Está en la página 1de 60

Unidad

El respeto al

2 derecho ajeno
es la paz

82 © EDUVISIÓN GUATEMALA
Al escuchar la palabra paz, reconocemos que es algo positivo, una
situación en la que todos queremos estar, pero es necesario que
pensemos en qué consiste para poder apreciarla por completo.
Para empezar, sabemos que no estamos en paz cuando un
problema nos impide vivir la vida con tranquilidad, por lo que
nos sentimos incómodos e, incluso, tristes. Lo cierto es que este
estado comienza, siempre, por uno mismo, al reconocer que, así
como se tiene derecho a que se respete nuestro espacio personal,
se tiene el deber de respetar el de los demás.
La paz no es un objetivo personal únicamente, sino que es algo
que debemos cumplir como sociedad, pues el bienestar de todos
significa el bienestar para uno mismo. Entonces, recuerda, vela
por el bien de tus semejantes, pues eso significa la paz para ti.
Para lograr una relación pacífica con los demás, puedes seguir
estos consejos:
• Escucha las opiniones de los demás, pues aprenderás de
ellas.
• No te apresures a juzgar a nadie; otros viven una realidad
diferente a la tuya y debes respetarla.
• Conócete a ti mismo, ya que así sabrás cómo actuar.
• Reflexiona, para entender más el mundo y saber cómo puedes
ayudar a que sea un mejor lugar.

Analiza y comenta
1. ¿Qué acciones del día a día pueden poner en riesgo
Las disputas, enfrentamientos,
la paz entre las personas? malos tratos, entre otros.
2. De acuerdo con el nombre de la unidad, ¿crees
que lo planteado puede aplicarse también para las
relaciones entre países? ¿Por qué? Sí, porque asegurar
los derechos de todos a través del respeto trae la paz.
3. ¿Cómo definirías qué es la paz con tus propias
palabras? R. L.
4. Observa el corto del código QR y responde cómo se
demuestra que vivir en paz evita problemas.
R. S./ Se tiene paz, las relaciones son llevaderas Escanea
y amistosas, la resolución de conflictos se realiza
por varias vías que aseguren la convivencia y la
lucha, como si se ve en el video.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 83
Ruta de
competencias
Tema Contenido Indicador de logro Competencia
Lectura 2.1.4. Comprensión 2.1. Regula su fluidez
• “La vez que la sabiduría literal: acerca de qué y lectora, según el tipo de
se esparció por el cómo se trata lo que lee texto.
mundo”, cuento (parafraseo).
popular africano 2.1.2. Prosodia (Precisión,
• Las páginas y las tablas expresión, ritmo,
• Pronunciación correcta comprensión)
2.2.4. Secuencias lógicas y 2.2. Desarrolla 2. Desarrolla habilidades
temporales. habilidades de de entendimiento,
comprensión. comprensión e
2.2.5. Textos narrativos y
interpretación de lo que
dramáticos: personajes,
lee.
acciones, conflictos,
personajes tipo,
estereotipos, prejuicios

2.3.1. Juicios, criterios y 2.3. Lee con placer


opiniones. obras literarias,
especialmente de autores
guatemaltecos.
1.1.4. Predicción y 1.1 Infiere el significado 1. Se comunica en
relacionamiento de del mensaje tomando en forma oral, atendiendo
conocimientos previos. cuenta el contexto, las a las intenciones, la
intenciones del emisor y situación comunicativa,
sus propios propósitos de sus recursos expresivos,
escucha. entre otros.
Comunicación oral y 1.1.3. Prosodia, 1.1. Infiere el significado
escucha paralingüística, proxémica. del mensaje tomando en
• Decir sin decir 1.1.5. Reorganización cuenta el contexto, las
• Palabras prestadas: el del texto (parafraseo y intenciones del emisor y
parafraseo secuencias de información sus propios propósitos de
explícita en el texto oral) escucha.
• Sentido opuesto 1. Se comunica en
• Las palabras van más 1.1.6. Ironía, sarcasmo y forma oral, atendiendo
allá sentido figurado. a las intenciones, la
situación comunicativa,
1.2.5. Denotación y 1.2. Controla la sus recursos expresivos,
connotación. eficacia de la propia entre otros.
comunicación y la
modifica al saber repetir,
ampliar, parafrasear
el mensaje o utilizar
otro tipo de registro
lingüístico.

84 © EDUVISIÓN GUATEMALA
Tema Contenido Indicador de logro Competencia
Comunicación escrita 3.1.3. Estructura, recursos 3.1. Escribe textos claros
• Palabra e imagen: lingüísticos, ámbitos de y precisos, teniendo en 3. Redacta textos
recursos de aprendizaje uso de textos informativos. cuenta las fases de la en forma autónoma,
• Menos palabras y más redacción. según las distintas
imágenes 3.1.4. Estructura, recursos
intenciones y situaciones
• Contar con orden lingüísticos, ámbitos de
comunicativas.
uso de textos narrativos.

Apreciación literaria 2.3.3. Autores 2.3. Lee con placer


• Guatemala en la voz de guatemaltecos de la época obras literarias,
sus autores colonial, independentista y especialmente de autores
moderna. guatemaltecos.
2.3.1. Juicios, criterios y 2. Desarrolla habilidades
opiniones. de entendimiento,
2.1.4. Comprensión 2.1. Regula su fluidez comprensión e
literal: acerca de qué y lectora, según el tipo de interpretación de lo que
cómo se trata lo que lee texto. lee.
(parafraseo).
2.2.4. Secuencias lógicas y 2.2. Desarrolla
temporales. habilidades de
comprensión.
Gramática 3.2.3. Oraciones simples 3.2. Redacta textos
• Oraciones simples y compuestas por apegados a la gramática
y compuestas por yuxtaposición. del idioma.
yuxtaposición 3. Redacta textos
en forma autónoma,
Ortografía 3.3.2. Casos especiales 3.3. Valora la precisión según las distintas
• Una tilde especial de ortografía acentual: y corrección en lo que intenciones y situaciones
en mayúsculas, diacrítica, escribe y publica. comunicativas.
enfática, cambios propuestos
por la RAE.

Taller de expresión 2.2.5. Textos narrativos y 2.2. Desarrolla


dramáticos: personajes, habilidades de 2. Desarrolla habilidades
acciones, conflictos, comprensión. de entendimiento,
personajes tipo, comprensión e
estereotipos, prejuicios. interpretación de lo que
lee.

Proyecto mis ideas 1.3.6. Acoso y acosadores: 1.3. Muestra empatía


1. Se comunica en forma
• Juntos contra el acoso bullying y ciberbullying hacia su interlocutor y su
oral, atendiendo a las
mensaje, con relación al
intenciones, la situación
sentido, finalidades del
comunicativa, sus
discurso, punto de vista.
recursos expresivos, entre
otros.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 85
¿Cuánto sé?
1. Lee los verbos y colócalos con la conjugación que corresponde para darle sentido al texto.

afectar - salvar - depender - deber - decir - ser - poseer - enfrentar - permitir

Las abejas (Apis mellifera) son insectos fundamentales para el ambiente y su


equilibrio por su papel en la polinización, que permite la reproducción de las plantas.
El problema es que, hoy, enfrentar graves peligros, pues el uso de agroquímicos y
la deforestación afectan su hábitat. Se dice que cerca del 80 % de la polinización
depende de las abejas, por lo tanto, como dice el instituto Earthwatch,
las abejas poseen la categoría del ser más importante para la vida en la Tierra.
No obstante, todos de\bemos entender que solo una acción colectiva y consciente
salvará a este valioso aliado de la vida en el planeta.

2. Escribe el conector más apropiado en cada caso de acuerdo con las opciones.

a. Hice la tarea con orden y aseo, pero la dejé en la casa.

(pero - de modo que - en cambio)

b. Completó ejercicios, de acuerdo con la rutina que indicó el entrenador.

(además - de acuerdo con - a fin de)

c. A menos que sea temporada de lluvia, llevar paraguas es inútil.

(A menos que - Puesto que - Asimismo)

d. Es un joven muy inteligente, por lo tanto pasará la prueba sin problemas.

(aunque - por lo tanto - asimismo)

e. Con respecto al último tema, lo mejor es conversarlo mañana.

(Con respecto - Más aún - En concreto)

f. El gato negro es muy educado, en cambio , el blanco es muy travieso.

(en cambio - del mismo modo - es decir)

86 © EDUVISIÓN GUATEMALA
3. Lee la historia y redacta un párrafo de conclusión.

La aventura de Sofi
Sofía cumplió 13 años ayer. Ella vive en Huehuetenango, un departamento de
Guatemala. Para celebrar su cumpleaños, su tía, Paula, le hizo una promesa: tendrían
una gran aventura. Como Paula es arqueóloga, conoce mucho acerca de las diferentes
civilizaciones antiguas, sobre todo de lo relacionado con las culturas prehispánicas;
esa es su especialidad.
El sábado se levantaron muy temprano y se dirigieron hacia el parque arqueológico
Zaculeu. Este se ubica a unos kilómetros de su casa. De camino, Paula le resumió
a su sobrina la historia del lugar. Resaltó que el complejo arqueológico del sitio fue
declarado Monumento Nacional en 1931. Además, le contó que originalmente se
llamaba Chnab´jul, pero le pusieron el nombre actual que significa “Tierra blanca”
debido al color de sus edificaciones.
Después de un trayecto largo, por fin, llegaron al sitio. Sofía estaba muy emocionada
porque aprendería más de la cultura precolombina.
Desde que lo vio, la joven quedó maravillada, le costaba creer la perfección

geométrica del momento y su imaginación volaba pensando en cómo sería vivir en

aquella época y aquel lugar tan maravilloso. Recorrió junto a su tía todo el complejo;

nunca dejó de preguntar. Quería saberlo todo y el tiempo pasó tan rápido que pronto

llegó la hora de partir. Esta visita marcó tanto a Sofía que ese mismo día decidió que,

como su tía, algún día se convertiría en arqueóloga.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 87
La vez que la sabiduría se esparció
por el mundo

Antes de leer
1. ¿Conoces alguna leyenda? Nómbrala y relátala brevemente.
2. ¿Qué aprendizaje se puede obtener de esa leyenda que relataste? ¿Todas las leyendas traen
una lección que aprender?
3. La historia que leerás proviene de África; ¿cuál herencia cultural conoces que provenga de ese
continente? R. S./ Por ejemplo, la música.

Dudas léxicas
1. Busca las definiciones de estas palabras. Redacta una oración con cada término. R. S.
a. remoto:
En un país remoto vivía una niña.

b. escarmentar:
Después de la pelea escarmentó, ahora es más amable.

c. esbelta:
Esa señora tiene una figura esbelta.

d. macizo: Mi pulsera es de oro macizo.

Allá, en Camerún, África, vivía, en tiempos remotos, un hombre llamado Padre Ananzi, poseedor
de toda la sabiduría del mundo.
La fama de su saber se conocía por todo el país, hasta sus más apartados rincones, por lo que
todos iban a él a pedirle consejo y aprender. En cierto momento, aquellas gentes empezaron a
hacerse el mal entre sí y Ananzi se enfadó y, pronto, pensó en cómo hacerlos escarmentar.
Meditó profunda y largamente, hasta que decidió esconder la sabiduría y privarlos de ella. Así,
quiso ocultarla en un lugar tan hondo e insospechado que nadie pudiera encontrarla jamás. No
obstante, él ya había compartido sus consejos, por lo que muchos tenían mucha sabiduría, la
cual, por tanto, debía recuperar. Así lo hizo y metió todos sus secretos en una jarra.

