Está en la página 1de 1

La noción de reservas internacionales está asociada a los depósitos que la autoridad

monetaria de un país tiene de divisas extranjeras. Lo habitual es que las reservas


internacionales estén compuestas por euros y dólares, las divisas más fuertes cuya
administración depende del banco central. Resulta imprescindible que cada nación disponga
de sus propias reservas internacionales.

Por lo general, las reservas internacionales también permiten dar un respaldo a los pasivos.
Por eso estas reservas son consideradas como un indicador de riqueza y de solidez económica.

Cabe destacar que las reservas internacionales son el resultado de los pagos que realiza el país
en el exterior (por sus deudas, importaciones, etc.) y de los ingresos que recibe del extranjero
(por exportaciones o remesas recibidas).

Los Derechos Especiales de Giro (DEG) constituyen un activo de reserva que


se asigna a los miembros del FMI de acuerdo a la cuota de acciones que cada
uno tiene en la organización internacional. Dicha cuota se basa principalmente
en el Producto Interno Bruto (PIB) de cada país de modo que los países más
ricos cuentan con una mayor cantidad de DEGs que los más pobres.

Los tenedores de Derechos Especiales de Giro (DEGs) pueden cambiarlos por


divisas como euro, dólar u otras monedas fuertes  a través de dos mecanismos:
i) por intercambio voluntario entre los países miembros, o ii) cuando el Fondo
designa a un país con grandes reservas de DEGs para que le compre a otro
miembro que necesite efectivo

También podría gustarte