempos
remotos; el mestizaje que se ha producido y la movilidad social que se ha operado en
el seno de la sociedad. Todo ello exige una nueva educación.

Sin embargo poco fue lo que cambió en el sistema educativo, en la calidad de la


educación y en sus contenidos. La educación en el campo seguía siendo
precaria y deficiente. El retraso de la mujer era creciente y la deserción
general estaba en aumento.

Segundo Congreso Pedagógico Nacional

El segundo Congreso Pedagógico Nacional celebrado en 1979, durante el gobierno


del general David Padilla en uno de sus puntos tocó el Análisis crítico del sistema
educativo actual con relación a la realidad educativa; analizó el subsistema de
educación de adultos y no formal, precisando que su carácter liberador le viene dado
por su vinculación con la producción y de su origen popular al emerger de los propios
sujetos del proceso, de sus valores culturales, por lo cual se debe priorizar la
producción de materiales bilingües.
Entre otros tópicos recomienda la estrecha
vinculación de la escuela con la comunidad
Las recomendaciones para mejorar el sistema
educativo figuran el mejoramiento de los recursos
humanos; que los maestros recién egresados de las
normales presten sus servicios en los Departamentos o regiones a los que pertenecen.

53
Se sugiere suprimir la división entre educación rural y urbana. Incorporar los idiomas
nativos en la enseñanza de acuerdo a su área de influencia. Y una educación
identificada con la clase obrera y con su práctica revolucionaria, a fin de evitar que sea
un instrumento de alienación.

La Apertura Democrática y la Educación.

La Apertura democrática se inicia en el país con el gobierno del Dr. Hernán Siles
Suazo. El corto período de gobierno (1982-1985), que se vio truncado al 2do año no
permitió poner en práctica todo lo que había prometido en el campo social, económico
y educativo.
A este respecto atacó el problema del analfabetismo mediante el D.S. 19453
de 14 de marzo de 1983, que aprobaba el Plan Nacional
de Alfabetización y Educación Popular. para prepararlo y
llevarlo a cabo se creó el servicio Nacional de
Alfabetización y Educación Popular (SENALEP) por D.S.
18841 del 24 de marzo de 1983.
Este documento fue importante por los postulados y acciones que
recomendaba, entre otras cosas:
Desarrollar programas de alfabetización con metodologías adecuadas a la realidad
boliviana
Vincular la alfabetización con la educación popular y las políticas de desarrollo y de
cambio social.
Promover la investigación socio-educativa de alto nivel necesaria para
el cumplimiento de sus funciones.
Determinar las modalidades técnico-pedagógicas a
adoptarse en el desarrollo de programas y
metodologías requeridas, en función de las
peculiaridades culturales y etno-lingüísticas de la
población boliviana'

Promover la movilización para la alfabetización bilingüe.


Lograr la igualdad social y la dignidad cultural entre los diferentes pueblos y culturas
del territorio nacional.

La acción escuela-comunidad tuvo un verdadero auge durante muchos años en el


sistema nuclear de educación rural e inspiró la mayor parte de las actividades del Plan
Nacional de Alfabetización y Educación Popular. La labor del SENALEP fue muy
positiva durante los años que estuvo vigente. Finalmente fue suprimido en 1993-

54
El Libro Blanco y el Libro Rosado.

Durante el gobierno del Dr. Paz Estenssoro (1985-1989) y


bajo el titular del Ministerio de Educación, Dr. Enrique lpiña se
elaboraron dos libros que impactaron a la opinión pública tanto
por el contenido como por su enfoque
ideológico y político, Fueron documentos
fundamentales que abrían el camino a la
Reforma Educativa.

Rechazados por los maestros, en el cambio de


régimen se perdieron, pero sus principios abrieron el camino para la actual reforma de
la educación.

El libro Blanco constituye un valioso aporte para la Reforma y contempla los


siguientes tópicos:

1.- ¿Por qué una nueva reforma educativa?

2.-Ley de Educación Boliviana, anteproyecto.

3,- Pre-proyecto de Reforma de la Legislación Educativa.