Indicadores de logro
• Regula su fluidez lectora, según el tipo de texto.
• Desarrolla habilidades de comprensión.
• Lee con placer obras literarias, especialmente de autores guatemaltecos.

88 © EDUVISIÓN GUATEMALA
Tras ello, buscó un lugar donde esconder la jarra llena de sabiduría y llevar hasta allí el
preciado tesoro.
Kweku Tsjin, hijo de Padre Ananzi, muy listo y curioso, vio a su padre en trabajos misteriosos y
andando con cautela de un lado a otro con su jarra, entonces pensó dentro de sí:
—¡Debe estar escondiendo algo de gran valor!
El joven se propuso observar, ocultamente, lo que Padre Ananzi hacía. Tan atento estaba, que
lo oyó muy temprano por la mañana, al levantarse. Ananzi se alejaba rápida y sigilosamente y
Kweku, precavido, tan silencioso y casi invisible, lo siguió por gran trecho, pues Ananzi atravesó
el poblado. Era tan negra la madrugada aún que todo el mundo dormía. Los pasos se internaron
profundamente en el bosque y, en un macizo de altas palmeras, el padre buscó, entre todas, la
más esbelta para treparla, mientras la jarra con la sabiduría permanecía atada sobre su cabeza.
En lo más alto de la copa del árbol fue donde decidió esconder el tesoro, pues ahí, seguramente,
nadie pensaría buscarlo; pero, mientras subía, el jarro que contenía toda la sabiduría no hacía
más que tambalearse, por lo que subir se complicaba más y más.
Kweku Tsjin, curioso, trataba de observar a lo lejos, ya no podía
distinguir a su padre y empezó a gritarle:
—Padre, ¿por qué no cuelgas a la espalda ese jarro? ¡Subir así, con
tal cosa en la cabeza, te va a ser imposible!
Ananzi oyó estas palabras, que lo inclinaron para mirar a la tierra hasta
el lejano pie del árbol.
—Escucha —alzó la voz—, yo pensé que toda la sabiduría del
mundo había metido en este jarro, para descubrir
ahora que mi propio hijo tenía su gran parte y
me da una lección. ¡Yo no me di por enterado
de que me resta problemas y me suma
comodidad subir este jarro colgándolo a la
espalda!
Decepcionado, con grandes fuerzas, arrojó
el jarro tan lejos como su brazo pudo y este
se rompió en mil pedazos al verse de frente
con una filosa roca.
Toda la sabiduría del mundo, ya sin el jarro
que la ocultaba, se derramó con el golpe y,
libre, se esparció por la tierra.
Cuento popular africano

© EDUVISIÓN GUATEMALA 89
Competencias lectoras
Interpreta
1. ¿Por qué Padre Ananzi decidió ocultar la sabiduría? ¿Dónde la escondió?
Porque las personas se empezaron a hacer daño

En una jarra arriba se un árbol.

2. ¿Quién es Kweku y cuáles son las características que lo identifican entre los demás?
Es el hijo. Es un joven listo, curioso, precavido.

3. Ubica al personaje correcto para completar las proposiciones.

a. Todos acudían a P. Ananzi porque tenía todo el conocimiento del mundo.

b. El muchacho inteligente y curioso, hijo de Padre Ananzi se llamaba Kweku Tsjin .

c. La sabiduría llegó a Camerún , pero hacían el mal entre ellos.

Argumenta
1. En el relato, los seres humanos comenzaron a hacer el mal, a pesar de tener sabiduría. ¿Fue
justa la acción de Padre Ananzi de ocultar la sabiduría? ¿Por qué? R. L.

2. El relato nos dice que la sabiduría estaba en los humanos, pero estos hacían el mal. ¿Cuáles
valores, en tu opinión, deberían estar presentes en una persona para hacer buen uso de la
sabiduría?
Respeto, sinceridad, honestidad y sobre todo tolerancia, para así garantizar buenas

relaciones entre todos.

3. En la historia se describe a Kweku Tsjin como un joven listo y curioso. ¿Cómo se relacionan
esas características entre sí? ¿Cuáles acciones de este personaje evidencian esas
cualidades?
R. S./ Cuando una persona es curiosa, aprende y descubre constantemente, es decir,

se vuelve más listo, como en el caso de Kweku, se evidenció su sabiduría a través de

su curiosidad.

90 © EDUVISIÓN GUATEMALA
Produce
1. Redacta una forma en la que Padre Ananzi pudo arrebatar la sabiduría que le había dado a la
gente que estaba haciéndose el mal entre sí.
R. S./ Pudo quitárselas en un sueño, separarlos o ser vengativo

y castigarlos. Hay muchas posibilidades.

2. La historia que leíste procede de Camerún, país del oeste africano, y es una leyenda popular,
similar a varias que conocemos en América Latina. Explica sobre el valor de compartir
historias y otras formas de arte con otros países.

R. S./ Son importantes porque siguen transmitiendo la herencia cultural de los pueblos

y la diversidad enriquece y complementa saberes en todo el mundo. Nos hace

mantener u na mente abierta y entender que otros piensan distinto a nosotros y son

formas de vida igualmente válidas.

3. Escribe una moraleja para la historia y explícala. R.M.

Moraleja: La sabiduría la poseemos todos.

Explicación:
La sabiduría es parte de la natrualeza humana, no es

propiedad de una sola persona.

Saber hacer
Investiga en internet o en libros de texto cuál es la diferencia entre bullying y ciberbullying.
¿Por qué es necesario luchar contra estos tipos de acoso?

© EDUVISIÓN GUATEMALA 91
Las páginas y las tablas Para comunicar nuevos pensamientos,
situaciones, visiones de mundo, inquietudes,
y así expresar emociones también.

Aprendizajes claves

• ¿Por qué contamos historias?


• ¿Cuáles formas diferentes de contar una
historia conoces?
R. S./ Hay cuentos, anecdotas, novelas y otros.
• ¿Qué clase de obra puede ser la de la
fotografía? ¿Cuáles características te
indican de qué se puede tratar?
Es una obra dramática que está
siendo representada.

Desde que el ser humano aprendió a usar las palabras, empezó a contar historias y fue desarrollando
herramientas para hacer cada una más bella, más graciosa o más aterradora, según sus deseos. Como
consecuencia, se forjaron los diferentes tipos de textos. Dos de ellos son el narrativo y el dramático.

Texto narrativo
Así se le llama al método de creación que une acciones reales o ficticias con el fin de contar una
historia de forma que llame la atención del lector; para lograrlo, existen diversos tipos de textos
literarios: cuento, novela, leyenda, mito, fábula, poema épico, y no literarios, como la noticia, el
reportaje y la crónica en el ámbito periodístico o, en el personal, en cartas y diarios.

Texto dramático
Hablamos de texto dramático cuando la historia que se relata no utiliza un narrador principal, sino
que se vale de los diálogos y acciones de sus personajes para desarrollarse; se caracteriza por
que puede ser representado ante un público.
Así, el cuento “La vez que la sabiduría se esparció por el mundo”, que es texto narrativo, podría
adaptarse para representarse por actores y, de esta manera, convertirse en un texto dramático.
Observa este ejemplo:

Kweku.— Padre, ¿qué llevas ahí? Parece un jarro… y se ve que es pesado.


Padre Ananzi.— Calla, hijo; sé que eres curioso y quieres saber, pero también sé que eres
inteligente, entonces entenderás: ¡no te incumbe!
(Padre Ananzi sale corriendo hasta desaparecer. Kweku no lo sigue y se queda pensando.)
Kweku.— (Hacia el público.) Un hombre tan sabio guardando secretos es como un volcán
ocultando la lava: por más que el volcán ascienda, la lava va a salir. Los secretos siempre
salen a la luz. (Mira a todos lados.) Me esconderé y observaré.

Indicadores de logro
• Regula la fluidez lectora, según el tipo de texto.
• Desarrolla habilidades de comprensión.
• Lee con placer obras literarias, especialmente de autores guatemaltecos

92 © EDUVISIÓN GUATEMALA
Semejanzas
A pesar de que los textos narrativo y dramático son diferentes, ambos comparten rasgos, pues
estos son esenciales para contar historias.

Personajes

Son los participantes de los acontecimientos del relato. Sin ellos, este no puede ocurrir. En el
cuento “La vez que la sabiduría se esparció por el mundo”, tanto Padre Ananzi como Kweku son
los personajes que hacen avanzar la historia.

Conflicto

Se refiere al problema principal que impulsa las acciones de los personajes; además, este
hecho es lo que genera el interés de quien lee u observa el relato. Un ejemplo de conflicto es la
necesidad de Padre Ananzi de alejar la sabiduría de la gente.

Acciones

Estas relatan la interacción de los personajes ante el conflicto mediante un narrador o la


intervención activa de los personajes en el conflicto. Las acciones detallan el inicio, el desarrollo
y el clímax o desenlace de la obra.
En el caso del cuento leído, se plantea la existencia de un hombre sabio, Padre Ananzi, que
es buscado por todos para recibir consejos. Eso se considera, pues, el inicio. Posteriormente,
el desarrollo parte desde el hecho de que la gente empieza a utilizar la sabiduría de forma
equivocada, haciendo el mal, por lo que Padre Ananzi desea dejar fuera de alcance la sabiduría,
como escarmiento a aquellos guiados por la maldad. Por último, el descubrimiento de Padre
Ananzi de que la sabiduría existe fuera de su jarro lo hace liberarla otra vez, a manera de clímax,
dando conclusión a las acciones del relato.

Otros aspectos
Para lograr más rápidamente la atención de la audiencia, el género dramático puede recurrir a
personajes tipo, que representan personas reconocibles en la sociedad: el policía, el abogado,
la madre. También, puede hacer uso de prototipos, que son modelos de personajes construidos
por una valoración general de un grupo reconocido. Esto es diferente al prejuicio, que se genera
cuando no se conoce bien ni a la persona ni al grupo al que se dirige.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 93
Actividades

1. Lee el texto que se presenta, conformado por el inicio y el clímax. Inventa el fragmento de
desarrollo que falta para completar el relato.

Un hombre viejo llegó a recoger el periódico al frente de su casa. Saludó a su vecino


de al lado, quien solía estar desde muy temprano en la mecedora. Este no respondió
quitándose el sombrero como todos los días, sino que se levantó rápidamente y se
aproximó a la cerca. Parecía tener muy buenas noticias, o muy malas.

R. S./ - Hombre, veo que tienes un hermoso perro nuevo.

- Sí, señor, un hermoso, labrador. Es inteligente y muy trabajador.

- Lo noté. La forma en la que se salió por la ventana solo,


como esperó el autobús y se subió. ¡Eso es inteligencia!

- ¡¿Autobús?! ¡¿Cuál?!

- El que va al centro…

El hombre viejo, entonces, corrió hasta alcanzar el autobús. El conductor se sorprendió


al verlo con el pijama puesto y la taza donde tenía el café en la mano, pero no hizo
pregunta alguna. Después de todas las peripecias posibles, regresó a casa exhausto,
pero con el perro en brazos, el cual estaba sucio y pegajoso, aunque feliz de regresar.

2. ¿Por qué una noticia de un periódico puede considerarse, en ciertos casos, un texto narrativo?
Porque narra sucesos, con detalles para su compresión.

94 © EDUVISIÓN GUATEMALA
3. Lee el párrafo y transfórmalo en un diálogo teatral.

Rubén llegó con una caja de cartón avisando que ya no tendrían que preocuparse
nunca más por dinero. Su esposa, Marcela, sorprendida ante tal afirmación, le
preguntó por qué decía eso y se mostró curiosa por el contenido de la caja. Su marido
avanzó y puso su carga sobre la mesa, la cual crujió terriblemente ante el gran peso
del misterioso contenido. Frente a ella y sus hijos, se aclaró la garganta con una tos
fingida, orgulloso, y les explicó que era una colección gigante de imanes y que los niños
amaban los imanes y no podrían resistir comprarlos todos.

