Está en la página 1de 5

MICROBIOLOGÍA

PRÁCTICA

INFORME 4 : "Urocultivo-Coprocultivo"
DOCENTE: Rocio Esperanza Flores Quispe

GRUPO: rfloresq-101206>04M05-4

INTEGRANTES:

-Berrío Cárdenas Mariela Sofía (2021103892)


-Pérez Cruz, Maricielo Wendy (2021146554)
- Tipismana Ramirez, Diego Martín (2021118757)
- Sandoval Quispe, Luis Leonardo (2021112147)
- Garcia Rodriguez, Maria Fernanda - 2021157287
- Chaparro Sivincha Zayli Damaris (2021135557)
- Gil Tintaya, José Marcelo (2021111802)

2022
CONTENIDO

I. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

II. PREGUNTAS

III. CONCLUSIONES

IV. RECURSOS
Urocultivo y coprocultivo: exámenes de
laboratorio más comunes.

Urocultivo Coprocultivo

Motivos Proceso Motivos Toma de la Requisitos


Toma de la Requisitos muestra (heces) Proceso
muestra (orina)

-Micción -Ausencia de -Preferible


-Preferible -Lavarse las ingerir
frecuente. -Medios de cultivo: Agar apetito.
ingerir manos antes. antibióticos
- -A partir de: Mac Conkey y Agar -Náuseas/ -Medios de cultivo: Agar
Micción antibióticos -Llenar datos en después.
Incomodidad después. Sangre. vómitos. XLD, SS, Caldo Selenito y
espontánea el recipiente -Frasco TCBS.
al orinar. -Rotular Placas de Petri y -Alta fiebre.
(en frasco -En caso de colector. limpio, de
-Sangre en la micción mantenerlas a -Duración de -Introducir verticalmente el
estéril), -Adultos: boca ancha,
orina. espontánea: temperatura ambiente. varios días de asa de siembra en estado
Sonda/ defacación en seco y
-Ganas de que sea la -Asa calibrada (de Kolle) dolor estéril en el frasco y tomar
catéter (por recipiente hermético.
orinar a primera orina debe ser esterilizada si no abdominal. la muestra.
la uretra a limpio, y -La muestra
pesar de que del día. es descartable (en el -Diarrea de muestra sin -Proceder con la siembra en
vejiga) (orina no debe de
la vejiga ya -Buen lavado mechero). nivel intenso presencia de los medios mencionados
de sonda), mezclarse
este vacía. de manos del -Abrir tapa de frasco y de días de orina. Recoger con ninguna -Incubar las Placas de Petri a
Aguja a muestra en el
-Presión en la profesional. flamear la boca en el duración o otra 37 grados por 24h.
través de la respectivo
zona inferior -Lavar mechero. acuosa o sustancia. -Esterilizar otra vez el asa y
piel a la frasco con una
del abdómen vejiga previamente -Introducir asa de siembra hasta con un -En bebés: poner una parte de la
o en la ingle. en el frasco moco de tipo cucharilla, muestra en la lámina
(punción los genitales cubrir pañal
verticalmente. sanguinolent cantidad como portaobjetos, aplicar Frotis y
suprapúbica, con agua y con un
o. la de una nuez, coloración GRAM.
Orina de jabón. -Siembra en Agar (Mac plástico.
Conkey y sangre). -Bebés: -Poner en otra lámina
niño en -Se descarta la -En caso la
estimulación de portaobjetos pequeña parte
bolsa primera parte -Incubación de las placas muestra
esfínter anal, de la muestra, y mezclarla
recolectora. de orina y se por 24 horas a 37 grados. esté líquida,
defecación en con una gota de solución
usan los 15mL se colocan 5
-Esterilizar el asa y poner pañal salina (cloruro de sodio),
que queden. mL o
una parte de la muestra descartable, sin cubrirla con la laminilla,
-Muestra en que se absorba gramos.
en la lámina portaobjetos, dejarla reposar y observarla
frasco estéril. proceder con el Frotis y la muestra en -La muestra
en el microscopio. Y hacer
-Frasco coloración de GRAM. este. debe de ser
este proceso otra vez pero
rotulado con dejada en el
-Colocar 5mL de orina en con Lugol.
nombre y DNI laboratorio
un tubo para centrifugar y -(24h) ver crecimiento en
del o la lo más
decantar, y colocarlo en Placas de Petri. Dejar ver
paciente. rápido
una lámina. hasta 48h si no hay colonias.
posible.
-Leer dicho sedimento en Si hay colonias, hacer su
el microscopio. recuento.
-(24h) ver crecimiento en -Con las placas positivas se
Placas de Petri. Dejar hace la siembra en tubos
hasta 48h si no se ven con TSI, Urea, LIA, SIM,
colonias. Si hay colonias, Citrato, etc. E incubarlos a
hacer su recuento. 37 grados por 24h
-Con las placas positivas (identificación del
se hace la siembra en microorganismo).
tubos con TSI, Urea, LIA, -Paralelamente hacer
SIM, etc (medios antibiograma de Placa de
diferenciales). E Petri (identificación de
incubarlos a 37 grados antibióticos).
por 24h. (identificación de
microorganismo)
-Paralelamente hacer
antibiograma de Placa de
Petri (identificación de
antibióticos)
III. CONCLUSIÓN

- Con respecto al urocultivo y coprocultivo consisten en pruebas para


el análisis de dos muestras diferentes, que son la orina y heces
respectivamente. Estas son de gran utilidad para la detección de
microorganismos que puedan estar causando una infección en un
organismo, junto a la identificación de antibióticos que puedan ser
útiles. Asimismo, se debe de reconocer que son útiles debido a su
simplicidad junto a su bajo costo y la certeza en cuanto a su
diagnóstico.

IV.RECURSOS

- Guía de práctica de microbiología. Urocultivo y coprocultivo


Examenes de laboratorio mas comunes. USMP.2022-II

-Marín C, Taboada A, Benítez G. Indicaciones y Valoración Clínica del


Urocultivo y Coprocultivo. Rev. Inst. Med. Trop. [Internet] 10(1):37-47.
2015. [Citado 8 de Setiembre de 2022]. Recuperado a partir de:
http://scielo.iics.una.py/pdf/imt/v10n1/v10n1a06.pdf

También podría gustarte