Está en la página 1de 6

COLEGIO SEMINARIO DIOCESANO

TALLER DE APOYO
GRADO NOVENO
DOCENTE: YESID HERNANDO RODRIGUEZ BERNAL

GRADO NOVENO Ciencias Naturales y Ed. Ambiental -IHS: 4 Horas

Objetivo: Reconocer la importancia del modelo de la doble hélice para la explicación del
almacenamiento y trasmisión del material hereditario.
INFORMACIÓN HEREDITARIA
Actividad
1. Observa el video incluido en el siguiente enlace sobre Transcripción y traducción
https://www.youtube.com/watch?v=uiCrjZ-0eQk&t=659s

2. Copia en el cuaderno la siguiente información

Vamos a ver paso a paso un ejemplo


3. Copia en el cuaderno la siguiente explicación
Hebra ADN

CTCTACATAGAATTTCGTCCTCCACTTTTCGAGGCTAGTATGGATACTGAG
COLEGIO SEMINARIO DIOCESANO
TALLER DE APOYO
GRADO NOVENO
DOCENTE: YESID HERNANDO RODRIGUEZ BERNAL

En 1953, James Watson y Francis Crick desarrollaron un modelo de la


estructura del ADN, formada por dos cadenas de bases nitrogenadas
complementarias enfrentadas y enrolladas en forma de hélice, la adenina se

ATCGA CG
/// / // /T
AGCTGC
COLEGIO SEMINARIO DIOCESANO
TALLER DE APOYO
GRADO NOVENO
DOCENTE: YESID HERNANDO RODRIGUEZ BERNAL

4. Ahora vamos a elaborar la hebra complementaria de ADN recuerda que el ADN es una doble
hélice¸ lo trabajamos la semana pasada y lo hablamos en clase presencial hace unas semanas
Entonces, vuelvo a la cadena inicial de ADN en mi ejercicio:
5´ 3´
CTCTACATAGAATTTCGTCCTCCACTTTTCGAGGCTAGTATGGATACTGAG
[[ [[ [[ [[[ [[ [[[[ [ [[ [[ [[ [[ [[[[ [[ [[ [ [[ [[ [[ [[[ [ [[[ [[ [[ [ GAGATGTA
T C T T A A A G C A G G AG G T G AA A A G C T C C G A T C A T A C C T A T G A C T C
3´ 5´

La hebra azul es la original, las líneas verdes son los enlaces o puentes de hidrógeno y la hebra roja es
la complementaria del ADN

5. Tomamos nuestra hebra molde para hacer Transcripción, es decir formar el ARN mensajero o
ARNm. Primero organiza con ayuda de colores en la hebra de ADN los paquetes de 3 bases
nitrogenadas, es decir, tripletes, así como lo vez en la parte inferior:

Las bases nitrogenadas se complementan así: adenina se complementa con uracilo (A-U),
timina se complementa con adenina (T-A), guanina con citosina (G-C) y viceversa (C-G).

5´ 3´
ATCGACG
/ // / // /
UAGCUGC
5´ 3´
CTCTACATAGAATTTCGTCCTCCACTTTTCGAGGCTAGTATGGATACTGAG
[ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ G AG AU G
UAU C U UAAA G C AG G AG GUG A AAA G CU C C GAU C A UA CC U AU GA C U C
COLEGIO SEMINARIO DIOCESANO
TALLER DE APOYO
GRADO NOVENO
DOCENTE: YESID HERNANDO RODRIGUEZ BERNAL

6. Luego organiza nuevamente con ayuda de colores en la hebra paquetes de 3 bases


nitrogenadas, es decir, codón, así como lo vez en la parte inferior:

7. Ahora con ayuda del código genético que ya tienes en tu cuaderno, vamos a realizar traducción:

En el código genético dice primera base nitrogenada (para nuestro ejemplo G), luego dice
segunda base nitrogenada (para nuestro ejemplo A) y tercera base nitrogenada (para nuestro
ejemplo G) en cada triplete, ya en el código genético se busca el punto de encuentro de las tres
bases nitrogenadas (para nuestro ejemplo Lisina Lys), pero como pudieron observar en el mapa
que copiaron al comienzo de este ciclo la traducción tiene 3 fases, la secuencia de aminoácidos
que formará una proteína debe arrancar cuando el ribosoma encuentre el codón de iniciación es
decir Met o metionina cuyo codón es AUG, en seguida ocurre la fase de elongación y cuando el
ribosoma ubica el codón de stop es decir UGA, UAA o UAG ocurre la fase de terminación.

Mi proteína en teoría está formada por los siguientes aminoácidos:


Met – Tyr – Leu – Lys – Ala – Gly – Gly – Glu – Lys – Leu – Arg – Ser – Tyr – Leu – Stop
O
COLEGIO SEMINARIO DIOCESANO
TALLER DE APOYO
GRADO NOVENO
DOCENTE: YESID HERNANDO RODRIGUEZ BERNAL

Metionina – Tirosina – Leucina – Lisina – Alanina – Glicina – Glicina – Glutamina o ácido glutámico –
Lisina – Leucina – Arginina – Serina – Tirosina – Leucina – Stop.

Ahora vamos practicar


8. El proceso de maduración deja ver como durante la transcripción se forman intrones y exones en
la cadena de ARNm que se obtiene, los intrones son eliminados (splicing) y los exones se
conservan formando el ARNm funcional o maduro.
1.

2. De cada uno de los siguientes ejercicios ubica su posición 5´y 3´, su hebra complementaria de
ADN, su ARNm (transcripción) y su secuencia de aminoácidos (traducción).
a.
COLEGIO SEMINARIO DIOCESANO
TALLER DE APOYO
GRADO NOVENO
DOCENTE: YESID HERNANDO RODRIGUEZ BERNAL

b.

c.

3. Diseña tu propio ejercicio que contenga 30 codón que codifique para 29 aminoácidos y un stop.

También podría gustarte