4.- Conferencia Episcopal.

5.- Seminario Pedagógico Nacional.

El Libro Rosado publicado en septiembre de 1988 es un


documento que señala los lineamentos esenciales para una reforma educativa.
Las líneas prioritarias sugeridas se resumen, entre otras, en:
- Mayor acceso a la educación
- Erradicación del Analfabetismo
- Mejoramiento de la calidad y la eficiencia del sistema:

El Libro Rosado constituye uno de los esfuerzos mayores y mejor fundamentados en


la búsqueda de una mejor educación mediante una reforma en profundidad del
sistema administrativo y del escolar.

55
Recoge la tradición boliviana en cuanto a la política educativa al “reafirmar el gran
objetivo general de la educación nacional cual es el de formar el Nuevo Hombre
Boliviano, reflexivo y crítico, consciente de sus derechos y obligaciones, abierto a la
participación y a la tolerancia, educado para vivir en democracia; creativo y apto para
los nuevos tiempos de cambios imprevisibles”

Estos documentos debían haber sido discutidos en un Congreso Pedagógico que no


se llevó a cabo, únicamente dieron origen al documento “Bases y estrategias para el
proceso de reforma del sistema educativo nacional”, publicado el 17 de febrero
de1998.
Dentro de las estrategias planteadas se contemplan las de orden estructural que
tienen que ver con:
- la descentralización
- la estructura curricular y la estructura organizacional
- la participación popular en el sistema.
Termina con un breve diagnóstico de cada uno de los niveles de la educación formal,
de la organización institucional, de los aspectos académicos y formula
recomendaciones para superar las falencias y mejorar el sistema educativo, y, por lo
mismo, la calidad de la educación.

Gobierno de Jaime Paz Zamora

De 1989 a 1993 estuvo en el poder el Presidente Jaime Paz Zamora, al cual el


Ministerio de Educación presentó una propuesta para la reforma educativa cuyos
principales puntos eran:

- El problema de los salarios del magisterio.

- La reforma como proceso gradual, progresivo, congruente, globalizador y,


esencialmente participativo.

- Educación para el trabajo y participación de la mujer.

- Descentralización del servicio de educación.

- Expansión de la oferta de la escolarización.

- Formación docente (normalista o universitaria).

Para hacer operativa esta propuesta se elaboró un Plan de Emergencia que


comprendía:

56
- Financiamiento del Banco Mundial, UNICEF y UNESCO.

- Racionalización y reducción o supresión de la oferta educativa “nocturna” y


supervisoras nacionales.

- Sistema escalafonario basado en la formación y capacitación permanente y en la


antigüedad

- Política salarial que evite la disparidad remunerativa.

- A mayor trabajo mayor remuneración. Buscar que los incrementos salariales tengan
relación con el tiempo de trabajo.

Esta estrategia fue puesta en marcha y a través del Ministerio de Planificación se


organizó el Equipo de Trabajo para la Reforma Educativa, ETARE, que preparó el
proyecto de Reforma, lo impulsó y negoció el financiamiento.

Durante este período se logró avanzar en la propuesta de la reforma educativa,


retomando las que se gestaron durante el anterior gobierno del MNR, con el libro
Rosado y el Libro Blanco, en los cuales se exponían las grandes deficiencias del
sistema educativo y las posibilidades de superarlas.

Capítulo VII
CUARTO PERIODO DE LA REPÚBLICA (1994-2007)

La Ley de Reforma Educativa 1994

A fines del siglo XX, Bolivia ingresa, como otros países al sistema económico del
neoliberalismo, con la dictación del decreto 21060, sancionado en 1985 por el
presidente Víctor Paz Estensoro.

