Está en la página 1de 14

“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento de Derecho al Voto de las Mujeres en México.

PLAN DE LA ASIGNATURA: HISTORIA


OFTV. NO. _____ “_____________________________________” ZONA ESCOLAR V039
CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE DEL 17 DE ABRIL AL 29 DE JUNIO DE 2023.
SEGUNDO GRADO GRUPO “_____”

UCA MOMENTO 1 LA VIDA COTIDIANA EN LA NUEVA ESPAÑA

 Reconoce en fuentes de la época los rasgos de la cultura material y la organización social en la Nueva España.
APRENDIZAJE  Reconoce la riqueza de las tradiciones y costumbres del Virreinato y explora las imágenes de la época.
ESPERADO  Reconstruye las características de la vida diaria en diferentes ámbitos de la sociedad colonial que caracterizó al
Virreinato (rurales y urbanos, indígenas, españoles e interculturales).
¿Qué se Que el estudiante realice una investigación sobre los rasgos de la cultura material y organización social en las
busca? ciudades de México y Zacatecas durante el siglo XVIII y principios del XIX.
PRODUCTO O
FORMA INTERVENCIÓN
SESIÓN EVIDENCIA DE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ALUMN@ RECURSOS DE DOCENTE U
Y FECHA EVALUAR
LO QUE
OBSERVACIONES
ENTREGARÁN
Sesión Libro Un diario de
1y2 - Lee el texto introductorio de la pág. 188, contesta viaje
las siguientes preguntas e identifica el producto y la Cuaderno
temática a abordar en esta UCA :
18 y 20 de 1. ¿Qué es un diario? Lapicera
abril de 2. ¿Alguna vez has escrito un diario? Audiovisuale
2023 3. ¿Cómo crees que sea un diario de viaje? s
4. ¿A qué lugar se le nombro La Nueva España
y por qué? Diario de
viaje
- Observa la imagen “Una escena de la vida
cotidiana” de la pág. 188 y llena la tabla con los
datos faltantes para identificar como era la vida de
esa época.

- Da lectura a la actividad 2 de la pág. 189, identifica


la temática a abordar en esta UCA, así como los
propósitos de esta investigación y el producto que
se obtendrá al final.

- Organiza la elaboración de un diario: encuaderna


hojas blancas partidas a la mitad, da su toque
personal al diario (decoración), le diseña una
caratula y lo alista para usarlo en el momento
requerido.

- Observa el siguiente recursos audiovisuales:


“La vida pública en la capital virreinal: el mercado”
para saber más acerca del tema y elabora un
apunte acerca de su contenido.

- Consulta en los materiales que se encuentran en la


sección “Voces del pasado”.

- Lee, analiza y subraya el fragmento “El viaje a


México de Hilarión de Bérgamo” de la pág. 253 y
254, las fichas temáticas llamadas “La ciudad vista
desde el cosmos” de la pág. 255 y “El plano general
de la ciudad de México” de la pág. 256, al finalizar
las lecturas, narra en su diario de viaje lo que se
indica en el inciso “d” de la pág. 190.

Sesión Un diario de
3y4 viaje
- Observa la imagen llamada “Escena costumbrista” Libro (continuación)
de la pág. 191 y escribe en tu diario de viaje cómo
era el mercado en el siglo XVIII tomando en cuenta
las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo son las personas que venden y
compran?
2. ¿Cuáles son los productos que se expenden,
como son y de dónde provenían?
3. Según los frutos que se aprecian, ¿a qué
temporada del año corresponderá esta Cuaderno
25 de abril escena?
Lapicera
de 2023
- Lee y analiza los textos de la actividad 5 de la pág.
192 y posteriormente realiza una descripción en tu Diario de
diario de viaje sobre la plaza y el mercado el Parían viaje
que se encuentran en la pág. 256.

- Realiza la evaluación de su diario de viaje conforme


a los rubros que marca el cuadro de evaluación de
la pág. 193 y finalmente pide a un compañero que
evalúe su diario de viaje empleando la evaluación
formativa de dos estrellas un deseo.

UCA MOMENTO 2 LA VIDA COTIDIANA EN LA NUEVA ESPAÑA

 Reconoce en fuentes de la época los rasgos de la cultura material y la organización social en la Nueva España.
APRENDIZAJE  Reconoce la riqueza de las tradiciones y costumbres del Virreinato y explora las imágenes de la época.
ESPERADO  Reconstruye las características de la vida diaria en diferentes ámbitos de la sociedad colonial que caracterizó al
Virreinato (rurales y urbanos, indígenas, españoles e interculturales).

