Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ÁREA ACADÉMICA: B I O L Ó G I C A Y B I O M É D I C A
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
INFORME: PRÁCTICA 6
“Coprocultivo””
FECHA: 2/12/2021
Es un examen de laboratorio para encontrar organismos en las heces (materia fecal) que puedan
causar enfermedad y síntomas gastrointestinales. Es un método de diagnóstico microbiológico que
permite identificar diferentes organismos causantes de enfermedades gastrointestinales. En el cual
se necesita una muestra de materia fecal. Por lo tanto hay muchas formas de recolectar la muestra,
este examen de coprocultivo está indicado para el diagnóstico de ciertas infecciones del aparato
gastrointestinal, especialmente aquellas infecciones provocadas por bacterias. Se utiliza para estudiar
casos de diarrea severa, persistente o recurrente sin causas conocidas, y en caso de diarreas asociadas
al consumo de algunos antibióticos. Este examen se pasa por un procedimiento de Fase analítica, en
el cual se hace un análisis de la muestra en el cual se puede observar su color, textura, ph, presencia
de moco, sangre etc. Para luego llevar a la preparación de la muestra e identificar microscópicamente
ala diferentes estructuras, bacterias, parásitos que podría haber en ella y así dar un reporte al paciente
y poder solucionar cualquier problema, enfermedad que haya estado causándole malestar.
Desarrollo
Para el desarrollo del examen en fresco se debe colocar una gota de la muestra en un portaobjetos,
está se la diluye con agua destilada, luego se aplica una gota de lugol y se coloca un cubreobjetos
sobre ella. Esto se realiza para observar los distintos hongos y parásitos que se podría haber en la
muestra. Se usa también la tinción de azul de metileno para observar la presencia de leucocitos,
hematíes. Este procedimiento se realiza luego de aplicar el azul de metileno en la muestra fijada se
deja actuar durante 5min y se procede a lavar con agua destilada, esto se debe dejar secar y luego
llevar al microscopio. Luego de esto se puede dar un informe sobre los resultados obtenidos al médico
que solicita.
Conclusiones
Este examen está indicado para poder diagnosticar algún problema o infección en el aparato
gastrointestinal, lo cual también se podría descartar si hay o no inflamación intestinal por causa de
de la presencia de leucocitos.
Referencias
Morris A, Wilson M, Reller B. Application of rejection criteria for stool ovum and parasite examinations.
J Clin Microbiol 1992; 30: 3213-6.
Farmer J J III. Enterobacteriaceae: Introduction and Identification. Murray P, Baron EJ, Jorgensen J,
Pfaller M, Yolken R (editors). Manual of Clinical Microbiology, 8th ed. Washington DC. American
Society of Microbiology (ASM Press) 2003; 636-53.