Las primeras manifestaciones del neoliberalismo surgen entre las


grandes potencias capitalistas hacia los años 70. Se desarrollaron
hasta los años B0' luego de la desaparición de la URSS y el
surgimiento de EE.UU. como único gran poder en la vida
internacional actual de las naciones

El régimen neoliberal se basa en un conjunto de políticas


económicas, comerciales, financiera y militares, que se van extendiendo a todos los
campos de la vida social, política, cultural, religiosa, con destino a fortalecer un centro
único de poder dirigido a llegar a la globalización dentro de las perspectivas del

57
gobierno mundial, cuenta el neoliberalismo,
para cumplir sus fines, con poderosas
organizaciones bancarias y monetarias, como
el Banco Mundial, Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), y Fondo Monetario
Internacional, encargadas de reajustar la
economía de las naciones en función de un
centro único de poder, mediante la privatización de las instituciones de Estado, el libre
comercio, la libre contratación' paquetes de reajustes presupuestarios, achicamiento
del Estado y otras medidas de igual naturaleza.

Bolivia se ha incorporado a este sistema en 1985, en un momento en el que la crisis


interna era fuerte con la minería estatal en una crisis irrecuperable' la agricultura
debilitada y el comercio paralizado por la hiperinflación de los años 80'

El MNR volvió al poder con el Presidente Sánchez de Lozada, que hizo suyo el
proyecto de Reforma Educativa, dando muestras de una visión nueva en el país, por la
cual se da continuidad a los proyectos del gobierno anterior. Se elaboró una nueva
legislación para dar marcha a la reforma educativa, cuyos fines y objetivos quedaron
consignados en la Ley 1565 de Reforma Educativa del 7 de julio de 1994 y en los
decretos supremos reglamentarios del mes de febrero de 1995,

En este contexto nacional e internacional, fue dictada la ley de Reforma Educativa que
había sido sancionada el 7 de Julio de 1994.

La Ley de Reforma educativa, estableció finalmente varios espacios para la vigilancia,


la consulta o la elaboración de las políticas públicas en materia educativa26

Entre los fines de la educación que plantea conviene resaltar los siguientes:

Formar integralmente al hombre y mujer bolivianos, estimulando el


armonioso desarrollo de todas sus potencialidades, en función de
los intereses de la colectividad.2. Fortalecer la identidad nacional,
exaltando los valores históricos y culturales de la Nación Boliviana
en su enorme y diversa riqueza multicultural y multiregional.

26
Gregor Barié Cletus, ENTRE TIZAS Y PANCARTAS, ed. UNIR, La Paz – Bolivia: 2009, pág 112

58
3. Estimular actitudes y aptitudes hacia el arte, la ciencia, la
técnica y la tecnología, promoviendo la capacidad de encarar,
creativa y eficientemente, los desafíos del desarrollo local,
departamental y nacional.
4, Desarrollar capacidades y competencias, comenzando por
la comprensión del lenguaje y expresión del pensamiento a través de la lectura y
escritura, y por el pensamiento lógico mediante la matemática, como bases del
aprendizaje progresivo para el desarrollo del conocimiento, el dominio de la ciencia y
la tecnología, el trabajo productivo y el mejoramiento de la calidad de vida.
5. Generar la equidad de género en el ambiente educativo, estimulando una mayor
participación activa de la mujer en la sociedad
6. Inculcar al pueblo los principios de soberanía política y económica, de integridad
territorial y de justicia social, promoviendo también la convivencia pacífica y la
cooperación internacional.
Este proyecto de educación contempla también la reestructuración administrativa del
Sistema E Secretaría Nacional de Educación.
En su objetivo, la nueva ley, afirma que su objeto es situar la educación boliviana a la
altura de las exigencias de los procesos de cambio del país y del mundo, incorporar
las innovaciones tecnológicas y científicas; mejorar la calidad y científicas; mejorar la
calidad y eficiencia de la educación.
La interculturalidad se sostiene porque la ley asume la heterogeneidad sociocultural y
es participativa porque toda la sociedad participa de ella, Otra novedad que introduce
la reforma es la equidad de género, manejo sostenible de los recursos naturales y la
preservación del medio ambiente.
Sin embargo, la principal novedad es la construcción de un sistema educativo
intercultural y participativo constituyendo la interculturalidad y la participación popular
los principales ejes de la reforma educativa.
Capítulo VIII
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Y LA LEY AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO
PEREZ

La nueva tendencia
A partir del establecimiento del primer gobierno de raíces indígenas, los cambios
producidos en el país , han llevado también a la revisión de la ley 1565, calificándola
de neoliberal y proponiendo una nueva ley conocida como ,”Avelino Síñani-Elizardo
Pérez" la misma , que fue elaborada con participación de organizaciones y
movimientos sociales en un Congreso del 2006.