R. S./ Rubén: - ¡Hola familia! Traigo la solución para nuestros problemas económicos.

(Coloca la caja de cartón que lleva en la mano, sobre la mesa).

Marcela: - ¡Hola amor! ¡¿De qué hablas?! ¿qué es esa caja? ( Se muestra curiosa)

Rubén: - Hmm… -aclaró su garganta.- Es una marravillosa colección gigange de imanes.

Estoy seguro que muchos niños querrán comprar los imánes porque

¡todo niño ama los imanes!

4. Recuerda una película que hayas visto y haz un resumen donde expliques su inicio, su
desarrollo y su clímax.
R. S./ Caperucita Roja: Una niña va a la casa de su abuela a dejarle provisiones, pero un lobo la suplanta.

Caperucita lo descubre, es comida por el lobo hasta que un leñador, que pasaba cerca las rescata.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 95
Pronunciación correcta
Aprendizajes claves

• ¿Qué clase de problema de comunicación


sugiere la imagen? Que no se entiende uno a otro.
• Menciona un conflicto que creas se haya
dado por una mala comunicación. Por ejemplo,
en “Él lo
• ¿Por qué pronunciar bien las palabras espera en su
puede generar mejores relaciones casa” no se
interpersonales? sabe si es en
Porque se comprende mejor la casa del
los mensajes. interlocutor o
del otro.
La prosodia es el conocimiento de la forma correcta de pronunciación y acentuación de las
palabras. Para leer un texto correctamente, no basta con reconocer las palabras, sino que es
necesario saber cuál es el ritmo de cada una y dónde están los acentos.
Esto es muy útil a la hora de leer textos complejos, como, por ejemplo, un poema, el cual se
separa en versos con una determinada cantidad de sílabas en cada uno. Asimismo, una obra
dramática se debe leer con un ritmo que respete los sentimientos que expresan los diálogos.
Lee el ejemplo, en el cual hay varios momentos de expresión, como sorpresa, cautela, serenidad,
indignación, los cuales requieren decirse de manera diferente para ser tan expresivos como sea
necesario.

Persona 1.— ¡No puedo creerlo! ¡De verdad la viste! (Se


pierde en sus pensamientos, levanta la cabeza y se lleva a
Persona 2 a un rincón). Escúchame lo que te diré. Tienes
que prometerme guardar este secreto.
Persona 2.— Prometo callarlo tanto como si lo hubiera
olvidado.
Persona 1.— Bien. Yo a ella la conozco desde hace… ¡Cómo
saberlo ya! ¡Te diré mil años, pero son menos, aunque los
siento más! En fin, ella y yo compartimos crianza y estudio.
Le tengo cariño, pero eso no se puede saber.

La lectura en voz alta es un buen ejercicio para la comprensión lectora, pues cuidamos la
pronunciación y somos más precavidos en entender los signos de puntuación y su intención en el
mensaje.

Indicadores de logro
• Regula su fluidez lectora, según el tipo de texto.
• Desarrolla habilidades de compresión.

96 © EDUVISIÓN GUATEMALA
Actividades

1. Lee el texto con los signos de admiración y de puntuación que consideres correctos. Léeselo a
un compañero y escucha su versión. ¿Lo completaron de igual manera? Anota las diferencias
que encontraron. R. S./ Esta actividad puede responderse con diversos significados, dependerá del
estudiante. No obstante, se da una sugerencia.
Persona 1.— ¡  Puedes venir !

Persona 2.— Ya era hora  ! ¿ Tienes buenas noticias ?

Persona 1.— No te apresures. ¿ Sabes qué hora es ?

2. Reúnete con un compañero para leer un fragmento del cuento “Amar hasta fracasar” de
Rubén Darío. Cada uno debe leerlo en voz alta y anotar las diferencias entre la forma en que
lo hace uno u otro. Posteriormente, deben anotar qué entendieron del texto.

La plaza, llamada Armas, daba casa a la dama; Blas la hablaba cada mañana; mas la
mamá, llamada Marta Albar, nada alcanzaba. La tal mamá trataba jamás casar a Ana
hasta hallar gran galán, casa alta, ancha arca para apañar larga plata, para agarrar
adahalas. ¡Bravas agallas! ¿Mas bastaba tal cábala? Nada ¡ca! ¡nada basta a tajar la
llamada aflamada!

Diferencias:

R. S./ Puede ser que uno lo haga más lento o más rápido, o que alguno alce la voz

en partes en las que el otro no.

Tu interpretación:

El fragmento habla de un hombre que pretende a la hija de la señora Marta Albán,

pero ésta prefiere un hombre mejor para ella, con dinero y propiedades, aunque

sea algo difícil de lograr.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 97
Decir sin decir
Aprendizajes claves

Observa la fotografía y responde.


• ¿Consideras que la información que está
dando la persona es positiva o negativa?
Es negativa, pues se ve furiosa.
• ¿De qué forma se da una información
positiva?
Demostrando calma y con una actitud relajada.
• ¿Cuáles elementos utilizas al hablar con
alguien? La voz, los gestos, los movimientos
de las manos.

Al conversar con alguien o al hablar frente a un grupo, utilizamos más que únicamente palabras.
Al respecto, hay conceptos que necesitamos conocer.

Prosodia
La comunicación mediante palabras requiere ser clara para que se cumpla el objetivo de
comunicar algo. Ante ello, se presenta uno de sus elementos, la prosodia, que tiene que ver con
la pronunciación de los vocablos, en cuanto a su acento y duración.
Para ejemplificar la prosodia, podemos pensar en el aprendizaje de los verbos y sus
conjugaciones. Piensa en el caso de la conjugación observo, que es presente de primera persona
singular, y compárala con la forma de tercera persona singular en pretérito perfecto: observó. La
correcta pronunciación del acento significa diferenciar tanto tiempo como persona.
Respecto al ritmo, es necesario saber que las pausas son necesarias para elaborar ideas. Observa.

Noentiendoporquétantasreglassial Dije que no entiendo por qué


finalloqueimportaesqueseentienda tantas reglas si, al final, lo que
loqueunodice. importa es que se entienda lo
que uno dice.
¡¿Qué?!
Ah...

La viñeta ilustra cómo la falta de estructura hace que un mensaje sea dificultoso y, con ello, se
entiende la necesidad de forjar las ideas mediante pautas que faciliten la comprensión.

Indicadores de logro
• Infiere el significado del mensaje tomando en cuenta el contexto, las intenciones del emisor y sus propios
propósitos de escucha.
• Controla la eficacia de la propia comunicación y la modifica al saber repetir, ampliar, parafrasear el mensaje o
utilizar otro tipo de registro lingüístico.

98 © EDUVISIÓN GUATEMALA
Paralingüística
Esta trata el uso de los diferentes sonidos que acompañan el habla, como los silbidos, el tono
y otras cualidades de la voz que complementan los mensajes que dan las palabras. Su nombre
viene de lingüística, la ciencia que estudia la comunicación a partir del lenguaje (con lo cual
entendemos, en primer lugar, que se trata de las palabras), y del prefijo griego para- que significa
‘junto a’, es decir, paralingüística es algo que acompaña a la lengua.

Esto lo puede estar diciendo


cualquiera de nosotras dos;
depende de ti ponerle el tono
de una adulta o de una niña
para saberlo.

En la caricatura, vemos que el tono de un niño o de un adulto ya nos da un mensaje sobre


la persona que habla. Al ser un elemento proveniente de fuente oral, es un ejemplo de
paralingüística, pues el mensaje hablado va acompañado de componentes orales no verbales que
aportan al mensaje.

Proxémica
Se refiere al uso del espacio para comunicarnos. Del mismo modo que las personas utilizamos el
idioma apoyándonos de la correcta pronunciación y con sonidos adicionales, también adoptamos
una postura al hablar con los demás, la cual cambia de acuerdo con quien sea, al igual que el
contacto físico. Asimismo, también nos acercamos más o nos alejamos de la persona con quien
hablamos dependiendo de qué grado de confianza hay. Pon atención a la viñeta.

¿Qué música te gusta?


El y el .
¡A mí también!

¿Y cuál es tu plato favorito?


¡Hamburguesas!
¡Igual yo!

Creo que me Y tú a mí.


caes bien.

Como ves, se establece una comunicación a partir de la cual se genera confianza, por lo que los
participantes se acercan cada vez más y el lenguaje de su cuerpo va cambiando.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 99
Actividades

1. Selecciona, en los casos expuestos, cuál concepto está presente.


a. Una profesora les está enseñando a sus estudiantes de primer grado las sílabas ba, be, bi,
bo y bu.

Prosodia Paralingüística Proxémica

b. Un joven está contando una graciosa anécdota. En ella narra cómo un amigo se cayó y, al
relatarlo, hace un ligero silbido.

Prosodia Paralingüística Proxémica

c. En un teatro, un grupo de actores pasan uno tras otro frente al director para decir un
trabalenguas, a manera de práctica.

Prosodia Paralingüística Proxémica

d. Una mujer se topa con su jefe en medio del pasillo y le da unas noticias sobre el trabajo
manteniendo una distancia de dos metros.

Prosodia Paralingüística Proxémica

e. Un niño le cuenta una historia a su mamá mientras se acuesta en su regazo.

Prosodia Paralingüística Proxémica

f. La directora estaba dando instrucciones, pero el grupo se alborotó y hablaban todos a la


vez; ella, entonces, tose un poco para hacerse escuchar y para poner orden.

Prosodia Paralingüística Proxémica

g. Ella se acercó a su amigo y le habló muy bajo, como para que nadie escuchara.

Prosodia Paralingüística Proxémica

h. Después de contarle su historia, ella la consoló poniéndole la mano en el hombro.

Prosodia Paralingüística Proxémica

100 © EDUVISIÓN GUATEMALA


2. Lee el párrafo y subraya los casos que ejemplifican la prosodia con color azul; los de
paralingüística, con rojo, y los de proxémica, con verde.

La profesora Marta se acercó a Teresa despaciosamente. La niña seguía con la cabeza baja
sobre la mesa. “Sabes, Teresa —dijo la profesora con una suave voz —, mi intención nunca fue
lastimarte. Lo que quiero es que cumplas con tus tareas; por eso te llamé la atención”. Teresa
levantó la mirada, triste, y dijo: “Es que sí hice la tarea… pero creo que la hice mal y me dio
vergüenza entregarla así”. La maestra se sorprendió: “¡Pero si eso no es un problema! ¿Acaso
no venimos a la escuela a aprender? Si hiciste mal la tarea, vienes y descubrimos en dónde te
equivocaste. ¡Así es como se aprende! Estoy segura de que todos tus compañeros te hubieran
ayudado. Todos creemos en la solil… sodiladi… ¡solidaridad! —rio un poco— ¡¿Ves?! ¡Incluso
yo me equivoco y aprendo de mis errores!”. Teresa rio también y se levantó a abrazar a la
profesora. “Gracias”, dijo.

3. Crea una situación en la que se reflejen los tres elementos vistos.


R. S./ Un día, la profesora Inés, que enseñaba en primer grado estaba repasando algunas

sílabas con sus estudiantes.

Les repetía: “BA – BE – BI – B0 – BU”.

Entre sus alumnos, había uno que se reía cada vez que repetían estas sílabas. La profesora se

extrañaba mucho de sus risas, pero imaginaba que el niño se calmaría; sin embargo, luego

hizo pasar a varios a escribir las sílabas en la pizarra y ese estudiando se reía aún hasta que

la profesora le preguntó qué le hacía tanta gracia.

