Está en la página 1de 17

CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS

Laboratorio 5

“PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF”

Alumno:

:
Grupo Profesor: Nota:

Semestre : I
Fecha de entrega : Hora:
CÓDIGO:
Lab. 5 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-02
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
PÁGINA: 2 / 17

ÍNDICE

1. CAPACIDADES..................................................................................................................3
2. MATERIAL Y EQUIPOS.....................................................................................................3
3. FUNDAMENTO TEÓRICO.................................................................................................3
4. DESARROLLO................................................................................................................... 5
4.1. MULTISIM LIVE........................................................................................................... 5
4.1.1. Ejercicio 1.................................................................................................................... 5
4.1.2. Ejercicio 2.................................................................................................................... 6
4.1.3. Ejercicio 3.................................................................................................................... 7
4.1.4. Ejercicio 4.................................................................................................................... 8
4.1.5. Ejercicio 5.................................................................................................................... 9
4.2. TINKERCAD.............................................................................................................. 10
4.2.1. Ejercicio 1.................................................................................................................. 10
4.2.2. Ejercicio 2.................................................................................................................. 11
4.2.3. Ejercicio 3.................................................................................................................. 12
4.2.4. Ejercicio 4.................................................................................................................. 13
4.2.5. Ejercicio 5.................................................................................................................. 14
5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES..........................................................................15
6. ANEXOS........................................................................................................................... 15
7. RÚBRICA…………………………………………………………………………………………16

2
CÓDIGO:
Lab. 5 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-02
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
PÁGINA: 3 / 17

1. CAPACIDADES

 Verificar experimentalmente la relación entre la corriente suministrada por una fuente y


las corrientes en las ramas de un circuito eléctrico conectado en paralelo.
 Resolver circuitos eléctricos conectados en paralelo, utilizando el cálculo.
 Medir resistencias, tensiones y corrientes eléctricas con instrumentos de medición en
Tinkercad y Multisim Live.
.

2. MATERIAL Y EQUIPOS

 Computadora de escritorio, laptop, tableta o celular.


 Conexión a internet.
 Navegador de internet (Chrome, Internet Explorer, etc.).
 Plataformas Multisim Live y Tinkercad, como alumno.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF

Para formar circuitos paralelos, los resistores deben ser conectados, tal como se muestra en la
Figura 1.

Figura 7.1. Circuito paralelo.

La ecuación para calcular la resistencia equivalente es:

1 1 1 1
= + +
R eq R1 R2 R3

3
CÓDIGO:
Lab. 5 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-02
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
PÁGINA: 4 / 17

Figura 2. Circuito paralelo y circuito equivalente.

Ley de Kirchhoff sobre corrientes:

En un nodo, la suma algebraica de corrientes es igual a cero.

I = I1 + I2 + I3

Figura 3. Ley de Kirchhoff en circuito paralelo.

La tensión es la misma en cada resistencia conectada en paralelo.


La tensión en el circuito es obtenida a partir de la Ley de Ohm:

U = I x Req

U: Tensión eléctrica.
I: Corriente eléctrica.
Req: Resistencia equivalente.

4
CÓDIGO:
Lab. 5 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-02
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
PÁGINA: 5 / 17

4. DESARROLLO

4.1. UTILIZANDO MULTISIM LIVE:

4.1.1. Ejercicio 1
Calcule teóricamente la resistencia equivalente, la corriente que suministra la fuente y los
valores de corriente en cada resistencia, según los datos indicados.

171.43 700 400 100 200


.

5
CÓDIGO:
Lab. 5 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-02
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
PÁGINA: 6 / 17

4.1.2. Ejercicio 2
Arme el circuito mostrado, utilizando los mismos datos que el ejercicio 1. Luego, haga clic en
Run simulation, cierre el interruptor y anote los valores de corriente en la tabla que se muestra
debajo del circuito. Abra el interruptor.

700 400 100 200

Compare los resultados de ambas tablas. Anote sus comentarios.


Conecte voltímetros en cada nodo y haga clic en Run simulation. ¿Qué observa?

6
CÓDIGO:
Lab. 5 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-02
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
PÁGINA: 7 / 17

4.1.3. Ejercicio 3
Arme el circuito mostrado (“abierto” R2), utilizando los mismos datos que el ejercicio 1. Luego,
haga clic en Run simulation, cierre el interruptor y anote los valores de corriente en la tabla
que se muestra debajo del circuito. Abra el interruptor.

600 400 0 200

Explique lo ocurrido.
¿Qué sucedería si se “abriera” R1 y R3?

7
CÓDIGO:
Lab. 5 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-02
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
PÁGINA: 8 / 17

4.1.4. Ejercicio 4
Arme el circuito mostrado, utilizando los datos mostrados en la tabla superior. Luego, haga clic
en Run simulation, cierre el interruptor y anote los valores de corriente en la tabla que se
muestra debajo del circuito. Abra el interruptor.

1600 400 1000 200

¿Qué diferencias encontró respecto a los anteriores circuitos?