59
Además de aprobarse la Nueva CPE donde se reconoce que Bolivia es un Estado
Unitario de derecho plurinacional, comunitario, libre, independiente, soberano,
democrático y con autonomías.
Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y
lingüístico dentro del proceso integrador del país (CPE art. 1)

La ley Avelino Siñani trae consigo un nuevo paradigma educativo:

“El paradigma socio-comunitario”.

Este enfoque busca formar estudiantes que interactúen y se apropien de la cultura a


partir de un proceso participativo, formativo, activo, reflexivo, crítico, integrador y
comunitario, mediante el cual se aprende de forma gradual, procedimientos,
pensamientos, formas de actuar, ligados al trabajo y la producción.

En esta concepción, la relación escuela-familia-comunidad-


Estado como institución que interactúa con el entorno en
una condición para el desarrollo de los procesos
educativos de calidad. Parece estar afín a la teoría crítica
que postula la transformación y liberación como sus ejes
de lucha y el enfoque histórico cultural de la educación y
del aprendizaje. Aunque resulta ser un discurso que aborda con poca claridad la niñez
y el aprendizaje en esta sociedad. La visión cosmocéntrica y está definida a partir de
colectividades adultas (grupos indígenas, de barrios urbano-marginales, campesinos,
etc.), a diferencia de la Reforma Educativa de 1994 que se enfatizó solo en los niños.
Bases de la educación.
La educación se sustenta en la sociedad, a través de la participación plena de las
bolivianas y los bolivianos en el Sistema Educativo Plurinacional, respetando sus
diversas expresiones sociales y culturales, en sus diferentes formas de organización.
La educación se fundamenta en las siguientes bases:
1. Es descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista,
despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales;
orientada a la reafirmación cultural de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas en la construcción del
Estado Plurinacional y el Vivir Bien.

60
2. Es comunitaria, democrática, participativa y de consensos en la toma de decisiones
sobre políticas educativas, reafirmando la unidad en la diversidad.

3. Es universal, porque atiende a todas y todos los habitantes del Estado Plurinacional,
así como a las bolivianas y los bolivianos que viven en el exterior, se desarrolla a lo
largo de toda la vida, sin limitación ni condicionamiento alguno, de acuerdo a los
subsistemas, modalidades y programas del Sistema Educativo Plurinacional.

4. Es única, diversa y plural. Única en cuanto a calidad, política educativa y currículo


base, erradicando las diferencias entre lo fiscal y privado, lo urbano y rural. Diversa y
plural en su aplicación y pertinencia a cada contexto geográfico, social, cultural y
lingüístico, así como en relación a las modalidades de
implementación en los subsistemas del Sistema Educativo
Plurinacional.

5. Es unitaria e integradora del Estado Plurinacional y promueve


el desarrollo armonioso entre las regiones.

6. Es laica, pluralista y espiritual, reconoce y garantiza la libertad de conciencia y de fe


y de la enseñanza de religión, así como la espiritualidad de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos, fomenta el respeto y la convivencia mutua entre las
personas con diversas opciones religiosas, sin imposición dogmática, y propiciando el
diálogo inter-religioso.
7. Es inclusiva, asumiendo la diversidad de los grupos poblacionales y personas que
habitan el país, ofrece una educación oportuna y pertinente a las necesidades,
expectativas e intereses de todas y todos los habitantes del Estado Plurinacional, con
igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones, sin discriminación alguna
según el Artículo 14 de la Constitución Política del Estado.

8. Es intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo. Desde el


potenciamiento de los saberes, conocimientos e idiomas de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas,
promueve la interrelación y convivencia en igualdad de oportunidades para todas y
todos, a través de la valoración y respeto recíproco entre culturas.