– Es que – dijo el niño – cuando era pequeño decía “Ba bebí babú” y yo quería decir. “Ya

bebí yogur”. Él se reía mucho y, ahora, yo también.

4. Anota un ejemplo de prosodia, paralingüística y proxémica que recuerdes de tu vida cotidiana. R. L.

a. Prosodia:

b. Paralingüística:

c. Proxémica:

© EDUVISIÓN GUATEMALA 101


Palabras prestadas: el parafraseo
Aprendizajes claves

• ¿Cómo sueles estudiar la materia que


aprendes en clase? R. L.
• Lee la frase de la imagen y trata de
explicarla con tus palabras.
• Escucha las interpretaciones de tus
compañeros y compáralas.
A veces basta con se curiosos y tener imaginación
para crear grandes máquinas o hacer muchos
descubrimientos.

Son comunes los casos en que queremos explicar algo exactamente como nos lo explicaron a
nosotros, pero no logramos recordarlo, por lo que requerimos utilizar nuestras propias palabras.
Aunque no lo creas, al hacer eso, estás practicando una técnica esencial de aprendizaje: el
parafraseo o paráfrasis. Cuando logramos utilizarla de forma correcta, demostramos que
comprendemos aquello que leemos.
Observa este ejemplo de un refrán:

Dime con quién andas y te diré quién eres.


Se puede parafrasear así:

Dime con qué tipo de personas te juntas, entonces sabré qué clase de actitudes
permites que influyan en ti.

Como ves, se trata de una forma de decir lo mismo del primer texto, pero que evidencia que se
comprendió el mensaje.
La paráfrasis es un recurso valioso en exposiciones orales, pues le da variedad a la presentación y nos
da confianza, pues si se intenta únicamente memorizar lo que se dirá, se pierde naturalidad y se corre
el riesgo de olvidar un detalle mínimo, lo cual puede afectar la fluidez en los planteamientos.

Saber hacer
Busca información acerca del acoso escolar. ¿Quiénes son los participantes? ¿Cómo actúa
cada uno y cómo deberían cambiar su actitud?

Indicadores de logro
• Infiere el significado del mensaje tomando en cuenta el contexto, las intenciones del emisor y sus propios
propósitos de escucha.
• Controla la eficacia de la propia comunicación y la modifica al saber repetir, ampliar, parafrasear el mensaje o
utilizar otro tipo de registro lingüístico.

102 © EDUVISIÓN GUATEMALA


Actividades

1. Da una definición propia de lo que es la perífrasis o parafraseo.


Decir o transmitir un mensaje con nuestras propias palabras

2. Parafrasea estos dos refranes.


a. Haz bien sin mirar a quién.

Si quieres ayudar a alguien no tienes que juzgar lo que hace.

b. Más vale tarde que nunca.

Es mejor hacer algo de forma retasada que dejar de hacerlo.

3. Lee el párrafo y parafraséalo.

El exagerado consumismo que caracteriza a nuestras sociedades es


responsable de una mayor explotación de los recursos naturales, lo que coloca
a la humanidad ante el gran desafío de modificar su estructura tecnoproductiva
para garantizar el desarrollo sostenible en un planeta que enfrenta serias
dificultades ecológicas.

R. S./ la tendencia de consumo excesivo de nuestra sociedad es la principal causa del

desgaste de los recursos de la naturaleza. Esto significa un reto significativo para el ser

humano que debe cambiar su forma de producción y tecnología, a favor del desarrollo

sostenible.

4. Júntate con un compañero para leer en voz alta el texto que compusiste y escuchar la versión
de él. Anota qué diferencias notaste entre ambos. R. L.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 103


Un conejo se muestra orgulloso de

Sentido opuesto la zanahoria que tiene porque da la


impresión de ser de mayor tamaño,
pero la del otro es más grande.

Aprendizajes claves
Observa la ilustración y haz una descripción de
la situación.
• ¿Qué sentido cobraría la caricatura si la
zanahoria más grande tuviera las hojas más
grandes, mientras la pequeña las tuviera de
menor tamaño? No tendría el sentido humorístico
de la original.
• ¿Cuál es la actitud de cada personaje en la
caricatura? Uno se muestra orgulloso y
burlón, el otro está sorprendido.

Cuando leemos un texto, necesitamos identificar un mensaje claro mediante las palabras, pero
en el lenguaje oral debemos tener más cuidado; no solo debemos reconocer su significado, sino
captar el tono con el que se dicen, pues este puede cambiar el sentido por completo.
Ante esto, debemos estar al tanto del caso particular de la ironía, la cual se da cuando se dice
una idea, pero, mediante el tono, se da a entender algo contrario. Observa un ejemplo:

Maestra.— Niños, denme un momento. Voy a mi


automóvil por mi paraguas antes de que llueva.
Alumna.— Pero, maestra, ya empezó a llover.
Maestra.— ¡Ah, qué buena suerte tengo!

En el texto, comprendemos que la profesora desea buscar su paraguas para evitar mojarse
cuando llueva, entonces, una alumna le indica que ya está lloviendo, ante lo que la profesora
responde con una frase que entenderíamos como positiva, pero, en este caso, comprendemos
que, más bien, quería decir lo contrario.
Asimismo, cuando se usa la ironía de forma burlista contra algo o alguien, hablamos de
sarcasmo. Por ejemplo, si alguien pregunta sobre una película que todos consideran muy mala,
alguien puede responder: “¡Es una verdadera obra de arte!”.

Indicadores de logro
• Infiere el significado del mensaje tomando en cuenta el contexto, las intenciones del emisor y sus propios
propósitos de escucha.
• Controla la eficacia de la propia comunicación y la modifica al saber repetir, ampliar, parafrasear el mensaje o
utilizar otro tipo de registro lingüístico.

104 © EDUVISIÓN GUATEMALA


Actividades
1. Marca el tipo de sentido más apropiado para cada caso.
a. “Ese lugar es frío como un congelador, por supuesto que me gustaría pasar mis
vacaciones de verano ahí”.

Ironía Sarcasmo Ninguno

b. “Ese perro persigue solo a los tractores; tiene un tornillo flojo”.

Ironía Sarcasmo Ninguno

c. “No, no te apures tanto; solo vamos una hora tarde”.

Ironía Sarcasmo Ninguno

d. “Claro que te ayudo con matemáticas; ¡si reprobé el examen anterior!”.

Ironía Sarcasmo Ninguno

2. Lee el caso y resuelve.

Romualdo fue a la tienda a comprarse una camisa nueva para ir a trabajar.


Después de mucho rato viendo prendas, encontró una roja de mangas amarillas,
cuello verde y botones azules que le gustó; entonces, la compró. Al otro día, llegó a
trabajar y un compañero muy bromista lo abordó en el camino y le dijo: “¡Romu, qué
camisa tan poco vistosa!; ¡parece que vas a un velorio!”.

a. ¿Qué quiso decir el compañero?


Que la camisa era muy vistosa.

Que la camisa era poco vistosa.

Que la camisa se le veía muy mal.

b. ¿Cómo descifraste cuál era la intención del compañero? R. L.


R. S./ La camisa era, en realidad, muy colorida, es decir, lo contrario a la

vestimenta que se usaría en un velorio.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 105


Las palabras van más allá
Aprendizajes claves

• ¿Con qué se asemeja el bombillo en la


ilustración? Con las ideas, pues se dice que
la luz es conocimiento.
• ¿Por qué consideras que se hace esa
comparación? Porque las ideas se refieren al conocimiento
en acción, que tiene soluciones.
• ¿A qué clase de público está dirigida la
fotografía? A gente creativa como los
estudiantes que deben resolver
problemas.

El sentido figurado es el uso de las palabras que se aleja de su significado común, se utiliza
como una comparación para dar expresividad a una idea. Así, cuando alguien dice estar muerto
de cansancio, no quiere decir que haya muerto, sino que está, simplemente, exhausto.
Ante esto, se deben conocer los conceptos de connotación y denotación:

Denotación Connotación
Se refiere al significado objetivo de una Esta característica indica las interpretaciones
palabra; es decir, como esta es comprendida que puede tener una palabra de acuerdo con
y aceptada por todos los hablantes. Por sus posibilidades; se trata de una extensión
ejemplo, en la oración Padre Ananzi es un de su significado. Por ejemplo, en la oración
hombre sabio comprendemos todos los Padre Ananzi vive entre libros, entendemos
componentes de acuerdo con el significado que “vivir entre libros” se refiere a que una
que podríamos encontrar en un diccionario. persona es sabia.

Las connotaciones de una palabra pueden afectar cómo se entiende


una idea. Como ejemplo, al leer la oración Ese perro es muy juguetón
comprendemos que el perro tiene mucha energía, pero si decimos
Ese perro es muy revoltoso, la idea es diferente y se entiende que
esa energía del perro es dañina.
Asimismo, hay que poner atención a la forma como se dice algo y
los momentos en que se hace, pues esto cambia la connotación.
Decir “¡Hay que estudiar!” no tiene la misma connotación si se
dice el primer día de clases que cuando se dice el día antes de
un examen, pues, en el primer caso, entendemos entusiasmo
por iniciar las lecciones, mientras que, en el segundo, connota
temor a reprobar en la prueba.

Indicadores de logro
• Infiere el significado del mensaje tomando en cuenta el contexto, las intenciones del emisor y sus propios
propósitos de escucha.
• Controla la eficacia de la propia comunicación y la modifica al saber repetir, ampliar, parafrasear el mensaje o
utilizar otro tipo de registro lingüístico.

106 © EDUVISIÓN GUATEMALA


Actividades

1. Marca si se trata de un caso en el que se usa la palabra resaltada de forma denotativa o


connotativa.
Denotativo Connotativo

a. Él la amaba con todo el corazón.

b. Apagó la bombilla tan pronto oscureció.

c. Se puso los zapatos y se marchó de inmediato.

d. Las puertas de mi casa están abiertas para ti.

e. Leyó la noticia y de repente se le encendió la bombilla.

f. Le advirtieron que lo operarían del corazón.

2. Redacta una oración con sentido denotativo y otra con sentido connotativo con cada palabra.
Observa el ejemplo. Escucha las oraciones de otros compañeros. R.M.

Denotativo: Cuando sale el sol, la gente empieza a despertar.


Sol
Connotativo: Como siempre estaba dispuesta a ayudar, todos la
consideraban un sol.

Denotativo: La luna es el satélite de La Tierra.


Luna
Connotativo: La luna compañera de nuestras noches, hoy está feliz.

Denotativo: Las plantas se alimentan por medio de su raíz.


Raíz
Connotativo: ¡Quiero llegar a la raíz del problema!

Denotativo: Los colores secundarios son: anaranjado, verde y morado.


Verde
Connotativo: Ese un niño me saca canas verdes.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 107


Palabra e imagen: recursos de aprendizaje
Aprendizajes claves

• ¿Qué comunica la imagen? Anuncia un evento.


• ¿Por qué consideras que se escogieron
solidario esas palabras? Para motivar a las personas a asistir.
• ¿Has visto anuncios similares? ¿Dónde? En los
barrios,
Viernes 23 de junio Salón García • ¿Qué te hace sentir la imagen? tiendas
Llama la atención entonces o edificios.
Asiste y colabora permite que se lea todo su
contenido.