¿Qué se Que el estudiante realice una investigación sobre los rasgos de la cultura material y organización social en las
busca? ciudades de México y Zacatecas durante el siglo XVIII y principios del XIX.
PRODUCTO O
FORMA INTERVENCIÓN
SESIÓN EVIDENCIA DE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ALUMN@ RECURSOS DE DOCENTE U
Y FECHA EVALUAR
LO QUE
OBSERVACIONES
ENTREGARÁN
- Observa el recurso audiovisual: “La vida privada en
la ciudad de zacatecas: la casa” para conocer más
acerca de las personas de dicha ciudad en los
siglos XVIII y XIX y escribe ideas principales en su
cuaderno.

- Lee y analiza en la sección voces del pasado el


texto: “Plano de Bernardo de Portugal, Alcayde de la
Real Aduana de Zacatecas pág. 262, con base en la Libro
información llena la tabla de la pág. 205.
Sesión Cuaderno
1y2
- Escribe en su diario de viaje basándose en las Lapicera Un diario de
siguientes ideas: viaje
Audiovisuale
27 de abril ¿Con qué servicios contaban los habitantes de la (continuación)
s
de 2023 ciudad de Zacatecas a fines del siglo XVIII?
¿Cómo eran las construcciones de esa época Diario de
(edificios, casas, templos azoteas, etc.) y ¿Cómo viaje
era el relieve de la ciudad?

- Lee los textos de la pág. 206, 260 y 261 e identifica


el valor de las varas cuadradas de las casas, el
material de construcción, número de habitaciones y
el uso que les daban, así como de los acabados de
interiores y exteriores y escribe de nuevo lo más
significativo de estos textos en su diario de viaje.

- Evalúa su diario de viaje utilizando la evaluación


formativa del semáforo.
Sesión Un diario de
3y4 viaje
- Observa el recurso audiovisual: “Entre lo público y lo Libro (culminación)
privado: la moda” para conocer cómo era la
02 de vestimenta que utilizaba la sociedad de esta época. Cuaderno
mayo de
Lapicera
- Lee y analiza el texto “Cubrir el cuerpo y mostrar la
calidad” pág. 263-266 de la sección voces del
pasado y amplía sus conocimientos sobre la moda
que se usaba en esta época y escribe en su diario
de viaje aspectos que le parezcan interesantes.
Diario de
- Elabora en ½ hoja T/C una caratula para su diario viaje
2023 de viaje conforme lo pide el ejm. de la pág. 209 y en
otra ½ hoja escribe una descripción breve de lo que Recurso
el diario contiene a grandes rasgos. audiovisua
l
- Pide a un compañero que evalúe su diario de viaje
terminado con la estrategia dos estrellas un deseo,
empleando la lista de cotejo de la pág. 209.

UCA MOMENTO 3 LA VIDA COTIDIANA EN LA NUEVA ESPAÑA

 Reconoce en fuentes de la época los rasgos de la cultura material y la organización social en la Nueva España.
APRENDIZAJE  Reconoce la riqueza de las tradiciones y costumbres del Virreinato y explora las imágenes de la época.
ESPERADO  Reconstruye las características de la vida diaria en diferentes ámbitos de la sociedad colonial que caracterizó al
Virreinato (rurales y urbanos, indígenas, españoles e interculturales).
¿Qué se Que el estudiante realice una investigación sobre los rasgos de la cultura material y organización social en las
busca? ciudades de México y Zacatecas durante el siglo XVIII y principios del XIX.
PRODUCTO O
FORMA INTERVENCIÓN
SESIÓN EVIDENCIA DE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ALUMN@ RECURSOS DE DOCENTE U
Y FECHA EVALUAR
LO QUE
OBSERVACIONES
ENTREGARÁN
- Contesta las siguientes preguntas y analiza el
producto a elaborar en esta UCA, para ello analiza
la información que proporciona su libro en la pág.
222.
1. ¿Qué es un biombo?
2. ¿Para qué sirve?
Sesión Libro
- Elabora el boceto de su biombo en una hoja doble
1y2
carta o en algún otro material a su alcance Cuaderno
(cartulina, cartón, unicel, triplay, etc.).
Lapicera Biombo
04 de
- Revisa su diario de viaje que elaboró en la UCA 1 y
mayo de Diario de
2, para seleccionar escenas, imágenes o episodios
2023 viaje
sobre la vida cotidiana durante el siglo XVIII o XIX.