9. Es productiva y territorial, orientada a la producción intelectual y material, al trabajo


creador y a la relación armónica de los sistemas de vida y las comunidades humanas

61
en la Madre Tierra, fortaleciendo la gestión territorial de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afro bolivianas.

10. Es científica, técnica, tecnológica y artística, desarrollando los conocimientos y


saberes desde la cosmovisión de las culturas indígena originaria campesinas,
comunidades interculturales y afro bolivianas, en complementariedad con los saberes
y conocimientos universales, para contribuir al desarrollo integral de la sociedad.

11. Es educación de la vida y en la vida, para Vivir Bien. Desarrolla una formación
integral que promueve la realización de la identidad, afectividad, espiritualidad y
subjetividad de las personas y comunidades; es vivir en armonía con la Madre Tierra y
en comunidad entre los seres humanos.

12. Es promotora de la convivencia pacífica, contribuye a erradicar todaforma de


violencia en el ámbito educativo, para el desarrollo de una sociedad sustentada en la
cultura de paz, el buen trato y el respeto a los derechos humanos individuales y
colectivos de las personas y de los pueblos.

13. La educación asume y promueve como principios ético morales de la sociedad


plural el ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas
ladrón), suma qamaña (Vivir Bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida
buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble), y los principios
de otros pueblos. Se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad,
libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía,
transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la
participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y
redistribución de los productos y bienes sociales, para Vivir Bien.
14. Es liberadora en lo pedagógico porque promueve que la persona tome conciencia
de su realidad para transformarla, desarrollando su personalidad y pensamiento
crítico.
Fines de la educación.

1. Contribuir a la consolidación de la educación descolonizada, para garantizar un


Estado Plurinacional y una sociedad del Vivir Bien con justicia social, productiva y
soberana.

62
2. Formar integral y equitativamente a mujeres y hombres, en función de sus
necesidades, particularidades y expectativas, mediante el desarrollo armónico de
todas sus potencialidades y capacidades, valorando y respetando sus diferencias y
semejanzas, así como garantizando el ejercicio pleno de los derechos fundamentales
de todas las personas y colectividades, y los derechos de la Madre Tierra en todos los
ámbitos de la educación.

3. Universalizar los saberes y conocimientos propios, para el desarrollo de una


educación desde las identidades culturales.

4. Fortalecer el desarrollo de la intraculturalidad, interculturalidad y el plurilingüismo en


la formación y la realización plena de las bolivianas y bolivianos, para una sociedad del
Vivir Bien. Contribuyendo a la consolidación y fortalecimiento de la identidad cultural
de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales
y afrobolivianas, a partir de las ciencias, técnicas, artes y tecnologías propias, en
complementariedad con los conocimientos universales.

5. Contribuir a la convivencia armónica y equilibrada del ser humano con la Madre


Tierra, frente a toda acción depredadora, respetando y recuperando las diversas
cosmovisiones y culturas.
6. Promover una sociedad despatriarcalizada, cimentada en la equidad de género, la
no diferencia de roles, la no violencia y la vigencia plena de los derechos humanos.

7. Garantizar la participación plena de todas y todos


los habitantes del Estado Plurinacional en la
educación, para contribuir a la construcción de una
sociedad participativa y comunitaria.

8. Promover la amplia reciprocidad, solidaridad e


integración entre las naciones y pueblos indígena
originario campesinos y afro descendientes que luchan por la construcción de su
unidad en el ámbito continental y mundial. Así como de las organizaciones sociales,
estudiantiles y de las comunidades educativas.

9. Fortalecer la unidad, integridad territorial y soberanía del Estado Plurinacional,


promoviendo la integración latinoamericana y mundial.

63
10. Contribuir a reafirmar el derecho irrenunciable e imprescriptible del territorio que le
dé acceso al Océano Pacífico y su espacio marítimo, al Estado Plurinacional de
Bolivia.