8
CÓDIGO:
Lab. 5 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-02
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
PÁGINA: 9 / 17

4.1.5. Ejercicio 5
Observe y analice el siguiente circuito, tomando los datos de la tabla superior como
referencia. Anote en la tabla inferior, los valores solicitados. Explique.

1200 0 1200 0

¿Qué sucedería si se “puentearan” R1, R2 y R3?

9
CÓDIGO:
Lab. 5 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-02
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
PÁGINA: 10 / 17

4.2. UTILIZANDO TINKERCAD

4.2.1. Ejercicio 1
Calcule teóricamente la resistencia equivalente, la corriente que suministra la fuente y los
valores de corriente en cada resistencia, según los datos indicados.

171.43 175 100 25 50


.

10
CÓDIGO:
Lab. 5 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-02
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
PÁGINA: 11 / 17

4.2.2. Ejercicio 2
Arme el circuito mostrado, utilizando los mismos datos que el ejercicio 1. Luego, haga clic en
Iniciar simulación, cierre el interruptor y anote los valores de corriente en la tabla que se
muestra debajo del circuito. Abra el interruptor.

I IR2

IR1 IR3

R1 R2 R3

175 100 25 50

Compare los resultados de ambas tablas. Anote sus comentarios.

11
CÓDIGO:
Lab. 5 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-02
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
PÁGINA: 12 / 17

4.2.3. Ejercicio 3
Arme el circuito mostrado (“abierto” R2), utilizando los mismos datos que el ejercicio 1. Luego,
haga clic en Iniciar simulación, cierre el interruptor y anote los valores de corriente en la tabla
que se muestra a continuación. Abra el interruptor.

150 100 0 50

Explique lo ocurrido.
12
CÓDIGO:
Lab. 5 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-02
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
PÁGINA: 13 / 17

¿Qué sucedería si se “abriera” R1 y R3?

4.2.4. Ejercicio 4
Arme el circuito mostrado, utilizando los datos mostrados en la tabla superior. Luego, haga clic
en Iniciar simulación, cierre el interruptor y anote los valores de corriente en la tabla que se
muestra debajo del circuito. Abra el interruptor.

400 100 250 50

¿Qué diferencias encontró respecto a los anteriores circuitos?

13
CÓDIGO:
Lab. 5 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-02
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
PÁGINA: 14 / 17

4.2.5. Ejercicio 5
Observe y analice el siguiente circuito, tomando los datos de la tabla superior como
referencia. Anote en la tabla inferior, los valores solicitados. Explique.

5000 0 5000 0

¿Qué sucedería si se “puentearan” R1, R2 y R3?

14
CÓDIGO:
Lab. 5 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-02
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
PÁGINA: 15 / 17

5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
(Coloque por lo menos 5 conclusiones y 5 observaciones)

6. ANEXOS

(Coloque anexos si fuera necesario)

15
CÓDIGO:
Lab. 5 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-02
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
PÁGINA: 16 / 17

ESTUDIOS GENERALES
Rúbrica

c: Los estudiantes conducen pruebas y mediciones, analizan e interpretan sus resultados para
Resultado:
evaluar y mejorar sistemas.
Criterio de
c1: Realiza pruebas a componentes, equipos y sistemas eléctricos.
desempeño:

Curso: CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS - ELECTRICIDAD Ciclo: 1

Actividad: Laboratorio 5: Primera Ley de Kirchhoff. Semana:

Nombre y apellido
Periodo: 2020-2
del alumno:
Sección: Fecha: Docente:
Documento de evaluación
Laboratorio: X Taller:  Proyecto: Trabajo: Otros:
 
Requiere No
CRITERIOS A EVALUAR Excelente Bueno
mejora aceptable
LABORATORIO
Realiza las mediciones de tensión y resistencias (procedimiento,
3 2 1 0
conexiones, precisión).
Culmina la tarea en el tiempo previsto. 2 1,5 1 0
Demuestra conocimientos acerca de los temas tratados (prueba
5 4 3 2
oral/escrita, intervenciones).

INFORME
Presenta informe (puntualidad, orden, limpieza, redacción,
2 1 0,5 0
ortografía, innovación), respetando las normas APA.
Presenta análisis crítico (introducción, resultados, conclusiones). 3 2 1 0

ACTITUDES

Se esfuerza para resolver las dificultades por sí mismo. 3 2 1 0

Trabaja con orden e iniciativa, respetando las normas de clase. 2 1,5 1 0

Puntaje total:

16
CÓDIGO:
Lab. 5 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-07-02
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
PÁGINA: 17 / 17

Comentario al
alumno:

DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Excelente Completo entendimiento y realización de la actividad, cumpliendo todos los requerimientos.
Bueno Entiende y realiza la actividad cumpliendo la mayoría de los requerimientos.
Requiere mejora Bajo entendimiento de la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.
No aceptable No demuestra entendimiento de la actividad.

17

También podría gustarte