Está en la página 1de 4

Fecha: Enero 2023

PROYECTO ANUAL

PERIODO 2023

Institución: “CENTRO DE DIA CASITA HERMOSA”

Domicilio: Joaquín Castellanos esq. Julio Cortázar.

Periodo: ANUAL (Enero-diciembre)

Sala: VERDE-AZUL-AMARILLO.

Orientador:

 Álvarez, Mariana Elizabeth.


 Calles, María Juliana.
 Esteban, Guadalupe del Milagro.
 Murillo Molina, Julián Leonel.
 Requejo, Gonzalo.

Fundamentación:

En el centro de día Casita Hermosa se trabaja dividiendo a los jóvenes en 3 grupos los
cuales están agrupados considerando las características y capacidades de cada
concurrente, es decir que quienes han adquirido más autonomía están separados de
los que requieren apoyo constante. Por tal motivo las actividades están adaptadas a
cada grupo respetando el ritmo y estilo de aprendizaje de cada uno, esto quiere decir
que algunas actividades conllevan más tiempo de lo estipulado, por ejemplo la sala
amarilla que está conformada por los jóvenes que tienen movilidad reducida,
dificultades motoras y/o cognitivas. Para desarrollar las actividades planteadas se
emplean distintas configuraciones de apoyo como ser uso de material concreto,
imágenes amplias, letras grandes y llamativas, a su vez consignas cortas y precisas.

Estratégicamente la sala azul está conformada por jóvenes que son unos más
independientes que otros para que se motiven entre si y el grupo sea funcional para
todos. A diferencia de esta, la sala verde está constituida por jóvenes que fuera de su
discapacidad son autónomos e independientes y no demandan tanto apoyo o
acompañamiento de parte de los orientadores.
Debido a las características específicas de cada concurrente y de la heterogeneidad
de la población que presenta el centro, se propone abordar el día a día desde una
mirada holística hacia la generalidad que une a todos los chicos. Por ello se apunta
hacia una dinámica de trabajo que contemple la autonomía funcional, social y
emocional de los concurrentes a través de temas propios de su vivencia diaria como lo
son las actividades familiares y sus vínculos, el grupo de pares, valores y conceptos
que promuevan el buen accionar como persona, el movimiento como interpretación de
salud y diversión; con las respectivas adaptaciones para su compresión y disfrute de
los temas abordados.

Objetivo general:

Plantear y promover actividades que permitan y garanticen la adquisición de


nuevos conocimientos a los alumnos de una manera activa, secuenciada y
dinámica como así también contribuir al desarrollo de la solidaridad, la
tolerancia, la cooperación y el respeto a los demás e incentivar hábitos de vida
saludable como así también la higiene personal.

Período Objetivos Contenidos Estrategia Recursos Actividad Criterios de Observacione


Específicos -La s es evaluación. s
Favorecer la conversació Externas
participación n formal e
en informal. Interacciona
Enero conversacion -Propósitos Tijeras, Salida activamente -21 de Marzo.
Febrero es comunicativ Consignas plasticola, recreativa con su grupo Celebración
Marzo espontaneas. os. breves y imágenes, (camping de pares. del día del
Identificar/ -Nociones precisas. fotocopias, utedic- Diferencia síndrome de
diferenciar geométricas Interacción cartulinas, Vaqueros) formas de Down.
figuras. Figuras: entre hojas, Caminata figuras -21 de Marzo.
formas alumnos y lápices, s por la Bienvenido al
cuadradas, docentes. juegos zona. geométricas. otoño.
rectangulare Material didácticos. Visita a la
s, concreto granja de
triangulares en el aula. vaqueros.
y circulares. Juego -Visita al
simbólico.
-Estimular la -Escritura -Uso de -hojas, -Visita al -Escribe- Actividades
Abril escritura colectiva y material lápices, Cabildo. copia referidas a
Mayo -Comprender autónoma. concreto. borrador, -Salida palabras fechas
Junio y producir -Familia de -interacción plastícola, recreativa cortas. simbólicas:
textos palabras. con sus tijera, al Parque -Imagina y -Pascuas.
breves. -Obra de pares. medias, Bicentena crea -18 de Mayo.
-Desarrollar teatro. -juego telas, rio. pequeñas Día de la
la -Sucesión simbólico silicona, - historietas. escarapela
imaginación. natural oral lana, etc. Conocien - Cuenta sin -25 de mayo.
-Propiciar y escrita do salta dificultad -17 de Junio.
actividades (hasta 20) (Secretari hasta el Muerte del
que le a de número 20. Gral. Güemes.
permitan turismo 20 de Junio.
contar hasta de salta) Día de la
números más – visita bandera.
grandes. guiada. -21 de Junio.
Bienvenido
invierno.

- Reconocer -Diversidad - Uso de -Imágenes, -Visita a -9 de Julio


Julio su propio animal imágenes y laminas, la granja. -Reconoce -17 de Agosto.
Agosto cuerpo y el Hábitos de láminas. televisor, -Salida a su cuerpo. -11 de
Septiemb de los alimentación -Uso de bicarbonato la -Reconoce/ Septiembre.
re demás. : carnívoros, videos , fibron, catedral. respeta el -21 de
- Conocer y herbívoros y educativos. pizarra, -Salida cuerpo de Septiembre.
diferenciar la omnívoros. - hojas, recreativa los demás.
especie - El cuerpo Experiment lápices, (visita al -Diferencia
animal. humano. os. plasticola, CIC,vaqu la especia
Cambio impresione eros) – animal.
físicos a lo s, tijera. charla de
largo de la diversidad
vida. y genero.
-Hábitos que
favorecen la
salud.
Octubre -Conocer los -Los - - - Salida -Reconoce -12 de
Noviembr cambios de la materiales Experiment Recipientes recreativa los cambios Octubre
e materia. líquidos y os , pelotas de (planetari de la -16 de
Diciembr - Conocer los solidos -Videos. tergopol. o materia. octubre.
e planetas que -Diferencias -Juego Tempera, Amauta). -Reconoce -31 de
conforman el entre simbólico. pinceles, -Salida la ubicación Octubre.
sistema solar. líquidos y -Material hojas, recreativa de cada Halloween.
sólidos. concreto. lápices, (Noche de planeta.
-Los astros tijeras, los
en el plasticola. museos)
sistema
solar.
-El sol como
una estrella
particular,
los planetas.

También podría gustarte