11. Impulsar la investigación científica y tecnológica asociada a la innovación y


producción de conocimientos, como rector de lucha contra la pobreza, exclusión social
y degradación del medio ambiente.

Objetivos de la educación

1. Desarrollar la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la


conciencia social crítica de la vida y en la vida para Vivir Bien, que vincule la teoría con
la práctica productiva. La educación estará orientada a la formación individual y
colectiva, sin discriminación alguna, desarrollando potencialidades y capacidades
físicas, intelectuales, afectivas, culturales, artísticas, deportivas, creativas e
innovadoras, con vocación de servicio a la sociedad y al Estado Plurinacional.

2. Desarrollar una formación científica, técnica, tecnológica y productiva, a partir de


saberes y conocimientos propios, fomentando la investigación vinculada a la
cosmovisión y cultura de los pueblos, en complementariedad con los avances de la
ciencia y la tecnología universal en todo el Sistema Educativo Plurinacional.

3. Contribuir al fortalecimiento de la unidad e identidad de todas las ciudadanas y


todos los ciudadanos como parte del Estado Plurinacional, así como a la identidad y
desarrollo cultural de los miembros de cada nación o pueblo indígena originario
campesino, y al entendimiento y enriquecimiento intercultural e intracultural dentro del
Estado Plurinacional.

4. Promover la unidad del Estado Plurinacional respetando la diversidad, consolidando


su soberanía política, económica, social y cultural, con equidad e igualdad de
oportunidades y equiparación de condiciones para todas las personas.

5. Consolidar el Sistema Educativo Plurinacional con la directa participación de madres


y padres de familia, de las organizaciones sociales, sindicales y populares,
instituciones, naciones y pueblos indígena originario campesinos, afrobolivianos y
comunidades interculturales en la formulación de políticas educativas, planificación,
organización, seguimiento y evaluación del proceso educativo, velando por su calidad.

64
6. Contribuir al fortalecimiento de la seguridad, defensa y desarrollo del Estado
Plurinacional, priorizando la educación en las fronteras para resguardar la soberanía.

7. Formar mujeres y hombres con identidad y conciencia de la diversidad territorial,


económica, social y cultural del país, para consolidar la integración del Estado
Plurinacional.

8. Cultivar y fortalecer el civismo, el diálogo intercultural y los valores éticos, morales y


estéticos basados en la vida comunitaria y el respeto a los derechos fundamentales
individuales y colectivos.

9. Desarrollar una conciencia integradora y equilibrada de las comunidades humanas y


la Madre Tierra que contribuya a la relación de convivencia armónica con su entorno,
asegurando su protección, prevención de riesgos y desastres naturales, conservación
y manejo sostenible considerando la diversidad de cosmovisiones y culturas.

10. Garantizar el acceso a la educación y la permanencia de


ciudadanas y ciudadanos en condiciones de plena igualdad y
equiparación de condiciones.
11. Formular e implementar, desde todos los niveles de
gobierno del Estado Plurinacional, programas sociales
específicos que beneficien a las y los estudiantes con menos
posibilidades económicas para que accedan y permanezcan
en el sistema educativo, mediante recursos económicos,
programas de alimentación, vestimenta, transporte y material escolar; en áreas
dispersas con residencias estudiantiles y se estimulará con becas a las y los
estudiantes de excelente aprovechamiento en todos los niveles del Sistema Educativo
Plurinacional.

12. Formar una conciencia productiva, comunitaria y ambiental en las y los


estudiantes, fomentando la producción y consumo de productos ecológicos, con
seguridad y soberanía alimentaria, conservando y protegiendo la biodiversidad, el
territorio y la Madre Tierra, para Vivir Bien.

65
13. Implementar políticas educativas de formación continua y actualización de
maestras y maestros en los subsistemas Regular, Alternativo y Especial del Sistema
Educativo Plurinacional.

14. Desarrollar políticas educativas que promuevan el acceso y la permanencia de


personas con necesidades educativas asociadas a discapacidad en el sistema
educativo y sensibilizar a la sociedad sobre su atención integral, sin discriminación
alguna.

