Está en la página 1de 14

Diarrea Aguda y Crónica

Dr. Luis E. Trujillo Guevara


Metodología de
Programa de Investigación
la Investigación
DIARREA Formativa
Científica

Se considera que hay ‘diarrea’ cuando hay 3 o más


deposiciones diarias, líquidas o semilíquidas o cuando
las deposiciones tienen mayor frecuencia que el
patrón normal. (OMS).
Metodología de
Programa de Investigación
la Investigación
Formativa
CLASIFICACION Científica

DIARREA AGUDA DIARREA CRÓNICA

Se define como aquella que tiene una Cuando la diarrea dura más de cuatro
duración inferior a 2 semanas. semanas

Más de 90% de los casos de diarrea A diferencia de la diarrea aguda, la mayor


aguda se deben a agentes infecciosos parte de las múltiples causas de la
diarrea crónica no son infecciosas.
Metodología de
Programa de Investigación
la Investigación
Formativa
Científica

ANATOMÍA DEL INTESTINO Y DE LA SUPERFICIE DE ABSORCIÓN

El intestino delgado: En el adulto mide


aproximadamente de 5 a 8 m.

El intestino grueso : Tiene una longitud


de 1,5 m.
Metodología de
Programa de Investigación
la Investigación
Formativa
Científica

Las criptas, cuya función principal es la de


producir continuamente las células epiteliales
(enterocitos) que recubren las vellosidades.

Los enterocitos que cubren las extremidades


y la parte media de las vellosidades son células
epiteliales columnares y tienen como función la
absorción.

Los enterocitos de las criptas de las


vellosidades son células epiteliales cuboideas
con función secretoria.
Metodología de
Programa de Investigación
la Investigación
Formativa
Científica

DIARREA AGUDA

Se define como aquella que tiene una duración inferior a 2 semanas.

Más de 90% de los casos de diarrea aguda se deben a agentes infecciosos

Es un signo que revela una alteración fisiopatológica de una o varias funciones del intestino (secreción, digestión,
absorción o motilidad) y que, en último término, indica un trastorno del transporte intestinal de agua y electrólitos.
Metodología de
Programa de Investigación
Etiología de diarrea aguda la Investigación
Formativa
Científica
Metodología de
MECANISMOS DE LA DIARREA INFECCIOSA Programa de Investigación
la Investigación
Formativa
Científica

1.- Bacterias que causan diarrea por adherencia a la mucosa y producción de enterotoxinas

E. Coli enterotoxigénica (ECET) y Vibrio cholerae.

Se adhieren a la mucosa del intestino delgado proximal como un paso


previo a la producción de enterotoxinas, cuyo efecto en la mucosa
conlleva a una secreción de agua y electrolitos.

Este proceso sucede: a) sin destrucción del borde en cepillo de los


enterocitos, b) sin invasión de la mucosa intestinal, y c) sin causar lesiones
histopatológicas reconocibles con el microscopio de luz.

2.- Bacterias que causan diarrea por disolución del borde en cepillo de la mucosa intestinal.

Las cepas enteropatógenas de E. coli (ECEP), que corresponden a los


serotipos "clásicos" se adhieren estrechamente a la mucosa del intestino
delgado y grueso

La unión de ECEP a las células epiteliales es mediada por un plásmido

Dichas lesiones se caracterizan por la disolución del borde en cepillo de los


enterocitos en el sitio de adherencia de la bacteria, pero sin ocurrir invasión
subsiguiente.
La fiebre es común, pero generalmente no se observan leucocitos en las heces.
Metodología de
Programa de Investigación
la Investigación
Formativa
Científica

3.- Bacterias que causan diarrea por invasión de la mucosa y proliferación


bacteriana dentro de la célula epitelial.

Este patrón patogénico es característico de las especies de Shigella y E. coli


enteroinvasora (ECEI)

Dichos agentes invaden los enterocitos del intestino delgado distal y del colon,
donde se multiplican y alteran el funcionamiento de las células y causan su muerte.

Las Shigellas elaboran una citotoxina potente que también manifiesta actividad
enterotóxica secretogénica . Se cree que la toxina de Shigella dysenteriae (toxina
Shiga) causa la muerte de las células epiteliales, después de su invasión.

Los virus. se multiplican dentro de las células epiteliales maduras que cubren la
porción superior de las vellosidades intestinales, causando lisis de las células y
descarga de partículas infecciosas al lumen intestinal.
Metodología de
Programa de Investigación
la Investigación
Formativa
Científica

4.- Bacterias que causan diarrea por translocación de la mucosa seguida por proliferación bacteriana en la
lamina própia y en los ganglios linfáticos mesentéricos.

Pertenecen a esta categoría las especies de Salmonella Campylobacter jejuni y Yersinia enterocolitica.
Metodología de
Programa de Investigación
la Investigación
Formativa
Científica

DIARREA CRONICA

Cuando la diarrea dura mas de cuatro semanas es preciso valorarla para descartar algún trastorno
subyacente grave.

A diferencia de la diarrea aguda, la mayor parte de las múltiples causas de la diarrea crónica no son
infecciosas.

La clasificación de las diarreas crónicas según su mecanismo fisiopatológico facilita la estrategia racional
para tratarlas, aunque muchas enfermedades causan dicho problema por varios mecanismos
Metodología de
Programa de Investigación
la Investigación
Formativa
Científica
Metodología de
Programa de Investigación
la Investigación
Formativa
Científica
Metodología de
Programa de Investigación
la Investigación
Formativa
Científica

También podría gustarte