- Diseña y organiza cómo va a quedar la información


plasmada e inicia con la elaboración de su biombo.

- Organiza tarea para continuar con la elaboración


del biombo en la siguiente clase, sobre todo traer
imágenes, recortes, impresiones, etc., que le
permitan minimizar tiempo.

- Continua con la elaboración de su biombo, utiliza los


materiales que lleva de tarea para hacerlo lo mayor
Sesión Libro
rápido posible.
3y4
Cuaderno
- Organiza y estudia su biombo para su presentación
Biombo
al grupo.
Lapicera (continuación)
09 de
mayo de - Pide a un equipo que evalúe su producto con la
Diario de
2023 evaluación formativa de dos estrellas un deseo.
viaje
Reflexiona sobre sus devoluciones.

- Valora su trabajo realizado de manera individual y


por equipo con las listas de cotejo de la pág. 225.
SECUENCI
23 PANORAMA DEL PERIODO
A

APRENDIZAJE  Reconoce los principales procesos y hechos históricos del virreinato y los ubica en tiempo y espacio.
ESPERADO  Identifica los conceptos de conquista, colonización, virreinato, pueblo de indios, cabildo, real audiencia.

¿Qué se Que el estudiante reconozca y ubique en el tiempo y en el espacio los principales procesos de la historia de la Nueva
busca? España entre 1750 y 1810.
PRODUCTO O INTERVENCIÓN
FORMA
SESIÓN EVIDENCIA DE DOCENTE U
ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ALUMN@ RECURSOS DE
Y FECHA EVALUAR
LO QUE OBSERVACIONE
ENTREGARÁN S

- Analiza la línea del tiempo de la pág. 194 e


identifica las reformas borbónicas en Nueva España
entre 1760 y 1808 así como los años que Libro
comprendieron cada una.
Sesión 1
Cuaderno
Lapicero
- Elabora un organizador gráfico de su elección con Organizador
11 de gráfico.
las temáticas de su libro de la pág. 195 y 196 para Audiovisual
mayo de
conocer el cambio de dinastía en el mundo español,
2023
las reformas de los nuevos monarcas y la Nueva Diario de
España en el siglo XVIII. viaje

- Pide a un compañero evalúa su organizador gráfico


utilizando la evaluación formativa de pregunta a tres
antes que a mí.
Sesión 2 Cuento sobre
Libro la Nueva
- Observa el recurso audiovisual: “Los últimos años España
16 de del Virreinato” para conocer más acerca de la Cuaderno
mayo de Nueva España en el siglo XIII. Lapicero
2023
- Contesta en tu cuaderno la siguiente pregunta:

1. Qué reformas borbónicas te parecen más


importantes y por qué?

- Escribe en tu cuaderno un cuento acerca de las


características de la Nueva España, tomando en
cuenta los siguientes puntos:
 El gobierno virreinal. Audiovisual
 El sistema económico colonial.
 La sociedad en la Nueva España. Diario de
 El arte y la ciencia en el virreinato. viaje

- Llena el cuadro de la pág. 197 con la información


que has aprendido hasta el momento, al terminar
contesta en su cuaderno la siguiente pregunta:
1. ¿Sobre qué tema del panorama del periodo te
gustarías saber más?

- Pide a un compañero que evalúe su cuento con la


evaluación formativa de dos estrellas un deseo.

SECUENCIA 24 REFORMAS EN LA NUEVA ESPAÑA


 Identifica las instancias de la autoridad española, virrey, audiencia, corregidores.
APRENDIZAJE
ESPERADO  Reconoce la importancia de los cabildos de las ciudades de españoles y de los “Pueblos de indios”

¿Qué se Que los estudiantes reconozcan los cambios políticos, administrativos y económicos ocurridos en la Nueva España durante el
busca? siglo XVIII, como parte de la política de la dinastía Borbón?
SESIÓN ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ALUMN@ RECURSOS FORMA PRODUCTO O INTERVENCIÓN
Y FECHA (LOS LOGOS SE AGREGAN JUNTO CON LAS ACTIVIDADES) DE EVIDENCIA DE DOCENTE
EVALUAR
LO QUE OBS.
ENTREGARÁN
Lea con el libro al revés (de cabeza) el texto de Libro 5 pregunt
las pp. 198-200 Cuaderno as
Redacte 5 preguntas con su respectiva Lapicero
audiovisual
respuesta.
1y2 Participe en guerra de preguntas y respuestas de
equipo a equipo (el equipo que más responda
gana un premio o beneficio).
Analice el recurso audiovisual Reformas
modernizadoras.
Lea en silencio el texto, pp. 201-202. Libro Esquema
3y4 Papel kraft
Elabore con papel kraft, el siguiente esquema: Marcador
Imágenes