15. Desarrollar programas educativos pertinentes a cada contexto sociocultural,


lingüístico, histórico, ecológico y geográfico, sustentados en el currículo base de
carácter intercultural.

16. Establecer procesos de articulación entre los subsistemas y la secuencialidad de


los contenidos curriculares desde la educación inicial en familia comunitaria hasta la
educación superior de formación profesional.

17. Implementar políticas y programas de alfabetización postalfabetización integral de


carácter intracultural, intercultural y plurilingüe, de formación para personas jóvenes y
adultas que posibiliten la continuidad de sus estudios hasta el nivel de educación
superior, de procesos de educación permanente orientados a la formación integral, el
pensamiento crítico y la acción transformadora de la sociedad.

18. Garantizar integralmente la calidad de la educación en todo el Sistema Educativo


Plurinacional, implementando estrategias de seguimiento, medición, evaluación y
acreditación con participación social. En el marco de la soberanía e identidad
plurinacional, plantear a nivel internacional indicadores, parámetros de evaluación y
acreditación de la calidad educativa que respondan a la diversidad sociocultural y
lingüística del país.

19. Desarrollar una educación cívica, humanística, histórica, cultural, artística y


deportiva orientada al ejercicio pleno de deberes y derechos ciudadanos en el marco
de la Constitución Política del Estado y la declaración Universal de los Derechos
Humanos.

66
20. Promover la investigación científica, técnica, tecnológica y pedagógica en todo el
Sistema Educativo Plurinacional, en el marco del currículo base y los currículos
regionalizados.

21. Promover y garantizar la educación permanente de niñas, niños y adolescentes


con discapacidad o con talentos extraordinarios en el aprendizaje bajo la misma
estructura, principios y valores del Sistema Educativo Plurinacional.

22. Implementar políticas y programas de atención integral educativa a poblaciones


vulnerables y en condiciones de desventaja social27.

Estructura curricular

La estructura del currículo se organiza


a partir de las siguientes categorías.

Ejes Articuladores:
. Educación intracultural, intercultural
y plurilingüe
. Educación en valores
sociocomunitarios
. Educación en convivencia con la
naturaleza y salud comunitaria
. Educación para la producción.
Campos de saberes y conocirnientos:
. Cosmos y pensamiento
. Vida, tierra y territorio
. Comunidad y sociedad
. Ciencia, tecnología y producción.

Áreas de saberes y conocimientos:


. Filosofía- cosmovisiones
,Espiritualidad y religiones
. Comunicación y lenguas
. Educación artística
. Educación física y deportiva
27
LEY 070 AVELINO SIÑANI ELIZARDO PEREZ

67
. Ciencias Sociales
. Ciencias de la naturaleza
. Matemática
. Técnicas – tecnológicas

Disciplinas curriculares:

. Filosofía, psicología y cosmovisiones


Espiritualidad, religiones, ética y moral
Lenguaje y comunicación, literatura y lenguas
. Artes plásticas y visuales
. Artes musicales
. Artes escénicas
. Danzas
. Educación física
. Disciplinas deportivas
. Historia, sociología antropológica y educación ciudadana
. Geografía, física, química y biología
. Matemática
. Investigación, ciencia y tecnología.

Principales puntos de la nueva ley


Los 12 años en las escuelas son obligatorios (educación gratuita hasta el
bachillerato)

La escolaridad de 12 años es obligatoria, seis años de primaria y seis de secundaria.


Adicionalmente se crea un nuevo rango de educación, puesto que se implementa la
inicial, que se divide en dos partes. La primera es para los niños de 0 a 4 años, que
serán educados en guarderías o centros especializados para este tipo de trabajo, y la
segunda, desde los cinco hasta los seis años, convirtiéndose este último punto en
obligatorio y necesario para ingresar al sistema de educación primaria. Las
instituciones dedicadas a esta labor serán reguladas por el Estado.

Profesores: El estado tiene la exclusividad de formar maestros

68
Se cambia el nombre de las normales en Escuela Superior de Formación de Maestros
y Maestras, convirtiéndose en las únicas instancias reconocidas por el Estado para
educar a los profesores.