Para comprender mejor una idea, no hay nada más adecuado que una imagen que la acompañe,
pues esta ayuda al cerebro a guardar la información más fácilmente. Existen varios métodos para
aprovechar las oportunidades que dan las imágenes para comunicar, por ejemplo, los afiches.
Los afiches son publicaciones físicas o digitales que exhiben publicidad de un producto, un
servicio o alguna información que se considera valiosa para el público. Desde hace muchos años,
han representado una gran herramienta para dar a conocer productos, tanto para posicionarlos
en el mercado como para mantenerlos populares, para promocionar películas, obras de teatro
u otros espectáculos o, incluso, para campañas políticas. Estos pueden ser de dos tipos, los de
propaganda, cuando están hechos por una institución para dar un mensaje, o los de publicidad,
que son creados por empresas para promocionar sus productos. Lo cierto es que crear afiches
requiere de gran creatividad y precisión al buscar las palabras indicadas para dar el mensaje.
Anteriormente, los afiches se ubicaban casi específicamente en las calles, para avisar a
transeúntes sobre diversos eventos o productos, luego, empezaron a aparecer en periódicos
y revistas. Ahora, los afiches están llegando constantemente a nuestros ojos por medio de los
medios electrónicos e, incluso, pueden ofrecer animaciones o ser interactivos.
El mundo avanza cada vez con mayor velocidad, así que el afiche juega un papel protagónico,
porque uno bien elaborado comunica mucho sin demasiadas palabras: afiche, entonces, es
sinónimo de brevedad.

Te cuento
Históricamente, la Segunda Guerra Mundial influyó en el desarrollo y evolución del afiche
publicitario porque le añadió dos funciones: adoctrinar y movilizar masas.

Indicador de logro
• Escribe textos claros y precisos, teniendo en cuenta las fases de la redacción.

108 © EDUVISIÓN GUATEMALA


Características y estructura
Los afiches cumplen una función propagandística, por eso deben ser atractivos y tan fáciles de leer
y entender que se pueda hacer al pasar caminado junto a ellos. Observa el afiche y sus rasgos más
distintivos.

Información del

! LEAMOS
1 producto o tema:
este puede ser el
1 nombre del evento

!
o campaña que se
quiere publicitar. En

a te ma l te ca este caso, se trata

gu
literatura
de una campaña
para leer autores
guatemaltecos.
2 ¡Lee, explora Procura usar un tipo
y descubre de letra adecuado.
Guatemala! Eslogan o frase breve:
2 es una frase cuya
intención es ser fácil
3 de recordar; por eso,
debe ser de pocas
palabras.

Imagen: esta
3 complementa el
mensaje principal, lo
hace más atractivo.
La imagen debe estar
asociada directamente
con el mensaje.

4 Datos del productor:


el afiche debe
4 contener la
información o el
logotipo de quien
nos está entregando
el mensaje, para
que respalde que es
confiable.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 109


Actividades

1. Observa los elementos y asócialos de acuerdo con el papel que cumplirían en un afiche.

Vive la máxima (a ) a. Eslogan


experiencia teatral.

(d ) b. Imagen

c. Información del
(b )
producto o tema

Quinta edición

Festival escolar (c ) d. Datos del productor


de teatro
2. Con la información observada en el ejercicio anterior, ¿puedes saber qué tipo de afiche es?
¿Cómo lograste comprenderlo? R.M.
Es la invitación a participar en un festival de teatro escolar.

Por las imágenes y las palabras.

3. ¿Cuál consideras que podría ser el lugar correcto para exponer un afiche que invite a un
evento deportivo? Justifica. R.M.
Un gimnasio, una escuela.

110 © EDUVISIÓN GUATEMALA


4. Crea un afiche para invitar a todos los guatemaltecos a la feria del libro. Inventa el diseño,
investiga sobre la feria, sobre el valor de la lectura y piensa en un eslogan que motive a todos a ir.

5. Comenta tu proceso con los demás compañeros y escucha sus opiniones.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 111


Menos palabras y más imágenes
Aprendizajes claves

Observa la imagen y responde.


• Si tuvieras que anotar la cantidad de
automóviles de cada color, ¿cómo lo
harías? Utilizaría una tabla o un gráfico.
• ¿Qué otros datos se podrían mostrar con el
método que escogiste?
Cualquier dato que sea medible, como
cantidad de hombres y mujeres del grupo.

La comunicación escrita se refuerza con elementos visuales, para facilitar la comprensión de


diversos conocimientos que pueden ser, de otra forma, complejos. Aprenderemos sobre dos de
ellos y sus diferentes modelos.

Gráficos
Son una estrategia para exponer y explicar datos de una manera sencilla y, de esta forma, poder
dar interpretaciones y sacar conclusiones de acuerdo con un tema específico. Hay tres tipos de
gráficos principales:

De barras Circular De líneas


Presenta barras que indican Sirve para observar la Con este gráfico se representan
magnitudes o cantidades distribución de las variables de fácilmente situaciones que se
comparadas entre variables. acuerdo con una totalidad. El dan en un tiempo, por lo que,
Es el más sencillo de leer. círculo representa un 100 %, cada vez que sube o baja la
entonces, cada parte en que trayectoria de la línea, indica que
se divida será una fracción hay una tendencia.
porcentual que se le quita al
círculo completo.
Ejemplo de gráfico de barras Ejemplo de gráfico circular Ejemplo de gráfico de líneas

5%

10 %
50 %
Título

45 %
Dato 1
30 %
25 % Dato 2
30 % 55 %
Dato 3
Dato 1 Dato 2 Dato 3 Dato 4 Dato 5
Dato 4
Dato 1 Dato 2 Dato 3 Dato 4 Dato 1 Dato 2
Título

Los gráficos son útiles para ver números que serían muy difíciles de comparar para el lector si se
presentan individualmente.

Indicador de logro
• Escribe textos claros y precisos, teniendo en cuenta las fases de la redacción.

112 © EDUVISIÓN GUATEMALA


Infograma
Es una representación gráfica elaborada para abordar un tema único de manera ordenada y
agradable a la vista, con pequeñas descripciones. Se caracteriza por incluir imágenes y textos
cortos, que pueden ser escritos de manera impersonal o en segunda persona. El objetivo es
ayudar al cerebro a recolectar la información más ágilmente. Observa e identifica los rasgos más
notables.

¿Cómo hacer
un infograma?
Un infograma necesita elaborarse mediante un proceso
particular, para lograr que haya orden y claridad en él.

Busca Investiga
Es necesario que investigues,
El tema debe estar
para una mejor selección de
bien delimitado.
contenidos.

Previsualiza Escoge
Valora el tipo de
Valora cómo quieres que
infograma que quieres:
luzca el infograma: tipo de
línea de tiempo,
letra, colores, ilustraciones,
geográfico, de contraste,
fotografías.
estadístico, de proceso.

Escribe Organiza
Redacta, revisa y
corrige los textos. Con la información en mano,
define su distribución.

Recuerda
Recuerda Diseña
Debes tener cuidado con no Ya con todos los elementos,
usar demasiados colores y que debes ubicarlos en el
las imágenes tengan armonía entre infograma, ver si las decisiones
ellas. Cuida la ortografía, pues cuanto fueron las correctas y escuchar
menos texto haya, los errores son más otras opiniones.
visibles y afectan más el mensaje.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 113


Actividades
1. Observa el gráfico y anota una interpretación de los datos.
Gráfico 1. Cantidad de personas contagiadas de
COVID-19, según país, agosto 2020 (en millones)
6

0
Estados Brasil India Rusia Sudáfrica
Unidos
Países
Nota: la información contempla los cinco países con mayor cantidad
de personas contagiadas.
Fuente: Universidad Johns Hopkins. https://coronavirus.jhu.edu/map.html

El mayor número de contagios se ha dado en Estados Unidos.

2. Analiza el gráfico y comenta.

Gráfico 2. Regiones del mundo: proyecciones de la población, 2015-2100


12 000 000
9 779 718 9 935 938
9 427 969
10 000 000 8 903 133
Cantidad de personas

8 166 312
8 000 000 7 216 847
6 098 121 Regiones más desarrolladas
Regiones menos desarrolladas
6 000 000

4 000 000

2 000 000 1 251 351 1 283 920 1 287 580 1 281 157 1 273 552 1 275 552 1 277 379

0
2015 2030 2045 2060 2075 2090 2100
Fuente: Datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

a. Según el título, explica cuál es la información que se analizará en el gráfico.


b. Indica las regiones que alcanzarán un menor crecimiento de población para el 2100.
c. Según el gráfico, ¿cuáles son las regiones que incrementarán su población,
aproximadamente en un 50 %, en el periodo 2015-2100?
d. ¿La proyección refleja siempre un crecimiento por región? ¿Por qué? Aumentan solo en las regiones
subdesarrolladas.
e. ¿De dónde se obtuvieron los datos para la proyección? ONU

114 © EDUVISIÓN GUATEMALA


3. Elabora un infograma, a mano, sobre cualquier tema de tu interés. Te sugerimos los hechos
más destacados en la historia de tu equipo de fútbol o grupo musical favorito, o bien la forma
de organización de un evento que te guste, como una entrega de premios o una feria anual.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 115


Contar con orden
Aprendizajes claves
Observa la obra La dama de Shalott (1888),
de John William Waterhouse, y contesta.
• ¿Cuál historia podría contarse a partir de
esa pintura? La historia de una dama que
vaga perdida por un río.
• ¿Cuáles elementos serían vitales para
desarrollar esa historia? La barca, las telas y la m ujer.
• Busca alguna otra imagen que cuente una
historia y compártela. R. L.

Los textos narrativos, en todas sus formas, requieren herramientas para lograr que sean
comprendidos correctamente. Debes reconocer las reglas y estrategias de escritura para, no solo
ser mejor redactor, sino, también, mejor lector.

Redactar un texto narrativo


A la hora de redactar un texto del género narrativo, ya sea este literario o no literario, hay pautas
de escritura que harán que este sea de calidad. Por ejemplo, es necesario cumplir con la
estructura: inicio, cuando se establece la situación y el orden que se romperá; desarrollo, el cual
se describe cómo se interrumpe el orden y el clímax, cuando se da el desenlace.

Elementos fundamentales
Argumento
Debes saber a dónde quieres llevar al lector con tu relato; por eso, redacta una
versión corta de la historia, donde cuentes de qué trata, sin dar los detalles. A eso se
le llama argumento. Por ejemplo, del cuento “La vez que la sabiduría se esparció por
el mundo” podemos expresar su argumento de esta manera:

Un hombre sabio decide ocultar la sabiduría en un jarro y alejarlo de las gentes,


pues estas se habían tornado malvadas.

Narrador
Debes seleccionar el tipo de narrador que quieres: uno que cuente su propia historia,
el protagonista; uno que observe cómo suceden los eventos sin ser el principal, el
testigo, o uno que sepa cómo se dan los eventos y que tenga conocimiento de los
sentimientos y pensamientos de los personajes, el omnisciente.

Indicador de logro
• Escribe textos claros y precisos, teniendo en cuenta las fases de la redacción.

116 © EDUVISIÓN GUATEMALA


Personajes
Son quienes llevan a cabo las acciones que hacen que se desarrolle el relato. En
un texto narrativo no literario, estos personajes son reales y deben ser fieles a unos
rasgos establecidos, mientras que un personaje literario tiene más libertad.

Tiempo
Este elemento corresponde al periodo que abarcan las acciones de la narración. La
sucesión de eventos puede abarcar desde unas cuantas horas hasta varios años.
Eso sí, las obras pueden retroceder en el tiempo o avanzar en el futuro si así se
desea y si eso cumple una función relevante en la historia.

Recursos lingüísticos
Para la redacción de textos narrativos, son necesarios elementos básicos de expresión.