Escriba un
párrafo en cada aspecto e ilustre (cada
equipo contribuye en un aspecto).
Presente en forma grupal y expongan su
Aportación dentro del esquema.

SECUENCIA 25 LA CULTURA Y LA SOCIEDAD NOVOHISPANA EN EL SIGO XVIII

APRENDIZAJE  Reconoce la presencia del patrimonio arquitectónico virreinal en el México actual.


ESPERADO:  Valora algunas expresiones pictóricas y literarias de la etapa virreinal
¿Qué se Que los estudiantes reconozcan los principales rasgos de la cultura y sociedad novohispanas en el siglo
busca? XVIII.
PRODUCTO O INTERVENCIÓN
SESIÓN ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ALUMN@ FORMA
EVIDENCIA DE DOCENTE
(LOS LOGOS SE AGREGAN JUNTO CON LAS ACTIVIDADES) RECURSOS DE
Y FECHA EVALUAR
LO QUE OBS.
ENTREGARÁN
Investigue qué es una gaceta. Audiovisual Gaceta
Libro
Realice una gaceta con noticias que hayan
1 y2 Internet
acontecido en España y Nueva España en el siglo Cuaderno
XVIII, incluyendo Reformas borbónicas, contagio lapicero
de enfermedades.
Observe y comente el audiovisual La
Desigualdad social en la Nueva
España del siglo XVIII.

Lea pp. 213-214 con la técnica “stop” (el alumno Cuaderno Cuadro
se levanta para leer y cuando decida que continúe Libro Entrevista
su
compañer@ o alguien le diga stop se sienta en su
lugar; así sucesivamente).
Llene un cuadro sobre las Instituciones que
fundaron los Borbones en el siglo XVIII.

3y4 Instituciones Funciones


Educativas
Artísticas
Científicas

Redacte una entrevista de tres preguntas al


Personaje Alejandro Humboldt sobre su viaje
A la Nueva España (un integrante hace las
preguntas y el compañer@ la respuesta).

SECUENCIA 26 ANTES DEL MOIMIENTO DE INDEPENDENCIA

APRENDIZAJE  Reflexiona sobre la relación entre la historia nacional y la historia mundial.


ESPERADO:  Analiza las razones por las que la historia de Occidente es también parte de nuestra historia.
¿Qué se  Que los estudiantes reconozcan la influencia de las revoluciones liberales del siglo XVIII, antes del inicio
busca? del movimiento de independencia.
PRODUCTO O INTERVENCIÓN
SESIÓN ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ALUMN@ FORMA
EVIDENCIA DE DOCENTE
(LOS LOGOS SE AGREGAN JUNTO CON LAS ACTIVIDADES) RECURSOS DE
Y FECHA EVALUAR
LO QUE OBS.
ENTREGARÁN
Lea y comente el mapa 3.2 Colonias europeas y Libro Infografía
principales rutas de comercio, p. 216 del libro de
historia.

1y2 Observe y analice el audiovisual La Historia global.


Elabore una infografía (con herramienta digital
canva) con el tema “La Ilustración” o “Napoleón en
España”

Comente el texto leído en silencio pp. 219-220. Libro Obra de teatro

Organice en una breve obra de teatro donde


3y4 represente a los personajes más importantes
del inicio del movimiento de Independencia.

Presente al grupo su obra.

SECUENCIA 27 PASADO-PRESENTE. DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO.