Se establece como una atribución exclusiva de estas instancias el adiestramiento de


los nuevos educadores,

Se mantiene la gratuidad de esta educación, siendo el Estado el encargado de correr


con los gastos que demande esta tarea. De igual forma se establece que para la
formación pos-gradual se creará una Universidad Pedagógica.

Idiomas : La lengua predominante será la que se usará en las aulas

El Sistema Educativo Plurinacional establece como principios obligatorios para los


maestros y estudiantes la utilización en las aulas de las lenguas predominantes de la
región.

En las poblaciones donde la lengua originaria se use de manera predominante, la


educación se hará en esa lengua y el castellano quedará como una segunda. Si ocurre
lo contrario, el castellano será la lengua con la que se educará.
En las comunidades donde se hable más de dos lenguas, los consejos comunitarios
definirán qué lengua se utilizará para la educación. En el caso del idioma extranjero se
establece que se lo enseñará desde los primeros niveles de escolaridad.
Control : Se instaura la participación social comunitaria

Se establece la participación social comunitaria como parte de una instancia de


coordinación, seguimiento y fiscalización del trabajo de los educadores, respetando las
atribuciones específicas de los actores educativos y la delimitación territorial y
geográfica.
Además, se establece la creación de un Congreso Plurinacional de Educación, un
Consejo Educativo Plurinacional, los consejos educativos social comunitarios y los
consejos consultivos del Ministerio de Educación.

Estas organizaciones participarán en la gestión de las políticas de educación y los


proyectos de mejora del sistema.

Dependencia : Privados y de convenio deben regirse al estado

69
Como parte de las disposiciones generales se establece y reconoce el funcionamiento
de las unidades educativas privadas y las de convenio, con la particularidad de que se
exige que en ambos casos deberán someterse y respetar las políticas y los planes del
Sistema Educativo Plurinacional.

En el caso específico de las unidades educativas de convenio, que enla mayoría de


los casos son administradas por entidades religiosas, se creará una reglamentación
específica que deberá ser trabajada por el Ministerio de Educación.
Además, se señala que el Estado estará facultado para hacer la verificación de las
condiciones de trabajo de los colegios privados.

Disposición: Los padres mantienen el derecho para elegir colegio

Los padres de familia serán respetados en el derecho que tienen para elegir la unidad
educativa que crean más conveniente para sus hijos. De igual forma no están
limitados en la conformación de juntas de control y seguimiento en los colegios,
mediante organismos representativos en los niveles del Estado y en las naciones y
pueblos originarios campesinos.
En el caso de los estudiantes, se reconoce la libertad de organización que tienen
dentro de los colegios para la defensa de sus derechos. Se exceptúa de esta
disposición a los alumnos de los institutos militares y policiales, puesto que ellos se
rigen a una normativa específica.
Universidades : El ministerio de educación conserva su control

Los centros de formación de profesionales reconocidos por el Estado son las


universidades públicas autónomas, las universidades privadas, las universidades
indígenas y las universidades de régimen especial. Todas estas instancias están
sujetas al control y supervisión del Ministerio de Educación.

La Universidad Militar y la Universidad Policial son parte del sistema especial de


educación y son de carácter público, por lo que el Estado se encargará de su
financiación.

Se creará la Agencia Plurinacional de Evaluación y Acreditación de la Educación


Superior Universitaria.

70
Fiscalización: Se crea un observatorio de calidad

Se establece la creación de un Observatorio de la Calidad Educativa, ente que deberá


entrar en funcionamiento 90 días después de que sea promulgada la nueva normativa
educativa.

La función de esta nueva institución pública, que tendrá un carácter descentralizado,


se regirá esencialmente al seguimiento, medición, evaluación y acreditación de la
calidad educativa de todo el Sistema Educativo.

Estará conformado por un director, un director ejecutivo y un equipo técnico


multidisciplinario especializado en el área de educación. Esta instancia está
establecida en el artículo 89 de la Constitución Política del Estado28.

28
PUNTOS

71

También podría gustarte