Verbos Adjetivos
Los eventos que se dan se Los relatos se desarrollan en un mundo
desarrollan apoyados de los verbos, particular, por una gran variedad de
pues estos representan acciones. personajes. Ante ello, es común que se
En ese caso, en general, se utilizan expongan las características de unos y
formas verbales en pasado; pero en otros, para llevar al lector a experimentar
las narraciones periodísticas se usan esa realidad creada, lo cual se logra
las formas en presente, para darle con las descripciones realizadas
actualidad al relato. esencialmente por calificativos: grande,
lindo, alto, tierno, entre otros.

Estructura sintáctica Figuras literarias


Se refiere a la construcción de las Como obras creativas, los textos
oraciones, lo cual puede afectar el ritmo narrativos pueden hacer uso de
de las acciones. Observa estos casos: formas diferentes al expresar una idea,
para darle más belleza, como, por
• Se levantó, se vistió, comió algo y salió. ejemplo, las metáforas. Decir que
iluminó a todos con las perlas
• Se levantó, buscó con qué vestirse,
de su sonrisa es más bello que
luego, fue a la cocina por algo de
decir que les sonrió a todos.
comer y, después, salió.

Así, aunque ambos fragmentos relatan


lo mismo, el primero connota una mayor
rapidez en las acciones; el segundo es
mucho más pausado.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 117


Actividades

1. Relee el cuento “La vez que la sabiduría se esparció por el mundo” y completa la ficha.

a. Argumento
Un hombre sabio decide ocultar la sabiduría en un jarro y alejarlo de la gente.

b. Narrador
Testigo

c. Personajes
Padre, hijo

d. Tiempo
En el pasado

118 © EDUVISIÓN GUATEMALA


2. Lee los fragmentos e identifica el recurso lingüístico utilizado y explica, brevemente, su función.

A lo lejos, aquella lejana moneda dorada iba siendo consumida por la marea y a las olas
del mar se sumó la ola de la oscuridad.

Recurso utilizado: Figura literaria: metáfora.

Explicación: es una descripción de la puesta de sol.

El pueblo desolado se había tornado amarillento, los árboles se secaron y los pocos
animales que pasaban por ahí, hambrientos, rápidamente veían que no quedaba nada
para su provecho y desaparecían entre la punzante maleza.

Recurso utilizado: adjetivos

Explicación: con adejtivos describe

Con entusiasmo, limpió, ordenó, cocinó, sacudió hasta que cayó exhausto.

Recurso utilizado: estructura sintáctica

Explicación: porque lleva con mayor rapidez por las acciones.

González piensa la respuesta mientras vuelve a ver hacia la ventana. Con mis apuntes a
la mano, espero con paciencia hasta que, con una tos de orador preparado, determina,
sin decir una sola palabra, que no va a contestar más preguntas.

Recurso utilizado: Narrador omnisciente.

Explicación: Relata incluyendo pensamientos de los personajes.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 119


3. Redacta un texto narrativo sobre una anécdota tuya o sobre un evento importante a nivel
mundial o nacional. Antes de iniciar, llena la ficha informativa. R. S.
a. Argumento
Dos amigos hacen un viaje a Costa Rica y viven grandes aventuras

y pérdidas en la playa.

b. Narrador

c. Personajes
Mi mejor amigo (Fabián) y yo.

d. Tiempo
Pasado.

Una aventura en otro país.


Título

Todos hablan de las playas hermosas de Costa Rica, entonces mi mejor amigo Fabián y

yo decidimos hacer un viaje a tan encantador lugar. Llegaos a la capital, San José, una

ciudad pequeña y bastante caótica para los que no éramos del lugar.

Al día siguiente salíamos con destino a Puerto Viejo, un lugar en el Caribe que prometía

dar de qué hablar. Visitamos playa Manzanillo, que nos dejó sin palabras por su color azul

verdoso y fuerza; ¡todo un espectáculo!. Fabián emocionado sumergió su cámara GoPro

en el agua y de repente una ola se la arrebató. Esperamos un rato a que, tal vez, la misma

corriente la devolviera, pero eso no sucedió. Visitamos otras playas del Caribe y luego nos

dirigimos a la Fortuna, un lugar hermoso con aguas termales y cuyo paisaje principal es

la vista del Volcán Arenal, que se ve de muy cerca. Luego visitamos el Pacífico, playas de

arena blanca donde Fabián se reprochaba no tener su cámara.

120 © EDUVISIÓN GUATEMALA


Aquí nos sucedió otra tragedia: ¡nos dormimos tirados en la arena! Yo me dormí con la mano

recostada en el abdomen y cuando desperté tenía la marca de i mano por el bronceado. Así

pasé días, hasta que mi color se empezó a normalizar.

A pesar de los momentos un poco trágicos, no nos dejamos llevar por el sentimiento de

decepción, sino que nos reímos, sacamos el mejor provecho de la experiencia y disfrutamos de

un país con lugares hermosos.

4. Pide a tu profesor que evalúe todo el trabajo efectuado.


Debe
Aspecto Excelente Muy bueno Bueno
mejorar
Completó los datos de la ficha.
Redactó el argumento de forma
clara y concisa.
Cumplió con todas las partes del
texto narrativo.
Usó buena caligrafía.
Respetó las normas de
acentuación y puntuación.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 121


Infograma 1

en la voz de sus autores


La producción literaria guatemalteca cuenta con una extensa tradición,
que destaca tanto por su relevancia artística como histórica, pues ella
resguarda dentro de sí todo un testimonio de los cambios sociales y
políticos del país e, incluso, de Latinoamérica.

1. Época colonial
Cronistas
No se trata de nativos guatemaltecos, pero sí son quienes tuvieron
influencia mayor en lo que serían las letras guatemaltecas posteriores,
además de ser los primeros que escribieron en español en esta región.
Destacan:
• Cristóbal Colón, Relaciones y cartas (crónica, 1492)
• Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la destrucción de las Indias
(crónica, 1542)
• Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva
España (crónica, 1568)
Primeros autores nativos
Los primeros creadores en idioma español aparecieron en el siglo XVII.
• Sor Juana de Maldonado (poeta, 1511-1562)
• Francisco de Fuentes y Guzmán, Recordación florida (crónica, 1690)
Luego, llegó la imprenta, para informaciones oficiales de la Corona y del catecismo;
asimismo, surgieron semanarios. Junto a esto, se crea una obra en latín:
• Rafael Landívar, Rusticatio Mexicana (poesía, 1781)

2 . Época independentista
Inicia una liberación artística, al separarse de la influencia directa de España.
• Antonio José de Irisarri, El cristiano errante
• José Milla y Vidaurre, La hija del adelantado (1866, novela)
• Rafael García Goyena, Los animales congregados en Cortes (fábula
poética)
• Josefa García Granados y Pepe Batres Montúfar, Sermón para
José María Castilla (poema satírico)

Indicadores de logro
• Regula su fluidez lectora, según el tipo de texto.
• Desarrolla habilidades de comprensión.
• Lee con placer obras literarias, especialmente de autores guatemaltecos.

122 © EDUVISIÓN GUATEMALA


3. Época moderna
Siglo XX
Época de tendencias liberales, en la que hubo
un interés en la educación que permitió mayor
producción literaria, la cual se divulgaba por
medio de diarios.
• Máximo Soto Hall, El problema (novela, 1899)
• Enrique Gómez Carrillo, El evangelio del amor (novela, 1922)
• Rafael Arévalo Martínez, El hombre que parecía un caballo (cuento, 1915)
Más tarde, por la contrarrevolución, muchos tuvieron que exiliarse y
publicar en el extranjero. Luego, en los ochenta, muchos libros con varias
décadas de haber sido escritos pudieron editarse, entre ellos:
• Ana María Rodas, El fin de los mitos y los sueños (poesía, 1984)
• Luis Cardoza y Aragón, Maelstrom (novela, 1929)
• Alaíde Foppa, Viento de primavera: antología poética (1945-1979) (poesía, 1982)

4. Actualidad
Se conservan los temas de finales de siglo y se continúa creando gran obra literaria.
• Javier Payeras, Ruido de fondo (novela, 2003)
• Francisco Alejandro Méndez, Diccionario de autores y críticos de Guatemala
(ensayo, 2010)

Mención de honor
Miguel Ángel Asturias Humberto Ak’abal
El escritor más notable de la literatura Poeta guatemalteco que escribió su obra
guatemalteca, por su gran aporte en el en lengua k’iche, traducida por él mismo. Su
desarrollo de las letras latinoamericanas y renombre deviene de su sencillez y carisma,
por ser el ganador del Premio Nobel de 1967, consecuentes con su poesía clara y potente,
acabando con el periodo de 22 años en los inspirada en su herencia y la visión que su
que el premio le había sido negado a la región. pueblo tiene de la naturaleza.
Su obra influyó en la llegada de la época de Recibió múltiples reconocimientos, como
mayor difusión de la literatura latinoamericana, Caballero de las Artes y las Letras del
el llamado boom, que se caracterizó por una Ministerio de Cultura de Francia o
experimentación narrativa que sorprendió al el Premio de Poesía Pier Paolo
mundo. Asturias es parte de esa tendencia, y Pasolini, en Italia en el 2004.
uno de los iniciadores, con textos como El señor Incluso, se le reconoció con
presidente (1946) u Hombres de maíz (1949). el Premio Nacional de
Como honor a su herencia literaria, en Literatura Miguel
Guatemala se entrega, anualmente, el Premio Ángel Asturias,
Miguel Ángel Asturias para premiar la labor de que rechazó
escritores nacionales. en forma de
protesta.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 123


Actividades

1. Elabora un comentario sobre la historia de la literatura guatemalteca.


R. S./ la literatura guatemalteca ha pasado por varias etapas que, a la vez, corresponden

con distintos omentos históricos y las letras son una forma de expresión de ese momento.

Ha habido grandes exponentes y se ha creado en todos los géneros desde la crónica de la

época colonial hasta las grandes novelas de la actualidad.

2. ¿Qué razones darías para que las personas busquen leer más autores guatemaltecos? R.M.
– Variedad de temas y géneros.

– Se puede conocer mejor la cultura guatemalteca.

3. Si fueras escritor, ¿cuáles temas te gustaría abordar? Justifica. R. L.

124 © EDUVISIÓN GUATEMALA


4. Investiga sobre uno de los autores que viste en el infograma y da una pequeña reseña sobre él.
R. S.

Máximo Soto Hall es un escritor reconocido, especialmente, por lo que se considera la

primera novela antiimperialista de América, titulada El problema. Provenía de una familia

acaudalada y con gran influencia política tanto en Guatemala como Honduras. Además

de escritor fue un diplomático y se desenvolvió en el ámbito del periodismo.

5. Busca un autor guatemalteco que no esté en la lista y escribe una descripción de su obra de
acuerdo con tu investigación.
R. S.

Angelina Acuña fue una poetisa guatemalteca que a principios del siglo XX. Fue maestra

de educación primaria y, además contaba con un bachiller en ciencias y letras. Se

especializó en el libreto, por lo que se le considera la suegra de Gabriela Mistral y Sor Juana

Inés de la Cruz.

6. A partir de lo que ahora conoces sobre la literatura nacional y la realidad del país, ¿cómo
crees que será su futuro? ¿Qué temas se podrían tratar en las obras de los próximos años?
R. S.

Probablemente, el tema de la desigualdad, la discriminación y el desprestigio de

las culturas originarias seguirá siendo recurrente. Además, otros temas podrían ser el

descontento político o la situación de las minorías.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 125


Oraciones simples y compuestas
por yuxtaposición
Aprendizajes claves
Compran frutas y verduras frescas.
• Escribe una oración basada en la fotografía.
• ¿Qué elementos posee esa oración? Verbos,
sustantivos,
• ¿Cuántos verbos incluiste? conjunciones.
Solo uno.
• Agrega otra acción a la oración que creaste.
• ¿Cómo uniste las dos oraciones? Con una coma.
Compran frutas y verduras frescas,
comen muy saludable.