APRENDIZAJE  Reflexiona sobre la pregunta ¿el pasado colonial nos hace un país más desigual?
ESPERADO:
¿Qué se  Que los alumnos reflexionen sobre la desigualdad y discriminación en nuestro país, identifiquen que estos
busca? problemas tienen raíces en el pasado y elaboren propuestas para superarlos.
PRODUCTO O INTERVENCIÓN
SESIÓN ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ALUMN@ FORMA
EVIDENCIA DE DOCENTE
(LOS LOGOS SE AGREGAN JUNTO CON LAS ACTIVIDADES) RECURSOS DE
Y FECHA EVALUAR
LO QUE OBS.
ENTREGARÁN
1y2 Redacte una encuesta sobre discriminación dirigida Libro Encuesta
a jóvenes de 12 a 16 años. Cuaderno resuelta
Observe el audiovisual Desigualdad que pervive

Reflexione y comente el texto de la actividad 2


“Una imagen del siglo XVIII”, p.227.
Comente el texto y actividad p. 228 Libro Encuesta
Cartulina Gráficas
Reúna la información de las encuestas aplicadas o papel Cartel
y elabore una gráfica por cada pregunta. kraft
3y4 Marcador
Elabore una campaña en contra de la desigualdad
y discriminación, a partir de carteles.

RUBRICA HOLISTICA

CATEGORÍA DESTACADO EN PROCESO REQUIERE APOYO

SECUENCIAS
Realiza en un 90 o 100% las actividades Realiza en un 70 u 80% las actividades que Realiza en un 60 o 50% las actividades que
UCA que propician la escritura de su diario de propician la escritura de su diario de viaje. propician la escritura de su diario de viaje.
Momento 1 y 2 viaje. Su redacción siempre es de Su redacción algunas veces es de calidad, Su redacción no es de calidad, coherente y
calidad, coherente y completa. coherente y completa. completa.
Realiza en un 90 o 100% las actividades Realiza en un 90 o 100% las actividades Realiza en un 90 o 100% las actividades
UCA que propician la elaboración de su que propician la elaboración de su biombo. que propician la elaboración de su biombo.
Momento 3 biombo. Su diseño siempre es de Su diseño algunas veces es de calidad, Su diseño no es de calidad, completo,
calidad, completo, llamativo y creativo. completo, llamativo y creativo. llamativo y creativo.
Realiza en un 90 o 100% las actividades Realiza en un 90 o 100% las actividades Realiza en un 90 o 100% las actividades
que propician la escritura de su cuento. que propician la escritura de su cuento. Su que propician la escritura de su cuento. Su
23
Su redacción siempre es de calidad, redacción algunas veces es de calidad, redacción no es de calidad, coherente y
coherente y completa. coherente y completa. completa.
24 En un 90 a 100 %, redacta 5 preguntas En un 70 a 80%, redacta 5 preguntas con En un 50 a 60%, redacta 5 preguntas con
con su respectiva respuesta de forma su respectiva respuesta de forma su respectiva respuesta de forma
coherente, identificando las ideas coherente, identificando las ideas coherente, identificando las ideas
primordiales y participa en guerra de primordiales y participa en guerra de primordiales y participa en guerra de
preguntas. preguntas. preguntas.
Elabora el esquema considerando el Elabora el esquema considerando el Elabora el esquema considerando el
aspecto a retomar, redactando de forma aspecto a retomar, redactando de forma aspecto a retomar, redactando de forma
coherente; y expone su trabajo en el coherente; y expone su trabajo en el grupo. coherente; y expone su trabajo en el grupo.
grupo.
En un 90 a 100%, realiza y completa En un 70 a 80%, realiza y completa cuadro En un 50 a 60%, realiza y completa cuadro
cuadro de las Instituciones y funciones. de las Instituciones y funciones. de las Instituciones y funciones.
25
Redacta y aplica la entrevista a Redacta y aplica la entrevista a Humboldt. Redacta y aplica la entrevista a Humboldt.
Humboldt.
En un 90 a 100%, elabora una infografía En un 70 a 80%, elabora una infografía en En un 50 a 60%, elabora una infografía en
en hoja o canva con datos primordiales hoja o canva con datos primordiales y hoja o canva con datos primordiales y
26 y buena presentación. buena presentación. buena presentación.
Participa en la breve obra de teatro al Participa en la breve obra de teatro al Participa en la breve obra de teatro al
grupo. grupo. grupo.
En un 90 a 100%, redacta y aplica una En un 70 a 80%, redacta y aplica una En un 50 a 60%, redacta y aplica una
encuesta, analiza y elabora gráficas por encuesta, analiza y elabora gráficas por encuesta, analiza y elabora gráficas por
27 cada pregunta. Realiza una campaña cada pregunta. Realiza una campaña con cada pregunta. Realiza una campaña con
con cartel. cartel. cartel.

También podría gustarte