Está en la página 1de 3

República bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario

Tecnológico

"Antonio José de Sucre"

Autor: Carol Abregu. CUESTIONARIO 20%


Profesor: José Pinto
1) Dé la definición de acto de comercio.
Asignatura:
R= Derecho Mercantil
Es una transacción legal bajo el Código de Comercio realizada por una persona
física o jurídica, sea comerciante o no. Hablamos de estándares abiertos en nuestro
ordenamiento jurídico.
2) ¿Cómo se determina la mercantilidad de un acto jurídico?
R= La mercantilidad de un acto jurídico se determina por consenso en el artículo 75
del Código de Comercio, que contiene una lista de actos legales que califican como
actos comerciales, lista que satisface un criterio formal
3) ¿Cuáles son las características del acto de comercio?
-. Actos con propósito de lucro.
- Actos de intermediación en el cambio.
-Actos masivos.
- Actos realizados por una empresa.
4) Explique en qué consiste el propósito de lucro de un acto de comercio.
R= Son aquellos que se realizan con un propósito de especulación, obtener un lucro
para alguna de las partes. Actos masivos por su realización Actos masivos por su
realización. Aquellos que se ejecutan por empresas mercantiles, conectados con la
organización y explotación de la empresa y su personal.
5) Explique en qué consiste que la intermediación en el cambio
R= La intermediación en el cambio implica que lo que se intercambia no es para uso
o consumo personal, ya que los beneficios buscados en las transacciones
comerciales sólo pueden efectuarse mediante intercambio sucesivo para aprovechar
las variaciones en el precio.
6) ¿Por qué un acto de comercio es masivo?
R= los actos de comercio son masivos porque la cantidad de actos realizados por
una persona son numerosos. La razón es que las ganancias se obtienen a través del
intercambio sucesivo; un acto aislado no permite el lucro.
7) ¿Todos los actos de comercio son realizados por empresas?
R= es una actividad basada en la organización de bienes tangibles e intangibles y
recursos humanos destinados de producir un bien o un servicio. Por esta razón, se
ha argumentado que solo realiza actos de comercio aquellos que son dueños de la
empresa.
8) ¿Cuáles son los actos de comercio en Venezuela?
R= Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de
algunos de ellos solamente:
R= Las operaciones de Banco y las de cambio, Las operaciones de corretaje en
materia mercantil, Las operaciones de Bolsa, La construcción y carena, compra,
venta, reventa y permuta de naves. La compra y la venta de herramientas, aparejos,
vituallas, combustible u otros objetos de armamento para la navegación, Las
asociaciones de armadores y las de expediciones, transporte, depósitos y
consignaciones marítimas.
9) ¿Que se consideran actos de comercio?
R= Dentro de los actos de comercio se encuentra la compraventa, los títulos de
crédito, las operaciones de crédito, fianza, seguros, depósitos, comisión, cesión,
permuta, bursátiles, arrendamiento, el comercio marítimo, de transportes,
espectáculos, y cualquiera de naturaleza análoga.
10) ¿Cuáles son los principales actos de comercio?
R= Sujeto: Son aquellos actos jurídicos en los que la ley obliga a los comerciantes a
intervenir comercialmente.
Fin o motivo: Son aquellos actos jurídicos en los que al fin de lucro determina que
les sean aplicadas leyes mercantiles
El objeto: Son acciones jurídicas que recaen sobre algo de carácter comercial como
títulos de crédito y buques.
11) ¿Quién es el comerciante en Venezuela?
R= es la persona, natural o jurídica que, teniendo capacidad para contratar, hace del
comercio su profesión habitual, es decir que toda persona que no se encuentre
prohibida por la ley para realizar actos de comercio, en un sistema de libre empresa
como el nuestro, todos podemos comprar y vender en un determinado mercado.
REALICE MEDIANTE UN MAPA CONCEPTUAL LOS ACTOS DE COMERCIO, SU
DEFINICIÓN Y FORMA, Y EN CADA ACTO ESTABLEZCA UN EJEMPLO Y LA
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO SEGUN EL ORDENAMIENTO
JURIDICO EN VENEZUELA

También podría gustarte