Al comunicarnos, utilizamos oraciones, por lo que al querer o necesitar algo, utilizamos la que
más nos convenga para solicitarlo; pero, como una oración puede ser insuficiente para indicar
algo que puede ser más complejo, se requieren ciertas estrategias comunicativas.

Oración simple
Cuando una oración tiene un solo verbo y, por ello, un solo predicado, estamos ante una oración
simple. Observa.

Rosi corre mucha distancia.


Verbo
Como ves, en la oración se desarrolla un solo evento: Rosi corre; por lo tanto, es una oración
simple.

Oración compuesta
Ahora, cuando, por ejemplo, esa misma oración se une a otra que posee su propio verbo,
mediante un signo de puntuación, entonces tenemos oraciones compuestas por yuxtaposición.

Rosi corre mucha distancia; regresó muy cansada.


Recuerda: debe haber un signo de puntuación para que se trate de una yuxtaposición. Observa
más ejemplos.

Entendí las instrucciones; partí de inmediato.


Salta, corre, busca y tráelo.
Ella lo descubrió: él trató de disimular.
Indicador de logro
• Redacta textos apegados a la gramática del idioma. 

126 © EDUVISIÓN GUATEMALA


Actividades

1. Observa las oraciones simples y completa el espacio con otra oración para crear
yuxtaposiciones.

a. María volteó para ver: un carro iba a gran velocidad.  .

b. Corrió, bailó, saltó y se detuvo.

c. Se concentró en respirar, la carrera era de 20 km.  .

d. Alejandro llegó al campo  ; retrocedió con temor.

e. Contó de nuevo: ellos eran muchos.  .

f. Jorge visió a su abuela  , entró como si nada.

2. Completa el párrafo con oraciones que lo hagan cobrar sentido.

Ese día amaneció soleado. El perro salió al patio, dio una vuelta por el jardín. .

De pronto, vio algo extraño; era metálico y grande . Se acercó, inspeccionó,

olfateó , se emocionó y excavó. Excavó

hasta la noche. el dueño lo llamó ; él no hizo caso. Su dueño se acercó,

le reprochó y jaló su collar. Ambos se detuvieron, observaron, se

sorprendieron: era un cofre del tesoro. .

3. Escoge verbos y crea oraciones con yuxtaposición. Coloca el signo de puntuación adecuado
para cada caso.

correr - bailar - comer - jugar - olvidar - crecer - retrasar - comprar - sembrar - cantar

a. Corrí toda la mañana, olvidé mis llaves.

b. En el paseo comí, bailé y jugué a más no poder.

c. Mi mamá sembró un rosal, creció muy rápido.

d. Cuando canto soy feliz, olvido mis penas.

e. Retraso el momento de decir la verdad, sembró la duda.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 127


Una tilde especial
Aprendizajes claves

Observa la fotografía y el texto que la


acompaña.
• ¿Cuál palabra se repite? La palabra mí y mi.
• ¿Qué función cumple la palabra repetida
en cada caso? La primera refiere a una persona
y la segunda a la nota musical.
• ¿Cómo las diferenciarías fuera de la
oración? Una es pronombre (mi)
y otra es un sustantivo (mi).

La tilde o acento gráfico tiene más funciones que solo señalar acentos. Hay casos en los que la
tilde cumple un papel de distinción entre dos palabras idénticas, pero con significado diferente.
En primer lugar, están los monosílabos, que son un grupo de palabras limitado. Sin embargo, es
necesario saber que estos nunca se tildan, excepto en los casos de tilde diacrítica, es decir, para
diferenciar palabras tónicas de otras iguales, pero de pronunciación átona y significado diferente:

tú tu él el
Pronombre personal Posesivo Pronombre personal Artículo

Había razones para que tú vinieras. Toda la culpa fue de él.


Hoy trajiste tu propio almuerzo. Olvidó el teléfono.

mi sí si
mí Conjunción; sust.
Posesivo; sust. Pron. personal; adv.
Pronombre personal (nota musical)
(nota musical) de afirmación
Todos los regalos eran para mí. Se dijo a sí mismo: “Sí puedes”.
Es mi última composición en mi mayor. Preguntó si era necesario. / Toca un si.

té te dé de
Sustantivo Pronombre; sust. Del verbo dar Prep.; sust.
(letra)
Llegó a la hora del té. Espero que me dé tiempo./ Se fue de compras.
Te compró dos collares./ Usa la letra te. La palabra dedo empieza con de.

más mas
sé se Cuantificador, Conj. adversativa
Del verbo ser Pronombre conj. de suma
No sé la respuesta. Pedía cada vez más.
Marco se preparó para el viaje. Esperó, mas no llegó.

Indicador de logro
• Valora la precisión y corrección en lo que escribe y publica. 

128 © EDUVISIÓN GUATEMALA


Por otro lado, está la tilde diacrítica para las palabras qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto,
cuándo, dónde y adónde, para distinguirlas de las átonas que, cual, quien, como, cuan, cuanto,
cuando, donde y adonde. Observa que, excepto por qué y que, se trata de polisílabas. Ahora, mira
estos ejemplos y ve las diferencias.

¿Qué pasó con el niño que dejó el recado?

¿Cuándo fue que la directora dijo cuando estuvo por acá?

¡Cómo esta ciudad puede estar tan caliente como la costa!

¡Dónde es mejor para vacacionar que donde los abuelos!

Tilde y adverbios
Otro caso que debes conocer respecto al uso de la tilde es cuando un adjetivo pasa a adverbio
al adoptar el sufijo -mente. Si el adjetivo original posee tilde, no la perderá al pasar a la forma
adverbial. Presta atención:

dócil + -mente = dócilmente


frágil + -mente = frágilmente

G I L
FRÁ
ágil + -mente = ágilmente

Un caso más
Por último, otro fenómeno que se da respecto a las tildes es que estas no se omiten cuando se
escribe con mayúscula, como en los nombres propios Ángel o Úrsula. Tampoco debe olvidarse la
tilde en casos excepcionales en los que se utilizan mayúsculas en todas las palabras (como pasa
en afiches publicitarios o en viñetas humorísticas): ¡CONÉCTATE!, ¡MAMÁ, ¿POR QUÉ SOPA?!

¡Atención!
Las palabras este, ese y aquel, como pronombres demostrativos, se solían tildar, debido a
posibles confusiones con los adjetivos este, ese y aquel; no obstante, la Real Academia Española
indica que, al ser pocos los casos en que puede haber confusión, es mejor no utilizar tilde en
ninguno. Ocurre lo mismo con solo, sea que indique adjetivo (Ella estaba sola) u adverbio (Solo
hay que esperar).
Otro caso que debemos tener presente es que la conjunción o nunca se tilda, aunque separe
números: 7 o 5.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 129


Actividades
1. Completa el párrafo con las palabras correctas.

el - si - tu - se - de - té - dé - te

A la hora de sembrar un árbol de té es esencial un espacio en el que le dé el


sol directamente. te tienes que asegurar de que sea una tierra con suficiente
materia orgánica; si crees que no es suficiente, se tiene que abonar.
Asimismo, el agua debe drenar bien. Al comprar tu planta, asegúrate de que
no sea de muy gran tamaño.

2. Observa las oraciones y complétalas con la palabra indicada para cada caso. Pueden
repetirse.
a. ¿ Qué te dijo tu mamá? ¿Crees que puedes quedarte a jugar?

qué - que

b. Cuando la lluvia empezó, yo ya estaba en casa, ¿ Cuándo llegaste tú?

cuándo - cuando

c. Si buscaste donde lo dejaste, entonces no estaba donde dices.

dónde - donde

d. ¿ Cuál es el mejor día para la cosecha? ¿Y cuál es el peor?

cuál - cual

e. De vez en cuando voy al río, como cuando era niño.

cuándo - cuando

f. De todo lo que te dijo, ¿ qué te pareció más interesante?

qué - que

130 © EDUVISIÓN GUATEMALA


3. Marca con un ✔ si la proposición es cierta o falsa.

Cierto Falso

Las mayúsculas no se tildan nunca.

La palabra te no se tilda si es pronombre.

Los pronombres este, ese y aquel antes se


tildaban.

El adjetivo tímida pierde la tilde cuando pasa a ser


adverbio con -mente.

La única función de la tilde es marcar el acento.

El apellido Álvarez lleva tilde aunque haya


mayúscula.

4. Escribe la forma adverbial terminada en -mente para estos adjetivos.

a. rápido: rápidamente d. fácil: fácilmente

b. cortés: cortésmente e. común: comúnmente

c. tímido: tímidamente f. difícil: difícilmente

5. Redacta un párrafo sobre un tema de actualidad en el cual utilices, por lo menos, de cinco a
diez palabras que ejemplifiquen los usos vistos de la tilde. R. S.
Durante las primeras etapas de la crisis del COVID-19, hubo muchas publicaciones que

indicaban falsos remedios, por ejemplo, se señalaba que tomar té o café aliviaba el mal,

lo cual no era cierto. Ágilmente, los gobiernos se dieron cuenta de que la mejor forma de

evitar el contagio era el distanciamiento y el aseo.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 131


Evalúa tus
competencias
I parte. Selección única. Coloca un ✔ sobre la letra que acompaña a la respuesta correcta.
1. Una semejanza entre los textos dramáticos y narrativos es
a. la cantidad de personajes que pueden aparecer.
b. que su objetivo es representarse ante un público.
c. la estructuración en inicio, desarrollo y conclusión.
d. la forma en la que los personajes interactúan con el ambiente.
2. El conflicto en una obra narrativa o dramática es el momento cuando
a. se resuelve el problema principal.
b. un personaje es descrito junto con su ambiente.
c. surge la situación que interrumpe el orden del mundo literario.
d. una situación se interrumpe por la aparición de otro personaje.
3. Lee el fragmento y responde.

—Mi sobrino, aprendiendo a hablar, decía nombres de animales para practicar. Entonces,
hacía una lista: tigre, perro, jirafa, danta, tucán. En ese sentido, le pedí que dijera
hipopótamo. Me respondió: “No, es que me cuestan mucho las palabras tan largas”.

¿Qué concepto de comunicación se ejemplifica?


a. Prosodia
b. Proxemia
c. Paronomasia
d. Paralingüística
4. La frase que no es ejemplo de comentario irónico es
a. “Hice la tarea y no la traje. ¡Maravilloso!”
b. “¡Perdiste otra vez la cartera! ¡Qué distraído eres!
c. “Qué aguacero tan brutal. Por dicha no compré paraguas”.
d. “Ya todos se dieron cuenta. Gracias por saber guardar secretos tan bien”.
5. Cuando nos referimos a los datos que presenta un gráfico circular hablamos de
a. medidas.
b. distancias.
c. numerales.
d. porcentajes.

132 © EDUVISIÓN GUATEMALA


6. Miguel Ángel Asturias escribió la novela
a. Maelstrom.
b. Ruido de fondo.
c. Hombres de maíz.
d. El evangelio del amor.

7. La definición de oración compuesta por yuxtaposición es


a. la oración que incluye tres verbos y dos sujetos.
b. la unión de solo dos oraciones por una conjunción.
c. aquella que se compone de un verbo y un predicado.
d. la oración formada por dos o más oraciones simples unidas por un signo de puntuación.

8. Marca la opción que contiene tres ejemplos de palabras con tilde diacrítica.
a. él, tú, mí
b. té, allí, sé
c. sí, si, cuándo
d. qué, quién, sé

9. Analiza el texto y selecciona la opción que contenga las palabras correctas para completarlo.

Se sirvió una taza de ____, como todas las mañanas. Como siempre, también, se
preguntó a _____ mismo ________ estaría dentro de cinco años. Siempre se hacía esa
cuestión, como ____ pudiera encontrar una respuesta.

a. té, sí, dónde, si


b. te, sí, dónde, si
c. té, sí, donde, si
d. té, sí, dónde, sí

10. Entre los autores guatemaltecos de la época independentista está


a. Cristóbal Colón.
b. Máximo Soto Hall.
c. Gabriel García Márquez.
d. Josefa García Granados.

11. Una característica del infograma es que


a. las imágenes son prescindibles.
b. trata muchos temas en poco espacio.
c. necesariamente debe llevar datos numéricos.
d. tiene poco texto y las imágenes complementan la información.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 133


II parte. Respuesta breve. Contesta lo solicitado.
1. Parafrasea los dichos.
a. “No es oro todo lo que reluce”.
Es necesario desconfiar de las apariencias.

b. “Lo barato sale caro”.


Si se decide optar por algo económido, sin calidad; seguramente
se tendría que pagar más de la cuenta.

c. “A quien madruga Dios lo ayuda”.


Quien se levanta temprano le irá bien todo el día.

2. Lee las frases y redacta una versión de ellas con sentido connotativo. R. S.
a. Para poder llegar hasta la casa de su abuela tenía que caminar por varias horas.
El viaje a casa de la abuela es largo como un río.

b. Es un actor muy famoso por aparecer en muchas películas exitosas.


Es una super estrella de cine.

c. Tienes una voz preciosa.


¡Canta como ruiseñor!

III parte. Identificación. Resuelve el ejercicio.


1. Indica al tipo de recurso informativo que se refiere cada definición.

a. La estrategia para presentar datos de forma sencilla para hacer su interpretación son los
gráficos .

b. Aquella estrategia para presentar una información con el fin de hacer publicidad para ella,
de forma breve y clara, es el afiche. .

c. El método mediante el cual se expone información de forma agradable y con pequeños


textos explicativos es el infograma. .

d. El tipo de gráfico para representar fácilmente tendencias en el tiempo es el


de líneas. .

134 © EDUVISIÓN GUATEMALA


IV parte. Relación de columnas. Asocia los casos de la columna A con su respectivo concepto en
la columna B. Se repiten opciones.

Columna A Columna B
Un grupo de estudiantes extranjeros está
(a)
aprendiendo a pronunciar en español.
a. Prosodia
La profesora habla con el director con respeto
(c)
y a una distancia adecuada.

Un par de niños se acaban de conocer y, a los


(c)
minutos, ya están abrazados jugando.
b. Paralingüística
Dos amigos conversan y, en cierto momento,
(b)
uno baja la voz para contar un secreto.

En el colegio están estudiando los acentos, así


que, en cada palabra, los estudiantes alzan (a)
la voz en la sílaba acentuada.
c. Proxémica
Mauricio, al contar una historia, siempre
(b)
hace efectos de sonido con la voz.

V parte. Desarrollo. Responde, de forma completa, lo solicitado.


1. Redacta un texto narrativo breve y señala su inicio, desarrollo y conclusión. R. L.
Un día la pequeña Mariana decidió salir a jugar en el jardín de su casa. Ese jardín tenía muchas flores,
inicio
como rosas y orquídeas, y muchos árboles frutales de mango y naranja.

Luego de un rato, apareció una pequeña gatita blanca que movía su cola detrás de un árbol.

desarrollo Mariana intentó llamarla, pero asustada, pero la gata corrió hasta subirse a un árbol. La niña la siguió y

supo que el animal no podía bajar por sus medios; así que, trepó al árbol y salvó a la ya asustada felina.

La llamó Duquesa y desde entonces no se han separado. Salen a jugar al jardín, pero la gata no se
conclusión
acerca a los árboles.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 135


Taller de
expresión
1. Trabaja con un grupo de compañeros para desarrollar una obra. Sigue los pasos: R. L.
a. Selecciona una sola palabra: amor, perseverancia, amistad.
b. Piensa en un antónimo de la palabra y cómo puede afectar negativamente.
c. Analiza y anota cuál conflicto pueden enfrentar los personajes a partir de lo mencionado.

2. Piensa en un título que represente la esencia del conflicto. Anótalo.

3. Selecciona el tipo de obra que desarrollarás:

Obra con tono cómico

Obra con tono dramático

4. Anota el nombre de los personajes. Debe ser uno por cada integrante del grupo de trabajo.

5. Redacta la sinopsis de tu texto dramático.

Indicador de logro
• Desarrolla habilidades de comprensión.

136 © EDUVISIÓN GUATEMALA


6. Redacta, en hojas aparte, la obra dramática. Recuerda respetar el formato e incluir
acotaciones (breve descripción de alguna acción o gesto del personaje o la escena).
7. Describe la distribución de los elementos de la escenografía (entradas, salidas, decoración)
la utilería que se usará (muebles, cuadros, plantas u otros) y el tipo de vestuario (antiguo,
futurista o actual). Todo lo que esté en el escenario debe tener alguna utilidad.

a. Escenografía:

b. Utilería:

c. Vestuario:

8. Elige uno de los personajes y apréndete el diálogo.


9. Ensaya la obra dramática con tu equipo de trabajo y preséntala al resto de compañeros.
10. Solicita a tu profesor que evalúe todo el trabajo efectuado.
Indicadores Excelente Muy bueno Bueno Debe mejorar
Siguió los pasos para construir el
tema.

Redactó el conflicto de forma clara.

Inventó un título atractivo para el


lector.
Ajustó el texto al tipo de obra que
seleccionó.
Escribió la sinopsis de forma clara y
concreta.
Redactó la obra dramática con todos
sus componentes.
Respetó las normas de ortografía y
acentuación.
Memorizó el diálogo y presentó la obra
dramática.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 137


Proyecto mis
ideas
Juntos contra el acoso
Etapa 1. Perfil
Crearás un infograma, en el cual desarrollarás un tema de una manera creativa y ordenada para
que quien lo vea comprenda el mensaje y lo aproveche de la mejor manera. Para este ejercicio
creativo, debes tener en cuenta varios detalles que harán de tu trabajo algo mejor y más eficaz.
Procura releer la información de la página 113, donde se desarrolla el tema del infograma. Ahí
verás los pasos a seguir entre otros detalles. Ahora, ten en cuenta estos elementos:
• Texto: debe ser muy corto para cada información que des.
• Imágenes: deben ir de acuerdo con el tema y no puedes utilizar muchos tipos diferentes
(fotografías, ilustraciones o gráfico), eso satura el infograma.
• Tema: escoge un tema y delimítalo bien.

Etapa 2. Diseño y desarrollo


1. Agrúpate con algunos compañeros para trabajar un tema relativo al acoso escolar:
• Significado de acoso escolar o bullying
• Formas de prevenir el acoso escolar
• Cómo denunciar el bullying
• El ciberbullying

2. Investiga, en fuentes confiables, la información acerca del tema seleccionado. Debes


preparar un breve informe que resuma aquello que te sirvió de base para el infograma.
3. Elabora el mensaje principal que quieres que el receptor entienda al final de observar tu
infograma.

Indicador de logro
• Muestra empatía hacia su interlocutor y su mensaje con relación al sentido, finalidades del discurso, punto de
vista.

138 © EDUVISIÓN GUATEMALA


4. Selecciona la información pertinente para que el tema escogido quede bien explicado
mediante el infograma. Recuerda que explicarás conceptos complejos de una forma llamativa
y de fácil comprensión, para que el mensaje se transmita de forma efectiva.
5. Busca y escoge las imágenes. Estas son tan importantes como los textos informativos,
ambos aportan al objetivo del infograma. Si, por ejemplo, quisieras explicar las partes de un
automóvil, lo mejor sería ilustrar cada uno de los componentes que lo forman, para que el
lector tenga una mejor idea de lo que se habla. Así debes descomponer los datos de tu tema.
6. Selecciona los colores, pues su uso adecuado es muy importante en un infograma. De esta
forma, si se hablara de los animales del fondo marino, no sería recomendable utilizar color
amarillo como principal, pues el fondo del mar es oscuro, entonces, con un color tan cálido,
daríamos un mensaje diferente al objetivo. No obstante, este color sí podría utilizarse para
resaltar recuadros en ese mismo infograma; si se hace de forma creativa, puede ser de
mucha utilidad.
7. Llena la información solicitada en la tabla.
Fases Tareas Responsables Fecha de inicio Fecha de fin

Selección del tema e


investigación.

Búsqueda y anotación
de ideas e imágenes
pertinentes.

Elaboración del infograma.

Presentación del infograma


al resto de la clase.

© EDUVISIÓN GUATEMALA 139


8. Elabora un boceto de tu infograma. Luego, puedes pasarlo en un papel más grande, o bien,
usar piktochart.com u otro sitio similar para hacer el trabajo final.

9. Presenta el trabajo al grupo.


Etapa 3. Conclusiones
1. Solicita a tu profesor que evalúe todo el trabajo efectuado.
Premisas por evaluar Excelente Muy bueno Bueno Debe mejorar
Planificó el trabajo de forma correcta.
Siguió las instrucciones para desarrollar el
infograma.
Elaboró el infograma de forma creativa y atractiva
para el receptor.
Presentó el infograma a la clase.

140 © EDUVISIÓN GUATEMALA


Cineforo
Violines en el cielo

Ficha técnica
Título original: País: Año:
Okuribito Japón 2008

Género: Duración:
comedia-drama 130 minutos

Sinopsis
Kobayashi Daigo, un violonchelista de Tokio, pierde su trabajo en una orquesta, por lo que decide
mudarse junto con su esposa, Mika, a la casa que le heredó su madre en Yamagata, su pueblo
natal. Una vez instalados, Daigo, en su búsqueda de empleo, encuentra un anuncio sobre uno con
excelentes condiciones para él, aunque poco claro en definir en qué consistía: arreglar los cuerpos
de los cadáveres para embellecerlos y que, de esta forma, el espíritu del fallecido sea bien
recibido en el más allá. Esa labor lo hace sufrir discriminación e incomprensión, pero, también, lo
lleva en un viaje de descubrimiento y reconciliación.

Contexto
La labor del nokanshi, ‘embalsamador’, es vestir, limpiar y preparar los cadáveres para ir,
finalmente, a la funeraria. Aunque se trate de una labor que puede considerarse noble y
respetuosa con la persona fallecida, ciertos grupos en Japón lo ven con malos ojos, pues la
muerte es algo impuro y quien toque a un muerto puede considerarse “no limpio” también. Se
trata de una percepción negativa que intentó evitarse durante la restauración Meiji, una época
de cambio político en Japón durante el siglo XIX, pero esta se sostiene hasta hoy. Eso explica el
nerviosismo de Daigo y el descontento de Mika en esta obra ganadora del Óscar a mejor película
de habla no inglesa.

Foro
1. ¿Cuál puede ser el mensaje de la película? ¿Qué enseñanza nos deja?
2. ¿Cómo se percibe la muerte en tu comunidad o en el país? ¿Qué comparten con la forma en
que es vista en la sociedad japonesa de la película?
3. ¿Cómo puede explicarse la forma en la que Daigo termina por apreciar su nueva labor? ¿Qué
lo hizo cambiar?
4. ¿Qué otro trabajo consideras que puede ser mal visto por algunos, pero que, en realidad,
merece ser respetado?

© EDUVISIÓN GUATEMALA 141

También podría gustarte